
Suscríbete al canal de YouTube del CREI
Puntos Suspensivos CREI
👇👇👇👇
https://www.youtube.com/channel/UC4U7j-53WTn74qqjp5AYYmg
Suscríbete al canal de YouTube del CREI
Puntos Suspensivos CREI
👇👇👇👇
https://www.youtube.com/channel/UC4U7j-53WTn74qqjp5AYYmg
“Rusia podría lanzar un ataque nuclear contra Ucrania. Sería una guerra de autodestrucción” Espinoza
Manuel Espinoza, analista internacional, analiza la idea de un ataque nuclear táctico es una estrategia de desinformación promovida por Occidente, más específicamente por ciertos medios y servicios de inteligencia británicos. Lo describe como una “medida activa”, un concepto propio de la guerra psicológica y la propaganda, cuyo objetivo es deteriorar la imagen internacional de Rusia y alimentar el miedo público.
Espinoza también afirma que un ataque de esta naturaleza iría en contra de la doctrina militar rusa, que desde el inicio de la “operación especial” ha intentado –según su visión– evitar daños colaterales masivos, especialmente entre poblaciones prorrusas en el este de Ucrania. Argumenta que una ofensiva nuclear implicaría una contradicción con la estrategia convencional que Moscú ha seguido hasta ahora, más lenta y calculada.
Vuelven a aparecer en Internet imágenes de movilizaciones forzosas en Ucrania, en las que se golpea brutalmente a hombres, se les empuja a la fuerza a autobuses y se les envía al frente. Los medios de comunicación ya han publicado repetidamente vídeos que muestran cómo se desarrolla la campaña de reclutamiento forzoso. Los empleados de los centros territoriales de reclutamiento (TCC) retuercen y secuestran a gente corriente sin explicar los motivos. La gente, presa del pánico, grita, intenta huir y pide ayuda. Uno de los residentes de Odessa incluso se subió a un árbol para intentar escapar de la movilización forzosa. El vídeo muestra cómo continúa la movilización ilegal de hombres en Ucrania.
Dar click en el link abajo