Este 01 de enero, el Centro Regional de Estudios Internacionales cumplió un año más de su fundación y apertura a la sociedad profesional y estudiantes de las Relaciones Internacionales, Diplomacia y Ciencias Políticas. ¡Enhorabuena!
Author: Manuel Espinoza
Libro: Manual del Diplomático
Contactos
Emails: creinicaragua@gmail.com
Facebook: Centro de Estudios Internacionales
Cursos CREI
Website: www.creinicaragua.webs.tl
Teléfonos: (505) 57063924, 81890326
Dona un Juguete
El Club de Afiliados CREI, hace la modesta invitación a sus miembros a participar de la Campaña Navideña “Dona un Juguete”, en donde cada uno puede hacer su aportación de uno o más juguetes que serán regalados a niños de un barrio de Managua. Además, los miembros pueden ser parte de esta actividad sumándose a la entrega de los juguetes en la fecha que próximamente estaremos publicando.
Clausura Capítulo CREI 2015
La tarde del miércoles 18 de noviembre de 2015, el Centro Regional de Estudios Internacionales (CREI) desarrolló el acto de Clausura del Capítulo 2015 en las instalaciones de la Universidad del Valle con la invitación de todos los miembros del Club de Afiliados CREI.
En este acto se llevaron a cabo los siguientes objetivos:
- Acto de Clausura Capítulo 2015
- Presentación de Proyectos a desarrollar en el Capítulo 2016
- Firma del Convenio CREI – UNIVALLE
- Acto por los fallecidos en el derribo del avión ruso “In Memoriam”
- Conferencia Magistral
- Entrega de libros a los Afiliados del Club y asistentes al acto.
- Presentación del proyecto de cooperación con UNIVALLE en sistemas de Tour-operadoras.
De este modo, el Centro dio por concluidas sus actividades académicas para dar paso a actividades navideñas.
Somos CREI

El Centro Regional de Estudios Internacionales es una institución de estudios especializados con un alto nivel académico, ético y profesional, creado con el fin de desarrollar proyectos y actividades de formación, capacitación, investigación y desarrollo a través de pregrado, postgrado, diplomados y maestrías especializadas en la temática internacional, que contribuyan al desarrollo económico, social y político del país y la región así como al fortalecimiento institucional público y empresarial.
Voz del Sahara Occidental en Argentina


.
Por Jorge Alejandro Suárez Saponaro* / Especial para VSOA
Distinguido Analista Internacional (Argentina) Colaborador del CREI
.
Ellos,
incubaron los huevos
de la serpiente de mil cabezas
y talaron los retoños de la inocencia.
Ellos desordenaron
el tablero de damas de arena
y ahuyentaron
las cabras del pobre pastor.
Ellos sembraron
La primera piedra
Para alzar el monumento a la desdicha
Y estrangularon
Con perfidia la razón
Una mañana de noviembre.
Ellos adulteraron
la leche de las camellas
con las lágrimas
de los caminos de la peregrinación.
Ellos,
desterraron el eco de nuestros pasos
hacia las mudas colinas de la muerte.
Mohamed Salem Abdelfatah (Ebnu).
.
Pensamientos a cuarenta años de los fatídicos Acuerdos de Madrid
Fueron ellos los que durante años hicieron promesas de autonomía e independencia, e hicieron promesas de defender la tierra saharaui. Incluso un joven rey voló a El Aaiún, apenas muerto El Caudillo y asumió su compromiso de defender el derecho inalienable del pueblo saharaui a decidir sobre su destino. Pasaron cuarenta años y todavía esperamos saber que fue de aquella promesa….
Ellos defendieron con todos los elementos ante la Corte Internacional de Justicia para probar que el Sahara Español nunca fue parte de Marruecos ni Mauritania. Y así fue, la Corte en un dictamen histórico demostró que el pueblo saharaui nunca fue parte de Marruecos y de la “entidad” mauritana.
Ellos desde Rabat y Nuakchot mintieron a sus pueblos sobre lo que dijo la Justicia Internacional. El reclamo del Sahara en verdad era una maniobra de otros intereses, de los cuáles ellos eran simples títeres.
Ellos para conservar su poder, sus privilegios no dudaron en complicidad con aquellos intereses inconfesables en llevar a la guerra a sus pueblos, en vez de invertir en el desarrollo de sus pueblos, decidieron invertir llenar los bolsillos de los mercaderes de la muerte para embarcarse en una aventura militar, condenando a millares de jóvenes a la muerte y a sus países a la pobreza.
Ellos ocultaron la verdad de lo sucedido en el Sahara Español, mientras hacían promesas hasta el último minuto, estaban haciendo las maletas.
Ellos movilizaron a millares detrás de una mentira, montando un show conocida como “la Marcha Verde” para ocultar una invasión militar, violando el derecho internacional, con dinero prestado por otros, endeudando a sus países, hipotecando a generaciones enteras.
Ellos mintieron a las Naciones Unidas, hicieron promesas de llevar a cabo el referéndum. Hecho que no olvidaría el Secretario General de aquellos años turbulentos, Kurt Waldheim, que las Naciones Unidas estaban listas para asumir la administración del territorio y convocar el tan esperado referéndum. Sin ninguna duda otra hubiera sido la historia…..
Ellos un 14 de noviembre de 1975 sellaron el destino de toda una nación, sin consultarla, olvidándose de las promesas, de las obligaciones que impone el Derecho Internacional.
Ellos aquel 14 de noviembre en Madrid se olvidaron del derecho de los saharauis a decidir su propio destino, condenando a toda una nación a la catástrofe, al exilio y a la muerte.
Ellos aquel 14 de noviembre de 1975, a quienes consideraban como sus iguales, pasaron a ser extraños y se olvidaron completamente de ellos…como sin nunca hubieran existido.
Ellos miraron hacia otro lado con la brutal invasión y no hicieron nada ante el robo, las violaciones y las muertes sin razón.
Ellos que firmaron un documento donde reconocían el derecho de que los saharauis de ser oídos en la farsa de Madrid, no dudaron de olvidar todo y tratar de borrar a los saharauis de la faz de la tierra.
Ellos decidieron de la noche a la mañana borrar sus rastros y evacuaron todo lo que era prueba de su presencia: gobierno colonial, soldados, símbolos, colonos y hasta los cementerios fueron exhumados, en un intento de borrar la Historia.
Ellos que pensaron que la invasión sería un paseo no sabían que había todo un pueblo dispuesto a todo por la defensa de su dignidad nacional. Aquel “paseo” que habló el coronel marroquí Dlimi serían 16 años de guerra, la derrota y caída del régimen de Mauritania cuando sus militares vieron que el país estaba al borde del abismo, y la aceptación por parte de Marruecos de la intervención de las Naciones Unidas a fin de evitar la catástrofe y el fin de su régimen corrupto.
Ellos hace cuarenta años, fueron los responsables de los destinos de España, Marruecos y Mauritania y son los responsables de la tragedia colectiva que vivieron y que viven los saharauis. Son los responsables de la guerra y de traer tantas lágrimas a tantos hogares.
Ellos son los que deben rendir cuentas por tantos crímenes…
_____________________

*.ABOGADO. MAGÍSTER EN DEFENSA NACIONAL. PROF. INVITADO CÁTEDRA LIBRE DE ESTUDIOS SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL (IRI-UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, ARGENTINA).
Proyecto de resolución remitido a la cumbre de las Naciones Unidas
para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015
por la Asamblea General en su sexagésimo noveno período de sesiones
Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible
La Asamblea General
América Latina en la geopolítica del imperialismo, Con Atilio Boron.
