Posted on Leave a comment

NA: 220524: Opiniones de los Grupos de WhatsApp “Nota Analítica CREI #1 y #2”, sobre temas de relevancia coyuntural del 15 al 24 de mayo. (ejercicio analítico) Por: Lester Pilarte. Analista colaborador del CREI.

Las opiniones son interesantes donde nace una pregunta interesante:

  • por qué EEUU se acercó a Venezuela?
  • para comprarle petróleo porque dejó de importar petróleo Ruso?. 

El gobierno de Joe Biden y su administración como parte de su estrategia geopolítica económica, es hacer negocios acosta del sacrificio de toda Europa embargándolos y venderle más caro importando el petróleo desde Venezuela y así después fracturar las relaciones entre Moscú y Caracas.

En el pasado tenemos que mencionar que la casa blanca ha utilizado como estrategia política de distanciar y generar desconfianza mutua entre las dos potencias China Y Rusia.

Las sanciones económicas impuesta por el mismo gobierno estadounidense le está afectando más económicamente a la casa blanca, no pensaron en eso ni previeron nada, ya que Rusia ha maniobrado exitosamente la sanciones.

La pregunta del millón es:

  • ¿Qué estrategia política económica implementara el gobierno venezolano se va congraciarse con el gobierno de Washington?
  • ¿Cómo observará este mensaje Moscú y esta estrategia de EEUU con Venezuela ante una decisión política en medio del nuevo orden mundial que es el poder económico a escala planetaria?

 Debemos señalar que el acercamiento entre las relaciones de EEUU y VENEZUELA ha sido una necesidad económica y no una relación afectuosa

CUBA Y VENEZUELA : que los yankees se acerquen amistosamente a Venezuela y el levantamiento de algunas restricciones económica hacia Cuba, tenemos una  lectura de análisis coyuntural muy interesante por un lado observamos al gobierno de Joe Biden acercarse a Venezuela, con Cuba quitar algunas medidas económica, en el caso con Nicaragua debemos mencionar las relaciones amistosas y de mutuo respeto entre estos tres países, pero por el otro lado EEUU les excluye de la CELAC a Nicaragua Cuba y Venezuela No permitiendo la entrada de estos tres estados a la cumbre de la CELAC.

ESTADOS UNIDOS, LA CIA juegan a romper las relaciones entre amigos, con Cuba, Nicaragua y Venezuela donde el principal centro de estrategia geopolítica global está centrado en Venezuela para alejarla de Nicaragua, Cuba, Rusia, China, Irán por el acercamiento hacia Washington y de paso matar muchos pájaros de un solo tiro creando desconfianza, distanciamiento y tensionar la relaciones.

Ahora veremos si este tentador ofrecimiento del tío SAM no causa grietas en la dirección política venezolana. Los gringos tienen dos frentes el primero el financiamiento de la guerra en ucrania y el segundo económico con Venezuela donde su juego central político y psicológico está en Caracas donde dice el dicho divides y vencerás para reinar para mantener el poder mediante la ruptura.

La realidad es que los EEUU no descansarán hasta destruir la amenaza que atenta contra sus intereses económicos financieros tenemos que ser claro en esto destruyendo la revolución venezolana detrás de ella vendrán por la Cubana la Nicaragüense recordemos que el fin justifica los medios.

Lester Jose Pilarte Fuentes.

Posted on Leave a comment

El Sistema de Sanciones como Guerra de Nuevo Tipo en las Relaciones Internacionales. Por: Manuel Espinoza

Por su efecto letal, en el nuevo arsenal de los sistemas de agresión imperial norteamericano y en general de las potencias occidentales, las sanciones económicas (comerciales y financieras) a individuos u organizaciones ocupan un lugar relevante en su geo estrategia global. Al parecer son escasamente pocos los países, que las pueden enfrentar.

Le suelen llamar “Las Guerras Modernas del Departamento del Tesoro Norteamericano” y por más de 3 décadas, las han implementado contra una serie de países a los que los EE. UU consideran rebeldes, autocráticos y dictatoriales y aquellas organizaciones e individuos ligados al terrorismo o al crimen organizado.  Un atributo de jueces y gendarmes que ellos mismos se han otorgado en plena contradicción con el derecho internacional. 

Es la nueva característica del poderío norteamericano de politica exterior, que somete y compra voluntades de la mayor parte de los miembros del sistema internacional, aprovechando las fuerzas de la globalización, la centralidad del mercado estadounidense, la capacidad de divisa global del dólar, al sector político, privado y los bancos por todo el planeta, logrando así obtener no solo la obediencia politica internacional sino el control y la esclavitud económica casi global.  

La Guerra por otros Medios

Es simplemente la “Guerra por otros medios en el campo de la geo economía”. Sobre todo, porque hoy día, las naciones llevan a cabo cada vez más el combate geopolítico por medios económicos. Las políticas que rigen todo, desde el comercio y la inversión hasta la energía y los tipos de cambio, que se utilizan como herramientas para ganar aliados, castigar a los adversarios y coaccionar a los que están en el medio.

Y aunque, la “geo-economía” es el uso de instrumentos económicos para avanzar en los objetivos de política exterior y ha sido durante mucho tiempo un elemento básico de la política de las grandes potencias anglosajonas, el resultado de este campo de guerra se está inclinando bruscamente contra ese Occidente Colectivo Coercitivo y su conjunto de herramientas geoeconómicas por carecer de estrategias claras, que respondan a la naturaleza y el comportamiento cambiante del objetivo (país o nación) a atacar.

Según Richard Nephew, autor del libro “The Art of Sanctions”, (2018) hay pautas básicas para interpretar las respuestas de los países blanco de las sanciones, en función de dos factores críticos:

•         DOLOR

•         DETERMINACIÓN.

Pues, la eficacia de las sanciones radica en la aplicación de dolor contra un país, pero hay unos, que pueden poseer una determinación colosal para resistir, tolerar o superar ese dolor. Comprender la interacción entre el dolor y la resolución es fundamental para usar las sanciones o enfrentarlas de manera exitosa y humana. Entonces hay que variar no solo la estrategia, sino sus componentes de ataque y de defensa.

La URSS (ahora Rusia), Vietnam Cuba, Iraq, Siria, Venezuela, Irán, Yemen. Corea del Norte y Nicaragua solo son claros ejemplos de naciones sometidas al dolor de las sanciones como estrategias de dominio. Pero tambien de determinación a resistirlas. Esta feroz resistencia de este grupo de países anti-hegemónicos, han logrado, llevar a los norteamericanos no solo al analisis critico de su ineficacia tanto de manera particular asi, como en lo global.

Esta es la nueva tendencia de la autocrítica, si se puede llamarle así en aquellas áreas del gobierno USA, encargadas de evaluar el impacto de la implementación de tales medidas de agresión económica, destrucción y empobrecimiento. Es la tendencia de la producción analitica en los mismos centros académicos anglosajones. Lo único, que no modifican ni quieren sustituir es la visión y misión, que han institucionalizado con estas medidas económicas de ilegalidad internacional.

Obras como: “Treasure Wars”: (Las Guerras del Tesoro), Desatando una nueva era de guerra financiera. Por Juan C. Zarate (2013) como respuesta al ataque a las torres gemelas del 2001. “War by Other Means”: (La Guerra por otros medios) compilados por los autores Robert D. Blackwill y Jennifer M. Harris (2017).  “Sanctions as War” (Las sanciones como guerra) de Stuart Davis (2021). “The Economic Weapon” (El Arma Económica) el auge de las sanciones como herramienta de la guerra moderna, escrito por Nicholas Mulder, (enero 2022), claramente nos advierten algo. “Las sanciones son instrumentos de guerra con el fin de destruir por completo al enemigo.”

Sin embargo, la politica de doble rasero y amoral de la Casa Blanca y sus aliados occidentales, venden dichas acciones de terror como una politica libertaria de los pueblos de sus gobiernos dictatoriales. Nunca te dirán la verdad sobre los millones de niños, ancianos y mujeres embarazadas que han muerto por la hambruna producto del bloqueo comercial, que integra el sistema de sanciones en países como Iraq, Corea del Norte o Irán.

Jamás te dirán los millones de muertos por la falta de medicamentos y equipos médicos, que los embargos comerciales, congelamiento (robo) o retención de fondos (en miles de millones de dolares) que le pertenecen a la banca de los países sancionados son descarada e ilegalmente confiscados, para financiar de ahí a la oposición de los regímenes, que quieren derrocar.

Pero si te cubrirán mundialmente, por medio de su oligopolio mediático global, “el descontento natural de los pueblos productos de un régimen opresor, al que están urgidos de derrocar”. La mentira siempre sobre la verdad. La falta de democracia que difundirán y el hambre, desempleo y desolación que producen sus sanciones, será lo que esconderán. Son tan cínicos, que te dicen que son medidas suaves, para no tener, que ir a la guerra.

De ahí, que las sanciones económicas dominan el panorama de la política mundial en la actualidad. Desarrollados por primera vez a principios del siglo XX como una forma de explotar los flujos de la globalización para defender el internacionalismo liberal, su atractivo es que funcionan como una alternativa a la guerra, pero que tras bastidores estan inspiradas en devastadoras técnicas de guerra y muerte.

De ahí que estamos urgidos y demandados a tener una comprensión completa de todas las técnicas del “arte de sancionar” del imperialismo occidental. Tzun Tzu, se quedó corto con su obra “el arte de la guerra”. Si bien es cierto las ambiciones geopolíticas y el choque de zonas de influencia siguen siendo las mismas históricas, mucho ha cambiado en la operatividad del conflicto geopolítico, que surgen desde las primeras medidas de bloqueo de ciudades y puertos comerciales en la guerra entre Atenas y Esparta hace ya varios siglos.

Guerra Económica y sus Dimensiones.

La Guerra de Divisas y las estrategias y apuestas en juego desde la IIGM. El lugar y la dimensión de poder internacional global, que se adquiere. El funcionamiento de las monedas globales en la modificación o preservación de Orden Mundial. Son parte de la misma guerra económica global con profunda relación con el sistema de sanciones.

De igual manera estan asociadas, “las guerras comerciales”, que generan la creciente desigualdad entre las naciones y amenaza la paz internacional con disputas comerciales, que finalmente nos terminan llevando a uso de la fuerza militar. La Guerra, que todos comúnmente conocemos. La guerra, que hace más rico a los países más ricos y más pobres y endeudados a los países, que poseen verdaderamente los recursos naturales y estratégicos, pero que no tienen la maquinita para imprimir los billetes en dolares y desarrollarse económicamente.

Este ha sido el caso del sistema internacional desde el fin de la IIGM. El sistema de Breton Woods, propuesto por el norteamericano Harry Dexter White, (1944), quien se impuso ante ingleses y soviéticos casi al finalizar esta guerra, logró ubicar al dólar gringo como principal divisa global y respaldada en oro, ya que para ese periodo los EE: UU poseían el 80% de las reservas globales de oro.

Vanos ha sido la aparición de divisas como el Deuch Mark, el Euro u otras, como el rublo o el renminbi chino, que no habian podido sacar al dólar del camino desde esa fecha. La lógica y la respuesta es única y sencilla. La estructura financiera de post guerra mundial (1945) como en BM, el FMI, respaldada con el componente político militar (la OTAN) y estructuras bancarias y militares análogas por todo el planeta, han garantizado la existencia del super – imperialismo actual.

La Respuesta Rusa al Sistema de Sanciones

Pero necesariamente se le debe atribuir al sistema de sanciones occidentales, el principal causante de un despertar revisionista de Rusia en relación a la necesidad de la transformación del Orden Mundial.  La respuesta de Rusia a las más 5,000 sanciones occidentales a partir del 24 de febrero de este año, cuando la Federación rusa ha iniciado la operación militar especial en Ucraina, no tiene otro objetivo, que destruir los cimientos básicos del poderío especulativo financiero global occidental nacido en 1945 y refirmado en 1991 tras la desaparición de la URSS.

A raíz de esta operación militar en Ucrania, aun en marcha (y por lo visto a largo plazo) las sanciones occidentales dirigidas a los sectores energético, financiero y de defensa, han provocado que, Rusia inicie una remodelación profunda en su propio sistema económico y con gran influencia en el sistema global. Con respuestas políticas rápidas para permitir, que el país se adapte a las nuevas circunstancias, fortaleciendo el papel del estado en la economía rusa, alejándose de las relaciones económicas asimétricas exteriores con Occidente y acercandolas a sus aliados en Asia.

Lo anterior demuestra en parte el fracaso de las sanciones occidentales a Rusia en esta coyuntura de crisis en Europa por Ucraina. De hecho, se conocía, que los EE. UU, generalmente logran sus objetivos en menos de un tercio de las veces que se imponen. Y que los costos de estas políticas de sanciones pueden ser significativos inclusive para los estados que las imponen.

Y si antes eran pocos los estudios y obras académicas publicadas sobre la alta tasa de fracaso de las sanciones económicas, hoy con las acciones militares rusas en Ucrania y las medidas comerciales y financieras impuestas por el Kremlin en los últimos dos meses, se evidencian el efecto bumerán y el declive de más de 70 años de sanciones económicas de EE. UU contra Rusia, donde los aliados más cercanos de Estados Unidos suelen ser los peores enemigos de sus sanciones.

Entendiendo la lógica de Nicholas Mulder en su reciente libro: “El Arma Económica”:  El auge de las sanciones como un instrumento de la guerra moderna (2022), el uso de sanciones económicas desde los bloqueos de la Primera Guerra Mundial ha sido implementados en periodos de confrontación de entreguerras, cómo una herramienta coercitiva a utilizar. Esta visión adoptada oficialmente como instrumento de mantenimiento de la paz por la Liga de las Naciones y por ende la ONU como su sustituto.

Y tal vez esa sea la paradoja más grande de las relaciones internacionales contemporáneas basadas en un sistema de sanciones y amparadas en el silencio de la organización de gobernanza mundial. Por eso las sanciones económicas no funcionan en los asuntos internacionales tal y como en el imaginario occidental se concibe. Los estados sancionados no cederán, a pesar del costo. Por lo tanto, es mucho menos probable que las sanciones económicas sean efectivas entre adversarios que entre aliados.

Es lo que hemos observado en los últimos meses. Al sancionar a Rusia, los EE. UU, han sancionado a sus socios europeos y estos a sí mismos al seguir el dictado de la Washington. No hay duda, que el Occidente Colectivo Coercitivo, está sacando lecciones sobre cómo usar las sanciones de manera más efectivas contra Rusia en un periodo entre guerras como el actual, sino en el marco de una guerra ya frontal, que de no disminuye, su desenlace será mortal para el planeta entero.

Como explica Michael Cox, un estudioso de la politica exterior USA, en su reciente libro de abril de este año, “Las Agonías del Imperio”, los EE:UU están muy divididos a lo interno. El mundo está escéptico de que sea la “nación indispensable” en la política mundial, pregunta más importante de todas hoy día es: ¿puede EE. UU. seguir dando forma a los asuntos mundiales o se enfrenta ahora a un declive a largo plazo?

L.A. bajo la Amenazas Permanente de Sanciones

El sistema de sanciones del Occidente Colectivo Coercitivo y Punitivo, mantiene toda una serie de líneas de acciones de castigo a todos y cada uno de los países del continente. Ni los más grandes pos su economía o extensión territorial como Brasil y México, o los más pequeños como las islas en el Caribe, se pueden escapar a dichas amenazas.

Ya ni se digan países de alta DETERMINACION SOBERNA, como lo son Cuba, Nicaragua y Venezuela a los que de una u otra manera se mantienen bajo el ataque imperial. Está vez siendo excluidos del encuentro de las américas el proximo junio en California. Sin embargo, tal parece, que el cambio en el sistema internacional a raíz del 24 de febrero, ha generado niveles de revisionismos en nuestro hemisferio. Más de 20 países de la región, rechazan abiertamente la postura de Washington, amenazando, que tampoco asistirán con ese nivel de exclusión.

Desde luego, que el Departamento del Tesoro, junto con la Central de inteligencia, ha realizado, la mejor recopilación de información sobre todas las estructuras de poder y actividades económicas de cada país y sus lados flanco donde a cada uno se les puede apretar y hacerlos gritar. Es más, a muchos el Departamento de Estado solo les tiene, que advertir, para generar obediencia absoluta.   

Nuestro país, ha sido golpeado severamente por este régimen de sanciones arbitrarias extraterritoriales de la Casa Blanca y la Unión Europea y sin lugar a duda seguirán intentándolo y haciéndolo hasta doblegarnos. Para su tristeza, existe un gobierno sandinista, defensor de la soberanía nacional, que ha logrado y logrará siempre revertir este tipo de amenazas a nuestro futuro de desarrollo y prosperidad.

Urge entonces maximizar, el conocimiento, sobre este tipo de sistemas made in USA y la UE. Una comprensión profunda popular nos hará más fuerte y decididos a seguirlos enfrentando y venciendo. Debemos crear capacidades de contra-sanciones, económicas y políticas.

No podemos, ni debemos permitir, que se nos imponga un bloqueo criminal como a la heroica Cuba. No podemos, ni debemos permitir, que destruyan nuestra economía como lo hicieron en Venezuela. No pudieron en los 80 con toda una guerra de 10 años y amenaza de invasión directa, mucho menos ahora en tiempos de declive de su hegemonía continental. ¡Por eso, no pudieron, ni podrán!

*Especialista en Relaciones Internacionales. Director del Centro Regional de Estudios Internacionales (CREI)

Posted on Leave a comment

NA 220521: Laboratorios biológicos en Ucrania, Bill Gate, Hunter Biden y la viruela del mono. Por Edvert Cerda. Analista colaborador del CREI

21 mayo 2022

¿Simples casualidades o hechos deliberado y compartidos para la reducción de la población mundial?

Con el operativo del ejército Ruso en Ucrania nazi quedó al descubierto la gran cantidad de laboratorios biológicos y con ello la fabricación de virus letales para la humanidad probados en ciudadanos y soldados ucranianos , aunque por todos los medios USA a tratado de desviar la atención a este tema lo cierto es que en Washington, el 8 marzo (en Prensa Latina) La subsecretaria de Estado norteamericana, Victoria Nuland, reconoció  la existencia de laboratorios en Ucrania donde Washington desarrollaba un programa de armas biológicas financiado por el Pentágono.

De la casualidades de la vida, el explotador de mentes brillantes Bill Gate o míster Microsoft siempre se ha adelantado a los acontecimientos y aunque intenta vender la imagen de buena persona la verdad es que siempre ha opinado y misteriosamente predicho situaciones catastróficas para la humanidad y hasta planteó con la pandemia del covid 19 una causa para la reducción de la humanidad (que raro que él ya sabía de la pandemia). Aún no he podido encontrar la relación de Gate con Hunter Baiden y Ucrania, pero lo que sí  es, que el magnate de Microsoft está a favor de Ucrania.

Por otro lado, es muy sospechoso que Bill Gate hablara de hambruna mundial y de nuevo hablara de reducción de la población por causas de una enfermedad mundial, cómo sabía este señor de la Viruela del Mono, que no lo dijo así tan específico, pero se sobre entiende que él ya sabía de ante mano de una enfermedad que por lógica podría llegar a causar hambruna y reducción de la población mundial.

Que sabe este señor o en que participa y no nos damos cuenta? Que vínculos tiene con los laboratorios biológicos en Ucrania? Hay mucho que pensar y que investigar.

Hasta la victoria siempre

Edvert S C Granados

Plomo.

Posted on Leave a comment

¿CUÁNDO TERMINARÁ LA GUERRA EN UCRANIA? Por: Edelberto Matus. Analista Colaborador del CREI

Todas la guerras tarde o temprano llegan a su fin, no importa que duren siglos o décadas como la “Guerra de los cien años” entre Ingleses y Franceses, la Guerra de Arauco entre las tribus mapuches contra el Imperio colonial español o la Guerra de Vietnam, entre este heroico pueblo y las tropas del Imperalismo yaqui.

Cualquier guerra, grande o pequeña, siempre termina con una victoria, una derrota o un acuerdo de paz. La constante es que son los pueblos los que las sufren.

El conflicto militar (Operación Militar especial, OME) no será la excepción, a pesar que Rusia en realidad se enfrenta no sólo a Ucrania -con la cual lucha en el terreno- sino contra las treinta y ocho naciones más importantes del Capitalismo global, principalmente contra los Estados Unidos, Reino Unido, Unión Europea, Canadá, Japón y Australia cuyos gobiernos encabezan un autodestructivo cerco de sanciones económicas y financieras contra el gran país eslavo y multiracial y un “híper-generoso” (según ellos) flujo de recursos financieros hacia las manos del gobierno ucraniano, aunque la mayoría de estos recursos son en calidad de prestamos o directamente en armas, pagadas al complejo industrial-militar estadounidense y europeo.

La OTAN (la organización militar formada por 30 países y en crecimiento) lidera la ofensiva occidental contra Rusia a través de un abierto apoyo militar en armas, equipos, inteligencia e incidencia mediática a Ucrania, en lo que ya se puede denominar una IV Guerra mundial (la tercera fue la llamada “Guerra fría”) y que sólo espera la escalada a un enfrentamiento bélico directo entre la Potencia euroasiática y el agresivo bloque político-militar occidental, que desde ya pretende incidir a nivel global, quizá como factotum de la política mundial.

Ucrania ha resistido más de lo esperado los embates de las Fuerzas Armadas rusas, solamente gracias al inmenso apoyo (previo y actual) de la OTAN y otros países. Esto no es gratuito, pues está en línea con la planeación estratégica global de los Estados Unidos y las economías líderes del mundo capitalista, que tratan de ralentizar el declive del Sistema y de manera inmediata agotar el potencial económico y militar de Rusia, endeudar hasta la esclavitud al pueblo ucraniano y enriquecer aún más a la industria militar occidental.

Sin embargo, si las cosas transcurrieran tal como hasta ahora se desarrollan, Rusia cumpliría en pocas semanas uno de sus objetivos más importantes:
La expulsión de las tropas ucranianas y el completo control administrativo de la totalidad del territorio de las nuevas repúblicas del Donbáss (Donetsk y Lugansk), además de conquistar la mayor parte de los “oblasts” (provincias) de Jersón y Zaparozhe, de gran importancia estratégica, pues garantizan el completo control del Mar de Azov como un mar interno de Rusia y a la vez creando un corredor terrestre que afianza la anexión de la Península de Crimea. Estas victorias por sí asegurarían una posición negociadora muy ventajosa para la Federación rusa en una eventual mesa de negociaciones con lo que quede de Ucrania.

De a allí (podemos especular), Rusia tendría enormes chances también de controlar territorialmente a otras importantísimas provincias de la histórica ” Nueva Rusia”, como Járkov, Odessa, Nikolaev y Dnepropetosk, que son el corazón industrial y comercial de Ucrania. Sin embargo, esta tarea llevaría varios meses, tiempo muy preciado, pues para entonces Ucrania -por lo menos- habrá sustituido con armamento y equipos occidentales todo lo que le queda de su viejo arsenal soviético, empantanado al ejercito enemigo y quizá logrando internacionalizar la guerra en el campo de batalla.

Rusia ha superado los errores tácticos iniciales, ha recalibrado objetivos, aumentado el número de efectivos en el campo de batalla (sin declarar una movilización general ni abandonar su estrategia político-militar de la OME por la guerra declarada y total contra Ucrania) a la vez que el agotamiento de las tropas ucranianas, la falta de medios definitorios en una guerra (aviación, marina de guerra, artillería clásica y reactiva, blindados,…) por la destrucción de los mismos por las FF. AA. de Rusia en el arranque mismo del conflicto, además de otras carencias y debilidades, empiezan a manifestarse en contra de Ucrania que va siendo desalojada de posiciones vitales en el Donbáss y el Sur del país.

Ahí tenemos pues dos escenarios, ambos favorables a Rusia. Empero, de prolongarse la guerra, sobre Rusia se cierne grandes peligros.

Los Estados Unidos, Reino Unidos, Alemania, Francia y otras naciones con potentes ejércitos, están “blindando” a Europa través de los mecanismos previstos en los planes de la OTAN, llevando a las fronteras de Rusia y Bielorrusia a más de cien mil soldados que prontamente pueden crecer y rebasar en cinco veces la cantidad de tropas entrenadas con que actualmente cuentan las FF. AA. de Rusia. A eso debemos de agregar las posibilidades y capacidades de otros países dispuestos a combatir en el bando occidental.

Es decir que lo más avanzado de la tecnología del mundo capitalista se apresta a confrontar a una Rusia, que aunque valiente y equipada puede ser sobrepasada militarmente. Ya hay tropas y equipos de la OTAN en los tres países del Pri-Báltico, en Escandinavia (que incluye a Suecia y Finlandia) y demás países del espacio postsoviético. Como siempre, el Reino Unido y Polonia destacan por sus ganas de provocar el conflicto.

En mi humilde opinión, existen (hasta el momento) cuatro posibles rutas principales hacia la colisión directa con Rusia:

-La colusión del gobierno de Estonia con Rumanía y Ucrania para invadir Transnistria o intentar hundir barcos de la Flota del Mar Negro de Rusia con cohetes potentes proporcionados por Occidente.

-Aupar a Polonia para que “unilateralmente” envié “tropas de paz” a la regiones occidentales de Ucrania, incluyendo a la capital, Kiev.

-Construir un “ataque” ruso a tropas o poblaciones civiles con gases o sustancias químicas prohibidas por las convenciones internacionales.

-Escenificar un “incidente” militar o ataque a población civil en cualquier tramo de los 1,200 kilómetros de la frontera fino-rusa.

-Culpar a Rusia (ya se está haciendo) de una posible hambruna global por “la retención de los cereales ucranianos” y que el “Estado profundo global” ordene a la ONU una intervención de “cascos blancos” con tropas de la OTAN ( no faltaba más!) para intervenir en Ucrania, con el manido pretexto de asegurar los puertos y las vías de transporte terrestre del trigo ucraniano hacia los consumidores globales.

Todos estos escenarios traerían la intervención de las tropas occidentales para evitar la victoria militar de Rusia, que no cumpla con los objetivos de la OME y en última instancia, destruirla y sojuzgarla.

A Occidente no le importa Ucrania, incluso su cereal. Siempre la han visto como una región atrasada, con pueblos casi bárbaros y el hecho que hasta el día de hoy su “ayuda” a ese país ya ronde los 60 000 000 de dólares (sin incluir armas, equipos y entrenamiento proporcionados desde el 2014) que equivale al presupuesto anual en defensa de la Federación Rusa, sólo puede ser un indicativo de la importancia que tiene para el Capitalismo global destruir a Rusia para luego enfrentar -también en solitario- a China.

Como vemos la desesperación por realmente llegar al cacareado “Fin de la historia” con un Occidente triunfante y eterno está cambiando al mundo.

Actualmente, las llamadas ” democracias liberales” han vuelto a la guerra como única forma de preponderar en las relaciones internacionales, donde ha desaparecido la diplomacia, los equilibrios e incluso la disuasión militar de tiempos de la GF; se ha mostrado la inutilidad de la “política” de castigos a través de sanciones económicas, la incapacidad de manipular el discurso de “los Derechos Humanos” y de respetar los viejos acuerdos, presionando a los gobiernos a “suicidarse” económicamente” o poner en peligro su seguridad nacional en aras de alcanzar los objetivos trazados por las élites globales, el Imperialismo yanqui y las naciones más ricas del mundo capitalista.

Para estos, la guerra parece hoy ser la solución a todo y por medio de sus poderosos sistemas mediáticos, incluso ha relativizado el peligro de una catástrofe nuclear, haciendo que el ciudadano común, incluso el más informado, le pierda el miedo a un conflicto de suma cero como prácticamente están planteando.

En el caso extremo de que Rusia sea rebasada militar y convencionalmente y la seguridad de su Estado y sus pueblos se encuentren en peligro de daño irreparable o aniquilamiento, pues el gobierno ruso se verá obligado a usar sus artefactos nucleares tácticos y si eso no es suficiente, pues empleará las armas del juicio final.

Esto está planteado en su nueva doctrina militar y refrendada en las declaraciones de sus más altas autoridades.

Sin embargo, Rusia persiste en finalizar esta guerra de forma convencional y prontamente. Por eso, en este momento, está sumando a su arsenal de combate en los teatros de operación, armas más tecnológicas y de nueva generación que se había venido reservando (aviones Su-57, armas antiaéreas láser, blindados robóticos, cohetes hipersónicos, tanques modernizados T-90M y de ultima generación. T-14”Armata”, armas anticarro, apoyo e infantería, medios de comunicación y demás) a la par que aumenta la cantidad de sus topas tanto en sus fronteras como en el teatro de guerra.

A la par de esto, Rusia sigue insistiendo en la salida negociada al conflicto, donde la prioridad sean la firma de acuerdos de paz (buena vecindad, neutralidad o como quieran llamarle) con Ucrania, un acuerdo continental de seguridad, limitación de armas, abandono de los planes de expansión de la OTAN hacia el Este y colaboración pacifica en todos los campos, abandonando las sanciones y la campaña de desinformación y promoción del odio a Rusia y luchando colectivamente en contra de la ideología neo-fascista y cualquier forma de racismo. Rusia siempre está dispuesta a la paz.

¿Cuánto tiempo durará la guerra? y ¿Cuánto tiempo hará falta para que llegue la paz a Ucrania y a Europa?

A pesar del gran impacto negativo que la economía mundial está sufriendo por el daño ocasionado por las ultimas crisis cíclicas del capitalismo, las secuelas en la producción y la estrés en las cadenas de suministros como resultado de la reciente pandem*a y también por el efecto “bumerang” de las sanciones económicas a Rusia y China, el mundo parece estar en shock postraumático y no reacciona ante la realidad de la guerra víctima del control hamelinesco que ejerce el Estado profundo a nivel global. Por eso no será la comunidad internacional la que detenga el conflicto en Ucrania ni su potencial escalamiento a nivel regional o en el peor de los casos, a escala global.

En realidad las respuestas a estas interrogantes (aunque parezca extrema esta reflexión), sólo dependen de la voluntad de los Estados Unidos y en alguna medida de los gobiernos y élites del Reino Unido, Alemania y Francia. No hay por donde perderse.

Posted on Leave a comment

NA: 220515: Opiniones de los Grupos de WhatsApp “Nota Analítica CREI #1 y #2”, sobre temas de relevancia coyuntural del 10 al 15 de mayo. (ejercicio analítico) Por: Lester Pilarte. Analista colaborador del CREI.

  1. Migración masiva cada vez mayor de nicaragüenses saliendo de Nicaragua yendo al llamado “sueño americano”.

Las opiniones van y vienen de una hipótesis que pudiera ocurrir en el futuro. El núcleo de este análisis en primer lugar, es el gobierno norteamericano, que no tiene un partido político solido de derecha que los represente y que al no tener apoyo político ni social dentro de Nicaragua y tras no lograr derrocar al gobierno del F.S.L.N ante el financiamiento de millones de dólares a las ONG, no le ha queda mas que cambiar de estrategia política y económica tener un apoyo político fuera del territorio nicaragüense.

Esta salida de nica rumbo hacia al imperio norteamericano, se ve imaginariamente como un enemigo invisible que nadie puede observar, como una desventaja pero que a la misma vez el gobierno EEUU puede aprovecharlo como una ventaja para sus intereses estratégicos y políticos para fortalecer una oposición política desde el exterior contra el gobierno del Comandante Daniel Ortega y utilizar esa influencia de nicaragüenses como una base social que han migrado masivamente hacia los EE.UU.

Dentro del plan estratégicos del tío Sam, está tener una base social nicaragüense que los respalde a lo interno y por eso tienen vía libre los nicaragüenses, venezolanos, cubanos y bolivianos. La pregunta más interesante de todo, es : ¿que planes maquiavélicos tiene preparados la CIA y el gobierno norteamericano a futuro contra el pueblo nicaragüense ante el cambio de su estrategia política con la llegada de su nuevo embajador?    

  1. El senado de EEUU bloquea la ayuda de 40,000 millones de dólares que iban a ser destinados a Ucrania.

Las valoraciones sobre este hecho, son que van a jugar como jugaban con la contra de Reagan realizando operaciones encubiertas, pero que hoy son públicos a la vista de todo el mundo sin importar la opinión global. Tras, que las administraciones de los gobiernos estadounidense, luego de financiar guerras en todo el mundo, crear millones de muertos, consolidar su seguridad en recursos naturales, pareciera, que hasta ahora un senador estadounidense se opone de enviar ayuda a Ucrania y bloquea la ayuda militar.

Será porque en este momento es el país más endeudado del mundo y que debería mejor invertir esos millones de dólares en salud, empleo, educación, para el pueblo norteamericano y también contribuir al desarrollo humano en todo el planeta?

Al financiar guerras alrededor del mundo desde que existe EEUU como imperio, apoyar colectivamente a las dictaduras militares en el financiamiento del arte de la muerte, suministrándole armas, entrenando a escuadrones de la muerte, desapareciendo a miles de seres humanos, están endeudados también con la humanidad a causa de ensangrentar todo el planeta.

Este es el resultado de los crímenes de guerra global, producto del financiamiento del dólar estadounidense que hoy tiene el mayor déficit en la historia del capitalismo salvaje.

Lester José Pilarte Fuentes

Posted on Leave a comment

Economía y gobierno de USA, lo que no quieren que el pueblo sepa. Por: Edvert Cerda G. Analista Colaborador CREI.

.

En USA el Norteamericano de a pie el que vive el día a día ni cuenta se da, de como camina o mejor dicho mal camina la economía, la clase media generalmente viven en una burbuja rodeado de lujos y deudas impagables, el el sub mundo quien no pertenece a esa clase mal llamada media vive en el mundo de las drogas, el pauperismo, la pobreza extrema, la marginación y la muerte temprana.

El 28 de abril de 2022 se reportó que. el producto interno bruto (PIB), cayó a una tasa anualizada del 1,4%, según el Departamento de Comercio. La mediana de las proyecciones de una encuesta realizada por Bloomberg entre economistas era de un aumento del 1%.Osea que están proyectando mal,

Pero qué es el PIB?

El PIB es básicamente el cálculo de la producción en bienes y servicios que se hizo en un periodo de tiempo específico, generalmente en un trimestre o en un año, en las fronteras de un país.

PIB = Consumo + Inversión + Gasto del Gobierno + (Exportaciones – Importaciones).

¿Qué pasa si el PIB de un país disminuye?

Cuando el PIB disminuye, es señal de una recesión económica, de forma agregada disminuyen el consumo y los beneficios de las empresas, por lo que se reduce el empleo y la inversión. Es por eso que es un indicador tan importante para los países.

¿Cómo afecta a USA el conflicto de Rusia y Ucrania?
El impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania afecta la economía mundial de inmediato en los mercados. Sin embargo, en la economía de USA las consecuencias van mucho más allá. Esta guerra afecta a la economía a través de tres vías: las sanciones, el precio de las materias primas (relacionada con la anterior) y las cadenas de suministro.

1, Las sanciones han resultado con un efecto boomerang impresionante para la economía de USA y esto se refleja fácilmente en el aumento del combustible y sus derivados, sube el combustible, sube todo, los salarios se mantienen y el pueblo sufre.

  1. Recordemos que USA es un país consumista por excelencia y la guerra a la que ellos mismos han metido a Ucrania también les afecta en lo que respecta a materia prima indispensable para la continuidad del desarrollo económico de su país. Entre los alimentos que más importa Estados Unidos, procedentes de México, son: el tomate, el aguacate, cerveza y licores (como el tequila y mezcal). Los principales alimentos que se envían a EUA desde Europa son: vinos y licores; alimentos horneados; aceites, productos lácteos, frutas y vegetales preparados.

Pero en eso último hay que reconocer que Europa procesa todo o la mayor parte de lo que exporta a USA gracias a otras materias primas que Rusia les vende y que en estos momentos ya no tienen por órdenes del presidente Putin, de la misma manera México como un de los principales exportadores a USA ha dejado de enviar el mismo volumen de productos y ahora lo envían a otros países entre ellos China que es mejor pagador que los EE.UU.

3.Las cadenas de suministros, que era lo que abordamos al final del punto #2 ya hay un rompimiento de esa en ella, principalmente con el petróleo de Rusia que tiene características y composiciones químicas propias y que al reemplazar ese petróleo se incurre en un mayor gasto de importación y procesamiento lo que significa aumento en el precio y disminución de consumo = caída del PIB = deterioro de la economía.

No soy economista, he basado mi análisis en documentos y cifras oficiales de diferentes medios y personalidades dedicadas al estudio de la economía mundial, de igual manera me he basado en estudios en el terreno mismo, personalmente he visto como va en aumento la pobreza extrema,la pobreza y el pauperismo en USA, viajo constantemente por todo USA y les puedo asegurar que he visto con mis propios ojos el aumento de la pobreza, la descomposición familiar , miles de gente por todos lados y todos los estados viviendo en las calles, muriendo de frío y de hambre, muchas comunidades latinas y afroamericanas viviendo una verdadera pesadilla americana, algo que da mucha tristeza y desesperación, impotencia al máximo, la desigualdad palpitante donde mientras unos ni comen, otros viven al otro lado de la moneda rodeados de lujos y riquezas que jamás se llevaran a la tumba, y ese es el ejemplo que nuestra juventud ve y se lo cree y es ahí donde radica la pérdida de valores, la pérdida de la conciencia y el aumento de la pobreza.

La lucha diaria por un mundo más justo, está ligada a nuestra preparación ideológica, a nuestra conciencia, a nuestra visión de lo que es más importante para la humanidad como conjunto de seres vivientes, preparémonos ideológicamente para esta lucha y hagamos a un lado los vicios capitalistas por el bien de nosotros mismos y del futuro de nuestros herederos.

Edvert S C Granados

Posted on Leave a comment

NA: 220510: Opiniones de los Grupos de WhatsApp “Nota Analítica CREI #1 y #2”, sobre temas de relevancia coyuntural del 01 al 10 de mayo. (ejercicio analítico) Por: Lester Pilarte. Analista colaborador del CREI.

  1. Las opiniones más interesantes fue la llegada del nuevo embajador estadounidense Hugo Rodríguez a Nicaragua ante el fracaso político del embajador Kevin K Sullivan.  Traen la línea de trabajo de destruir la revolución sandinista que jamás trae un beneficio bueno a nuestro pueblo nicaragüense, y solo el perjuicio y el desprestigio de nuestro país a nivel internacional. Mas bien este nuevo embajador viene a seguir conspirando e imponer la línea de la política exterior de los EEUU ante los acontecimientos del nuevo orden mundial. Y al asegurar su influencia en toda Centroamérica , porque los gringos saben muy bien que si Nicaragua se consolida políticamente van a desestabilizar todo Centroamérica.

B-La expulsión de la OEA en nicaragua las opiniones iban de no seguir pagando la cuota de membresía a la OEA que ese dinero se debería de utilizar para los programas sociales de nuestro pueblo, la mayoría opino que era la decisión mas acertada de haber expulsado la OEA de nicaragua. Pero en mi opinión personal el gobierno estadounidense le dio la orden a Luis Almagro que Nicaragua tenia que esperar dos años para poder retirarse de la OEA, y así ganar tiempo para hacernos la guerra diplomática a Nicaragua, como aplicarnos la Carta Democrática, Colombia utilizar la OEA para conseguir respaldo político a nivel internacional después del fallo de la corte de la haya que fue a favor de Nicaragua y que el gobierno colombiano no acepta que perdió. Al final de todo no se puede confiar nunca jamás en la OEA porque sabemos que es un instrumento legal que utiliza el gobierno EEUU para imponer su influencia de su política exterior.

C-Cumbres de las Américas los EEUU están teniendo una respuesta contundente de países que no están de acuerdos que excluyan a los gobiernos de Nicaragua, Cuba y Venezuela   como la Republica de Antigua y Barbudas que 14 países están en desacuerdos por las opiniones internacionales y especialmente de Latinoamérica donde expresa que no es una reunión de los ESTADOS UNIDOS es una cumbre de todos los jefes de estados. La verdad de esta coyuntura política es que el gobierno del presidente JOE BIDEN quiere asegurar y demostrar que tiene todavía dominio político en Latinoamérica para mandar un mensaje a sus rivales políticos que es Rusia y China.

D- La Visita de los IRANIES a nicaragua es para enviarle un claro mensaje al gobierno EEUU, que dos países soberanos revolucionarios no podrán detenerlos en su desarrollo económico ni por lo altos costo del combustible que el mismo imperio norteamericano ha provocado a nivel mundial, porque estos países revolucionarios tienen un proyecto de nación que no habrá sanciones económicas, ni agresiones que ha futuro pretenda realizar en suelo Nicaragüense el gobierno norteamericano. Las piezas en geopolítica se están moviendo a un paso estratégico muy importante la visita de los Iranies a suelo nicaragüense y que ha futuro tendrá resultados positivos en la geopolítica mundial

E-UCRANIA Y RUSIA: las opiniones de una guerra mundial no declarada a escala mundial ya empezó a tener sus resultados donde el mundo ya esta dividido a como ocurrió en la guerra fría con las tensiones geopolíticas pero ahora es más desinformativo  que informativo porque el objetivo del imperio estadounidense es dividir y descontrolar al mundo para ganar opiniones de desprestigio contra las potencias emergente de china y rusia, con una imposición de los gringos en la cumbre de las Américas excluyendo tres países Cuba Venezuela y Nicaragua para ganar más apoyo  y respaldo político a favor del sistema capitalista y no del nuevo orden mundial.

Lester José Pilarte Fuentes

Posted on Leave a comment

NA: 220429: Opiniones de los Grupos de WhatsApp “Nota Analítica CREI #1 y #2”, sobre la Nueva Resolución de la CIJ a Favor de Nicaragua y en Contra de Colombia. Por: Hugo Altamirano. Analista colaborador del CREI.

 

 

ANTECEDENTES

La corte Internacional de la haya (CIJ) en el año 2012 dictaminó, que Nicaragua tiene derechos sobre una franja del territorio Marítimo del mar caribeño en disputa que se extiende en 200 millas náuticas (370) kilómetros en su sentencia del 2012.

En el 2013, Nicaragua presentó una Nueva demanda en la que acusa a Colombia de desacato al desconocer el fallo de la CIJ y continuar con las actividades violatorias a nuestra soberanía, a nuestro derecho y que   Colombia se empujaba a una vía de    hostilidad y a mayor agresión a nuestro país.

Síntesis de las respuestas de los miembros del grupo analítico CREI.

Estas, se desglosan en 3 grandes grupos:

  1. Seguir dando la batalla diplomática en varios frentes

a) Seguir demandando vía CIJ el cumplimiento de la misma.

b) Esperar el resultado electoral en Colombia de las próximas elecciones y tratar de llegar a una negociación para el cumplimiento y aplicación del fallo a favor de Nicaragua en la (CIJ)

C) Vía ONU hacer una denuncia a través de nuestros aliados y de la secretaria General de la Naciones unidas el incumplimiento del fallo de parte de Colombia.

2) Firmar convenios técnicos militares con países como Rusia y China, que nos apoyen con medios, que fortaleza al Ejército de Nicaragua, principalmente a la Fuerza Naval.

3) Preparar a lo interno a la juventud y a la población en general de manera militar ideológico para hacerle frente a las amenazas externas, como las que representa Colombia y su discurso oficial.

Mejorar las capacidades de Inteligencia y contrainteligencia en ejército de Nicaragua y la población en general para enfrentar de mejor manera todas las amenazas internas y externas contra Nicaragua, ya que no podemos olvidar que el estado de Colombia, tiene 7 bases militares en su territorio y es un socio de la OTAN en América Latina.

El otro eje seria el económico. Nicaragua debería de acelerar a través de nuestros socios estratégicos Rusia, China, Venezuela, Cuba, Irán nuestro desarrollo económico para de esta manera obtener los recursos para potenciar nuestras capacidades tanto ofensivas y defensivas en toda la regla.

Conclusiones:

El día jueves 21 de abril del 2022 la Corte Internacional de justicia determino que, a partir del fallo del 2012, Colombia estaba violando los derechos de Nicaragua en la zona económica exclusiva de Nicaragua en el mar caribe.Por lo tanto, demandó a Colombia, la inmediata implementación del fallo emitido en el 2012 y rectificado en el año corriente.

  • Nicaragua debe de apostar por la diplomacia en todos los canales y foros que tenga ante su disposición, los organismos multilaterales.
  • Negociar con próximo Gobierno que se instale en Colombia.
  • Buscar proyectos binacionales donde los habitantes de los Raizales sean beneficiados de proyectos en conjunto.
  • Promover proyectos de Ecoturismos en la zona económica exclusiva De Nicaragua.
  • Crear asociaciones estratégicas con dos los principales autores del Nuevo orden Mundial.
  • La asociación Estratégica con China en la esfera geoeconómica a través de la ruta de la seda, el proyecto del canal interoceánico, y el proyecto de aguas profundas en el caribe que nos va a permitir dejar de depender de los puertos de Honduras en puerto Cortez y el puerto de Limón de Costa Rica esto nos dará mayor independencia económica.

Eso nos va a permitir fortalecer nuestra Economía interna y lograr mejores resultados para nuestra población.

La estrategia, con la primera potencia militar del planeta, que es Rusia un hecho irrefutable con los resultados de la operación especial en Ucrania.

Donde Rusia no solamente ha vencido las temibles y devastadoras sanciones anunciadas por Occidente incluyendo a las de Japón. Sino que vencido al estado neonazi ucraniano, a EE.UU y a toda la OTAN en su conjunto.

Por mucho que se resistan y alarguen su agonía después de la operación especial en Ucrania, habrá un nuevo orden Mundial encabezado por China en la esfera geoeconómico y en Rusia en la esfera técnico militar.

Por lo tanto, Nicaragua debe fortaleza 2 principales ejes el eje económico con China y el eje técnico militar con Rusia.

  • Fortalecer su asociación estratégica con Venezuela que pronto volverá a ser una potencia petrolera. Y con Cuba una potencia técnico científico.
  • Nicaragua debe ampliar también la participación popular en todos los niveles de la población para estar siempre dispuestos a defender nuestra soberanía y nuestra dignidad que ni se vende, ni se rinde ante Nadie.

Si Nicaragua, a través de estas alianzas en el ámbito geopolítico, Geoeconómica, y Geo-militar logra accionar de manera correcta en su política exterior, como hasta ahora, Nicaragua sera una potencia en la región de C.A. No olvidar que el uso de la fuerza militar debe de ser nuestro último recurso.

Y que sean los habitantes de los raizales los que quieran ser parte de Nicaragua, pero no por la fuerza sino por nuestro desarrollo económico y nuestro desarrollo humano.

Hay, que exponer a Colombia como un “país paría” que no cumple con el derecho internacional y que utiliza la fuerza como amenaza. Este gobierno que se financia por el narcotráfico, por el paramilitarismo, este gobierno que apoya el asesinato masivo permanente de líderes sociales y la impunidad de estos.

Este país que es el principal productor de drogas y es socio de la OTAN y de EE.UU el mayor consumidor de drogas que casualidad verdad?

Lo único que se puede hacer, es comprender sobriamente, que la victoria, aunque con todas las circunstancias trágicas del camino hacia ella, sigue siendo infinitamente mejor que la derrota.