Posted on Leave a comment

Del Sahara Español a la República Saharaui. Versión resumida. Autor: Emiliano Gómez López

Cortesia de Jorge Saponaro /Argentina.

Distinguido Analista Internacional Colaborador dell CREI

https://estrategiaydefensadelsigloxxi.blogspot.com/2024/04/del-sahara-espanol-la-republica.html

– 

Tapa del Libro de Emiliano Gomez Lopez. Editado en  Uruguay en 1992. 

El 11 de abril de 2024, falleció el presidente y alma máter de la Asociación Uruguaya de Amistad con la República Árabe Saharaui: Emiliano Gómez López. El gobierno saharaui le otorgó la ciudadanía como muestra de su encomiable labor, teniendo como éxito, al reconocimiento por para de la República Oriental del Uruguay, en 2005, la República Árabe Saharaui. 

Tuvimos la suerte de conocerlo en Buenos Aires.  En agosto de 2017, en solidaridad por la censura de nuestro libro sobre el Sahara Occidental, en Argentina, a instancias de la Embajada Marroquí, Emiliano Gómez López, impulsó la presentación de nuestra obra en la Cámara de Diputados del Parlamento uruguayo. Siempre compartió y apoyó con entusiasmo nuestras notas, trabajos sobre la causa saharaui. 

En 2014, cuando le manifesté mi intención de escribir una obra sobre el Sahara, me facilitó abundante material y la versión resumida de su obra, publicada en 1992.  En atención que es de acceso público – se descarga del sitio Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental de la Universidad de Santiago de Compostela – ponemos a disposición para los amigos de la causa saharaui, el trabajo de Emiliano. 

Lamentamos su partida. Su perseverancia y lealtad es un ejemplo para todos los amigos del pueblo saharaui. Esperemos que algún día, en El Aaiún liberado, alguna calle, plaza, lleve el nombre de Emiliano. 

Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro

Buenos Aires 21 de abril de 2024

Miembro del Centro de Estudios del Sahara Occidental. Universidad de Santiago de Compostela

Libro Descarga de Emiliano Gómez López

https://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/institutos/ceso/descargas/Biblio_Gomez_RASD.pdf
Posted on Leave a comment

VLADIMIR PUTIN ASUMIÓ EL CARGO DE PRESIDENTE DE RUSIA

https://www.geopolitika.ru/es/article/vladimir-putin-asumio-el-cargo-de-presidente-de-rusia

Vladimir Putin

El Kremlin acogió una ceremonia solemne de toma de posesión de Vladimir Putin como Presidente de la Federación Rusa.

La ceremonia comenzó con la entrega solemne de la Bandera Estatal de Rusia, el Estandarte del Presidente, la Constitución de Rusia y la Insignia del Presidente de Rusia en la Sala Andréievski del Gran Palacio del Kremlin.

De conformidad con el artículo 82 de la Constitución de la Federación Rusa, en presencia de miembros del Consejo de la Federación, diputados de la Duma Estatal y magistrados del Tribunal Constitucional de la Federación Rusa, Vladímir Putin prestó juramento al pueblo de Rusia. El Presidente del Tribunal Constitucional, Valery Zorkin, anunció el acceso de Vladimir Putin al cargo de Presidente de la Federación Rusa.

Más tarde, en la Plaza de la Catedral, se hizo entrega del Regimiento Presidencial a Vladimir Putin, Presidente de Rusia y Comandante en Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, con motivo de su toma de posesión. El Jefe de Estado felicitó al regimiento por el 88 aniversario de su formación.

El Patriarca Kirill de Moscú y toda Rusia ofició un servicio de acción de gracias en la Catedral de la Anunciación del Kremlin.

* * *

Discurso en la ceremonia de toma de posesión del cargo de Presidente de Rusia

Vladímir Putin: ¡Queridos ciudadanos de Rusia! ¡Señoras y señores! ¡Queridos amigos!

En estos momentos solemnes y responsables de la toma de posesión del cargo de Presidente, quiero agradecer cordialmente a los ciudadanos de Rusia de todas las regiones de nuestro país, a los habitantes de nuestras tierras históricas que han defendido el derecho a estar junto a la Patria.

Quiero saludar a nuestros héroes, participantes de la operación militar especial, a todos los que luchan por la Patria.

Les agradezco una vez más su confianza y apoyo, y ahora me dirijo a todos los ciudadanos de Rusia.

Acabo de recitar las palabras del juramento presidencial. Su texto concentra la esencia del más alto propósito del jefe del Estado: proteger a Rusia y servir a nuestro pueblo.

Entiendo que se trata de un gran honor, un deber y un deber sagrado. Esto es lo que definió el significado y el contenido de mi trabajo en años anteriores. Les aseguro que seguiré anteponiendo los intereses y la seguridad del pueblo de Rusia a todo lo demás.

La voluntad consolidada de millones de personas es una fuerza colosal, prueba de nuestra firme convicción común de que determinaremos el destino de Rusia nosotros mismos y sólo nosotros mismos por el bien de las generaciones actuales y futuras.

Vosotros, los ciudadanos de Rusia, habéis confirmado la corrección del rumbo del país. Esto es de gran importancia ahora, cuando nos enfrentamos a graves desafíos. Veo en ello una profunda comprensión de nuestros objetivos históricos comunes, la determinación de defender firmemente nuestra elección, nuestros valores, la libertad y los intereses nacionales de Rusia.

Confío en que superaremos con dignidad este difícil período, que marcará un hito, nos haremos aún más fuertes y pondremos definitivamente en práctica planes a largo plazo y proyectos a gran escala encaminados a alcanzar los objetivos de desarrollo.

Y esto es, ante todo, la preservación del pueblo. Confío en que el apoyo a los valores y tradiciones familiares centenarios siga uniendo a las asociaciones públicas y religiosas, a los partidos políticos y a todos los niveles de gobierno.

Nuestras decisiones sobre el desarrollo del país y de las regiones deben ser eficaces y justas, mejorar el bienestar y la calidad de vida de las familias rusas.

Hemos estado y seguiremos estando abiertos a reforzar las buenas relaciones con todos los países que vean en Rusia un socio fiable y honesto. Y esta es, de hecho, la mayoría del mundo.

No nos negamos a dialogar con los países occidentales. La elección depende de ellos: si pretenden seguir intentando frenar el desarrollo de Rusia, continuar con su política de agresión y presión incesante sobre nuestro país durante años, o buscar un camino hacia la cooperación y la paz.

Repito: una conversación, incluso sobre cuestiones de seguridad y estabilidad estratégica, es posible. Pero no desde una posición de fuerza, sin arrogancia, sin prepotencia y sin el excepcionalismo propio, sino sólo en pie de igualdad, respetando los intereses de cada uno.

Junto con nuestros socios de la integración euroasiática y con otros centros soberanos de desarrollo, seguiremos trabajando en la formación de un orden mundial multipolar y de un sistema de seguridad igualitario e indivisible.

En un mundo complejo que cambia rápidamente, debemos ser autosuficientes y competitivos, abriendo nuevos horizontes para Rusia, como ha ocurrido muchas veces en nuestra historia.

Pero es importante que recordemos sus lecciones, que no olvidemos el trágico coste de la agitación y la convulsión internas. Por ello, nuestro Estado y nuestro sistema sociopolítico deben ser fuertes y absolutamente resistentes a cualquier desafío y amenaza, y garantizar el desarrollo progresivo y estable, la unidad y la independencia del país.

Al mismo tiempo, estabilidad no significa oblicuidad. Nuestro sistema estatal y social debe ser flexible, crear condiciones para la renovación y el avance.

Vemos cómo ha cambiado el ambiente en la sociedad, cómo se valoran hoy la fiabilidad, la responsabilidad mutua, la sinceridad, la decencia, la nobleza y el valor. Haré todo lo posible para que las personas que han demostrado sus mejores cualidades humanas y profesionales, que han demostrado con hechos su lealtad a la Patria, ocupen puestos de dirección en la administración del Estado, en la economía, en todas las esferas.

Debemos garantizar una continuidad fiable en el desarrollo del país durante las próximas décadas, criar y educar a las generaciones jóvenes que fortalecerán el poder de Rusia, desarrollar nuestra condición de Estado, que se basa en la armonía interétnica, la preservación de las tradiciones de todos los pueblos que viven en Rusia, un país-civilización unido por la lengua rusa y nuestra cultura multinacional.

¡Queridos amigos!

Haré todo lo necesario, todo lo que esté en mi mano para justificar vuestra confianza, para utilizar con este fin todos los poderes del jefe del Estado, que están consagrados en la Constitución. Al mismo tiempo, quiero subrayar que los resultados de este trabajo dependen fundamentalmente de nuestra unidad y cohesión, del deseo común de beneficiar a la Patria, de protegerla, de trabajar con plena dedicación.

Hoy, de hecho, estamos respondiendo a nuestra historia milenaria y a nuestros antepasados. Ellos alcanzaron alturas aparentemente inaccesibles, porque siempre pusieron a la Patria en primer lugar, sabían que es posible alcanzar metas verdaderamente grandes sólo junto con su país y su pueblo, y crearon una potencia mundial, nuestra Patria, lograron tales triunfos que hoy nos inspiran.

Miramos con confianza hacia adelante, planificamos nuestro futuro, esbozamos y ya estamos ejecutando nuevos proyectos y programas para que nuestro desarrollo sea aún más dinámico, aún más poderoso.

Somos una gran nación unida, y juntos superaremos todos los obstáculos y haremos realidad todo lo que hemos planeado. ¡Juntos venceremos!

Traducción al español para Geopolitika.ru
por el Dr. Enrique Refoyo
Fuente: http://kremlin.ru

Posted on Leave a comment

9 de Mayo – Día de la Victoria sobre el Fascismo

Martes 07 de Mayo de 2024 | Alexander Khokhólikov, Embajador de la Federación de Rusia en Nicaragua

https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:151759-9-de-mayo-dia-de-la-victoria-sobre-el-fascismo

9 de Mayo – Día de la Victoria sobre el Fascismo

Martes 07 de Mayo de 2024 | Alexander Khokhólikov, Embajador de la Federación de Rusia en Nicaragua

Comparte

9 de Mayo - Día de la Victoria sobre el Fascismo
Foto: Cortesía.

En este día de 1945 (a las 00:43 hora de Moscú), en el suburbio de Berlín – Karlshorst en presencia de representantes del mando soviético se firmó el Acta de Rendición Incondicional de la Alemania nazi y sus fuerzas armadas. Terminó la Gran Guerra Patria que trajo a nuestra tierra tanto dolor, sufrimiento, destrucción y 27 millones de víctimas humanas. Nuestro pueblo aplastó la máquina militar occidental más poderosa y perfecta de la época.

Pero resultó que la guerra no ha terminado. Pronto, olvidándose de sus obligaciones aliadas y viendo a la URSS, que proclamaba el principio de igualdad de los pueblos, como una amenaza para sus dominios coloniales, el Occidente la llevó a otro estado – “frío”. Simultáneamente con la reconstrucción del país, tuvimos que involucrarnos inmediatamente en una carrera armamentista a gran escala, principalmente nuclear. Y no se trataba de las ambiciones del gobierno de Iósif Stalin – nuestro pueblo había sufrido tan terriblemente y había perdido tanto que simplemente no podía permitir que se repitiera la tragedia, esta vez atómica, que amenazaba a Rusia, y de hecho a toda la humanidad, con la extinción.

Era difícil imaginar que nuestros antiguos aliados de la Coalición Antihitleriana albergarían a criminales nazis y gastarían enormes cantidades de dinero y esfuerzos para incitar al nacionalismo étnico en las afueras de la Unión Soviética, en primer lugar en los Estados bálticos y Ucrania. Como resultado de las actividades subversivas de los agentes occidentales, en menos de medio siglo nuestro país común se ha desintegrado prácticamente según los planes que Hitler quiso realizar en su día, y los daños económicos y demográficos de los rusos por la transición al capitalismo liberal son comparables a las pérdidas de la Gran Guerra Patria.

Mientras tanto, en Ucrania, que se independizó en 1991, con el apoyo directo de los gobiernos occidentales encabezados por Estados Unidos, los ex mercenarios nazis del llamado Ejército Insurgente Ucraniano (UPA) fueron declarados héroes a nivel estatal. El actual presidente de Ucrania, de etnia judía, Volodymyr Zelensky, apoya plenamente esta política, traicionando así la memoria de sus antepasados (su abuelo luchó contra los nazis) y de numerosas víctimas del Holocausto, y se ha convertido de hecho en un colaborador neonazi.

¿A qué se dedicaba el UPA? Durante los años de la ocupación alemana, colaboró principalmente con los invasores contra los partisanos. Contrariamente a lo que afirman los ideólogos ucranianos modernos, el UPA nunca llevó a cabo operaciones de combate clásicas contra el Ejército Rojo.

Su práctica era la guerra terrorista: ataques a las unidades de retaguardia o a las autoridades locales, así como masacres de civiles desarmados, incluidos polacos, judíos y ucranianos que apoyaban la amistad con nuestro país y el poder soviético. Fue en la primavera de 1945, cuando las tropas soviéticas, con la ayuda de los aliados, estaban acabando con los nazis en Europa Occidental, cuando el UPA lanzó una guerra de sabotaje a gran escala en las regiones occidentales de Ucrania, asesinando a familias enteras de autoridades locales, intelectuales que vinieron a reconstruir el país y lugareños por cooperar con los “soviéticos”. En otras palabras, el Ejército Insurgente Ucraniano, del que se proclama oficialmente sucesor el actual gobierno de Kiev, era en realidad un aliado de la Alemania nazi. Y su líder ideológico Stepan Bandera se ha convertido en un héroe nacional en la Ucrania moderna. Es precisamente a ese Estado antirruso al que el “Occidente colectivo” apoya ahora con todas sus fuerzas.

Por lo tanto, los actuales gobernantes de Ucrania, apoyados por los “demócratas” occidentales, son descendientes ideológicos directos de Bandera, secuaces y colaboradores nazis. Por eso, para ellos, el 9 de mayo es un día de luto, porque sus antepasados perdieron aquella guerra. Ahora, las autoridades de Kiev luchan ferozmente contra la memoria histórica de su propio pueblo y contra los monumentos a los soldados libertadores. Por desgracia, lograron imponer su voluntad a una parte de los ucranianos cuyos antepasados lucharon heroicamente contra los invasores fascistas.

Estados Unidos y Europa Occidental quieren que Rusia y otros países de la antigua URSS, y más ampliamente, todos los países del mundo que alguna vez gimieron bajo su talón colonial, permanezcan en la condición de subordinados para siempre. Los “occidentales” tratan por todos los medios de imponer esta percepción del orden mundial basado en las reglas establecidas por ellos. Con algunos, como los Estados bálticos y Ucrania, lo consiguen. Pero los pueblos de Rusia, Bielorrusia y algunos otros países del mundo, como Nicaragua, no quieren aceptarlo. Declaran su aspiración a la verdadera independencia, a la liberación de la opresión neocolonial, y trabajan para desdolarizar sus economías, crear sus propios sistemas de pago, bancarios, financieros, económicos, logísticos, energéticos y administrativos.

Rusia no pretende convertirse en una nueva hegemonía mundial, esto es evidente. Quiere preservar su soberanía nacional y fortalecer su seguridad, proteger a los ciudadanos rusoparlantes de las políticas agresivas de Kiev. Y nuestro país también desea ser amigo y cooperar con todos aquellos que están abiertos y dispuestos a hacerlo, por ejemplo, con los Estados miembros de los BRICS – la organización encabezada por Rusia en 2024.

El Día de la Victoria, el 9 de mayo, es nuestra celebración común de la Vida y la Libertad.

Recordando las hazañas de los héroes de la Gran Guerra Patria no puedo dejar de mencionar con orgullo y profundo reconocimiento la lucha heróica de sus dignos herederos contra el neonacismo en Ucrania actual. Hemos vencido en el lejano 1945, lo haremos hoy!

*A.N.Khokhólikov, Embajador Extraordinario y  Plenipotenciario de la Federación de Rusia en la  República de Nicaragua, concurrente en la República  de El Salvador y la República de Honduras

Posted on Leave a comment

“Los dobles raseros de Occidente quedan plenamente expuestos en la CIJ”.

PONER BUENA CARA A UN MAL JUEGO: * (Derecha) Tania von Uslar-Gleichen, asesora jurídica de Alemania y directora general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán con Alain Pellet, abogado representante de Nicaragua. Pellet es experto en derecho internacional y miembro y ex presidente de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas; (izquierda) vox populi, vox Dei

SEVIM DAGDELEN escribe que la respuesta de Alemania a las acusaciones de Nicaragua de complicidad en el genocidio en Gaza ha sido restar importancia a su papel en el suministro de armas y cuestionar la premisa de que el genocidio ya está ocurriendo.

*La comparecencia del gobierno alemán ante la Corte Internacional de Justicia en el proceso por complicidad en el genocidio y violaciones del derecho internacional humanitario en Gaza es una lección del doble rasero occidental.

Los días 8 y 9 de abril, Alemania se sentó en el banquillo de los acusados en La Haya después de que Nicaragua presentara un caso ante el máximo órgano judicial de la ONU.

El documento de 43 páginas acusa a Alemania de no cumplir con sus obligaciones bajo la Convención sobre Genocidio para prevenir el genocidio. Básicamente, se acusa a Alemania de complicidad en el genocidio y de violar el derecho internacional humanitario con su apoyo político,Los dobles raseros de Occidente quedan plenamente expuestos en la CIJ
SEVIM DAGDELEN escribe que la respuesta de Alemania a las acusaciones de Nicaragua de complicidad en el genocidio en Gaza ha sido restar importancia a su papel en el suministro de armas y cuestionar la premisa de que el genocidio ya está ocurriendo.

PONER BUENA CARA A UN MAL JUEGO: (Derecha) Tania von Uslar-Gleichen, asesora jurídica de Alemania y directora general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán con Alain Pellet, abogado representante de Nicaragua. Pellet es experto en derecho internacional y miembro y ex presidente de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas; (izquierda) vox populi, vox Dei
La comparecencia del gobierno alemán ante la Corte Internacional de Justicia en el proceso por complicidad en el genocidio y violaciones del derecho internacional humanitario en Gaza es una lección del doble rasero occidental. Los días 8 y 9 de abril, Alemania se sentó en el banquillo de los acusados en La Haya después de que Nicaragua presentara un caso ante el máximo órgano judicial de la ONU.

El documento de 43 páginas acusa a Alemania de no cumplir con sus obligaciones bajo la Convención sobre Genocidio para prevenir el genocidio. Básicamente, se acusa a Alemania de complicidad en el genocidio y de violar el derecho internacional humanitario con su apoyo político, financiero y militar a Israel, así como por dejar de financiar la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA). En vista de la urgencia de la situación, Nicaragua solicitó cinco medidas provisionales para evitar la facilitación del genocidio. Entre ellas se incluye la exigencia de que Alemania deje de suministrar armas a Israel y reanude los pagos a la UNRWA para garantizar suficiente ayuda humanitaria para la población palestina.

¿Armar a un Estado que comete genocidio te convierte a ti en cómplice?

Los argumentos esgrimidos por el gobierno alemán en su defensa no fueron convincentes. Con una avalancha de diapositivas en PowerPoint, la representación alemana intentó inicialmente restar importancia a los suministros de armas de Alemania a Israel.

Argumentó que la mayoría de las licencias de exportación de armas emitidas después del 7 de octubre eran para los llamados “otros equipos militares” (“sonstige Rustungsguter”) y sólo una proporción relativamente pequeña para las llamadas “armas de guerra” (“Kriegswaffen”). . Este fue un intento de engañar al tribunal y al público.

Lo que la defensa alemana no mencionó fue el hecho de que esta distinción inventada entre “otro equipo militar” y “armas de guerra” es una característica específica del control alemán de las exportaciones de armas. Contrariamente a lo que sugiere la terminología, la categoría de “otro equipo militar” también puede incluir armas que pueden usarse para la guerra.

Alemania es el segundo mayor proveedor de armas de Israel después de Estados Unidos. Según datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), las armas alemanas han representado el 30 por ciento de las importaciones de armas israelíes en los últimos cinco años. Las licencias para nuevas exportaciones de armas también aumentaron en 2023.

En total, el gobierno alemán aprobó la exportación de armas a Israel por valor de 326,5 millones de euros, diez veces más que el año anterior. Estas licencias, la mayoría de las cuales fueron emitidas después del 7 de octubre de 2023, incluyen armas de guerra por valor de 20 millones de euros.

Si bien el gobierno alemán intentó justificar la aprobación de 500.000 cartuchos de munición para ametralladoras con la afirmación difícil de verificar de que habían sido suministrados con fines de entrenamiento, no pudo negar el posible uso de las 3.000 armas portátiles antitanque aprobadas. en guerra.

En cambio, el gobierno alemán intentó justificar esto argumentando que estas y la mayoría de otras licencias de exportación se habían emitido en octubre de 2023, antes de que la guerra y la catástrofe humanitaria en Gaza llegaran a un punto crítico.

Este argumento ignora el hecho de que debe haber quedado claro para el público mundial (y por lo tanto también para el gobierno alemán) apenas unos días después del 7 de octubre que el gobierno israelí parcialmente de extrema derecha del primer ministro Netanyahu utilizaría el horrible ataque de Hamás. como una oportunidad para librar una guerra despiadada contra la población civil palestina, cometiendo numerosos crímenes de guerra que van mucho más allá de cualquier derecho a la legítima defensa.
No es genocidio todavía.

Fue sorprendente que el gobierno alemán ni siquiera intentara cuestionar la presentación de hechos por parte de Nicaragua sobre las extensas violaciones del derecho internacional humanitario por parte de Israel. Al parecer, también se dio cuenta de que difícilmente se puede negar la terrible catástrofe humanitaria causada por la guerra de Israel, que ha matado a más de 33.000 personas, entre ellas más de 13.000 niños.

Por lo tanto, la defensa alemana se centró en el argumento formalista de que la existencia de genocidio aún no se había establecido y que, por lo tanto, Alemania no podía ser declarada culpable de complicidad en el genocidio. Sin embargo, al hacerlo, el gobierno alemán no reconoce la obligación central bajo el derecho internacional que surge de la Convención sobre Genocidio: es decir, prevenir el genocidio.

Esto es tanto más significativo cuanto que la CIJ emitió órdenes de protección en el caso de Sudáfrica contra Israel para prevenir el peligro de genocidio, que el tribunal consideró plausible. Incluso el flagrante desprecio por parte de Israel de estas órdenes de proteger a la población civil palestina no ha llevado al gobierno alemán a abandonar su apoyo incondicional a Israel.

Esto demuestra lo absurdo y la hipocresía de las acciones del gobierno alemán, así como de los gobiernos de muchos otros estados de la OTAN: por un lado, ignoran todas las conclusiones de los órganos más importantes de la ONU sobre los crímenes de guerra más graves de Israel y la peligro de genocidio y, a pesar de ello, seguir brindando apoyo incondicional a la guerra de Israel.

Por otro lado, el gobierno alemán y otros estados donantes occidentales decidieron dejar de financiar a la UNRWA únicamente sobre la base de insinuaciones no verificables del gobierno israelí sobre la supuesta participación de empleados individuales de la UNRWA en el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

Los requisitos para someter a un castigo colectivo a 2,2 millones de personas en la Franja de Gaza, que dependen de la ayuda de la UNRWA para su supervivencia diaria, son aparentemente menores que para detener el suministro de armas que podrían usarse para cometer genocidio. Esto difícilmente puede ser superado en términos de cinismo.

En este contexto, el intento del gobierno alemán de defenderse ante la CIJ afirmando que había advertido a Israel de una ofensiva militar sobre Rafah es poco creíble. En este sentido, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, presumió ante el Parlamento alemán hace apenas unos días de haber viajado ya siete veces a la región y llamó al Gobierno israelí a respetar las necesidades humanitarias de la población civil palestina.

En el pleno del Bundestag alemán pregunté al Ministro de Asuntos Exteriores si, en consecuencia, el Gobierno federal declararía ahora un alto el fuego contra Israel, como pidió recientemente el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en una resolución, debido al flagrante desprecio de Israel por estos llamamientos y en vista de del anuncio de una ofensiva terrestre en Rafah y del baño de sangre que se espera como resultado. La detallada respuesta del representante del gobierno alemán se puede resumir en una palabra: No.

Al igual que el Ministro de Asuntos Exteriores, la representación legal alemana en La Haya dio la impresión de que la razón de Estado alemana de defender incondicionalmente a Israel estaba por encima del derecho internacional. En este panorama encajan las amenazas de Berlín contra el órgano judicial más importante de la ONU, de que ya no sería creíble si fallara contra Alemania.

Si el gobierno alemán sólo acepta el derecho internacional cuando parece ventajoso para su propia acción gubernamental, finalmente ha alcanzado el nivel del principal miembro de la OTAN, los EE.UU., que durante mucho tiempo han entendido el derecho internacional sólo como un instrumento de política impulsada por intereses. .

Independientemente de lo que decida el tribunal, Alemania y Occidente deben finalmente cumplir con su obligación de prevenir el genocidio y los crímenes de guerra para dar peso a la exigencia de un alto el fuego inmediato en Gaza.

Las consecuencias de los dobles raseros occidentales, que parecen haber alcanzado un clímax temporal en la guerra de Gaza, son fatales. No sólo lleva a Occidente a perder sus últimos restos de credibilidad ante los ojos del mundo. Sobre todo, promueve la erosión del derecho internacional, la diplomacia y las Naciones Unidas como logros de civilización para la protección de la vida humana y la preservación de la paz.

Sevim Dagdelen es miembro del Bundestag alemán y portavoz de política exterior del grupo Alianza Sahra Wagenknecht. Fue la única observadora parlamentaria en las audiencias del proceso de Nicaragua contra Alemania ante la CIJ. financiero y militar a Israel, así como por dejar de financiar la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA). En vista de la urgencia de la situación, Nicaragua solicitó cinco medidas provisionales para evitar la facilitación del genocidio. Entre ellas se incluye la exigencia de que Alemania deje de suministrar armas a Israel y reanude los pagos a la UNRWA para garantizar suficiente ayuda humanitaria para la población palestina.

¿Armar a un Estado que comete genocidio te convierte a ti en cómplice?

Los argumentos esgrimidos por el gobierno alemán en su defensa no fueron convincentes. Con una avalancha de diapositivas en PowerPoint, la representación alemana intentó inicialmente restar importancia a los suministros de armas de Alemania a Israel.

Argumentó que la mayoría de las licencias de exportación de armas emitidas después del 7 de octubre eran para los llamados “otros equipos militares” (“sonstige Rustungsguter”) y sólo una proporción relativamente pequeña para las llamadas “armas de guerra” (“Kriegswaffen”). . Este fue un intento de engañar al tribunal y al público.

Lo que la defensa alemana no mencionó fue el hecho de que esta distinción inventada entre “otro equipo militar” y “armas de guerra” es una característica específica del control alemán de las exportaciones de armas. Contrariamente a lo que sugiere la terminología, la categoría de “otro equipo militar” también puede incluir armas que pueden usarse para la guerra.

Alemania es el segundo mayor proveedor de armas de Israel después de Estados Unidos. Según datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), las armas alemanas han representado el 30 por ciento de las importaciones de armas israelíes en los últimos cinco años. Las licencias para nuevas exportaciones de armas también aumentaron en 2023.

En total, el gobierno alemán aprobó la exportación de armas a Israel por valor de 326,5 millones de euros, diez veces más que el año anterior. Estas licencias, la mayoría de las cuales fueron emitidas después del 7 de octubre de 2023, incluyen armas de guerra por valor de 20 millones de euros.

Si bien el gobierno alemán intentó justificar la aprobación de 500.000 cartuchos de munición para ametralladoras con la afirmación difícil de verificar de que habían sido suministrados con fines de entrenamiento, no pudo negar el posible uso de las 3.000 armas portátiles antitanque aprobadas. en guerra.

En cambio, el gobierno alemán intentó justificar esto argumentando que estas y la mayoría de otras licencias de exportación se habían emitido en octubre de 2023, antes de que la guerra y la catástrofe humanitaria en Gaza llegaran a un punto crítico.

Este argumento ignora el hecho de que debe haber quedado claro para el público mundial (y por lo tanto también para el gobierno alemán) apenas unos días después del 7 de octubre que el gobierno israelí parcialmente de extrema derecha del primer ministro Netanyahu utilizaría el horrible ataque de Hamás. como una oportunidad para librar una guerra despiadada contra la población civil palestina, cometiendo numerosos crímenes de guerra que van mucho más allá de cualquier derecho a la legítima defensa.
No es genocidio todavía.

Fue sorprendente que el gobierno alemán ni siquiera intentara cuestionar la presentación de hechos por parte de Nicaragua sobre las extensas violaciones del derecho internacional humanitario por parte de Israel. Al parecer, también se dio cuenta de que difícilmente se puede negar la terrible catástrofe humanitaria causada por la guerra de Israel, que ha matado a más de 33.000 personas, entre ellas más de 13.000 niños.

Por lo tanto, la defensa alemana se centró en el argumento formalista de que la existencia de genocidio aún no se había establecido y que, por lo tanto, Alemania no podía ser declarada culpable de complicidad en el genocidio. Sin embargo, al hacerlo, el gobierno alemán no reconoce la obligación central bajo el derecho internacional que surge de la Convención sobre Genocidio: es decir, prevenir el genocidio.

Esto es tanto más significativo cuanto que la CIJ emitió órdenes de protección en el caso de Sudáfrica contra Israel para prevenir el peligro de genocidio, que el tribunal consideró plausible. Incluso el flagrante desprecio por parte de Israel de estas órdenes de proteger a la población civil palestina no ha llevado al gobierno alemán a abandonar su apoyo incondicional a Israel.

Esto demuestra lo absurdo y la hipocresía de las acciones del gobierno alemán, así como de los gobiernos de muchos otros estados de la OTAN: por un lado, ignoran todas las conclusiones de los órganos más importantes de la ONU sobre los crímenes de guerra más graves de Israel y la peligro de genocidio y, a pesar de ello, seguir brindando apoyo incondicional a la guerra de Israel.

Por otro lado, el gobierno alemán y otros estados donantes occidentales decidieron dejar de financiar a la UNRWA únicamente sobre la base de insinuaciones no verificables del gobierno israelí sobre la supuesta participación de empleados individuales de la UNRWA en el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

Los requisitos para someter a un castigo colectivo a 2,2 millones de personas en la Franja de Gaza, que dependen de la ayuda de la UNRWA para su supervivencia diaria, son aparentemente menores que para detener el suministro de armas que podrían usarse para cometer genocidio. Esto difícilmente puede ser superado en términos de cinismo.

En este contexto, el intento del gobierno alemán de defenderse ante la CIJ afirmando que había advertido a Israel de una ofensiva militar sobre Rafah es poco creíble. En este sentido, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, presumió ante el Parlamento alemán hace apenas unos días de haber viajado ya siete veces a la región y llamó al Gobierno israelí a respetar las necesidades humanitarias de la población civil palestina.

En el pleno del Bundestag alemán pregunté al Ministro de Asuntos Exteriores si, en consecuencia, el Gobierno federal declararía ahora un alto el fuego contra Israel, como pidió recientemente el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en una resolución, debido al flagrante desprecio de Israel por estos llamamientos y en vista de del anuncio de una ofensiva terrestre en Rafah y del baño de sangre que se espera como resultado. La detallada respuesta del representante del gobierno alemán se puede resumir en una palabra: No.

Al igual que el Ministro de Asuntos Exteriores, la representación legal alemana en La Haya dio la impresión de que la razón de Estado alemana de defender incondicionalmente a Israel estaba por encima del derecho internacional. En este panorama encajan las amenazas de Berlín contra el órgano judicial más importante de la ONU, de que ya no sería creíble si fallara contra Alemania.

Si el gobierno alemán sólo acepta el derecho internacional cuando parece ventajoso para su propia acción gubernamental, finalmente ha alcanzado el nivel del principal miembro de la OTAN, los EE.UU., que durante mucho tiempo han entendido el derecho internacional sólo como un instrumento de política impulsada por intereses. .

Independientemente de lo que decida el tribunal, Alemania y Occidente deben finalmente cumplir con su obligación de prevenir el genocidio y los crímenes de guerra para dar peso a la exigencia de un alto el fuego inmediato en Gaza.

Las consecuencias de los dobles raseros occidentales, que parecen haber alcanzado un clímax temporal en la guerra de Gaza, son fatales. No sólo lleva a Occidente a perder sus últimos restos de credibilidad ante los ojos del mundo. Sobre todo, promueve la erosión del derecho internacional, la diplomacia y las Naciones Unidas como logros de civilización para la protección de la vida humana y la preservación de la paz.

Sevim Dagdelen es miembro del Bundestag alemán y portavoz de política exterior del grupo Alianza Sahra Wagenknecht. Fue la única observadora parlamentaria en las audiencias del proceso de Nicaragua contra Alemania ante la CIJ.

Traducido del MORNING STAR: https://morningstaronline.co.uk/article/double-standards-west-are-full-display-icj

https://morningstaronline.co.uk/article/double-standards-west-are-full-display-icj