Posted on Leave a comment

La Agenda de Agresión USA contra Nicaragua

Manuel S. Espinoza Jarquín (*)

Prácticamente en este mes de junio, se ha dado un parte agua en las históricas y siempre difíciles relaciones con Washington, a solo cinco meses de las elecciones presidenciales. Es lógico, que ante un FSLN unido y activo, ganador indiscutible de las próximas elecciones, frente a una oposición dividida y castigada por la ley, a los EE. UU no les queda más, que ser ellos los protagonistas a pecho abierto de la desestabilización del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) y el impedimento de la victoria electoral del FSLN.

En la edición No. 311 de marzo de este año, nuestra revista Visión Sandinista, publicó sobre las acciones bases y generales, tanto para Centroamérica como para Nicaragua, que los EE.UU habían integrado en su estrategia provisional de seguridad nacional. (http://www.visionsandinista.net/2021/03/21/los-primeros-60-dias-de-la-administracion-biden-contra-nicaragua/).

150 días después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, la maquinaria de política exterior intervencionista USA, (descrita extensamente en nuestra revista No. 313 del mes de Mayo, http://www.visionsandinista.net/2021/05/22/el-ataque-superficial-multidimensional-usa-contra-el-fsln/) iniciará una nueva etapa aún más agresiva contra nuestro país. Sobre todo tras el desmantelamiento de la estructura financiera golpista, que desde el 2010 tiene como propósito lograr el cambio de régimen en Nicaragua tal y como lo demandan los manuales de los “Golpes Suaves” de la CIA en coordinación con la USAID y la NED. En relación a ese plan, cuatro grandes ejes del accionar norteamericano, pueden ser visualizados en este afán.

El primero, está dirigido a crear, organizar y financiar toda la estructura política, mediática y para-militar del golpe. Este enjambre de organizaciones no gubernamentales, políticas y medios de comunicación representan la columna vertebral financiada por las agencias USA con varias decenas de millones de dólares, tiene aún como propósito la nueva guerra civil y la toma del poder en Nicaragua.

Pero hemos sido testigo de una sorprendente y audaz operación del GRUN en función de cortar de raíz toda esa estructura vende patria y sus posibilidades económicas, políticas y mediáticas para boicotear las elecciones presidenciales de noviembre de este año. Pretendían desestabilizar al país antes o después de los comicios, según el modelo aplicado en las elecciones de Bolivia en octubre del 2019, donde la OEA jugó un papel clave en el desconocimiento del triunfo de Evo Morales.

El segundo eje, es la campaña de desprestigio global del GRUN y del Cmte. Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo, vía los medios de comunicación masiva internacional y la mal llamada comunidad internacional, que aparenta ser global, sin embargo no son más que un recurso de poder en sus objetivos de política exterior. Es un eje muy complejo y difícil de contener porque son miles de millones, que se emplean para este propósito a nivel internacional. Sobre todo si entendemos, que tanto los medios de comunicación internacional como individuos u organizaciones en el extranjero están subordinados al financiamiento USA al igual, que lo hemos visto en Nicaragua.

Este eje, también juega un papel psicológico, de ablandamiento de la moral y la percepción del pueblo y la militancia sandinista producto de masividad de pronunciamientos en contra de la figura de nuestra jefatura partidaria, que al final logre influir en la intención del voto.

El tercero, es toda una amplia actividad de recolección de información secreta, que posibilite y le dé la excusa a la medida al gobierno USA de accionar contra Nicaragua en base “una supuesta base jurídica constitucional”. Así se evitan ser vistos como el agresor y violadores del Derecho Internacional y que de nuevo sean castigado como en los 80 por la Corte de Justicia Internacional en la H AYA .

La recolección de información, que tanto el Departamento de Estado, el Departamento del Tesoro y la Central de Inteligencia y el Pentágono han venido realizando sobre temas de interés relacionados con su estrategia de “Presión, Chantaje, Coerción y Sanción” hacia el gobierno de Nicaragua no es nuevo. Esta actividad, se ha incrementado desde el 2016 cuando fue presentado el proyecto de la mal llamada Nica Act. Lo novedoso de todo esto hoy es, “la demanda abierta de información” de inteligencia sobre las relaciones con Rusia y sus actividades en el país.

La fachada de esta actividad clandestina para justificar todo tipo de sanciones, se presenta vía:

  • Las opiniones expresadas de manera pública en los medios de información sobre temas como: Dictadura, Corrupción, Violación de los Derechos Humanos en el país. Temas, que ellos mismos inventan y difunden globalmente.
  • Lo que se le paga por escribir a la diáspora opositora nicaragüense en los EE.UU a sus respectivos representantes en el congreso norteamericano.
  • La coordinación inter- agencial para la selección de aquellos que pueden comparecer como invitados/testigos a audiencias extraordinarias del congreso.

Sin embargo, la información que obtienen agencias como la CIA y la DIA del Pentágono, por comunicación secreta no es divulgable, ya que proviene de su red de informantes colaboradores secretos en todo el país.

Cabe destacar, que uno de los enormes éxitos de la recién operación del GRUN de desmantelamiento de la estructura y el financiamiento financiada por los EE.UU, le ha dado un duro golpe a la red de informantes secreta de estas agencias, que por el nivel social, que ostentan, les permite acceder a todo tipo de información de interés sobre el gobierno.

Este es el tipo de información, que alimenta cada SECCION de la “Ley para Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua, conocida como “RENACER” (por sus siglas en inglés), presentada como iniciativa de ley por varios congresistas halcones anti sandinistas, el 25 de marzo y para su aprobación por el congreso USA. Para este propósito le dieron un plazo entre 45 y 60 días para, que las agencias del ejecutivo, CIA, DIA, USAID y la Agencia para los Medios de Comunicación Global, presenten informes contundentes, sobre la situación en Nicaragua.

Sobre todo, en lo que respecta a la información de inteligencia ligada a la SECCIÓN 8, que debe demostrar “la supuesta corrupción de miembros de la familia Ortega y oficiales del gobierno de Nicaragua”. De igual manera de interés tiene la SECCION 9. Sobre: “las actividades de la Federación Rusa en Nicaragua”, que ellos con tanto afán buscan.

La SECCIÓN 10, debe de ser completada con Informes secretos y clasificados sobre “graves abusos a los derechos humanos en contra de campesinos, comunidades indígenas y sociedad civil en el interior de Nicaragua”. Esta va a la par de las SECCIÓNES 2, 3 y 11 de la misma ley, que trata sobre “medios independientes y libertad de información en Nicaragua y la violación de Derechos humanos fundamentales”.

El cuarto eje de acción, lo dirige el staff encargado de la guerra de sanciones impuestas a Nicaragua por el Departamento del Tesoro. Esta estructura del gobierno yanqui, ha estado demandando de las agencias que operan en Nicaragua cumplir con la entrega de la información para la SECCIÓN 4 de esta ley, que garantizará aplicar las “Restricciones a Instituciones Financieras Internacionales con relación a Nicaragua” y que a su vez enmienda la Ley de Condicionalidad para la Inversión en Nicaragua de 2018, (Nica ACT), ampliando los mecanismos de supervisión para instituciones financieras internacionales (IFIs) que conceden créditos a Nicaragua incluyendo los de proyectos humanitarios.

El apuro de los que dirigen y participan de manera directa en la intervención política desde los EE.UU, han estado urgidos en que, más paquetes de sanciones fueran aprobados en resoluciones ejecutivas presidenciales sin, que la ley en mención estuviera aprobada. Por eso antes del 22 de junio, cuando se discutió extensamente la aprobación de la ley en los comités de relaciones exteriores bicamerales correspondientes, en base a la información suministrada, una nueva oleada de sanciones contra varios hermanos sandinistas fueron anunciadas.

Soberbia e ilegalmente sancionaron a Camila Ortega Murillo, hija del Cmte Daniel y la Cra. Rosario, Edwin Castro, presidente de la bancada del Frente Sandinista en la Asamblea Nacional, Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN) y a Julio Rodríguez Balladares, general de Brigada del Ejército Nicaragüense (EN) y director del Instituto de Previsión Social Militar (IPSM). Desde luego, que existe una lista más grande, que se dará a conocer apenas el congreso USA apruebe la mal llamada ley RENACER, con o sin información veraz y fundamentada.

Es más, el Departamento del Tesoro, ya tiene la coordinación con funcionarios y entidades financieras extranjeras que de una u otra forma tiene relación con Nicaragua. Estos harán difícil la economía y las finanzas en el país de manera gradual. Esto integra movimiento de todo tipo de capital. Desde todo tipo de transferencias incluyendo las de las remesas y créditos internacionales; lo que permitirá abrir y ampliar los términos de una negociación política con el gobierno nicaragüense, para que ceda ante las pretensiones norteamericanas.

En el seno del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y muchos congresistas anti sandinistas, la lógica de esta pronta respuesta se basa en el descontento del gobierno USA por no haber recibido las reformas electorales, que le permitiera a la oposición política pelele, que ellos financian, ganar en las próximas elecciones presidenciales en noviembre de este año. Y hoy más que nunca, cuando están siendo sancionados por la ley nicaragüense.

Una segunda etapa con mayor cantidad de sanciones será la que resulte de la coordinación de sanciones junto a los gobiernos de Canadá, Unión Europea y países centroamericanos. Este es el trabajo secreto, que el Departamento de Estado realiza con los países pertinentes, buscando como cumplir con la SECCIÓN 6 de la ley, en función del Diseño de una estrategia coordinada de sanciones con aliados diplomáticos.

En el caso de Centroamérica el Departamento de Estado, junto con la USAID y toda una red de organizaciones de financiamiento como la NED, NDI, IRI a la mal llamada “sociedad civil” regional, están utilizando el paquete de 4 mil millones de dólares en asistencia a los países del Triángulo del Norte para unirlos en un cerco diplomático primeramente contra Nicaragua. Esto ha sido parte de la agenda secreta del representante especial para estos 3 países, Ricardo Zuñiga (diplomático de carrera estadounidense), quien ha realizado ya varias visitas oficiales.

De igual manera, el 1 y el 2 de junio, Antony Blinken, secretario de estado USA, visitó Costa Rica, para abordar la “promoción conjunta de la democracia regional”. La vice-presidente USA, Kamala Harris visitó México los días 7 y 8 de junio con la misma lógica de incluir a Nicaragua en cualquier paquete de negociación de intereses mutuos, que ayude a aislar internacionalmente al gobierno nicaragüense. Al final se trata de cumplir con la SECCIÓN 7, que tiene como objetivo Agregar a Nicaragua a la lista de países sujetos a ciertas sanciones y restricciones de visas con relación a corrupción.

Observamos entonces, toda una estrategia permanente, que denominan como: “El necesario curso de acción de la casa Blanca para impedir la victoria sandinista en las elecciones

presidenciales de este año”. Así, todo un plan a implementar por las diversas estructuras de política exterior norteamericana en los próximos 6 meses bajo la dirección del Consejo de Seguridad nacional (NSC por sus siglas en Ingles) se agrupa las siguientes acciones:

A. Creación de un frente Internacional: (Político – Económico y comercial), que presione al GRUN para que otorgue concesiones antes de las elecciones de noviembre. Y hasta el no reconocimiento de la victoria sandinista.

  • Usar la supuesta ayuda de 4 mil millones de dólares al Triángulo del Norte para comprar las voluntades políticas de esos países y lograr cercar regionalmente a Nicaragua.
  • ncluir a Nicaragua en el tema migratorio como amenaza a la seguridad nacional, ya que 120,000 nicaragüenses abandonaron el país tras el fallido golpe de estado del 2018. Aunque haya sido por su propia culpa.
  • Presión, boicot comercial de empresas del istmo y crear la imposibilidad del transporte comercial desde, hacia y por Nicaragua.
  • Desacreditación internacional a Nicaragua para impedir la inversión privada internacional.
  • Suspender la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica (CAFTA-DR).
  • Suspender a Nicaragua del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea según la cláusula democrática del mismo.
  • Aprobar una resolución a partir del 15 de junio, en la Organización de Estados Americanos (OEA) al final pueda declarar, que no reconocerá el resultado de ninguna elección realizada en condiciones tan represivas.
  • Usar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, que procure la aprobación del Artículo 21 contra Nicaragua y que conlleve el potencial de su expulsión de la organización.

B.  Apoyar el frente interno.

  • Apoyar la lucha en las calles como la solución más importante contra la dictadura de Nicaragua.
  • Promover huelgas y paros nacionales de manera continua.
  • Mantener la campaña mediática de difamación y desprestigio sobre la base de los ejes principales. Dictadura familiar, Corrupción, Violación a los Derechos humanos, Crisis humanitaria, elecciones viciadas, la posibilidad de gane de Cristiana Chamorro como sucedió en las elecciones de 1990, presencia china y rusa en el país y un país sin futuro.
  • Descomponer todo el proceso electoral con medidas de: abstención electoral, sabotaje electoral, desconocimiento de los resultados electorales, Golpe Suave noviembre 2021 tras las elecciones.

C.  Sancionar a Nicaragua de manera más enérgica.

  • Reforzar la Ley de Condicionalidad de Inversión de Nicaragua (NICA-ACT), aprobada en el 2018, que debe ayudar a: bloquear los préstamos de instituciones crediticias multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional a Nicaragua.
  • En base a la Ley RENACER y avanzar con un régimen mayor de sanciones al presidente y sus familiares, funcionarios del estado, empresarios y otro tipo de individuos colaboradores.
  • Aumentar las SANCIONES a: Instituciones del estado y empresas privadas. Policía Nacional, Ejercito de Nicaragua, IPSM y otras empresas posibles) Asamblea Nacional, Banco Central, Ministerio de Hacienda, Consejo Supremo Electoral, INISER ect.

El último punto, está muy ligado a la cultura y estrategia necropolítica económica y financiera USA. La “Necropolítica” es una teoría de Achille Mbembe, un filósofo y teórico político camerunés, sobre “muertos vivientes”. Una forma de analizar como “las formas contemporáneas de subyugación de la vida al poder de la muerte”, obligan a algunos cuerpos a permanecer entre la vida y la muerte”.

Entiéndase aquí también a actores políticos internacionales y sus habitantes, sujetos a lo que, también Mbembe denomina como “Necropoder”, que tiene por objetivo la capacidad de causar la muerte en base a una supuesta soberanía para matar.

La noción de nacropoder supera e integra la noción del derecho a matar y el “Biopoder” del filósofo francés Michael Foucault, quien lo describe en la “Biopolítica” como “la práctica de los estados modernos de explotar numerosas y diversas técnicas para subyugar y controlar la población” El nacropoder incluye “el derecho a imponer la muerte social o civil, el derecho a esclavizar a otros y otras formas de violencia política”.

Todo lo arriba expresado cabe y está muy relacionado con la lógica del nacropoder norteamericano actual en función de la implementación de una Necropolítica Económica Financiera (NEF) en lo que se conoce como el sistema de sanciones en la política exterior en su política exterior. El Departamento del Tesoro norteamericano a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) es la encargada de dirigir todo un programa global de sanciones dirigidas a golpear económicamente a las naciones en función de garantizar su subordinación política.

El sistema de sanciones norteamericanas es un nuevo tipo de guerra norteamericana en sus relaciones internacionales basado, no en acciones al azar o espontaneas sujeta a la coyuntura internacional o al actuar de cualquier país en base al cliché de violaciones de los derechos humanos o a actos de corrupción como comúnmente se usan discursivamente por los razoneros yanquis. Es una estrategia a largo plazo con programas específicos para cada país donde sea necesario implementar y golpear su “ventaja absoluta” de posibilidades de crecimiento y desarrollo económico, en función de evitar su soberanía económica.

Desde luego que la mayor cantidad de sanciones son dirigidas a aquellos países del bloque anti-hegemónico (BAH) como China, Rusia, Irán, Siria, Corea del Norte, Venezuela, Cuba y Nicaragua. Desde el 2009 hasta este año, la cantidad de sanciones yanquis han constituido serios golpes al bienestar económico de los pueblos de esos países. China (49), Rusia (80), Irán (147), Siria (647), Venezuela (344), Cuba (bloque de medio siglo), Nicaragua (33). Solo durante la administración Trump se sancionó a Irán, Siria y Venezuela (114), (403) y (335) respectivamente. Lo que indica, que es la estrategia a continuar por la administración Biden y merece mayor reflexión.

El objetivo al final de la estrategia USA hacia Nicaragua está claro. No solo es crear el descontento de la población nicaragüense ante la situación grave económica, que generaran en el país, para revertir el voto a favor del FSLN en este año electoral. El objetivo es también de empobrecer al país y ponerlo en mano de sus administradores peleles o sea la burguesía empresarial nica, vende patria. Si la Violeta les perdonó los 17 mil millones de dólares por instalarla como presidente, entonces su hija, Cristiana Chamorro trae la misión de entregarle la construcción del Canal Interoceánico a explotación perpetua por parte de los norteamericanos.

Pero sobre todo, doblegar la voluntad de los nicaragüenses y destruir el espíritu de resistencia nacional y sandinista ante el domino yanqui, pero eso jamás! Nicaragua ya tiene a su candidato ganador y se llama Daniel Ortega Saavedra.

(*) Manuel Salvador Espinoza Jarquín. Especialista en Relaciones Internacionales.

Posted on Leave a comment

El Ataque Superficial Multidimensional USA contra el FSLN

Manuel S. Espinoza Jarquín (*)

A muchos les gusta decir, que Nicaragua no está en el radar de los norteamericanos y que somos los sandinistas, los que vivimos en permanentemente paranoia criticando al indefenso gobierno USA de turno. Sin embargo, una matriz de análisis multidimensional sobre la agresividad SUPERFICIAL norteamericana en sus relaciones con nuestro país evidencia todo lo contrario.

El imperialismo norteamericano, en su obsesión desmedida por la supremacía y el control global, poseen toda una mega estructura de política exterior, que hacen de este mundo un caos anárquico permanente. Todo este gigantesco andamiaje está diseñado geográfica y temáticamente para sus fines imperiales globalistas. Es ahí donde toda la desestabilización global se diseña y planifica. Afganistán, Iraq, Libia, Siria, Yemen, Irán, Palestina, China, Corea del Norte, Rusia, Ucrania, Venezuela, Cuba, Nicaragua, las migraciones desde Guatemala, Honduras y El Salvador.

Centros de Pensamientos (Mercenarios de Pluma y Papel)

En el caso de Nicaragua, actualmente, por lo menos seis centros de pensamiento (Think Tanks) norteamericanos, dirigen permanentemente sus ataques al gobierno sandinista. Desde el 2018, estos publican a nivel de estafeta y como mosaico disperso como para reafirmar atención esporádica y no una agenda de trabajo contínua supuestos análisis coyunturales alrededor de la situación política nicaragüense.

En realidad, estos son los que fabrican y definen la agenda discursiva política y el accionar de toda la oposición nicaragüense. Esta pandilla de peleles posteriormente repetirá en coro lo que estos centros les guíen, logrando generar toda una caja de resonancia donde aparentemente todo surge del interés opositor local y no de la reproducción cabal de la guía pre-elaborada por estos Think Tanks.

1. American Enterprise Institute (AEI) : de afiliación republicana, hasta hace poco en la vos de su funcionario Ryan C. Berg, quien también se ocupa del ataque a Venezuela, mantiene como ejes principales:

  • El ataque al presidente Daniel Ortega y a la compañera Rosario Murillo.
  • La caracterización de dictadura presidencial.
  • La demanda de “VIGILANCIA” electoral, más allá de la noción de supervisión.
  • La demanda de más sanciones al gobierno nicaragüense.

Berg, utiliza los podcast y el tweeter de manera permanente. En sus tweets repite el desprestigio a la familia del presidente en función de patentar el tema de “CORRUPCIÓN”, una de las bases temáticas para la implementación de sanciones USA.

Berg, compareció en marzo del corriente ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para fundamentar la necesidad de una política exterior bipartidista en el Congreso norteamericano sobre Nicaragua. Este tipo de engranaje es el que le permite tanto al Instituto Nacional Republicano (IRI) como al Instituto Nacional Demócrata (NDI) recibir fuentes de financiamiento por parte de la National Endowment for Democracy (NED) para su accionar político con la oposición nicaragüense a nivel de financiamiento de actividades y no solo de apoyo electoral.

2. The Dialog, Leadership for the Americas (TD): Promueve diversos tipos de eventos (hoy mayoritariamente en línea) como video conferencias, paneles de debate y reuniones de promoción de actividades mediáticas (PR). Reproduce en inglés, artículos que provienen de la revista “Confidencial” y el programa “Esta Semana” de Carlos Fernando Chamorro, hermano de una de las entusiastas a la silla presidencial ahora.

Sus supuestos ejes principales son: Democracia, Prosperidad económica, Remesas, Libertad de expresión, Reformas electorales y Elecciones 2021 libres y transparentes.

3. American Society – Council of the Americas (AS/COA): Un think tank, que interactúa con el capital privado latino americano. Su objetivo es agrupar a la élite de poder económico continental y desde ahí influir y controlar a cada país del hemisferio.

Fundado en 1963 como el Grupo Empresarial para América Latina por David Rockefeller a solicitud del presidente John F. Kennedy como un medio para que las empresas lucharan contra la influencia de Cuba en América Latina. En 1965, se reorganizó como el Consejo para América Latina, aglutinando a unas 30 corporaciones. Desde entonces, la membresía ha crecido a más de 200 empresas de primer nivel que representan la mayoría de la inversión privada de los Estados Unidos en América Latina

El Consejo acoge a presidentes, ministros de gabinete, banqueros centrales, funcionarios gubernamentales y destacados expertos en economía, política, negocios y finanzas. Esto le da acceso a la información de la región. Ha sido partidario de los tratados de libre comercio y ha sido fundamental en la concepción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA).

Su último tema publicado en su página web de marzo del 2021 se tituló: ¿Otros 5 años para Daniel Ortega? Publicado en la revista (Américas Quaterly)

4. Washington Office on Latin America (WOLA): Se especializa en temas de Derechos Humanos, abusos dictatoriales, migración, asistencia humanitaria, corrupción y crimen organizado internacional, violencia e impunidad.

Ha promovido la agrupación de varias organizaciones regionales para monitorear y denunciar los supuestos abusos de Derechos Humanos en Nicaragua. Esta es una constante acción para procurar resoluciones del Alto Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Su última actividad fue realizada el 3 de febrero del corriente donde lograron la firma de muchas organizaciones ligada al tema para acusar a Nicaragua. Todas las organizaciones firmantes reciben financiamiento yanqui.

Está ligado a la promoción de la estrategia de “JUSTICIA TRANSNACIONAL”, que promueve actuar y juzgar a los altos funcionarios del estado, hombres de negocio y a cualquier ciudadano latinoamericano bajo las leyes de los EE.UU. Esta estrategia encarrila a muchas organizaciones internacionales de Derechos Humanos a la ONU para validar la presión e intervencionismo norteamericano en los países y gobiernos que acusan.

5. Wilson Center (WC): Fomenta la compra de información local disfrazada de investigaciones, patrocina reuniones públicas y privadas de alto nivel (también en línea) entre múltiples partes interesadas. Posee varios programas de corte regional como el “Programa a Latinoamérica”. Según su página web dice, que este programa “sirve como una fuente confiable de análisis y un punto vital de contacto entre los mundos de la academia y la acción”. Lo que en realidad se sugiere es que, los resultados de las recomendaciones académicas se conviertan en acciones ejecutables.

En su relación hacia Nicaragua, ha estado recomendando en la voz de Richard E. Feinberg, la utilización de sanciones como herramienta de Política exterior contra nuestro país. El 21 de mayo, el Wilson Center promovió un evento virtual sobre “Las Elecciones Nicaragüenses y las Perspectivas para la Democracia en el 2021”. Entre los panelistas de Nicaragua estuvo de nuevo Carlos Fernando Chamorro, imagínense lo imparcial, que pudo haber sido su intervención.

6. Center for Strategic and Internacional Studies (CSIS): Integrado por “expertos” en estudios de políticas y análisis estratégicos de cuestiones políticas, económicas y de seguridad en todo el mundo, con especial atención a cuestiones relativas a las relaciones internacionales, el comercio, tecnología, finanzas, energía y geoestratégia.

En el 2019 está clasificado como el grupo de expertos número uno para la Defensa y la Seguridad Nacional en los Estados Unidos, y durante los últimos siete años y el cuarto mejor grupo de expertos en el mundo. Desde su fundación, gritan a todos los vientos que están dedicados a “encontrar formas de mantener la prominencia y la prosperidad estadounidenses como una fuerza para el bien en el mundo”. Y para seguir cumpliendo con esa retórica…..nada más ni nada menos, que Bryan C. Berg es su nueva adquisición entre esos expertos. Ya pueden imaginarse por donde viene el accionar de este centro contra Nicaragua.

En el accionar discursivo-analítico de estos 6 centros de pensamiento se basan todos los ejes de la oposición nicaragüense contra el GRUN. Prácticamente son guías de acción para la oposición nicaragüense y los temas mediáticos a explotar internacionalmente.

Medios de Comunicación Masiva (El oligopolio de la mentira)

Canales de televisión y cadenas noticiosas, Periódicos y red de revistas, radios emisoras locales en EE. UU y sus antenas repetidoras por todo el planeta difunde el contenido producido por los think tanks a nivel de noticias, comentarios, entrevistas de tal manera, que la mentira repetida cale en la conciencia nacional e internacional sobre la situación que a ellos se les antoja dibujar de cada país.

Todo un negocio asegurado, pues por cumplir con la agenda temática el “Estado profundo “(Deep state) les garantiza el patrocinio de miles de gigantescas empresas disfrazados de anuncios comerciales. Muchos de los estudiosos de los think tanks son invitados a programas de análisis y entrevistas donde reproducen al pie de las acusaciones contra los gobiernos anti-hegemónicos. Son miles de millones de dólares los que se destinan a las campañas mediáticas globales.

Convertido en un enorme circulo vicioso, que cada vez se amplía con la reproducción de los ataques y mentiras en los diversos formatos de las redes sociales (WhatsApp, Tweeter, Facebook, YouTube, Podcasts y Tik-Toks). Una inmensa telaraña, que sin duda cubre y atrapa al campo psicológico-cognitivo del planeta entero. De ahí, los discursos y cualquier pronunciamiento de los altos funcionarios del gobierno norteamericano no parecen ser desconocidos, ni extraños en la psicología del receptor y no importa a que idioma este se traduzca.

Al igual, que los think tanks, los medios masivos de comunicación reproducen permanentemente los ejes de la oposición, aun cuando estos ni siquiera son creíbles en nuestro propio país. Tanto los opositores como los medios norteamericanos han tenido, que recurrir al reciclaje de las noticias del 2018 para tratar de dibujar una situación de caos total en el país.

La Casa Blanca y sus Agencias Ejecutoras del Mal.

El poder Ejecutivo está apoyado por la labor de una serie de agencias y departamentos que, aparentando autonomía en la formulación de la política exterior, en base al mandato presidencial, no son más, que las estructuras que ejecutarán las recomendaciones, que los think tanks, que pertenecen al partido en el poder han elaborado con anticipación.

De hecho, muchos de los funcionarios de todos los niveles de estos think tanks en tiempos de oposición a la administración de turno, se trasladan posteriormente a ocupar puestos relevantes de dirección y mando a las agencias del gobierno cuando su partido triunfa electoralmente.

El Consejo de Seguridad Nacional (NSC) y sus Agencias Tentáculos.

Cuando un presidente yanqui abre la boca para emitir cualquier criterio sobre la situación de cualquier país, es porque las agencias, que integran este consejo han suministrado información suficiente, que al final es moldeada por esta estructura con un corte político conveniente a los intereses norteamericanos y no necesariamente a la situación real de las cosas.

Las expresiones vertidas por el Director del NSC, tiene igual o hasta mayor peso, que las vertidas por el Secretario de Estado. El NSC, representa la estrategia política a seguir por el resto de agencias, que la integran (Departamento de Estado, USAID, Departamento del Tesoro, CIA, DEA, NSA, Servicio de Migración y Naturalización, Departamento de Energía, FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, El Pentágono y otras)) independientemente a que estas estén dedicadas.

El ataque superficial discursivo abierto contra Nicaragua lo llevan a cargo el Consejo de Seguridad Nacional en la voz de su director principal o del funcionario, que atiende a Latino América y el Caribe. Lo mismo sucede con el Departamento de Estado; solo que además del Secretario de Estado y el Sub – Secretario de Estado para los asuntos de nuestro hemisferio, sus embajadores de turno juegan mucho figureo político irrespetuoso e impunes en sus pronunciamientos sobre el gobierno del país donde residen.

La Agencia gringa para la Asistencia internacional para el Desarrollo (USAID), que en realidad es la Agencia para el financiamiento de la Desestabilización al igual, que el Departamento del Tesoro, realizan un ataque abierto superficial, pero sus acciones son más destructivas que los anunciados por el NSC o por el Departamento de Estado. Su papel en la ejecución de la guerra moderna de desestabilización hacia los pueblos, ha crecido en importancia dentro de la misma estructura del NSC.

Ambas agencias usan la información proveniente de la red de think tanks y los medios de información masiva para respaldar su agresión tangible. Usan los ejes “supuestos de la oposición” para financiar los golpes de Estado como el intento del 2018 y promover sanciones a civiles, funcionarios e instituciones del Estado en nuestro país. En los últimos 3 años el financiamiento a la oposición nicaragüense ya cruzan los 30 millones de dólares y el Departamento del Tesoro ha sancionado 33 veces a Nicaragua en sus diferentes formatos. Todo indica, que con la ley Renacer los yanquis buscan la iranización de las sanciones contra Nicaragua.

El accionar de la CIA y el Pentágono, es completamente secreto. No es discursivo y superficial. Actúan paralelamente en secreto a la par del resto de Agencias. Por ahora nos mantienen ocupados respondiendo a tantos comentarios basuras en las redes sociales, mientras preparan operaciones psicológicas, para-militares y de todo tipo para dar golpes contundentes de sorpresa que van desde el asesinato del Comandante Daniel y otros mandos del FSLN hasta llevar el conflicto al nivel de Libia y Siria en el formato de Guerras proxy.

El Congreso. Dueños de las leyes y la justicia global

Al esquema general hay que agregarle al capitolio, el lugar donde más fluye la compra y venta de voluntades políticas, que nada tiene que ver con los deseos de sus ciudadanos en Estados y circunscripciones, que representan senadores y congresistas.

El lobbismo está a la orden del día y cientos de contratistas del corporativismo norteamericano, repletos de mega proyectos a lo interno y fuera de los EE. UU buscan como comprar a tantos congresistas y senadores, para que aprueben el presupuesto, que le permitirá al gobierno federal contratar y comprar los proyectos que estos ofrecen. Esta relación vendedor y comprador se traslada a lo político internacional, nada más que a la vista de los comunes es difícil de verlo.

Sencillamente aquellas empresas, que deseen la construcción o no del Canal interoceánico, el agua y otros recursos que ni los mismos nicaragüenses sabemos que tenemos, son las que financiaran las decisiones de los congresistas para que se convierta en ley interna, que le permita al ejecutivo alcanzar las condiciones deseadas por estas transnacionales dueñas de lo ajeno con sus acciones de política exterior.

La creación de leyes internas como la Magnitsky Act, La Nica Act y la Renacer, es el producto requerido por las empresas y el gobierno federal para “actuar apegado a la ley” en el plano internacional contra nosotros ya, que solo ellos entienden, que sus leyes poseen capacidad supranacional no violatorias del derecho internacional y la soberanía de las naciones. Con las leyes del congreso USA, actúan impunemente las organizaciones políticas de los partidos demócratas y republicanos NDI y NRI, no solo en el financiamiento a la oposición, sino en las negociaciones de chantaje con los gobiernos a los que agreden.

La Comunidad Internacional Vasalla del poder Imperia

A esta mega estructura de ataque sincronizado y superficial, hay que agregarle otro enorme pedazo de pastel. El de las organizaciones Internacionales y países aliados a la política imperial norteamericana, que pululan en tanto organismo internacional existe en la comunidad internacional sin hacer nada por la humanidad con tanto figureo diplomático cínico e hipócrita.

La primera organización prisionera del imperio norteamericano es la Organización de Naciones Unidas (ONU) y su sub- agencias ligadas a la promoción de los Derechos Humanos y la democracia como la mal llamada Organización de Estados Americanos (OEA). Otra rampa de agresión política es la Unión Europea (UE) y países que descaradamente no solo opinan, sino que actúan activamente contra Nicaragua como España, Canadá, Costa Rica, Colombia, que crean grupos de países como el auto-convocado “Grupo de Lima”, que alberga a tantos gobiernos vasallos de la política imperial.

Es difícil medir la capacidad de agresión política, psicológica, económica, financiera, militar y para-militar a la que el gobierno nicaragüense se enfrenta a diario en sus relaciones con los Estados Unidos de Norteamérica. Se requieren mayores esfuerzos para contrarrestar ese andamiaje de agresión permanente. Este articulo apenas contiene un análisis resumido del accionar de cada elemento situado en el esquema presentado. Aun faltan muchos más sub elementos, que integran a Centros, agencias, organizaciones y medios aquí expuestos.

En todo caso, al lidiar con nuestro país están condenados al fracaso tarde o temprano. Cuando Donald Trump ganó las elecciones aseguró, que: “Tenia que buscar nuevos profesionales. No me rodearé de aquellos que tienen currículos perfectos, pero muy poco de que jactarse, excepto por la responsabilidad de una larga historia de políticas fracasadas”. “Los norteamericanos deben de exigirles una respuesta del porque el mundo es un caos. ….ellos tienen la culpa del porque el mundo es un lugar peligroso!” Lamentablemente para la humanidad el equipo actual de política exterior de Biden son los mismos a los que Trump se refería.

Solo un presidente de niveles altos de patriotismo y antiimperialismo como el Comandante Daniel Ortega y una dirección partidaria con la que cuenta el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y Nicaragua como nación, pueden lidiar con esa maquinaria de destrucción, caos y muerte.

Aunque su carácter discursivo suele percibirse como superficial, en realidad es de destrucción y atraso para nuestro desarrollo, progreso y bienestar sobre todo cuando estos discursos y expresiones académicas, mediáticas y oficiales se hacen tangible. No queda nada más, que dar la batalla a diario con miras a un futuro de libertad y bienestar.

(*) Manuel Salvador Espinoza Jarquín. Especialista en Relaciones Internacionales.

Posted on Leave a comment

El Bloque anti-hegemónico en la Estrategia Provisional de Seguridad Nacional USA

La confrontación con China y Rusia deben de relacionarse con los siguientes elementos prioritarios como:

  • La pandemia de COVID-19• Amenazas del cambio climático
  • El creciente uso de tecnologías emergentes
  • Los ciberataques de adversarios extranjeros contra Estados Unidos.
  • El armamento moderno y las capacidades militares de China y Rusia por separado y en conjunto.EE. UU juega a “5 bandas” contra China.

Manuel S. Espinoza Jarquín (*)

La supuesta estrategia provisional de seguridad nacional (ESN) de la administración Biden, está destinada a servir como una directriz para, que las agencias federales alinian sus prioridades de acción, mientras el equipo de Seguridad Nacional de Biden elabora una estrategia más concreta a largo plazo.

Los componentes directrices de la estrategia son similares a las prioridades de política exterior presentadas por el Secretario de Estado, Antony Blinken, el 3 de marzo. Blinken reconoce, que la estrategia provisional, “da una dirección inicial a nuestras agencias de seguridad nacional para que puedan ponerse a trabajar de inmediato…

China y Rusia son los principales adversarios globales en el documento presentado; “China es el único país con el poder económico, diplomático, militar y tecnológico para desafiar seriamente el sistema internacional estable y abierto, todas las reglas, valores y relaciones que hacen que el mundo funcione como queremos”. El informe aconseja de manera urgente, fortalecer las relaciones con otras naciones del sudeste asiático como una forma de combatir la influencia china. Es obvio, que ellos solo no pueden enfrentar a Beijing.

Las actividades de la Inteligencia china y rusa en todas sus especialidades se extienden por todo el planeta. De ahí que en todos los campos las agencias de la comunidad de inteligencia norteamericana junto con sus aliados deben con urgencia actuar para contrarrestarlos. Sobre todo, en el campo financiero, comercial, infraestructura y tecnológico, ya que su actuar profundiza la crisis económica de los EE.UU.

Rusia, por ejemplo, se asegura en el documento de la ESN, está involucrada en lo que se conoce como el hackeo de “SolarWinds”, con piratas informáticos rusos que comprometieron con éxito al menos nueve agencias federales y 100 empresas del sector privado. De igual manera otros países como Irán, Corea del Norte, ocupan un lugar central provisional a largo plazo; así como también otros temas y procesos coyunturales del sistema internacional, que se destacan como prioritarios a atender en la estrategia.

Los EE. UU han iniciado a usar el factor psicológico en su lidiar diplomático contra China. Para la reunión que sostuvieron con China en Alaska; los norteamericanos se prepararon para llevar un claro mensaje de cambio en su política exterior hacia China. Sostuvieron reuniones y realizaron acciones con actores internacionales que de una u otra manera pueden hacerle el contrapeso al gigante asiático y que integran su estrategia de construcción de alianzas.

Se suponía, que los homólogos encargados de la Seguridad Nacional y las relaciones exteriores de ambos países como Jake Sullivan, Antony Blinken y Yang Jiechi junto a Wang Yi revisaron varios temas que van desde los ataques cibernéticos y la posible distensión de las relaciones bilaterales. Sin embargo, el inicio del encuentro fue de reproches abiertos.

Las Bandas de Corea del Sur, Japón y la India.

Están destinada a atemorizar a China en base del fortalecimiento de las relaciones militares, tecnológicas y comerciales en el marco de la alianza en la región Indo Pacifico. Por eso desde el 16 de marzo el Secretario de defensa norteamericano, Lloyd Austin participó en una conferencia sobre diversos tópicos con Corea del Sur, Japón, a los dos días después se reunió con el primer ministro Hindú Narendra Modi.

Las razones para incluir a estos países en su estrategia Indo-pacífico es minimizar la influencia en términos militares en el mar del Sur de China y la inversión de capital, que ya posee Beijing en esta región de mayor alcance geopolítico global. Por ejemplo, aprovechan los temores de la India, un rival de China histórico, por la construcción de un puerto en Gwadar, Pakistán, lo que representa una amenaza por la rivalidad que la India mantiene históricamente con Pakistán.

Con estos tres países los EE. UU tratan de construir una alianza similar a la OTAN en la región Indo-pacífica alrededor de China, por eso el énfasis de la visita del Jefe del Pentágono está marcado en los asuntos militares alrededor de China y Rusia en relación a los intereses de seguridad mutua.

La Banda Rusa

No fue por casualidad, la entrevista que le realizaron a Joe Biden donde este tenía que afirmar que el presidente de Rusia era un asesino. La lógica de esta jugada era caldear la situación con Rusia y demostrarle a China que las relaciones con Rusia pueden ser de mayor enfrentamiento que las que pueden ser con China, si esta se hace de la vista gorda.

Los EE. UU tienen por objetivo de una u otra manera tratar de desunirlos lo más estratégicamente posible. La mejor manera es demostrarle tanto a Rusia como a China que tarde o temprano los EE. UU se quedarán con solo un adversario, por eso aún hay tiempo de pegarse como vagón al tren.

Aun cuando China desde el 3 de marzo oficialmente ha sido tipificada como el adversario principal geopolítico a los EE.UU. tanto en el primer discurso del Secretario de Estado, Antony Blinken como en la presentada Estrategia Provisional de Seguridad Nacional norteamericana aún puede retornar a un camino de alianza contra Rusia.

La Banda Norteamericana

La mejor manera de cumplir con esta estrategia es también sentar a China en una lógica de confrontación, que la disuada a no seguir enfrentando a los EE.UU.

El primer encuentro de alto nivel entre China y los EE.UU en Anchorage (Alaska), inició con mutuas acusaciones y no con un nuevo enfoque por parte de los norteamericanos, que supere a la guerra comercial y de tarifas mantenido por Donald Trump durante los últimos 4 años hacia Beijing.

Los norteamericanos acusaron a China por crear las condiciones para un mundo más violento y que no se detendrán de responsabilizar a China de sus acciones en Hong Kong, la coerción económica a otros países y la campaña genocida en contra de los musulmanes Uighur en la región de Xinjian. Mientras tanto los chinos acusaron a los norteamericanos de mantener una política de derechos humanos hipócrita al masacrar a la población afroamericana.

La excusa de Blinken, ha sido, que la acción de China tiene un nivel internacional y que al amenazar a las reglas básicas del orden internacional y su accionar va más allá de asuntos domésticos. Por lo tanto, la estabilidad y la paz internacional se ven amenazadas. Sin embargo, los delegados de China han respondido, que los EE. UU han utilizado su poderío militar y financiero para golpear a otras naciones. Y que los norteamericanos tienen su propia historia de problemas en derechos humanos.

Venezuela

En el plano latinoamericano, la recién presentada estrategia provisional de seguridad nacional, tiene una lectura muy clara en cuanto al uso de las acciones del intervencionismo político y clandestino que los norteamericanos vienen empleando en la región desde hace largas décadas.

En la mayoría de los países de la región, su accionar se ubica en la recién formulación discursiva del Secretario de Estado Antony Blinken, que “los EE. UU no recurrirá al uso de la fuerza militar en sus acciones de cambio de regímenes”.

A este nivel, la intervención política – clandestina, de la Central de Inteligencia Norteamericana (CIA), la Agencia contra las Drogas (DEA), El Departamento de Estado, el Departamento del Tesoro, la Agencia de Seguridad Nacional, la Agencia para el Desarrollo y otras similares como la NED, NDI y el NRI desempeñarán un papel mucho más activo, que la posible amenaza del uso de la fuerza por parte de la 4ta flota y el comando Sur.

Pero no se le debe creer a Blinken, que su discurso es para todos los países de la región. Venezuela hoy por hoy es el laboratorio de alta intensidad de la agresión imperial en todos los formatos existentes. De ahí se pueden sacar muchas lecciones para entender las acciones que implementan contra nuestro país u otros como Bolivia, Cuba y Ecuador. Inclusive Venezuela, puede ser víctima de una intervención militar por parte del ejército norteamericano al estilo la isla de Granada en 1983 en cualquier momento.

La Estrategia de Seguridad Nacional de los EE. UU subordina a la Estrategia de Inteligencia Nacional y por ende el actuar de la CIA, junto con el resto de la comunidad de inteligencia USA. En su actuar regional la CIA mantiene planes de acción y objetivos estratégicos según sus prioridades de control y hegemonía continental.

El mayor peligro actual para la influencia norteamericana en la región es la penetración y basificación del poderío comercial, tecnológico y financiero de China en el continente. Sobre todo, en países en desarrollo como Brasil y México. También su relación con países del bloque anti – hegemónico latinoamericano como Venezuela y Cuba. La amenaza se aumenta cuando a China se le une Rusia, en el formato de los BRICS.

Un análisis geopolítico sobre la relación de China con países de la región demuestra una seria preocupación norteamericana, que los obliga a apurarse en responder. Según el análisis, del American Enterprise Institute (AEI), un think tank USA, “Entre 2002 y 2017, el Departamento Internacional del Partido comunista chino (DIP) celebró cerca de 300 reuniones con 74 partidos políticos diferentes en 26 países de A.L y el Caribe”.

Lo que más les asusta a los gringos, son las actividades del DIP en la región y la variedad de partidos políticos latinoamericanos con los que se relaciona. Inclusive con partidos considerados como fuertes aliados de Estados Unidos, ej. el Partido Centro Democrático de Colombia. “El papel del DIP es facilitar la construcción de relaciones y mantener fuertes lazos partidistas para que la República Popular China logre un amplio conjunto de objetivos estratégicos y geopolíticos. Dichos objetivos van desde la obtención de contratos para proyectos de desarrollo hasta la recopilación de inteligencia….”.

Por su relación con China, Venezuela es una amenaza de prioridad en la estrategia de seguridad nacional yanqui. Según el análisis en mención, China asusta desde hace más de una década a los norteamericanos. “Entre 2007 y 2017, China otorgó unos $ 64 mil millones en préstamos a Venezuela a cambio de futuros envíos de petróleo. Desde la perspectiva de Beijing, Venezuela es un socio ideal: dotado de minerales incalculables y ricos en materias primas y con las más grandes reservas en el mundo de petróleo. Además de su relación financiera con China, Venezuela también ha servido como otro mercado para la exportación de la tecnología de vigilancia China de empresas prohibidas por los EE.UU”.

“En 2018, el presidente venezolano, Nicolás Maduro viajó a Beijing para firmar 28 acuerdos bilaterales y recibió $ 5 mil millones en préstamos para reactivar la producción de petróleo. China ha apoyado diplomáticamente al gobierno venezolano, evitando que se convierta en un Estado «paria». Con el respaldo de China, Venezuela aseguró un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2019”.

Rusia es el salvavidas crucial para Venezuela, que rompe las sanciones norteamericanas. Según el mismo documento publicado por un centro de pensamiento norteamericano “En Venezuela, bombarderos rusos con capacidad nuclear han volado 6.200 millas para aterrizar en Caracas y se habla de la posible firma de un acuerdo que permite a los buques de guerra rusos utilizar los puertos navales venezolanos y ya ni se diga de la posible instalación de misiles de crucero rusos en las costas caribeñas de Venezuela. Este país ya posee el avanzado sistema S-300 de misiles tierra-aire de largo alcance. Cientos de soldados rusos se han desplegado en Venezuela como asesores».

“El apoyo de Cuba al régimen de Maduro es también crucial vía el servicio de Inteligencia Cubana. Sin el papel de la Inteligencia y la contrainteligencia cubana las esperanzas de China y Rusia en el proyecto geopolítico venezolano ya se hubieran desvanecido”. Por lo tanto, con rabia, frustración y pánico disfrazado de análisis académico aseguran, que “Venezuela representa una crisis de envergadura inimaginable para toda la región”.

El análisis recomienda, que por lo anterior descrito “los EE. UU deben reforzar sus capacidades de inteligencia. El director entrante de la CIA debe realizar una investigación exhaustiva de las fallas de inteligencia relacionadas con la resistencia del régimen de Maduro y reforzar los activos de inteligencia norteamericana. Dos episodios ilustran mejor lo poco confiables que se han vuelto las fuentes estadounidenses: el fallido levantamiento de abril de 2019 anunciado desde la Base Aérea (La Carlota) en Caracas y la Operación (Gideón), una fallida Invasión anfibia en el 2020 planeada en la vecina Colombia por un general venezolano sancionado”.

Los análisis sobre Venezuela a diario tratan de mezclarla con el terrorismo, al igual que hicieran en su momento con Iraq. Según los norteamericanos “Venezuela por su condición de «estado criminalizado» o «mafioso», con instituciones tan profundamente penetradas por la corrupción y los intereses criminales de empresas transnacionales; por la participación del régimen en el crimen organizado transnacional y el refugio proporcionado a grupos terroristas designados, representan una combinación de combustible de amenazas a la seguridad nacional para los EE. UU”.

Para esto el Centro Nacional de Lucha contra el Terrorismo (NCTC) de la CIA debe tener un papel beligerante que derrote, a los terroristas y sus planes. “Venezuela es un Estado fallido y un refugio y caldo de cultivo del extremismo». “Hay entre cinco y seis millones de refugiados venezolanos repartidos por todo el mundo y el FMI predice que, para fines de 2023, 10 millones de venezolanos habrán huido, o sea un tercio de la población. La comunidad de inteligencia estadounidense se centrará en dictaduras tradicionales y «grupos o redes amorfas».

Otras estructuras y recursos de poder exterior que menciona Blinken en su discurso de prioridades de la política exterior USA es el Departamento del Tesoro y sus sistemas de Sanciones contra Venezuela u otros adversarios extranjeros. Su estrategia general es mantener y ajustar las sanciones a mayores niveles de presión hasta que existan condiciones mínimas para algún tipo de negociaciones éstas deben ser el primer impulso, en lugar de simplemente levantarlas.

Para eso el Departamento de Estado unificará esfuerzos mayores junto a la Unión Europea y las organizaciones regionales para generar más presión. Estados Unidos establecerá mecanismos de coordinación de sanciones en contra de Venezuela para discutir cuestiones estratégicas (repartición del recurso energético venezolano) lo que garantizará la coherencia en su actuar.

“El papel de la recolección de información y el reclutamiento de más agentes dentro del régimen de Maduro y socios conexos extranjeros, serán acciones prioritarias para el buen desempeño de las acciones del Departamento del Tesoro y su estructura de inteligencia financiera, así como en la gestión de la labor diplomática del Departamento de Estado en el ámbito multilateral”.

De ahí que la jefatura de la CIA está integrada por un diplomático de gran experiencia como William Burns como director y David S. Cohen, como vice-director adjunto. Cohen en su momento fue el Subsecretario de terrorismo e inteligencia financiera del Departamento del Tesoro y también ya había sido vece-jefe en la CIA. “Por eso la CIA y el Departamento del Tesoro trabajan en función evitar la movilización de capitales y regímenes de certificación de los recursos venezolanos a sus socios geopolíticos extranjeros”.

“Otras agencias de inteligencia norteamericanas deben coadyuvar, a que la administración Biden emplee instrumentos de no sanciones para lograr una presión efectiva sobre régimen de Maduro. Estos instrumentos incluyen remisiones legales a tribunales internacionales, como el caso actual pendiente contra Venezuela ante la Corte Penal Internacional”.

Incrementar la cooperación entre los servicios de inteligencia y los ejércitos de otras naciones aliadas, está en las prioridades de la estrategia provisional de seguridad nacional actual. Por otro lado, los temas del COVID-19, migración, los refugiados, el crimen organizado, corrupción, lavado de dinero, falta de democracia y otros son los componentes para que se desarrollen nuevos programas de cooperación con otros componentes estructurales de cada nación latinoamericana como el sector financiero, privado y la sociedad civil, que les permita el intervencionismo político-clandestino.

(*) Manuel Salvador Espinoza Jarquín. Especialista en Relaciones Internacionales.