
By Resumen Latinoamericano on 2 octubre, 2023
Por :
–
24 septiembre, 2023
Ataque terrorista contra la Embajada de Cuba en Washington | Razones de Cuba
En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de #Cuba en EEUU fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó 2 cocteles molotov. No hubo daños al personal. Se están precisando los detalles.
Un individuo lanzó, en la noche de este domingo, dos cocteles molotov contra la Embajada cubana en Washington. Según la cuenta en X del canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, «no hubo daños al personal», y se estaban precisando los detalles.
Es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington, desde abril de 2020. En aquella ocasión, un individuo disparó con un fusil de asalto contra la sede.
Los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que #Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente.
Minutos después de la acción terrorista, voceros de la florida transmiten con intenciones de poner en duda lo sucedido. La frustración que tiene los políticos y ultraderechista de la florida, de no poder aislar a Cuba ni doblegarla, unido a la impunidad permitida por las autoridades del país norteño, provoca que sucedan actos de este tipo en sedes diplomáticas donde debe de existir protección garantizada por el gobierno de ese país.
El hecho es una prueba más de la impotencia de los odiadores anticubanos, incómodos frente a los recientes éxitos de la diplomacia de la Isla en el marco del 78 periodo de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas. Allí se sintió el apoyo, el cariño y el respaldo de representantes de la emigración, y los votos por un mayor acercamiento, defendido por varios sectores de la sociedad estadounidense como el de la salud, el de la cultura y el de los empresarios.
Tanto reconocimiento para la Cuba socialista, vitoreada en las calles de Nueva York, donde el Presidente Díaz-Canel extendió la mano amiga y solidaria de su pueblo al pueblo estadounidense, exacerbó la bilis de quienes acuden al terrorismo como expresión de su intolerancia, algo sobre lo que Cuba ha alertado a las autoridades de Estados Unidos, según el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
Los odiadores, al servicio de la potencia más poderosa del mundo, sintieron por estos días demasiada presión: de un lado, gobiernos de varios países que demandan a Estados Unidos, en la ONU, el fin de bloqueo y la exclusión la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo; y por el otro, el liderazgo del país en el G77 y China, a la par de ser abrazada en las mismísimas calles de Nueva York.
La nueva afrenta es otra prueba de que Cuba no es la que patrocina el terrorismo, mientras el Gobierno que así la señala contempla con impunidad actos de este tipo contra ella.
El pueblo de Cuba rechaza enérgicamente este tipo de acto terrorista contra sus diplomáticos y exige al gobierno de los Estados Unidos respuestas y acciones enérgicas contra los responsables.
Por Manuel Espinoza Jarquin –
Director del CREI
Disertante: Francisco Saavedra; Licenciado en Comunicación (Universidad Santo Tomás), Licenciado en Pedagogía (Universidad de Santiago de Chile), Diplomado en Metodologías de Análisis en Inteligencia Estratégica (Universidad de Chile), Candidato a Magíster en Filosofía Social y Política (Universidad de Quilmes). Contenido: Comprendiendo que en última instancia la naturaleza del Fenómeno Bélico es complejo, variable, global, total, multi-dimensional, modular, transversal, progresivo y simultáneo; pues excede ampliamente los clásicos parámetros de la Guerra Convencional, que habitualmente se expresan en la confrontación cinético-militar del tradicional campo de batalla (tropas, armamento, blindados, etc); hoy en día asistimos (al mismo tiempo que somos víctimas) al despliegue de la denominada Guerra Híbrida, cuyas sibilinas tácticas de infiltración y subversión ideológico-cultural al interior de nuestras sociedades en el marco del despliegue de Operaciones Psicológicas dentro de una silenciosa Estrategia de Desestabilización, que responde a su vez, a dinámicas geopolíticas allende nuestras fronteras. Asi pues, a diferencia de la Guerra Convencional, que usualmente tiene patrones cronológico-espaciales definidos, la Guerra Híbrida es total y permanente, en la medida de que los objetivos no son estrictu sensu blancos militares per se, sino que involucran a la sociedad civil entera, instrumentalizando a la misma en el proceso, a través de una suerte de Neomilitancia (bajo los más diversos formatos: supuestos movimientos sciales “espontáneos”, revoluciones de colores, ONGs, redes sociales, etc), infiltrada medularmente por las denominadas bio-ideologias (de marcado carácter neomalthusiano anti demográfico/poblacional: feminismo radical, ideología de género, animalismo, ecologismo catastrofista, etc), que bajo el paraguas del fundamentalismo democrático y el derechohumanismo han sido consagradas por el globalismo (tanto de izquierda -progresismo‐ como de derecha -neoliberalismo-), ideología hegemónica en la contemporaneidad del Occidente en decadencia propalada por los Centros Concentrados de Poder (ONU, Banco Mundial, FMI, etc) al servicio del Imperialismo Internacional del Dinero (Sistema Financiero), que busca socavar/desestabilizar no solamente al Estado (en tanto ente artificial, pretendidamente “obsoleto”), sino a las bases constitutivas mismas del Ser Humano, como la propia Familia (Tradicional/Fértil), célula básica de la sociedad, institución natural y espiritual sin la cual es impensable Proyecto Nacional alguno. Contenido: En esta Lección #19, Francisco Saavedra, destacado pensador chileno experto en inteligencia, nos estará brindando una aproximación a las actuales Estrategias de Desestabilización camufladas bajo el formato de las Neomilitancias del Siglo XXI, que atentan contra el Ser Social y la Idea de Comunidad, evidencia fehaciente de que “la Guerra Convencional termina, donde la Guerra No Convencional Empieza”. Atte. Mg. Soc. Carlos F. Mamani Aliaga; Director del Gabinete de Reflexión Crítica y Estratégica Proyecto Patria (Cajamarca-Perú), y Sub Director del 1er Curso Curso Internacional: “Fundamentos de Geopolítica” (CREI/AsiaTv. Julio-Setiembre, 2023) Cajamarca-Perú, 18 de Setiembre del 2023
Por: Cesar Mairena (Analista colaborador CREI.
Desde Noé, Moisés y Josué hasta el WikiLeaks de nuestros días
Manuel Salvador Espinoza J.
Jueves 09 diciembre 2010
https://librepenicmoncjose.blogspot.com/2010/12/la-inteligencia-en-las-relaciones.html
A la memoria de A. Machado
En un curso de postgrado sobre metodología del análisis estratégico, el expositor explicaba que si las operaciones de inteligencia existen desde los tiempos de la comunidad primitiva y se ha venido desarrollando hasta nuestros días, ahora no será la excepción. Al ver que algunos nos quedamos sorprendidos y bastante perdidos, de manera muy breve y sencilla nos explicó tres pasajes bíblicos representativos del diluvio , el éxodo y la toma de Jericó por parte de los israelíes, donde se demuestra la necesidad de la información de inteligencia en todos los tiempos, sobre todo en sus relaciones internacionales.
Misión de los doce espías, (Dt. 1.19-33)
(13:1) Y Jehová habló a Moisés, diciendo: (13:2) Envía tus hombres que reconozcan la tierra de Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel; de cada tribu de sus padres enviaréis un varón, cada uno príncipe entre ellos. (13:3) Y Moisés los envió desde el desierto de Parán, conforme a la palabra de Jehová; (13:17) Los envió, pues, Moisés a reconocer la tierra de Canaán, diciéndoles: Subid de aquí al Neguev, y subid al monte, (13:18) y observad la tierra cómo es, y el pueblo que la habita, si es fuerte o débil, si poco o numeroso; (13:19) cómo es la tierra habitada, si es buena o mala; y cómo son las ciudades habitadas, si son campamentos o plazas fortificadas; (13:20) y cómo es el terreno, si es fértil o estéril, si en él hay árboles o no; y esforzaos, y tomad del fruto del país. Y era el tiempo de las primeras uvas. (13:21) Y ellos subieron, y reconocieron la tierra desde el desierto de Zin hasta Rehob, entrando en Hamat….
De igual manera hizo un análisis comparativo sobre lo que él llamaba la tabla de los diez, que resumía las actividades secretas en contra la revolución popular sandinista desde sus primeros días hasta por lo menos los primeros tres años (1979–1983) cuando ya la guerra se hace tangible para toda la nación y los tres primeros años del gobierno actual (2007 – 2010).
1. Que desde finales de julio del 79 !!!! la CIA, comenzó a trabajar en función de la desestabilización de la revolución por medio del financiamiento a empresarios privados, partidos políticos, sindicatos, los medios de comunicación radial y escrita y a la iglesia. Sobre todo estos dos últimos sectores, deberían de acentuar en el desprestigio interno de la revolución y sus dirigentes.
2. Otra labor pura de inteligencia era el descubrir la verdadera estructura de mando dentro del gobierno de unidad nacional y a los funcionarios de mayor nivel de decisión.
3. A la par, se comenzó a reconcentrar y a entrenar a los ex GN del régimen de Somoza en la vecina Honduras.
4. Las escaramuzas con los primeros contras denominados como MILPAS a lo interno se iniciaron con el combate al abigeo y los asaltos de haciendas y caminos, que realizaban.
5. A lo interno del gobierno USA, cada vez más se alimentaba al congreso norteamericano de información antisandinista. La causa principal del miedo, que generaban los sandinistas en el poder era la exportación de la revolución a los países vecinos como El Salvador y Guatemala. Con esto se lograría el corte de la asistencia económica al Gobierno sandinista y la asignación oficial por parte de esta de ayuda económica a la oposición política en Nicaragua.
6. Para justificar una política abierta de desestabilización de la revolución era necesario “encontrar” gobiernos en la región, que denunciaran al gobierno sandinista como una amenaza a la democracia en la región. Lo cual por sus fuertes alianzas no les fue difícil hallar. Con esto se lograría también el desprestigio de la dirigencia y la revolución así como su aislamiento internacional.
7. Ya para diciembre de 1982 e inicios del 83 las fuerzas tarea del FDN incursionan en las profundidades del territorio nacional, llegando hasta Boaco y dejando decenas de muertos a su paso tras feroces combates, como el de San José de las Mulas, Matagalpa, donde 23 miembros del batallón 30-62 de la juventud Sandinista caen en combate.
8. Con lo anterior, logran dar a conocer al mundo y a los nicaragüenses, que existe una fuerza militar armada con capacidad de golpear a la revolución sandinista. Este objetivo se logra alcanzar de una mejor manera, cuando la visita del papa Juan Pablo II fue suspendida ante el clamor de las madres de los 23 caídos por una oración para sus hijos.
9. A partir de esa fecha la guerra real (en la montaña) y el desgaste económico se vendrían a conjugar con la crisis económica interna.
10. La necesidad de realizar elecciones, que ampliaran la capacidad de la oposición política y permitieran el cambio de régimen. Si la de 1984 no alcanzó esa posibilidad, la de 1990 si la tuvo.
Hace días me comunico un amigo, que el docente del curso había fallecido. Tan solo unos tres meses atrás logramos conversar por última vez sobre la incidencia en los puntos de la tabla de diez en la actualidad y de nuevo con bastante facilidad analítica abordo los primeros cinco.
El consideraba que muchos de los primeros puntos hasta el cinco ya se han cumplido. Sobre todo el primero el incluye nuevas organizaciones como las ONGs y la famosa Sociedad Civil. El segundo, se le sigue dificultando mucho, pues hay quien manda y al mismo tiempo no lo hay.
En cuanto al tercero, si bien al principio estaba alegre porque en Honduras estaba un amigo como Mel Zelaya, ahora mandan los militares que portan la misma cultura y adoctrinamiento de aquellos, que apoyaron la guerra de agresión norteamericana. El cuarto punto se cumple con un tal “Yahov”, que posee la doble característica de un contra realzado y de un delincuente dedicado al robo y el asalto. Tampoco hay que olvidarse del desempeño militar que pueden tener los miembros que integran el crimen organizado y que también son un punto de desestabilización a nuestra sociedad.
El quinto punto con eso de los resultados a favor de los republicanos en el congreso en las elecciones de medio término, ya comenzaron algunos de estos a “elevar su preocupación” sobre el actual gobierno. Es como, que la era de Reagan estuviera retornando. A ellos les gusta repetir una frase “Es tiempo de quitarse los guantes”.
Recordá me decía el docente, la lección sobre Josué. En la biblia (Josué: 2.1) Josué envía dos espías (la inteligencia) diciéndole: “Andad, reconoced la tierra y a Jericó. Y ellos fueron, y entraron en casa de una ramera, que se llamaba “Rahab” (la agente) y posaron ahí. (Josué: 2.2) Y fue dado aviso (la contrainteligencia) al rey de Jericó diciendo: He aquí que hombres de los hijos de Israel han venido aquí esta noche para espiar la tierra.
La historia continua en que cuando llegaron los soldados a la casa de Rahab, esta los negó, los escondió entre manojos de lino en el terrado de la casa y hasta desinformó a los guardias diciéndoles que, efectivamente, habían estado ahí, pero que se fueron con la oscuridad. Entonces los perseguidores de los espías se fueron por el camino equivocado a buscarles. Los espías lograron regresar y reunirse con Josué y le contaron todas las cosas que habían acontecido. En agradecimiento, (Josué 6:21) cuando los israelís entraron en Jericó y destruyeron a filo de espada todo lo que en la ciudad había; hombres y mujeres, jóvenes y viejos, hasta los bueyes, las ovejas y los asnos. Josué ordeno a los espías que Rahab había protegido, que fuesen a su casa y le perdonaran su vida y la de los suyos como estos lo habían prometido. De tal manera, que no solo ellos, necesitan a sus Rahab, también nosotros. Esto no es fácil, pero sería mucho menos difícil si realmente el estado, la nación y el gobierno se deciden a apoyar este trabajo.
El pasaje, desde luego, genera todo un debate ético y moral sobre los intereses de cada unos de los autores en mención y como trata James M. Olson, antiguo jefe de contrainteligencia en la CIA, en su libro (Fair Play o Juego Justo). “Todo se trata de un gran propósito”. En materia de las relaciones internacionales, sobre todo en política exterior, este propósito se puede entender como los “intereses nacionales.”
Lo importante de este ejemplo clásico, es llegar a la conclusión que en cualquier periodo histórico, independientemente del modelo económico, y en cualquier circunstancia la inteligencia ha existido y ha defendido los intereses del estado. De manera sencilla el académico Evgueni Primakov, quien fuera jefe de la inteligencia rusa y posteriormente ministro de relaciones exteriores del gobierno ruso, define a la inteligencia como “un mecanismo necesario, que cumple con una serie de tareas importantes del Estado. Esto lo ha demostrado la Historia y los tiempos actuales”.
El lector mismo puede hacer su análisis comparativo; por mi parte continuando con la lógica de su tabla de diez, considero, que el sexto es el más representativo ahora con la postura de la presidente de Costa Rica y la supuesta fuga de información de WikiLeaks. Si observamos la situación por ellos creada, cumple dos líneas de ataque principal. La primera hacia la figura del comandante Daniel y la segunda de una Nicaragua siempre peligrosa bajo un régimen sandinista dispuesta a invadir su territorio nacional con tropas del ejército, con lo cual tratan de demostrar nuestra peligrosidad para la región. Con este propósito, la diplomacia tica ha sido muy efectiva a nivel internacional en presentarnos a su antojo, y ya ni se diga el eco y la resonancia que genera Wikileaks como operación de difamación y desprestigio.
De aquí al decimo hay camino, parece que hay mucho trecho aún, que recorrer y esto se verá en el próximo año electoral. Lo bueno es que ya se están tomando los pasos necesarios para hacer al territorio nacional más seguro.
Hay una constelación de amenazas procedente de Honduras, Costa Rica, Colombia, el crimen organizado internacional y de los hombres y organizaciones, que pertenecen a la quinta columna a lo interno del país. Por eso las salen a la luz las tácticas dilatorias e impedimento consiente a la aprobación de las leyes que reforzaran nuestra seguridad. Así como salen aquellos que piden a gritos la abolición del ejército. Estas no son más que el prototipo de las actividades de los grupos agrupados en el primer punto. En todo caso Nicaragua debe de tener los órganos necesarios, dotados de recursos suficientes y la base jurídica necesaria como cualquier otro estado, que se respeta así mismo. En estos tiempos es importante que la nación apoye las leyes y entienda la importancia, de que el estado necesita hombres y puestos de avanzadas, que vayan en busca de la información actual, real e importante, y con la ayuda de colaboradores en el exterior alcancen nuestros grandes propósitos…..los propósitos de nuestra nación.
*Msc. Manuel Salvador Espinoza J.
Presidente Ejecutivo del CREI.
Centro Regional de Estudios Internacionales.
Publicado por Revista Libre Pensamiento en 11:27
Etiquetas: Batalla de las ideas