Posted on Leave a comment

El derribo del avión ruso que transportaba a los prisioneros de guerra ucranianos y la “fórmula de paz” de Zelensky

* A.N.Khokhólikov,
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario
de la Federación de Rusia en la
República de Nicaragua, concurrente en la República de El Salvador y la República de Honduras

El 24 de enero de este año, un avión de transporte militar ruso Il-76 que llevaba prisioneros de guerra ucranianos incluidos en la lista de intercambio fue derribado en la región de Belgorod. Los medios de comunicación ucranianos informaron inmediatamente de que había sido obra de las valerosas fuerzas de defensa antiaérea de las Fuerzas Armadas ucranianas y de que el avión trasladaba supuestamente misiles para los sistemas rusos S-300. Sin embargo, tras la declaración oficial del Ministerio de Defensa ruso, que informó de la muerte de 65 prisioneros de guerra ucranianos, seis miembros de la tripulación del avión y tres escoltas, las fuentes de Ucrania comenzaron a borrar rápidamente la noticia y a cambiar los titulares.

Ahora se puede considerar establecido el hecho de que el avión fue alcanzado por un misil del sistema estadounidense «Patriot» sobre territorio ruso. El jefe del Comité de Defensa de la Duma Estatal rusa, A.Kartapolov, tenía razón cuando dijo que el régimen fascista criminal de Kiev derribó el avión intencionalmente para interrumpir el intercambio de prisioneros y añadió que «no puede haber negociaciones con esta gente entre comillas. Es necesario reconocer a Ucrania como un Estado terrorista y a su régimen gobernante como una célula terrorista».

Lo ocurrido ha demostrado una vez más la naturaleza criminal de la dictadura neonazi de Zelensky.  Kiev sabía perfectamente que se estaba preparando un intercambio. Sabían cómo y por qué ruta serían entregados los prisioneros de guerra. El ataque al avión fue una acción deliberada y consciente, y el atentado terrorista demuestra claramente la incapacidad de negocias del régimen de Kiev, que desprecia la vida de sus propios soldados. Una vez más, la comunidad internacional ha visto con sus propios ojos su verdadera naturaleza antihumana.

Mientras tanto, el Presidente de Ucrania, V.Zelensky, sigue promoviendo su llamada Fórmula de Paz. La pronunció por primera vez en septiembre de 2022 en la Asamblea General de la ONU y desde entonces la ha repetido regularmente en diversos foros. Y en febrero de 2024 Ucrania tiene previsto celebrar una Cumbre Mundial sobre su implementación.

El nombre suena bien: a primera vista parece que Ucrania propone hacer la paz, es decir, que es un país amante de la paz dispuesto a negociar y dialogar con Rusia. Al mismo tiempo, Ucrania no deroga la ley que prohíbe toda negociación con Rusia y toma la bárbara decisión de derribar un avión con sus prisioneros. En este caso, ¿qué sentido tiene promover una determinada «fórmula de paz» en todas partes?

En esencia, la famosa «fórmula» es una exigencia a los Estados de todo el mundo para que hagan un esfuerzo por ocuparse de los asuntos de Ucrania. Implica el regreso de las fronteras de Ucrania de 1991; la transferencia a Ucrania de los activos rusos congelados; la restauración de lo destruido; el regreso de los prisioneros de guerra y de todos aquellos que se trasladaron a Rusia huyendo de las hostilidades; el permiso para exportar grano ucraniano a Europa; garantías de protección contra la repetición de un conflicto militar con Rusia, a la que se debería restringir su derecho a utilizar armas nucleares y exportar recursos energéticos, hasta privarla de la posibilidad de obtener beneficios. Para ello, dicen, Rusia debería ser derrotada en el campo de batalla u obligada a capitular de otro modo, y entonces debería crearse un tribunal especial para juzgar a las figuras políticas y militares rusas, así como a las personas que, en opinión de Ucrania, hayan cometido crímenes. Una vez cumplidas todas estas condiciones, Ucrania estará preparada para firmar un tratado de paz con Rusia. Lo que no se menciona es que Rusia y Ucrania no se han declarado la guerra. Por lo tanto, es realmente imposible firmar dicho tratado de paz.

El significado de la fórmula es claro: implica la rendición completa, el desarme y el cobro de las reparaciones de Rusia. Conociendo la historia de nuestro país, es difícil imaginar que dé un paso tan humillante. No se puede hablar con Rusia en el lenguaje de los ultimátums.

Surge una pregunta natural: ¿a quién beneficia la situación actual? ¿A los vecinos de Rusia? Por supuesto que no. Sólo se beneficia el complejo militar-industrial estadounidense. En el siglo XX, este país se aprovechó de dos guerras mundiales en el continente europeo, sacando provecho de ellas y enriqueciéndose con la sangre y la desgracia ajenas. Ahora Washington quiere aprovechar de nuevo semejante oportunidad. Es difícil entender por qué lo necesita Europa, cuya economía los estadounidenses están destruyendo metódicamente, arruinando al mismo tiempo a sus competidores.

¿Está Kiev realmente dispuesto a hacer cualquier cosa para recuperar Crimea, cuya población nunca se ha considerado ucraniana? En 2014, tras el sangriento golpe de Estado en Ucrania, los habitantes de Crimea ejercieron inmediatamente su derecho legal a reunificarse con su patria histórica: Rusia.

Los habitantes de Donbass durante 8 años han estado tratando de garantizar que Ucrania respetara sus derechos a preservar su lengua materna rusa, su cultura y cierto grado de autonomía. Hubiera bastado con que Kiev celebrara negociaciones plenas con ellos, no disparara a sus ciudadanos con cañones y no les amenazara con la aniquilación. Pero no lo hizó y obligó a Rusia a reconocer primero la soberanía de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, y después a iniciar la Operación Militar Especial.

Las historias de que si Ucrania recibe muchas armas, ganará en el campo de batalla provocan risas. Así que, según la fórmula de Zelensky, es necesario persuadir a la OTAN y a EE.UU. para que lancen una acción militar total contra Rusia. Está claro que esto podría tener consecuencias impredecibles. ¿Quién se beneficiará de ello?

En Rusia esperan que algún día despierte el sentido común en los ucranianos, que dejen de sufrir y morir por el bien del dictador Zelensky y las corruptas superganancias de las corporaciones militares estadounidenses. Todos los que ahora apoyan a los usurpadores de Kiev con dinero y suministros de armas letales, incluidos modernos sistemas de defensa antiaérea, deberían ser enviados al banquillo de un nuevo tribunal internacional imparcial.

Posted on Leave a comment

“El Ejército de Nicaragua y su linaje revolucionario”. Por: Jorge Alejandro Suárez Saponaro. (Argentina) Distinguido Analista colaborador del CREI

| Director El Minuto para Argentina

El-Ejercito-de-Nicaragua-y-su-linaje-revolucionario-CREI-1

Posted on Leave a comment

Argentina. Entre el realismo mágico y los “espejos de colores”. Por el Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina) Distinguido Analista colaborador del CREI

Especial para LA POLIS desde Buenos Aires.

Posted on Leave a comment

“Kiribati. El drama de los refugiados ambientales”. Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina) Analista Distinguido del CREI.

El cambio climático es una realidad e impacta de lleno en muchos países subdesarrollados a una situación crítica. En muchos puntos del globo, observamos migraciones impulsados por la desertificación, y en otros casos, el avance de los océanos, que puede terminar con la desaparición de muchos estados insulares. Kiribati es un ejemplo.

Por el Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro

Especial para LA POLIS. Desde Buenos Aires.

En la década del 90, Naciones Unidas advirtió sobre el incremento del nivel de los mares como iba afectar a países como Kiribati. Las antiguas islas Gilbert (Kiribati es la pronunciación en idioma local), tienen una superficie de 811 km2. Son 32 atolones y una isla coralina, Banaba, antiguo centro de la minería del fosfato, dispersos en una superficie de 3.2 millones de km2 de espacios marítimos jurisdiccionales.

Las islas fueron pobladas a partir del 3.000 a.C. por poblaciones austronesias.  Posteriormente hubo aportes melanesios y desde 1300 d.c, llegaron poblaciones desde Samoa. Esto puso fin a prácticas como el canibalismo. Hacia el siglo XV, las islas estaban gobernadas por dos sistemas, por un lado, los territorios del norte, eran gobernados por jefes absolutos, y los del sur, por consejos de ancianos.  Hasta la llegada de los europeos, las islas vivían en constante conflicto. En 1820 las islas fueron recorridas por el almirante ruso Adam von Krusenstern, que dirigió la primera circunnavegación rusa del globo, que denominó las islas como “Gilbert”.  Los europeos estuvieron presentes anteriormente, pero no habían hecho acto de presencia efectiva.

https://youtube.com/watch?v=cIG7vt1ZPKE%3Fversion%3D3%26rel%3D1%26showsearch%3D0%26showinfo%3D1%26iv_load_policy%3D1%26fs%3D1%26hl%3Des%26autohide%3D2%26wmode%3Dtransparent

El caso Banaba. Los primeros “refugiados ambientales”.

Anuncio publicitario

Tembinok de Abemama, inmortalizado por el novelista estadounidense Robert L Stevenson en 1889, fue el último gran jefe isleño que ejerció el control sobre parte de las islas que componente en actual Kiribati. Las islas también se veían afectadas por la visita de barcos europeos en busca de trabajadores, generalmente reclutados por la fuerza. Varios miles de nativos no volverían jamás a su tierra natal. En 1892, las islas eran parte del Imperio Británico.  La copra y el fosfato fueron los productos de la colonia, que incluía las islas que forman el estado de Tuvalu (denominado islas Ellice). Las islas fueron ocupadas por los japoneses en 1941, parte de su población fue esclavizada y enviada a trabajos forzados en la base naval de Truk. En la isla de Tarawa, sería protagonista de una de las grandes batallas del Pacífico, con el desembarco de los “Marines” norteamericanos.  Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los británicos, evacuaron la población de la isla de Banaba, trasladándolos a la colonia de Fiji, más precisamente la isla Rabi. Eran sobrevivientes de la masacre perpetrada por los japoneses cuando ocuparon la isla. Banaba fue objeto de la explotación intensiva del fosfato y de abusos de la empresa PPC, que monopolizaba el mineral, de la mano de obra nativa. Parte de los isleños retornaron a Banaba a fines de los 70. Incluso hubo acciones legales contra la Corona Británica, que fracasaron, en el reclamo por regalías y compensaciones por daños ambientales.  También hubo acciones y reclamos contra el gobierno de Kiribati, por el uso de fondos provenientes de la explotación de fosfato, que quedó en punto muerto. Incluso la comunidad Banaba de la isla Rabi, exigió que su antiguo terruño pasara a manos de Fiyi, algo que fue rechazado de plano por Kiribati.

La vida en aquella remota isla sin agua potable, es sumamente difícil, agregándose las consecuencias de la explotación del fosfato de tiempos pasados. Sus 300 habitantes llevan una vida precaria y en en un ambiente de aislamiento.  El consejo local apeló a los gobiernos de Nueva Zelanda, Reino Unido y Australia, responsables en su momento de la explotación del fosfato, para reconstruir cuevas que eran empleadas para almacenar agua de lluvia, empleada en tiempos anteriores a la ocupación europea. La antigua empresa BPC, propiedad de los citados estados y el Reino Unido, removieron 22 millones de toneladas de tierra, que ayudó al desastre ambiental que es la isla. En una nota del diario The Guardian señalaba Otro impacto de la minería fue la construcción de viviendas con asbesto, que al ser inhalado puede provocar cáncer de pulmón y mesotelioma, ambas enfermedades mortales.  Podemos afirmar que los primeros “refugiados ambientales” fueron los pobladores de Banaba enviados a la isla Rabi, sin ser consultados y de manera compulsiva por parte de los británicos, dado que la vida en su tierra natal, era inviable por la explotación minera. Los reclamos de los descendientes de los “banabas” ha sido una constante en la política de Kiribati, agregándose los pedidos por reparación por los daños sufridos.

Las islas Gilbert se transforman en la República de Kiribati.

Anuncio publicitario

about:blank

En los años 50 y 60, las islas Navidad, fueron escenario de ensayos de armas nucleares por parte del Reino Unido y Estados Unidos, con sus consecuencias ambientales presentes hasta hoy día En 1967 las islas Gilbert y Ellice obtuvieron un régimen de autogobierno. En 1974, las islas Ellice solicitaron separarse de Gilbert. Esto fueron los pasos para la creación del estado de Tuvalu en 1978.  En 1979, finalmente las islas Gilbert, se convirtieron en una república, Kiribati. El fin de la explotación del fosfato, transformó al joven país en dependiente de la ayuda internacional, la venta de licencias de pesca, exportación de copra, las remesas de trabajadores emigrantes y del fondo fiduciario de la explotación del fosfato. Este ha sufrido severas fluctuaciones, por el nivel de déficit presupuestario y la crisis financiera global de 2009.  

La política local, tuvo algunos aspectos destacables como los intentos de coartar la libertad de expresión, por una controvertida ley en 2002, facultando al gobierno a cerrar periódicos opositores. A pesar de estos incidentes, la política local ha estado marcada por el Cambio Climático, el incremento del nivel del mar y el drama de un país que carece de sustento para sus 100 mil habitantes, que la mayoría viven hacinados en la capital Tarawa.  Por las características de las islas y atolones, el agua del mar se mezcla con los depósitos de agua dulce. Diversos estudios revelaron que el país, puede desaparecer en los próximos quince años. En junio de 2008, el presidente de Kiribati, Anote Tong, dijo que el país había llegado al «punto sin retorno» y señaló además Planear para el día en que ya no tengas un país es realmente doloroso, pero creo que tenemos que hacer eso.  A lo largo de sus dos mandatos como jefe de estado, ha viajado a diversos países, denunciado los peligros que se cierne sobre muchos países insulares, ante el calentamiento global- Desde ese momento hubo peticiones a los gobiernos de Nueva Zelanda y Australia para dar asilo a millares de ciudadanos de Kiribati, cuando dicho país pueda desaparecer bajo las aguas del Océano Pacífico. En el marco de esos reclamos, se llevó a cabo una petición judicial por parte de un ciudadano de Kiribati para ser considerado refugiado ambiental y que generó, que el mismo Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas se pronunciara al respecto.  Por otro lado, el gobierno ha llevado a cabo la compra de tierras en las islas Fiyi, para reasentar a sus ciudadanos, cuando el peor escenario se haga realidad.

Isla Banaba. Arrasada por la minería.

En 2013 un ciudadano de Kiribati, Ioane Teitiota, emprendió durante cuatro años una batalla legal contra el gobierno de Nueva Zelanda, en un intento de sostener que su salida del país, se debe al cambio climático que amenaza la existencia su país natal. En la presentación realizada por Teitiota, se basó en la ley migratoria neozelandesa, Immigration Act 2009, en los términos de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951; y solicitó la protección conforme al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.  La Justicia de Nueva Zelanda rechazó el pedido «el aumento del nivel del mar puede hacer que la república de Kiribati sea inhabitable en un plazo de 10 a 15 años, como lo señala (Teitiota), (pero) este tiempo podría permitirle a la República de Kiribati intervenir, con la asistencia de la comunidad internacional, para tomar medidas destinadas a proteger y, cuando sea necesario, reubicar a su población«. Esto abrió las puertas para un interesante debate jurídico – político. Finalmente, Teitiota fue deportado en 2015. El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, se pronunció contraria al fallo de la justicia neozelandesa. Sentando un interesante precedente en materia de doctrina. Desde el mismo portal de noticias de la ONU, señala al respecto El Comité determinó que en el caso específico de Teitiota, los tribunales de Nueva Zelanda no violaron su derecho a la vida en el momento de los hechos, porque la evaluación exhaustiva y cuidadosa de su testimonio y otra información disponible condujo a la determinación de que, a pesar de la seriedad de la situación, en Kiribati se habían adoptado medidas de protección suficientes. Asimismo, el Comité apoyó los argumentos de Teitiota, en su defensa legal al pedir asilo como “refugiado ambiental” al señalar que el riesgo de que un país entero se sumerja bajo el agua es extremo, las condiciones de vida en dicho país pueden volverse incompatibles con el derecho a la vida con dignidad antes de que el riesgo se realice. Considerando que, sin esfuerzos nacionales e internacionales sólidos, los efectos del cambio climático en los estados más vulnerables pueden exponer a las personas a una violación de sus derechos contemplados en el artículo 6 del PIDCP, lo que activaría la obligación de non-refoulement por parte de los Estados receptores de migrantes por los impactos climáticos; y en este sentido la obligación de no extraditar, deportar o transferir de conformidad con el citado artículo puede ser más amplia que el alcance del principio de non-refoulement de acuerdo con el régimen jurídico internacional de los refugiados, lo que incrementaría el marco de protección para aquellos que NO tienen el estatus de refugiado. Por lo tanto, el Comité observa que deben de considerarse las violaciones de derechos humanos causadas por la crisis climática en el país de origen del migrante al examinar casos de deportación.

Los expertos aseguraron que el daño inducido por el cambio climático puede ocurrir tanto a través de eventos repentinos (como tormentas e inundaciones intensas) como a través de procesos más largos (como el aumento del nivel del mar, la salinización y la degradación de la tierra). Ambos tipos de situaciones pueden llevar a las personas a cruzar las fronteras para buscar protección(Kate Schuetze, investigadora sobre Oceanía de la organización Amnistía Internacional).

Anuncios

https://c0.pubmine.com/sf/0.0.7/html/safeframe.html

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

A pesar del fallo judicial, la realidad en Kiribati, pone en evidencia el drama ambiental que vive el país.  La capital Tarawa, aloja a la mitad del país, alcanzando los 50.000 habitantes, dado la emigración de muchos hacia dicha localidad, por el incremento del nivel del mar, que hace inhabitable un número creciente de islas.  El crecimiento del nivel del mar pone en riesgo el acceso al agua potable, obtenido de agua de lluvia y almacenado en depósitos naturales. El nivel de salinidad puede dejar al país sin agua potable por un tiempo que se puede prolongar hasta dos años.  Dos atolones Abanuea y Tebua Tarawa (esta última utilizada por los pescadores) ya han desaparecido bajo las olas. Pareciera que el país vive una cuenta regresiva. La situación es cada vez más complicada. La salinidad del suelo, los huracanes, superpoblación hacen inviable la agricultura y producir alimentos, que deben ser importados con su impacto negativo en una economía endeble y completamente dependiente de la ayuda internacional.

kiribati vector map with flag

En 2016, fue electo un nuevo jefe de estado, Taneti Maamau. Bajo su liderazgo el país mantiene la preocupación por su posible desaparición y da un giro en su política exterior, al acercarse a China y romper lazos con Taiwán. Por otro lado, Estados Unidos se ha comprometido a mantener programas de ayuda, en su momento llevado a cabo por el Cuerpo de Paz, que levantó escuelas, centros de salud, etc. El país, en sus aguas jurisdiccionales, tiene una de las reservas marinas más importantes del mundo, la llamada Área Protegida de las Islas Phoenix, creada en 2006 con una superficie de más de 400.000 km2, pone en evidencia el valioso patrimonio marino que tiene el país y también el intento de buscar en el turismo una fuente de ingresos alternativa.

La precaria situación del país, ayuda a la emigración hacia Australia y Nueva Zelanda, además del clima de incertidumbre, ante la posibilidad que los ciudadanos de Kiribati, se queden sin patria, cuando el nivel del mar avance aún más sobre dicho país. No solo se ha hecho un llamado desde el Comité de Derechos Humanos, sino de otros organismos como el Banco Mundial, para abrir las puertas al concepto de “refugiado ambiental”.

El tiempo corre y pareciera que los días de Kiribati y otros países insulares, están contados. Millares de sus ciudadanos se verán obligados a buscar un nuevo “hogar” con sus consecuencias políticas, económicas y sociales.  

Posted on Leave a comment

Iniciativas del siguiente nivel. Cascos blancos, Ucrania…

Iniciativas del siguiente nivel. Cascos blancos, Ucrania…

Básicocoronelcassad20 de enero, 22:16

Iniciativas del siguiente nivel. Cascos blancos, Ucrania…

La ex diplomática británica Emma le Mesurier (Wynberg; de etnia sueca), que participó ( 

https://t.me/lugovoyandrey/499 ) en la coordinación de la red de inteligencia a través de iniciativas humanitarias en Medio Oriente, principalmente en Siria, ahora está activa en Ucrania.Su marido, James le Mesurier, era un capitán retirado del ejército británico que había trabajado ( 

https://www.milliyet.com.tr/galeri/ingiliz-istihbaratci-istanbulda-olu-bulunmustu-ortaya-cikti-6083222/8 ) desde 2000 los intereses del MI6 en los Balcanes y Oriente Medio al amparo de organizaciones internacionales, misiones del Ministerio de Asuntos Exteriores y el Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Bagdad. En 2005-07 – en el grupo británico PMC Olive (absorbido por el americano PMC Constellis).Desde 2008, trabaja en Medio Oriente bajo la apariencia de iniciativas humanitarias: ARK Group (detalles ( 

https://t.me/lugovoyandrey/2109) ), la Fundación Mayday Rescue, registrada en los Países Bajos, y la llamada . “Defensa Civil Siria”, más conocida como los “Cascos Blancos”. El último activo de inteligencia bajo Le Mesurier operó en Siria y recibió una generosa financiación del gobierno británico-holandés, así como fondos de USAID a través de la creación ( 

https://www.nytimes.com/1993/10/11/business/cozy-links -to-a-us-agency-proveful-to-a-rice-trader.html ) como Chemonics CPR. En 2016, por sus servicios en el trabajo de campo en Siria, Le Mesurier recibió ( 

https://www.thegazette.co.uk/London/issue/61608/supplement/B25 ) la Orden del Imperio Británico.En respuesta a la divulgación de datos sobre actividades de inteligencia ( 

https://t.me/lugovoyandrey/392 ) de los “cascos blancos” y MR, se lanzó una campaña de información como contraataque con la narrativa principal de que la información sobre las actividades de 2 organizaciones en Siria en interés de las agencias de inteligencia occidentales son ( 

https://www.theguardian.com/news/2020/oct/27/syria-disinformation-war-white-helmets-mayday-rescue-james-le-mesurier ) “desinformación”. El tratamiento de la RM utilizó con bastante libertad ( 

https://www.volkskrant.nl/nieuws-achtergrond/founder-of-foundation-behind-white-helmets-admits-fraud~b5dacd0c/ ) infusiones de donantes ( 

https://www. accountancyvanmorgen.nl/2020/07/17/accountant-bracht-misbruik-donorgeld-aan-het-licht-bij-nederlandse-stichting-achter-witte-helmen/) .


El cadáver de Le Mesurier en Estambul.En un contexto ( 

https://t.me/lugovoyandrey/431 ) de iniciativas de descrédito y revelación pública de abusos financieros, Le Mesurier fue eliminado ( 

https://www.sabah.com.tr/gundem/2019/11/14 /ajanin-esinin -ifadesinin-ayrintilarina-sabah-ulasti ) en Estambul XI.2019, donde vivió con su familia desde 2015. El activo más valioso de los Cascos Blancos, que podría usarse en el futuro en Medio Oriente, era evacuado (

https://www.gov.uk/government/news/white-helmets-resettlement ) por los británicos de Siria. MR liquidado VIII.2020.Emma, ​​la esposa de Le Mesurier, tiene una fundación, Next Level Initiatives, registrada en los Países Bajos, que declara públicamente su apoyo a los “medios independientes” en Europa Central y del Este. A través de él se financia la ONG estadounidense Independent Diplomat, fundada y actualmente dirigida por el ex diplomático británico Carn Ross. Este último se ha ganado los elogios por su trabajo del oficial retirado del MI6 y novelista de espías David Cornwell, también conocido como John le Carré.El alma mater de Emma es la Escuela de Economía de Estocolmo. Después de mudarse a Londres en 2003, trabajó como analista en el Deutsche Bank, investigadora en el neoliberal Instituto de Asuntos Económicos y consultora en la oficina local de Roland Berger. Entre 2007 y 2014, una mujer sueca trabajó en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Después de su matrimonio con Le Mesurier, cofundó Innovative Communication and Strategies, que operaba en Irak (mecanismos para influir en la conciencia de las masas). En MR también trabajó como Directora de Impacto.Después de la destitución de su marido, trabajó para el grupo británico Guernica 37, especializándose ( 

https://www.guernica37.com/countries ) en chantajes legales internacionales con motivos políticos. VI.2022 se unió a la junta directiva de EU DisinfoLab, una ONG para posicionar las narrativas rusas como “desinformación” y promover la agenda antirrusa en el espacio de información de la UE. En el sitio web de la ONG en la descripción ( 

https://www.disinfo.eu/about-us/our-team-and-board/#:~:text=Next%E2%80%9D%20Global%20Leaders.-, Emma% 0ALE%20MESURIER,-Board%20Member ) Emma: Pasó 10 años en el Medio Oriente, donde buscó contrarrestar los esfuerzos de actores estatales y no estatales hostiles en el espacio cognitivo.Ross trabajó en el Ministerio de Asuntos Exteriores durante 15 años en diversos puestos. Al igual que Vinberg, se adhiere a puntos de vista liberales de izquierda, en su caso rozando ( 

https://www.theguardian.com/politics/2017/jul/09/carne-ross-case-for-anarchy-accidental-anarchist-interview ) con el anarquismo. En privado, promueve la agenda ESG como estratega.La identificación fue creada por él después de dejar el Ministerio de Asuntos Exteriores británico en 2004, al que acompañó ( 

https://www.independent.co.uk/news/uk/politics/whistleblower-that-ministers-tried-to-muzzle-428569. html ) por un escándalo con su testimonio del Comité Británico sobre armas de destrucción masiva iraquíes. La ONG se especializa ( 

https://www.nbcnews.com/id/wbna32242739 ) en asesorar y promover los intereses de entidades no reconocidas, gobiernos en el exilio y movimientos separatistas. Recibió ( 

https://www.nytimes.com/2007/03/03/world/europe/03ross.html ) financiación de George Soros.

Con financiación de Next Level Initiatives, la ONG Independent Diplomat comenzó a proporcionar comunicaciones privadas entre la administración de Kiev y congresistas estadounidenses de ambos partidos y altos funcionarios. VI.2023, a través de la mediación de ID, la delegación ucraniana se reunió con Robert Wood, representante adjunto de Estados Unidos ante la ONU para Asuntos Políticos Especiales. Después de esta retórica ( 

https://www.passblue.com/2023/08/01/the-us-is-urging-the-global-south-to-call-out-russias-aggression-loudly/ ) Wood from the podio Las demandas del Consejo de Seguridad de la ONU para que los países del Sur Global adopten una posición antirrusa se multiplicaron y se coordinaron con las narrativas ucranianas.Otra dirección en la promoción de las posiciones de la administración de Kiev en materia de identificación a nivel de la ONU es la cuestión de la propiedad de Crimea. Aquí, la principal persona de contacto para la identificación en el lado ucraniano es Maria Tomak, jefa de la iniciativa Plataforma Internacional de Crimea en la representación virtual de Zelensky en Crimea. Como ella misma afirma ( 

https://zmina.info/ru/articles-ru/krym-v-2023-godu-nesmotrya-na-uvelichenie-repressij-na-poluostrove-krymchane-prodolzhayut-soprotivlenie-okkupantam/#:~ :texto=%D0%92%20%D0%BF%D1%80%D0%B5%D0%B4%D1%81%D1%82%D0%B0%D0%B2%D0%B8%D1%82% D0%B5%D0%BB%D1%8C%D1%81%D1%82%D0%B2%D0%B5%20%D0%B3%D0%BE%D0%B2%D0%BE%D1%80% D1%8F%D1%82,%D0%BE%D1%82%D0%BC%D0%B5%D1%87%D0%B0%D0%B5%D1%82%20%D0%9C%D0%B0 %D1%80%D0%B8%D1%8F%20%D0%A2%D0%BE%D0%BC%D0%B0%D0%BA. ): el tema de Crimea es bastante delicado para muchos y varios Los políticos perciben Crimea a través de la óptica imperial rusa. Es por eso que la representación está trabajando para abordar este tema a nivel narrativo.Después del golpe de 2014, Tomac participó activamente en las acciones de los servicios de inteligencia occidentales en Ucrania en el campo de la formación de la opinión pública bajo el disfraz de “iniciativas de la sociedad civil”. Participó en eventos activos en el marco de campañas de información antirrusas sobre la cuestión de la propiedad de Crimea.En la dirección ucraniana, el DI tiene tres narrativas principales para el desarrollo a nivel global: un regreso a las fronteras de la RSS de Ucrania, “deportaciones forzadas” y llevar a Rusia a la responsabilidad internacional.Como en el esquema de interacción entre Mayday Rescue y los “Cascos Blancos” en Siria, construido por el marido de Le Meruzier-Winberg, James, las acciones de la Fundación NLI y la ONG ID están sincronizadas. La campaña ucraniana NLI-ID está dirigida por otro ex diplomático británico, Reza Afshar, director ejecutivo de una ONG estadounidense.

https://colonelcassad.livejournal.com/8907994.html

Posted on Leave a comment

Abjasia. ¿Independencia real o Protectorado? Por: Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina) Distinguido Analista Colaborador (CREI)

https://deyseg.com/analysis/1135

Suscríbase a nuestro canal de YouTube PUNTOS SUSPENSIVOS CREI
👇👇
https://www.youtube.com/channel/UC4U7j-53WTn74qqjp5AYYmg

Imagen de portada

Abjasia. ¿Independencia real o Protectorado?

Jorge Alejandro Suárez Saponaro

​La implosión de la Unión Soviética, abrió las puertas para una serie de conflictos, destacándose el Cáucaso, donde las fronteras heredadas, impuestas por el Kremlin, pronto sufrirían cambios por las tensiones dormidas durante muchos años. Un ejemplo de ello, fue Abjasia 

En la vertiente sudoccidental de las montañas del Cáucaso, se ubica Abjasia con 8.700 km2 y unos 250.000 habitantes, la mayor parte cristianos ortodoxos. Este país está solo reconocido por Rusia, Nauru, Tuvalu, Venezuela, Vanuatu y Nicaragua. La mayor parte de la comunidad internacional, incluyendo organismos como Naciones Unidas, consideran a la república de Abjasia como parte integrante de Georgia. Estamos ante un país que es una república, que tiene elecciones periódicas, con un régimen multipartidista. El actual presidente es Aslan Bzhania.

Su historia se remonta a tiempos de la Antigüedad, cuando formó parte del reino de Cólquida, luego sometida a una fuerte influencia helénica. La capital del país, Sujumi, fue una antigua colonia griega. Luego la región estuvo influenciada por el reino de Egrisi, conquistado por los romanos, que permanecieron en la zona por siglos. El impero bizantino estuvo presente y Abjasia, que era un pequeño principado, era súbdito de Constantinopla. En el siglo IV, la población era mayoritariamente cristiana. Dado su posición geográfica fue objeto de disputas entre bizantinos y sasánidas. En el 780 fue establecido el reino de Abjasia, el griego fue reemplazado por el georgiano como lengua dominante en la región. Bagrat III unificó los reinos de Abjasia y Georgia en el siglo XI. En 1071, luego de la derrota de las fuerzas bizantinas, armenias y georgianas en la batalla de Manzikert, Abjasia fue reducto de los georgianos, mientras el antiguo reino quedaba en manos turcas. Desde allí las fuerzas cristianas lanzarían una nueva campaña para recuperar el antiguo reino de Georgia.

Bragat III. Primer rey de Abjasia.

Abjasia formó parte del nuevo reino de Georgia en el siglo XII, hasta las invasiones mongolas de 1260, que dividió al reino en pequeños estados rivales. Abjasia quedó en mano de uno de ellos. Desde el siglo XV, fue campo de batalla donde rusos, turcos y persas se disputaron el control de la zona. En 1578, los otomanos ocuparon Abjasia, y crearon un principado autónomo, dando inicio a una etapa de islamización del país, que dividió a la elite local entre cristianos ortodoxos y musulmanes. Los intentos de islamización forzada, fue objeto de varias insurrecciones entre los siglos XVIII y XIX. Los rusos anexaron el oriente de Georgia en 1800. En 1803 el gobernante local de Abjasia, Kelash Bey, invadió el principado de Mingrelia, que llevó a que este territorio terminara como protectorado ruso en 1808. En ese año tropas rusas tomaron Sujumi, mientras que el interior permaneció independiente en manos de nobles musulmanes pro turcos. Sefer Bey, en 1810, bajo el nombre de Jorge aceptó integrar su país a Rusia. En 1864, los zares suprimieron la autonomía, exiliando al príncipe Miguel Shervashidze, e imponiendo el dominio directo sobre el territorio. A partir de ese entonces la mayor parte de la población musulmana emigró al imperio otomano. El vacío creado, permitió la instalación de rusos, georgianos y armenios. A partir de 1878, fue iniciado un proceso de rusificación. La economía creció en torno a las plantaciones de té, tabaco, producción de maderas y el turismo. En 1907, dado las muestras de lealtad de los abjasios frente a la revolución de 1905, el decreto de “pueblo culpable” por la resistencia a la rusificación, fue revocada, abriendo un abismo con los georgianos, que si apoyaron la revolución de 1905.

En 1917, los bolcheviques en la región crearon un consejo y se hicieron con la capital Sujumi. La efímera república Transcaucásica, proclamada en 1918, ocupó el país. Luego de su disolución, Georgia negoció con el Consejo del Pueblo Abjasio un régimen de amplia autonomía. Fuerzas nacionalistas con apoyo turco desembarcaron en Sujumi e intentaron establecer un gobierno independiente. En el marco de este clima de inestabilidad, tropas del Ejército Rojo entraron al país en 1921. Fue creada la República Socialista Soviética de Abjasia, integrada a la efímera República Socialista de Transcaucasia, en 1922, que suscribió un tratado de Unión con el Kremlin. Nestor Lakoba, histórico líder comunista abjasio, murió durante la visita de Beria, el siniestro jefe del NKVD o policía política soviética en tiempos de Stalin. 

La cultura abjasia fue objeto de persecución, fue suprimido el uso del alfabeto local, como del idioma y se impuso el georgiano. En el marco de las purgas y deportaciones de Stalin, antiguas aldeas griegas y turcas fueron desmanteladas, sus habitantes enviados a Kazajistán, y pobladas con georgianos. Los abjasios eran una minoría en su propio país. los griegos con presencia milenaria en Abjasia, pudieron regresar recién en 1959. En la década del 90, los 15.000 que había, abandonaron el territorio, para ir a Grecia. La muerte del tirano Stalin, en 1953, abrió las puertas para que la elite abjasia se hiciera con el poder local, la apertura de escuelas abjasias el uso del idioma local. En 1978, la elite local intentó en vano, que la República Socialista Soviética Autónoma de Abjasia pasara de Georgia y Rusia. Los programas de desarrollo, permitió compensar la negativa del Kremlin del cambio. El turismo fue una de las grandes iniciativas, que transformó al país en un territorio donde recibiría miles de visitantes de los confines del imperio soviético. Las tensiones con los georgianos siguieron latentes, dado que consideraban las medidas de fomento como de control político en manos abjasias como un acto de discriminación.

La crisis de la Unión Soviética a fines de los años 80, dejaron abiertas las diferencias entre abjasios y georgianos. Los primeros veían al período soviético como positivo, por las medidas de apoyo al renacimiento cultural, después de la muerte de Stalin en 1953. En cambios los georgianos consideraban que fue una época oscura y de sojuzgamiento de las libertades nacionales. Era evidente que los líderes abjasios querían ser parte de Rusia. Poco y nada los unía a Tiflis. En 1990, Abjasia proclamó su separación de Georgia y su integración en igualdad con el resto de las repúblicas soviéticas. Los georgianos declararon su independencia en agosto de 1991 y en 1992, asumió como presidente el ex canciller soviético Eduard Shevardnadze, que, sin ser nacionalista, se vio arrastrado por este sector, a restablecer la vigencia de la Constitución de 1921, que implicaba el recorte de autonomía de Abjasia. El 23 de julio el gobierno de Abjasia proclamó su independencia. Partidarios del derrocado presidente georgiano Zviad Gamsajurdia, se refugiaron en Abjasia, lo que desencadenó la invasión militar georgiana. Así estalló la guerra de Abjasia. Chechenos, osetos, circasianos y cosacos hicieron causa común con los abjasios y sus milicias lucharon, ante una presunta Rusia neutral. En el marco de este caos, unas 6.000 personas murieron como parte de prácticas genocidas. El general georgiano Gia Karkarashvili, señaló que no tomaría prisioneros de guerra y ordenó el ataque a blancos civiles. Moscú apoyó a las tropas abjasias por medio de ataques aéreos. Finalmente, estas se impusieron y cientos de miles de georgianos tuvieron que huir, ante la expulsión forzada impuesta por las milicias abjasias.

La “independencia” de Abjasia

En 1994, las partes firmaron la Declaración de Políticas para el Conflicto Georgiano-Abjasio, bajo auspicios de Naciones Unidas y Rusia. Este país, fue parte del proceso de pacificación enviado tropas junto con la Misión de Naciones Unidas de Observación de Georgia. Las denuncias de deportaciones masivas de georgianos, tuvieron estado público. El 30 de septiembre de 1994, fue proclamada una nueva constitución para Abjasia. El 26 de noviembre de 1994 el Parlamento aprobó una nueva Constitución de Abjasia, fue elegido el primer Presidente Vladislav Ardzinba Grigoryevich. La crisis chechena, llevó al Kremlin a ofrecer apoyo a Georgia, bloquear Abjasia, a los fines de evitar que Tifils, como represalia facilitara apoyos a los separatistas chechenos. Este bloqueo duró hasta 1999. La ONU y la Unión Europea, como la mayoría de la comunidad internacional, no reconocieron la declaración de independencia de Abjasia. Incluso resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, reconocieron la integridad territorial de Georgia. Desde el punto de vista geopolítico y estratégico, para Moscú, Abjasia tiene su valor, especialmente para poder contar con bases en el Mar Negro y tener una proyección directa sobre Georgia, país, que por su posición geográfica es ruta obligada para la salida del petróleo que proviene del Mar Caspio y los campos azeríes. 

El proceso de construcción de un estado viable, fue complejo para Abjasia, el régimen constitucional garantizó que solo los abjasios tuvieran acceso a la jefatura de estado. A pesar del aislamiento internacional, el país pudo llevar a cabo elecciones y la transferencia pacífica del poder, siguiendo un ejemplo muy distinto a la vida política agitada de Georgia. En 1999, fue convocado un referéndum, donde la población avaló la independencia del país. En 2001, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, reconocía el empeoramiento de las condiciones de seguridad en la zona, con toma de rehenes, presencia de grupos criminales, incluso fueron secuestrados miembros de la misión de paz de Naciones Unidas. En dicho año, el diplomático alemán Dieter Boden, Representante Especial de la ONU para la zona, propuso un plan que incluía un régimen especial de autonomía de Abjasia dentro de Georgia. La propuesta fue rechazada por ambas partes. Sujumi, por negar la independencia de Abjasia y Tiflis, se aferró a su política de centralización y asimilación forzada.

En 2006 desde Abjasia fue lanzado un misil al valle del alto Kodori. Una vez más se reavivaron las tensiones. En 2007 hubo un ataque abjasio sobre aldeas georgianas sin víctimas mortales. Las posturas irreductibles de las partes, llevaron a un camino sin retorno. Georgia mantuvo una suerte de gobierno en el exilio de Abjasia, que se esfumó con la derrota de los georgianos en la guerra de 2008.

El nacionalismo georgiano, llevó a sus dirigentes, a un camino sin retorno con su poderoso vecino ruso. En 2004 de la mano del presidente Mijail Saakashvili, que en un principio buscó mantener una buena relación con Moscú, aprobó la destrucción de la autonomía de Osetia del Sur. Fuerzas georgianas, tomaron la capital oseta – Tsinkivali – impusieron el idioma georgiano como el único oficial y comenzaron matanzas y persecuciones. Muchos osetos buscaron refugio en la república de Osetia del Norte – integrante de la Federación Rusa – y el abismo con Moscú estaba abierto. La respuesta de Tiflis a las demandas de federalización fue la asimilación forzada. El próximo turno era Abjasia. Georgia, había acercado posiciones con la OTAN y la Unión Europea, incrementando el gasto militar. Francia y Alemania, vetaron el ingreso de Tiflis a la OTAN, pero ello no impidió que el presidente georgiano actuara con irresponsabilidad. En 2008 la muerte de soldados rusos de la fuerza de pacificación en Osetia del Sur, fue el pretexto que tuvo Moscú para intervenir directamente. En cinco días, el mal entrenado, conducido y equipado ejército georgiano, fue derrotado por Rusia. El presidente Sarkozy medió en el conflicto y fue alcanzado un cese del fuego. Fue una victoria estratégica para el Kremlin. Las repúblicas de Osetia del Norte y Abjasia, ahora eran reconocidas por Moscú, y convertidas de facto en sus protectorados, para alivio de los dirigentes locales, que ahora tenían un garante de sus estados, además de la asistencia en materia económica y de seguridad. Parte de los cuadros superiores de las fuerzas militares de Abjasia como sus servicios de inteligencia, son rusos. La presencia militar rusa se incrementó sustancialmente, agregándose mejoras en la base de Sujumi, para que pueda operar la Flota del Mar Negro rusa. Vale la pena destacar que la seguridad de Abjasia está en manos de una Guardia Nacional, apoyada por 1.600 soldados rusos.

​Monasterio de Nuevo Athos.

Rusia, se convirtió en el árbitro del Cáucaso, ante los intentos de Estados Unidos como de Turquía de hacer pie en una región de alto valor estratégico. Georgia perdió la posibilidad de recuperar territorios por la fuerza, al subestimar la reacción del Kremlin. Los sueños de ser parte de la OTAN y la UE, son todavía lejanos, y a pesar de las relaciones tensas, la economía georgiana sigue dependiente, en mayor o menor medida de Moscú.

Abjasia ¿un protectorado ruso?

Rusia financia más del 50% del presupuesto de Abjasia, el rublo es la moneda en curso. El ruso es el segundo idioma nacional. El turismo, una importante fuente de recurso, prospera gracias a Rusia, con unos 800.000 visitantes anuales. El interés de Moscú en Abjasia, reside en los potenciales yacimientos de gas y petróleo en el Mar Negro.

La economía abjasia gira en torno a la agricultura, especialmente la fruticultura – destacándose el producto estrella, la mandarina – uvas, té, y tabaco. El comercio exterior está orientado a Rusia, dado el estatus jurídico que tiene el país. Por ende, dado la dependencia política, económica y militar respecto del poderoso vecino, convierte Abjasia en un protectorado del Kremlin.

Foto de portada: Sputnik / Tomas Tkhaytsuk

Posted on Leave a comment

“La 3ra Guerra Mundial se lleva a cabo en 3 escenarios distintos”. Por Edvert Cerda. Analista Colaborador del CREI.

Por Edvert Cerda

Especialista en Relacionales.Graduado del MGIMO- Federación Rusa.

En la actualidad existen por el momento 3 escenarios abiertos donde la tercera guerra mundial ya está presente. Los 3 escenarios son.

1ro.
El 24 de febrero de 2022 se inicia el operativo de Rusia en defensa del Dombas , en este primer conflicto bélico Rusia se enfrenta prácticamente a 54 países incluida toda Europa , la OTAN y USA , una guerra directa y descarada donde en la actualidad el ejército ucraniano ha sido arrastrado al exterminio y suplantado por mercenarios de la OTAN y miembros del ejército de USA , al involucrarse más de 54 países en este conflicto se puede considerar como una guerra mundial , donde la ONU no sirve para nada por carecer de dignidad moral alguna para resolver dicho conflicto, el desgaste militar y económico de Europa, usa y la OTAN es de magnitudes estratosfericas y lejos de resolver sus propios problemas internos los aumentaron en un 200% al grado que se habla de la desaparición de Estados completos en un futuro próximo.

2do.
El segundo escenario es la guerra ( genocidio ) que se lleva a cabo entre Israel, USA y los heroicos combatientes de Hamas en Palestina, donde Israel cobardemente ha asesinado a alrededor de 21 mil civiles entre niños, mujeres y ancianos desarmados e indefensos, en este segundo escenario de esta 3ra guerra mundial a quedado demostrado que Israel no era el león que pintaban y terminó siendo un garito cobarde frente a un engrandecido y valiente pueblo dispuesto a defenderse del invasor , aquí el mundo entero moralmente apoya y respalda a Palestina y condena los actos cobardes del mal llamado pueblo de Dios, el desgaste militar y económico de los involucrados en esta guerra desproporcional a la postre les pasará la factura .

3er.
El tercer escenario y el más nuevo es el reciente conflicto Yemen USA y su coalición de cobardes, una vez más se demuestra que USA es incapaz de actuar solo en un TU A TU contra un país inferior cono lo es Yemen, la valentía y el coraje de un pueblo como Yemen está demostrando que USA hoy día es solamente un espanto en medio de la noche sin capacidad propia , que necesita de sus perros faderos para poder atacar a un pueblo supuestamente inferior en capacidad militar y estratégica, USA no puede con Yemen menos que podría con Rusia , China o Corea del Norte.

Es muy probable que en los próximos días seamos testigos de dos o tres nuevos escenarios en esta tercera guerra mundial muy diferente a las anteriores guerras mundiales, los posibles escenarios son:

Muy pronto Taiwán celebrará elecciones y el candidato más popular planea la independencia de Taiwán con el apoyo de USA , pero no creo que China no aproveche el desgaste de USA y sus aliados e intente recuperar y unificar a Taiwán y China por la fuerza , aquí no creo que Estados Unidos intente nada más que alardear pero no va a actuar porque no está en la capacidad ni el nivel idóneo para una guerra de magnitud proporcional con China .

El otro posible escenario siempre en Euro Asia sería entre Rusia, Finlandia y Suecia, estos dos últimos países con capacidades inferiores a Rusia están provocando al Oso por órdenes de sus amos del Norte, pero en realidad no están midiendo o calculando bien las realidades y las posibles consecuencias de su osadía, una cosa ha sido el trato que ha tenido Rusia con Ucrania y su pueblo , pero otra cosa sería el trato de Rusia con respecto a otros pueblos no Rusos o Ruso parlantes, Finlandia y Suecia exponen a sus ciudadanos a una guerra innecesaria que tendría resultados catastróficos para ambos países y donde Estados Unidos no va a poder intervenir porque ya no tiene la capacidad militar o económica, Estados Unidos es solo el cascarón de lo que fue .

Como podemos ver la mayoría de estos conflictos que nos mantienen en esta atípica 3ra guerra mundial se están desarrollando en Euro así y los países árabes, pero estoy casi seguro que por el rumbo y la desesperación de USA por mantener o recuperar su hegemonía, tratarán de crear un conflicto bélico en América Latina y si no me equivoco dará inicio en América del sur, si nos vamos al mapa sur americano, podremos ver como Venezuela esta rodeada de presidentes títeres del imperio a excepción de Brasil y Bolivia , ha sido todo muy bien planeado y pienso que el plan es lanzar a Argentina en una guerra en contra de Venezuela, para crear una coalición de guerra con países como Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Paraguay , la única diferencia o posible freno que podemos encontrar en este escenario bélico es que los pueblos no están del todo contentos con las políticas económicas desarrolladas por sus presidentes y esto retrasa los planes y podría entorpecerlos si en el caso de Argentina el pueblo decide sacar al loco del poder tomando en cuenta que ni la cúpula militar lo quiere.

Los conflictos últimos en Ecuador me parece que también forman parte del plan los pactos con el crimen organizado dejan ganancias estratosfericas rápidas y sin mucho riesgo, le conviene a USA y al neo liberalismo, engañan a sus pueblos con una falsa bandera , se perpetúan en el poder y lo someten al igual que pasa en el Salvador y cuidado y ahí las maras encarceladas no sean un ejército paralelo preparado para agredir a países vecinos .

La izquierda falsa y mentirosa no tiene ningún plan para contrarrestar este nuevo método de dominio , porque lastimosamente la izquierda no ha sabido aprovechar su oportunidad y lejos de cumplir promesas han coqueteando con la derecha y ese exceso de confianza a logrado que la gente no crea más en promesas de izquierda trasnochada .

Espero que de verdad tomemos muy en serio lo que esta pasando en el mundo y que no pensemos que las consecuencias de estas guerras no nos van a tocar , preparémonos para tiempos difíciles e inevitables.

Hasta la victoria siempre.

Edvert S C Granados
Plomo.

Posted on Leave a comment

“Recuerdos del Futuro. El caso de la República de Nauru.” Por: Jorge Alejandro Suárez Saponaro. Distinguido Analista Colaborador (Argentina) de CREI .

https://deyseg.com/history/1224

4/01/2024

105 visitas

Imagen de portada

Recuerdos del Futuro. El caso de la República de Nauru

Jorge Alejandro Suárez Saponaro

La isla de Nauru, es una república independiente desde los años 60. Durante varias décadas disfrutó un elevado nivel de vida gracias a la explotación del fosfato. Pero un día se agotó el recurso y el país, se convirtió en un escenario distópico. Un gigantesco cráter en el medio del Pacífico.​

Los habitantes de la isla se dieron cuenta que el gobierno había dilapidado los ahorros generados y enfrentaron un futuro lleno de incertidumbre. La solución fue convertir al país en un oscuro paraíso fiscal y centro de detención para inmigrantes.

Nauru es una isla de 21 km2 donde viven unos once mil habitantes, cuyos antepasados llegaron a la isla hacia el 1.000 a.c. Los pobladores eran polinesios y micronesios, organizados en doce tribus. Estos grupos vivían de la pesca y una precaria agricultura. La paz que vivieron los nativos, durante siglos se vio interrumpida por la llegada de los europeos en el siglo XVIII. Siendo avistada en 1796 por el capitán ballenero británico, John Fearn, quien la nombró como “isla Agradable”. Desde 1826 en adelante, la isla fue visitada por barcos balleneros en busca de agua potable y víveres. Del intercambio, los isleños conocieron las armas de fuego y el alcohol, además de la presencia de desertores de los barcos que surcaban el Pacífico. Entre 1878-1888 estalló una guerra civil, a raíz de un conflicto en una ceremonia matrimonial, donde el rey local Aweida, fue cuestionado en su autoridad. La existencia de armas, facilitó la violencia entre el norte y el sur de la isla, que al final del conflicto, acabo con un tercio de la población, se estima unas 500 personas. Los británicos intentaron instalarse en la isla, por medio de una misión cristiana. Finalmente los intereses alemanes, ligados al cultivo de cacao y copra, afectado por las escaramuzas locales, pidieron al gobierno alemán hacerse presente. En 1888, un cañonero de la Marina Imperial alemana se hizo presente en la isla y conminó a todos los jefes tribales a entregar las armas que tuvieran en su posesión bajo pena de muerte. Estos entregaron más de 700 fusiles y carabinas (había tantas armas como hombres adultos en las islas), fue izada la bandera del Imperio Alemán y la paz fue restablecida. El rey Aweida regresó con sus poderes tradicionales. La presencia alemana duraría hasta 1914, que con la Primera Guerra Mundial, la isla fue ocupada por Australia.

El fosfato, que sería una perdición para la isla, fue descubierto en 1900, y entregado para su explotación a una empresa ligada a intereses británicos a partir de 1906. En 1914, tropas australianas ocuparon la isla en nombre del imperio británico. La Liga de las Naciones estableció sobre la isla un régimen de mandato que fue otorgado en una primera instancia al Reino Unido. La BPC (Comisión Británica de Fosfatos) fue la responsable de la explotación del mineral, con participación de intereses de Australia y Nueva Zelanda. En 1920 una epidemia de influenza acabó con la vida de casi un cuarto de la población local. En 1923, la Sociedad de las Naciones, designó al gobierno de Australia como responsable de Nauru, teniendo a Nueva Zelanda y el Reino Unido como parte del peculiar régimen de Mandatos. En la Segunda Guerra Mundial, la isla fue un objetivo para los buques mercantes armados alemanes, que atacaron las instalaciones de explotación de fosfatos. Lo peor vendría de la mano de Japón que ocupó la isla en agosto de 1942, deportando a gran parte de la población, unos 1.200, como mano de obra esclava para su base en Truk, que durante un importante período fue base de la flota japonesa en el Pacífico Sur. 

 Los Aliados no mostraron interés en recuperar la isla, que quedó con una guarnición japonesa hasta el fin del conflicto. Desde el punto de vista estratégico y militar, Nauru, no tuvo un papel relevante, lo que no impidió ataques aéreos por parte de Estados Unidos. En septiembre de 1945, el comandante japonés se rindió ante las fuerzas australianas. Desde la isla de Truk, fueron repatriados 700 nauruanos, sobrevivientes del régimen de trabajo forzado japonés.

Huellas de la ocupación japonesa.

En 1947, las Naciones Unidas establecieron un régimen de fideicomiso, siendo el responsable Australia como fideicomisario, teniendo como coadministradores a Nueva Zelanda y el Reino Unido. En 1948, la isla se vio sacudida por disturbios con obreros chinos del fosfato, que reclamaban mayores salarios. La respuesta del gobierno australiano fue una severa represión, empleando policías nativos, que causaron la muerte de varios obreros y heridos. Esto ocasionó protestas formales del gobierno de China con apoyo de la Unión Soviética.

La explotación del fosfato tuvo su impacto ambiental, algo que observaron los administradores de la isla en los 60. Australia ofreció la isla Curtiss, frente al estado de Queensland, para cederla en propiedad a los nativos, otorgarles plena ciudadanía australiana y apoyo al desarrollo. Los nativos de Nauru, aceptaron con la condición de erigir en dicha isla, un estado independiente, algo que el gobierno de Canberra, rechazó de plano. Esta situación abrió las puertas para la independencia de la isla. En 1966, el gobierno de Nauru adquirió el paquete accionario de la BPC y de esta manera el fosfato fue nacionalizado. En 1968, el país alcanzó la independencia, teniendo como primer presidente a Hammer DeRoburt, antiguo maestro de escuela y trabajador forzado en tiempos del dominio japonés. En 1970, la minería quedó en manos de una empresa local, Corporación de Fosfato de Nauru o NPC. Durante algunos años los nauruanos vivieron en una suerte de “País del Jauja” con un elevado nivel de vida y una de las rentas per cápita más altas del mundo. No se pagaban impuestos, pleno empleo, y servicios públicos gratuitos. 

La joven república de 21 km2 tuvo pocos presidentes, una vida política peculiar, dado que el parlamento de 19 personas, renovado cada tres años, sus candidatos son en mayor parte independientes, a pesar que existen algunos partidos políticos. Estamos hablando de un país con unas once mil almas, donde existen lazos familiares, que prevalecen a la hora de hacer política. Pero los tiempos felices iban a llegar a su fin. La empresa NPC había realizado pésimas inversiones, destacándose una torre en la ciudad australiana de Melbourne, hoteles y hasta en una obra musical en Londres, que resultó ser un fiasco en los años 90. Las malas decisiones financieras llevaron que el fondo de inversiones de 1.200 millones de dólares australianos que había en 1991, para el 2002, solo había de 138 millones. El estado de Nauru, necesitado de fondos para subsistir, perdió el moderno avión Boeing 737 y malvendió los bienes que tenía en Australia.

El país, que se transformó en un gigantesco cráter, como consecuencia de la minería del fosfato, precisaba dinero urgente. La decisión fue convertirse en un paraíso fiscal y vender pasaportes de la isla. Uno de los grandes clientes de este nuevo modelo fue la mafia rusa. Por apenas US$ 25.000 cualquiera podía tener una cuenta, y nadie preguntaba por el origen del dinero, y menos los antecedentes de su propietario. El GAFI, grupo internacional dedicado a la lucha contra el lavado de dinero, puso una fuerte presión para un verdadero pozo negro que era Nauru. En 2005, finalmente se levantaron las sanciones, pero el paraíso fiscal tan atractivo, dejó de serlo. Durante el “tiempo feliz” de la banca off shore, la mafia rusa blanqueó capitales estimados en US$ 59.000 millones, habiendo creado una estructura de 400 bancos en la pequeña isla. (Un banco cada 25 habitantes). Nauru seguía precisando de dinero, dado que los “clientes” rusos parece que solo usaban a la isla como base para lavado, pero nadie tomó alguna medida para que algún billete se invirtiera en algo. En 2001, la isla se convirtió en una suerte de cárcel a cielo abierto, para alojar a inmigrantes bajo el paraguas de “Pacific Solution” en el cual, el gobierno australiano, enviaba bien lejos a solicitantes de asilo. No cabe duda que la idea era persuadir a los postulantes. Esta propuesta era la moneda de cambio que ofrecía Australia como “ayuda” al desarrollo. Vale la pena recordar que Nauru se presentó a la Corte Internacional de Justicia, exigiendo reparación por daños y perjuicios, por la explotación del fosfato en 1989, finalmente las partes llegaron a un acuerdo sobre reparación ambiental.

En una investigación del Diario británico The Guardian, señaló que el proyecto australiano Pacific Solution, entre 2013-2015, más de 1.200 personas fueron trasladadas a Nauru y se habrían interpuesto más de 2.000 denuncias por torturas, agresiones sexuales y otros malos tratos. Incluso existen casos de suicidio (incluido menores de ocho años), dado que los solicitantes de asilo pueden pasar años bajo una suerte de campo de concentración, esperando que se les permita vivir en Australia. En su momento este país, tuvo una fuerte presión de grupos inmigrantes que querían cruzar el mar rumbo a las costas australianas. La respuesta fue un importante despliegue militar y la creación de centros de procesamiento de refugiados, en dos islas remotas, una es Manus en manos del empobrecido gobierno de Papúa Nueva Guinea y el otro, es Nauru. En el caso de este país, recibe algunos millones de dólares en ayuda, y genera trabajo a los locales. El centro de detención, es de administración privada y fue un negocio muy lucrativo, a costa de la miseria de quienes fueran a parar allí. La presión internacional terminó con, con la evacuación de 342 personas, incluyendo niños, que por un acuerdo con Estados Unidos, durante la presidencia Obama, fueron enviados a dicho país. Todavía quedaron unos 500 hombres y mujeres, que como denunciaron entidades como Amnistía Internacional, viven en duras condiciones y su salud mental está seriamente afectada. Otra reconocida ONG, Médicos Sin Fronteras brindaba atención sanitaria a quienes terminaron en esta suerte de “limbo” financiado por el gobierno australiano. Nauru, que parece que junto con sus socios australianos no desean que esta realidad se hiciera pública, expulsó a dicha ONG. 

Nauru ha recibido ayuda de Rusia, se estima como favor por haber reconocido a la república de Abjasia, mantiene lazos con Taiwán, por la ayuda que también ofrece a los pocos estados que reconocen a la isla como legítimo representante de China. En su momento tuvo vínculos con el gobierno de Pekín, a cambio de US$ 130 millones, para luego romper dichos lazos en 2005. Los lazos con Australia siguen siendo estrechos, dado que el país utiliza el dólar australiano como moneda nacional, recibe ayuda financiera y sanitaria, gracias al acuerdo de mantener centros de detención para inmigrantes ilegales.

Nauru carece de actividad privada, el mayor empleador del país, es el Estado. El desastre ambiental ocasionado por la explotación del fosfato, ha diezmado la flora, fauna y afectó severamente los arrecifes de coral. Las limitaciones que tiene la isla, obligan a importar alimentos, lo que ha desatado una epidemia de obesidad y diabetes. Los isleños son altos consumidores de productos enlatados y comida chatarra. La expectativa de vida de los locales ronda los 60 años y la diabetes afecta al 30% de la población.

La pequeña república de Nauru es un recuerdo, de lo que puede ser el futuro para muchos países, que por la corrupción y no contar con clases dirigentes suficientemente preparadas, pueden dilapidar momentos favorables e hipotecar el futuro de generaciones enteras, destruyendo el medio ambiente, impulsar la especulación financiera, y condenando a muchos a vivir de las ayudas del Estado, en la miseria o emigrar.

Posted on Leave a comment

Las desconocidas Islas Samoa. Por : Por Jorge Alejandro Saponaro| Director de El Minuto para Argentina. Distinguido Analista colaborador del CREI.

Posted on Leave a comment

Sahara Occidental. La necesidad de una reparación histórica

Por Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Distinguido Colaborador Analista Internacional del CREI)

Director de Diario El Minuto para Argentina.

– 

Director de Diario El Minuto para Argentina.

https://estrategiaydefensadelsigloxxi.blogspot.com/2023/12/sahara-occidental-la-necesidad-de-una.html

«Teme la súplica de los oprimidos, ya que no hay barrera entre su invocación y Allah».

Profeta Muhammad  

El conflicto entre Israel y el grupo HAMAS, nuevamente movilizó la opinión pública internacional, incluyendo las Naciones Unidas, declaraciones de líderes políticos, de la necesidad de establecer un acuerdo de paz duradero en el marco del conflicto palestino israelí, así como la movilización de importantes recursos en materia de ayuda humanitaria para los palestinos en la Franja de Gaza. Mientras el mundo se moviliza ante las consecuencias del conflicto armado citado, observamos una casi absoluta indiferencia al drama que viven los saharauis hace décadas, agregándose que están en un conflicto armado, tras la violación de los acuerdos de paz de 1991, por parte de Marruecos.

Por Jorge Alejandro Suárez Saponaro

Director de Diario El Minuto para Argentina.

En noviembre de 2020, fuerzas marroquíes, con la finalidad de terminar con una protesta pacífica por parte de los saharauis en el paso ilegal de Guerguerat, violaron el Acuerdo Militar Nro. 1 del Plan de Arreglo de 1991. En el seno del Consejo de Seguridad, gracias a la protección de Francia y Estados Unidos, Marruecos, no sufrió ningún tipo de sanción por violar el acuerdo de paz citado.

Los saharauis hace largo tiempo que sufren verdaderos desaires y un comportamiento cómplice ante los abusos de la potencia ocupante hace décadas. Vemos a España, potencia administradora de iure y desde los acuerdos de Madrid de 1975, se ha desentendido de los saharauis y del conflicto, en el marco de una política de contención de su vecino marroquí, con un resultado. A nuestro entender, que perjudican seriamente los intereses españoles en el Norte de África y en la seguridad de su “flanco sur”. La justicia de la Unión Europea se pronunció en reiteradas oportunidades, dejando en claro que los recursos naturales son propiedad del pueblo saharaui, titular del derecho de autodeterminación. Vale la pena recordar 1992 y 1994 la Asamblea en sucesivas resoluciones (resoluciones 48/46, de 10 de diciembre de 1992, y 49/40, de 9 de diciembre de 1994) señaló que el saqueo y explotación de los recursos naturales de los TNA constituyen una amenaza a la integridad y prosperidad de dichos territorios, además de Sahara Occidental conformar graves violaciones a las obligaciones adquiridas a la luz de la Carta de las Naciones Unidas. El antecedente jurídico a la cuestión, lo entramos en a través de la Res 46/64 de la Asamblea General que regula concretamente el principio de soberanía de los pueblos coloniales sobre sus recursos naturales. La resolución reitera que la explotación y el saqueo de los recursos marinos y demás recursos naturales de los territorios coloniales y no autónomos por parte de intereses económicos extranjeros, en violación de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, constituyen una grave amenaza a la integridad y prosperidad de esos territorios.

Mientras que miles de saharauis sobreviven como pueden en los campos de refugiados y en las zonas liberadas, agregándose que otros miles viven como ciudadanos de segunda en la zona ocupada, las riquezas de su patria, son objeto del expolio por parte de la potencia ocupante, con clara complicidad de los “paladines” de la democracia en Occidente.  Dichos gobiernos, son los que poco o nada hacen, para que la MINURSO, la misión de paz de Naciones Unidas, tenga facultades de monitoreo de derechos humanos.  La indiferencia de la comunidad internacional, o por lo menos gran parte de ella, permitió que la desaparición forzada de cientos de saharauis, en las zonas ocupadas, las torturas, la existencia de presos políticos, como conocer el destino de los soldados saharauis que cayeron prisioneros, quedaran sin respuesta, y menos una sanción.

La violencia contra la mujer saharaui.

Los saharauis, en las zonas ocupadas, llevan a cabo acciones de resistencia pacífica, siendo objeto de una dura represión, siendo el ejemplo más evidente, el desmantelamiento del Campamento de Gdeim Izik. Mientras que los dirigentes europeos, nos hablan de derechos de la mujer, en los hechos, poco y nada hacen. Así observamos con estupor, el caso de Sultana Jaya, en noviembre de 2021, su vivienda fue allanada sin orden judicial por parte de paramilitares marroquíes, agregándose un hecho gravísimo, la violación, junto a su hermana y los violentos golpes contra su madre de ochenta años. Fue un verdadero escándalo internacional.  La jurisprudencia internacional, ha sido muy clara en los casos de violación en los países u/o territorios sujetos a ocupación militar, los han reconocido como “tratos crueles, inhumanos o degradantes” y por ende punibles, como crímenes de guerra. Recordemos que el Sahara Occidental, es un territorio sujeto a ocupación y por ende le son aplicables las reglas de los Convenios de Ginebra.  Finalmente cabe agregar: La violación como tortura es aquella infligida intencionadamente sobre una persona por un funcionario público u otra persona provocando dolores y sufrimientos graves, por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de sus funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación. (Crímenes de género en el derecho penal internacional. Buenos Aires, 2010).

El caso de Aminetu Haidar, es otro ejemplo, de violencia de género, contra la mujer saharaui. Padeció ser presa política, por su activismo a favor de los derechos humanos y ahora el estado español, luego de dieciséis años de residencia en España, a sabiendas que la potencia ocupante marroquí, la expulsó del Sahara Occidental, en abierta violación a los derechos humanos.  El gobierno del Dr. Pedro Sánchez, olvida que, para Naciones Unidas, el Sahara Occidental, es un territorio sujeto a un proceso de descolonización, donde España, es la potencia administradora de iure. Por ende, la Sra. Haidar, merece la protección del estado español. No es un pedido antojadizo, sino que forma parte de las responsabilidades que tiene España como potencia administradora.

Presos políticos. Un drama silenciado

La violación a los derechos humanos de los saharauis, están a la orden del día. Brahim Ismaili, preso y juzgado por un tribunal militar marroquí, por ser parte de las protestas de Gdeim Izik, padece de un tumor, está detenido en condiciones deplorables, agregándose la falta de atención médica adecuada. La lista es larga de los detenidos por participar en una protesta social, siendo juzgados de manera ilegal, por tribunales ad hoc, fuera del territorio saharaui ocupado. El Derecho Internacional reconoce que el territorio ocupado no tiene ningún deber legal de obediencia al Estado ocupante, si bien dicho Estado puede establecer algunas normas que permitan cierta subordinación, en el marco de las Convenciones de Ginebra, y deben ser distintas a las normas vigentes al territorio ocupado. El Estado ocupante es responsable de garantizar el bienestar de la población del territorio ocupado, mantener los servicios públicos esenciales, la educación y la salud de la población. Las obligaciones del Estado ocupante incluyen la imposibilidad de modificar el estatuto de los funcionarios, respetar la legislación vigente, garantizar el funcionamiento de la Cruz Roja y sus sociedades, y los organismos de protección civil. Marruecos, desmanteló las instituciones existentes en el Sahara Español. 

El activismo saharaui, en las zonas ocupadas, a través de distintos mecanismos de protesta, está claramente legitimada por el Derecho Internacional. Recordemos que los métodos empleados por los activistas son todos pacíficos, pero la respuesta siempre es la misma, con una dura represión, la prohibición de organizar asociaciones pro derechos humanos, condenar a los barrios poblados por saharauis, a vivir bajo un estado policial.  La Liga para la Protección de los Presos Saharauis en las Cárceles Marroquíes, ha realizado constantes denuncias en los últimos meses, sobre malos tratos, torturas, falta de atención médica, agregándose las constantes huelgas de hambre, la única arma que tienen los presos políticos saharauis para hacer oír su voz.  El gobierno de Pedro Sánchez, teóricamente progresista y sensible a la temática de los derechos humanos, guarda silencio sobre lo que pasa en tierras saharauis. En este contexto de contradicciones, si muestra especial preocupación por el conflicto palestino israelí, más precisamente sobre la guerra desatada entre el grupo Hamás e Israel el pasado mes de octubre de 2023. Realmente difícil de comprender.

La guerra silenciada

En noviembre de 2020, las fuerzas saharauis, luego que Marruecos violara el acuerdo de paz, con el desmantelamiento de la protesta de Guerguerat, “manu militari”, estallaron las hostilidades, reconocidas desde la misma Secretaría General de Naciones Unidas.  Las fuerzas saharauis, se limitan acciones de pequeña escala, con duelos de artillería, golpes con fuerzas móviles y fuego de mortero. El estado de movilización, le permitió al gobierno saharaui, alinear a la población en una causa nacional. La respuesta de Rabat ha sido también limitada, a fin de no entrar en una escalada con Argelia. La guerra de Ucrania, llevó a países europeos, acercarse con el régimen de Argel, para buscar fuentes alternativas de energía. Esto refuerza el papel de Argelia en el Norte de África, como factor de estabilidad. Una guerra abierta entre Marruecos y Argelia, perjudica los intereses occidentales en el área.

Rabat, buscaría escalar el conflicto, especialmente para que Mauritania reaccione, y quite el apoyo, no oficial a la República Saharaui. No en vano por medio del uso de drones, atacó blancos civiles, donde argelinos y mauritanos perdieron la vida. La escalada hacia una guerra abierta, por ahora queda descartado. Los cambios geopolíticos llegaron al África, y Marruecos se convierte en un bastión de intereses occidentales. Los golpes de Estado en Malí, Guinea, Burkina y Níger, alejaron a dichos países de sus lazos con Francia y en menor medida con Estados Unidos.  En este panorama, Mauritania, tiene un rol relevante, por su papel en el conflicto saharaui. Neutral, controla de facto la localidad de La Güera, con anuencia de la República Saharaui, a los fines de crear un “cordón” de seguridad. El paso ilegal de Guerguerat juega un papel de “polo de atracción geopolítica” para incrementar la dependencia económica de Mauritania respecto a Marruecos. Nuakchot, consciente de su debilidad, encontró en China un socio ideal, tanto en el plano económico, como militar, dado que las modestas fuerzas mauritanas han recibido material chino, especialmente para su pequeña fuerza naval.  El mantenimiento del control de las zonas liberadas por parte de la República Saharaui, se vincula con la propia seguridad de Mauritania, de mantener alejado a Marruecos, que mantiene un claro interés expansionista.

Argelia, apoya a los saharauis, con el mismo motivo, de mantener lejos a Rabat del área cercana a Tinduf, donde se encuentra la mina Gara Djebile. El gobierno plantea no solo construir un centro minero, sino también industrial, con una red ferroviaria, que posiblemente se conecte con puertos mediterráneos. Quienes llevaron a cabo las obras, es un consorcio chino, formado por China International Water&Electric, Heyday Solar y Metallurgical Of China, y la empresa pública argelina Feraal.  Los intereses de Argel, indican que es preciso impedir que Marruecos ocupe las zonas liberadas, intención que tenía antes de 2020, cuando comenzó a cuestionar el estatus de dichas zonas, respecto al Plan de Arreglo de 1991, con el objetivo de mantener alejadas las fuerzas de Rabat de un área estratégica como Tinduf.  Por otro lado, la liberación de las zonas ocupadas, abre perspectivas muy alentadoras para los argelinos, teniendo una vía de salida para la producción minera de Tinduf, que beneficiaría ampliamente a la República Saharaui. Por ende, es muy poco probable que Argelia, le retire el apoyo al Frente Polisario/ República Saharaui.

La República Saharaui, precisa que dos actores claves como Mauritania y Argelia, mantengan su apoyo. A fin de cuentas, le proveen “profundidad estratégica”. Es posible que el liderazgo del Polisario, apueste a los cambios geopolíticos, donde claramente las potencias occidentales, están en pleno retroceso en África. Los cambios políticos en la región de la franja del Sahel, abrieron las puertas a una creciente presencia rusa y china.  En el seno de los BRICS, el foro que aglutina a China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica, este último país, es especialmente crítico con la ocupación marroquí, lo que permitió en la cumbre de agosto de 2023, que se aprobara un comunicado, muy moderado, pero por lo menos, colocó en agenda la crisis del Sahara Occidental, exigiendo una solución de la controversia. El ingreso de Etiopía, a los BRICS, abre nuevas perspectivas para los saharauis, dado que Addis Abeba, reconoció la República Saharaui en 1979 y ambos estados forman parte de la Unión Africana

Marruecos se aferra a la ocupación, por muchos motivos, entre ellos el factor interno, dado que el conflicto justifica la represión interna, la exaltación nacionalista y refuerza el rol del rey, distrae a la opinión pública de la pobreza y corrupción, y además el expolio de los recursos pesqueros y mineros, financian la economía marroquí.  España apoya la ocupación veladamente, a sabiendas que la pérdida del Sahara, significará un conflicto abierto por Canarias, Ceuta y Melilla.  Rabat precisa los conflictos externos como válvula de escape, ante una situación doméstica no muy halagüeña.  Los intereses de Francia y Estados Unidos, están vinculados también a intereses económicos, y dado que Marruecos, es uno de los últimos países pro occidentales en África.  La pérdida del Sahara Occidental, incidiría directamente en la estabilidad de la monarquía y su peculiar régimen de equilibrios internos.  Razones políticas lo llevan a no reconocer los combates en los muros defensivos, por lo menos abiertamente. Mantiene una postura defensiva y en el plano internacional busca el reconocimiento de la ocupación e imponer el plan de autonomía como única solución.

La única opción que queda es seguir manteniendo la presión militar, que permita que el conflicto del Sahara Occidental, para que no caiga completamente en el olvido. La pregunta del millón, hasta cuándo durará esta situación.

La deuda con los saharauis

Los saharauis, no recurrieron al terrorismo. La República Saharaui, libró una guerra de liberación por más de una década, con un ejército regular. En las zonas ocupadas, a pesar de la violencia de la ocupación, los movimientos saharauis, siempre se manifestaron pacíficamente. La respuesta siempre ha sido la indiferencia y un proceso de paz congelado por más de dos décadas.  España que tiene un rol central en la resolución del conflicto, es rehén de la presión marroquí, como también indirectamente de Francia, aliado de Rabat.  Estados Unidos, busca mantener como pueda aliados en África, que cada vez son menos.  Egipto, viejo aliado de Washington, mantiene sus vínculos, pero con una visión de mayor autonomía, incorporándose al espacio BRICS en agosto de 2023.  Francia, el gran perdedor, tuvo que replegarse del Sahel, y veremos por cuánto tiempo más, mantendrá su influencia en Senegal, Costa de Marfil, Togo, Camerún, por citar los países de la Françafrique.

El desarrollo económico a futuro del área de Tinduf, alimentará el interés de un Sahara Occidental unificado e independiente, agregándose el interés mauritano, de mantener lejos a Rabat de sus fronteras. 

El resultado de la guerra de Ucrania, incidirá en el tablero global. África tomó nota de su papel en el mundo que se viene, de carácter multipolar, y ello abre una tímida luz de esperanza para el conflicto saharaui, y Rabat deberá tener en cuenta, que no puede vivir eternamente aislado de sus vecinos y ser funcional a la política “divide y reinarás” en la Unión Africana, funcional a los intereses franceses.

La comunidad internacional está en deuda con los saharauis, por tantos años de olvido, complicidad con el expolio de sus riquezas y las violaciones a los derechos humanos. La devolución de los territorios ocupados a la República Saharaui, sin ninguna duda será parte de la reparación histórica, que Occidente, le debe al pueblo saharaui desde hace cinco décadas.