Posted on Leave a comment

RUSIA VS LA OTAN EN LA RECONFIGURACIÓN DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL. TIENE L.A Y EL CARIBE RELACIÓN CON ESTO? (Publicado en Geopolitica.ru por : Manuel Espinoza)

Manuel Espinoza Jarquín

Inminente ataque de Rusia a Ucrania. Fechas exactas cuando esta ocurrirá dada por la CIA, el Pentágono y el Departamento de Estado. Tomas satelitales de la concentración 130 mil de tropas rusas cerca de la frontera de Ucrania. Mapas hasta de 9 direcciones de la invasión rusa. Horas exactas en cuanto caería Kiev y 3 meses para la ocupación de toda Ucrania. Más 120 mil soldados ucranianos frente a la región del Dombas.

Envío de tropas norteamericanas y británicas junto a toneladas de armamento de estos países incluyendo a Canadá “con carácter defensivo”. Aumento de la cantidad de instructores militares USA y británicos en territorio ucraniano. Traslado de convoyes de tropas USA transportados en tráileres junto a sus vehículos blindados acantonados en Alemania hacia Rumania Evacuación del personal diplomático asiático y occidentales de Kiev, la capital de Ucrania. Envio de tropas de la OTAN a Polonia.

Amenazas de sanciones dolorosas a Rusia en caso de la agresión y advertencias hasta de cerrar el gaseoducto entre Rusia y Alemania conocido como el North Stream – 2 (NS-2). Mientras tanto serias discrepancias entre los alemanes y los norteamericanos en relación a esa acción y ya ni se diga, la nueva ley aprobada por el parlamento británico de sancionar a compañías rusas si estas “highly likely” (muy probablemente) amenazan a Ucrania.

Encuentros de alto nivel entre los grupos de aliados como demostración de alianza y fortaleza. Reuniones entre las partes en pugna con alto tono en sus declaraciones en las conferencias de prensa. Toda una romería visitando al Kremlin, para salir en la foto. Macron, el negociador, entre Rusia y Ucrania, la ministra de relaciones exteriores británica, Liz Truss, llegó desafiante y amenazante, en comparación su ministro de defensa, Ben Wallace y el canciller alemán, Olaf Scholz a hablar sobre el NS-2 y Viktor Orbán, el primer ministro húngaro a negociar buenos precios de gas a futuro.

Una burbuja mediática occidental no solo para generar el miedo y la incertidumbre global, sino para mantener en el desprestigio a Rusia y erigirse ellos como los salvadores de Ucrania y los únicos garantes de la seguridad y la paz mundial.  Para muchos analistas y periodistas es el preludio de la 3ra Guerra Mundial ¿Pero habrá guerra realmente? ¿Qué tipo de guerra convencional o nuclear? ¿O solo será por el territorio del Dombas, que incluye a las repúblicas independentistas de Lugansk y Daniesk? ¿Y cómo esto nos incluye y afecta a nosotros miles de kilómetros de distancia?

Eso y más hemos venido observando en la situación de crisis, que, desde agosto del 2021, se ha estado desarrollando alrededor de la expansión de la OTAN en Europa Oriental hacia la frontera rusa. Desde luego, que el dominio de este tema debe, primeramente, de pasar por la lectura y comprensión de los acuerdos de Minsk, la propuesta para la seguridad europea rusa del 17 de diciembre del 2021, los 4 puntos de respuesta de los EE. UU y el documento de 14 páginas, divididos en 4 secciones de la declaración conjunta entre China y Rusia, sobre la expansión de la OTAN. Pero hay un camino más corto para este propósito.

Bases de la lógica Rusa sobre la OTAN como Amenaza.

  1. Ataques a Rusia desde Occidente. Desde Napoleón (1812) hasta Hitler.
  2. La amarga historia de la sorpresa dada por la Alemania fascista el 22 de junio de 1941, que en semanas aniquiló y capturó a ciento de miles de tropas soviéticas y la destrucción del 85% de su aviación en tierra. Un avance rápido hasta las puertas en Moscú, que obligaron a la URSS ofrendar más de 26 millones de vidas en su lucha por la sobrevivencia.
  3. Las falsas promesas de la OTAN, dadas a inicio de los 90, durante la desaparición de la URSS y el campo socialista, de que no avanzarían ni una sola pulgada. Y el completamiento desde entonces de la primera fase de la teoría geopolítica del “Heartland” (corazón de la tierra), establecida por Halford Mackinder. “Quien domine Europa Oriental, dominará al Heartland (el territorio ruso)”. Toda una teoría extensa de dominación global.
  4. El incumplimiento del principio de indivisibilidad de la seguridad, por parte de la OTANfirmado en las conferencias de Estambul en 1999 y Astaná en el 2010. Este principio, ahora la OTAN lo quiere apartar, por el que cada país es libre de ingresar a la alianza de corte defensivo que desee. Como es el caso de Ucrania, Georgia y Moldavia, que son ex repúblicas soviéticas.
  5. Las guerras de la OTAN en contra Yugoslavia y Libia, que, sin permiso del Consejo de Seguridad de la ONU, hicieron lo que quisieron de manera impune, bombardeando sus capitales y asesinando a sus líderes.
  6. La falta de atención a las innumerables declaraciones de protestas de Rusia, ante los ejercicios militares amenazantes a la seguridad rusa por parte de las fuerzas de la OTAN con aviones nucleares patrullando a 20 millas de la frontera rusa y destructores y acorazados navegando en el Mar Negro.
  7. La instalación de una infraestructura militar, instalada en países como Polonia y Rumania, con rampas coheteríles MK-41, que rápidamente pueden servir de ataque que le permita dar el golpe de sorpresa nuclear.

¿Si los rusos no tienen por qué sentirse amenazados del alcance de la expansión de la OTAN hasta sus fronteras, entonces pueden estos instalar bases militares con capacidad de lanzamiento nuclear, ejercicios militares con la flota naval de superficie y submarina y la aviación nuclear en México, Cuba, Nicaragua y Venezuela, sin que los norteamericanos peguen el grito al cielo con asegurar que es un peligro de seguridad nacional?

Rusia, entiende que, no se soluciona la paz internacional, generando tenciones (flash points), que apaguen otras o duplicando zonas de conflicto por todo el planeta.  Sin embargo, son acciones posibles. Si están claros, que ahora con su arsenal militar pueden disuadir lo suficiente a la OTAN en su intento de profundizar su expansión e inclusive de hacerlos retroceder.  ¡Este es el momento de golpear la mesa! De ahí, que “al toro por los cuernos” y Rusia, el 17 de diciembre del 2021, presentó 8 demandas, que la OTAN debe de cumplir en función de restructurar el sistema de seguridad colectiva europea. Estos son:

  1. Desistir en la expansión de la OTAN hacia el este y la incorporación a dicha organización, de aquellas republicas, que fueron parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y regresar al nivel de expansión de 1997.
  1. No instalar bases militares en ellas.
  2. No desplegar misiles de mediano y corto alcance fuera del territorio nacional de cada parte.
  3. Destruir la infraestructura nuclear existente en esos países.
  4. No instalar aviación, fuerza naval en perímetros cercanos que representen amenazas por su cercanía.
  5. No rechazar ejercicios y otras actividades militares de gran escala cerca de la frontera de Rusia y los Estados con los cuales tienen una alianza militar o los países de la OTAN.
  6. No realizar cualquier actividad militar Ucrania y otros Estados de Europa Oriental, Transcaucasia y Asia Central.
  7. Que las partes reconozcan al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como principal responsable de preservar a nivel global la paz y seguridad internacional.

Tras su presentación por separado a los EE. UU, la OTAN y la Organización de Seguridad Colectiva Europea (OSCE), ha iniciado todo un maratón diplomático, que ha demostrado, que la OTAN, es incapaz de cumplir, sino que está seriamente fracturada, dividida y desorganizada. Lógicamente, ningún europeo quiere ir a morir por Ucrania o en sus mismas casas, productos de una lluvia nuclear desde Rusia.

El Poder Nuclear Disuasivo Ruso.

Los miembros de la OTAN saben, que Rusia, no atacaría nunca primero, ya, que no es una potencia agresora, por eso aprovechan la ocasión para presentarse ahora como los pacificadores, estoicos y valientes con un supuesto poderío de disuasión militar y psicológica frente a Rusia. De ahí el invento de la inminente agresión rusa a Ucrania logrando tapar asi la causa medular de la crisis, que es “la expansión de la OTAN a las fronteras rusas” y al no darse la supuesta invasión rusa a Ucraina, pues cada líder de la OTAN dirá en coro, que fue su determinación la que venció.

Pero escondiéndole al mundo, entienden en qué tipo de poderío militar tambien se basan las demandas del gobierno ruso en un tiempo, que en algunos tipos de armamento el ejército rojo es insuperable.  El ejército ruso viene desde hace años haciendo gala de novedosas armas que pueden borrar de la faz de la tierra a ciudades enteras en Europa, como a estados completos norteamericanos y ya ni se diga de armas denominadas como apocalípticas. Por eso tratan de localizar el conflicto en Ucrania, para que no pase a más.

La cohetería nuclear rusa, que van (por mencionar algunos sistemas) desde Sistemas IzkanderTopol-M,  Yars y Sarmat, son capaces de cumplir con lo descrito anteriormente.

El Misil RS-24 Yars, se carga en una plataforma de lanzamiento. Es un cohete balístico intercontinental, equipado con ojivas MIRV termonucleares. En 2016, 23 lanzamisiles del sistema Yars, entraron en servicio de las Tropas de Misiles de Designación Estratégica, (RSVSN)

(Sistemas – SATAN) Se permiten volar sobre los polos y atacar objetivos en cualquier parte de la tierra. Difícil de interceptar por los sistemas de defensa antimisiles, su rango es más largo y tiene ojivas más poderosas. Su alcance excede los 11.000 kilómetros (casi el diámetro de la Tierra) y las ojivas pesan 100 toneladas. Puede transportar hasta 10 cargas atómicas.

Con capacidad de llevar una gran cantidad de ojivas guiadas, lo que significa que podría lanzar cabezas nucleares individuales sobre diferentes objetivos. Equipado con una amplia gama de ojivas nucleares de alto rendimiento, incluidas las hipersónicas, y los sistemas más modernos de penetración de defensa antimisiles.

Sarmat (Satan -2) No tiene análogos en el mundo y supera todos los sistemas antimisiles. Puede destruir los blancos a distancias largas mediante diferentes sistemas de trayectoria de vuelo. Tampoco, tiene análogos en el mundo y por su efectividad en el combate es muy superior a otros misiles balísticos intercontinentales como el Topol-M o el Yars.

Su masa de carga útil sin precedentes, permite equipar su ojiva desmontable con varias de las ojivas más avanzadas. En un momento en que EE.UU. está creando un sistema global de defensa antimisiles que literalmente rodea el territorio ruso. Fue presentado el 1 marzo 2018. Por el presidente Putin en un video.

Sistema Avangard:  de misiles estratégicos con unidad hipersónica planeadora. Con capacidad de volar en la atmósfera a distancias intercontinentales a una velocidad hipersónica de más de Mach 20 (unos 24.696 kilómetros por hora).

El 20 de febrero de 2019, el presidente ruso, Vladimir Putin declaró que el misil es capaz de acelerar hasta Mach 9 y destruir objetivos tanto marinos como terrestres a una distancia de 1000 km (540 millas náuticas; 620 millas). Capaz de derribar los 32 satélites principales de geolocalización del pentágono dejándolos completamente ciegos en cualquier zona del planeta.

El 7 de octubre de 2020, el Jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov, declaró, que el cohete “Zircon “, fue lanzado desde la fragata Almirante Gorshkov en el Mar Blanco y alcanzó con éxito un objetivo marítimo en el Mar de Barents a 450 km (280 millas) de distancia, supuestamente alcanzando una velocidad de “más de Mach 8” y una altitud de 28 km (17 millas).

El submarino nuclear Belgorod el más moderno del planeta. de 604 pies, está equipado con hasta seis torpedos con armas nucleares, cada uno capaz de llevar ojivas con un poder explosivo de dos megatones, equivalente a dos millones de toneladas de TNT, o más 130 veces el poder de la bomba de Hiroshima.

Los expertos temen que los torpedos de 79 pies de largo, apodados Poseidón o Kanyon, puedan ser detonados bajo el agua para causar tsunamis radioactivos y amenazar las ciudades costeras con olas de hasta 300 pies de altura e inundarlas por completo. Considerados como el ultimo disparo del apocalipsis.

Lleva ocho vehículos submarinos no tripulados (UUV, por sus siglas en inglés) que pueden operar millas por debajo de las olas, pero también puede implementarse para sabotear la energía submarina y los cables de Internet. tiene un mini-submarino de 180 pies equipado debajo de él. La nave de 25 hombres puede usarse para investigación, rescate y operaciones militares especiales. Son sistemas basados en el océano con vehículos subacuáticos no tripulados de propulsión nuclear. Estos pueden operar a grandes profundidades y en el rango intercontinental a una velocidad que es varias veces mayor que la de los submarinos, o cualquier tipo de buques de superficie, incluidos los más rápidos, incluyendo su carga de torpedos nucleares.

Además de los ya conocidos, Sistema S-300, S-400 y S-500, el sistema de misiles hipersónicos de lanzamiento aéreo, Kinzhal (“Daga”) (Tierra y Mar). Es una plataforma de lanzamiento aérea hipersónica de alta precisión y su velocidad los hace invulnerables a los sistemas actuales de defensa antiaérea y aérea.

Con un elevado rendimiento, su rango de más de 2.000 km y su alta velocidad.  Junto a el sistema de Misil de crucero de propulsión nuclear de “alcance ilimitado” (sin nombre definido aún), similar al aerotransportado Kh-101 o el Tomahawk estadounidense, pero que posee una planta de energía nuclear “súper poderosa” de pequeño tamaño a lo interno.

Con un alcance de vuelo decenas de veces mayor que los anteriores e “ilimitado”. Tiene, además, una trayectoria de vuelo impredecible. capacidad de eludir las líneas de interceptación de “todos los sistemas existentes y futuros de defensa antimisiles y defensa aérea”. Practicamente Rusia, ya renovó su arsenal estratégico nuclear en un 80% y representa la garantía de disuasión estratégica, este y otro tipo de armamento novedoso le han abierto una posibilidad de oro en esta coyuntura para hacer cumplir con sus demandas ante la OTAN.

Y para no llegar a eso, a principio de este año, ha realizado gigantescos ejercicios militares, que demuestran hasta donde pueden llegar. Basta con entender la frase de Putin: “Todas las tropas estan en sus naves y puestos de combate. Nadie se quedó en las bases militares.”

El 6 de enero, Rusia junto a sus aliados en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), que integra a 6 países más, “la otra OTAN”, movilizó en cuestión de horas a más de 3,000 soldados a Kazajistán mientras de Kirguisia llegaban por tierra a sofocar la Revolución de Color, que la Inteligencia Británica el MI-6 intento coronar.

18 de enero. Se realizaron las maniobras militares en el golfo de Omán, en conjunto de las fuerzas navales de Rusia, Irán y China.

29 de enero. Terminaron los ejercicios militares “occidentales” las regiones rusas de Belgorod, Smolensk y Briansk.

03 de febrero.  Iniciaron las maniobras de las flotas del norte y el báltico en la zona del atlántico occidental norte frente a Inglaterra.

10 de febrero. Los ejercicios junto a Bielorrusia denominados “Decisión Aliada”, que con los sistemas S-400 cubrieron todo el espacio aéreo alrededor de Europa, con más de 35 mil soldados, que incluyen: 2 divisiones de los sistemas ZRK-400-Triunf. 1 división de Sistema SPK- panzer-1. 1 brigada ORTK-Izkander-1. 12 bombarderos Su-35-C. 11 aviones de combate SU-25 y brigadas de los sistemas GRAD, con cohetes de artillería reactiva.

Todo lo anterior desde luego pertenece a una bien pensada operación de política exterior rusa, con acciones de presion psicológica ya en desarrollo y algunos por implementar aún. Entre las que ya estan, los ejercicios militares en Siria junto a China e Irán, donde la CIA y el Pentágono abren un segundo frente, que se expanda al Medio Oriente y el Cáucaso ruso.

Rusia desde luego sabia, que para la OTAN simplemente es imposible responder a los 8 puntos de demanda. Por eso a principios de este año, hemos escuchado a muchos políticos y periodistas rusos insinuar la posibilidad de hasta instalar bases de refrescamiento para su aviación y fuerza naval estratégica, que incluya hasta submarinos en Cuba, Venezuela y Nicaragua.  ¿Es esto posible y tiene razones lógicas en el marco de nuestros intereses nacionales? Si en la respuesta incluimos, que nuestros 3 países vivimos bajo la amenaza de impunidad imperial norteamericana. Que Cuba, está ocupada, con una base yanqui en Guantánamo. Nicaragua, con 5 bases USA en Honduras y Venezuela, con 8 bases gringas en Colombia más las de Brasil y la 4ta flota USA, patrullando como fuerza de reacción rápida por cualquier cosa.  Por otro lado, Argentina con las islas Malvinas ocupadas por Inglaterra; entonces la respuesta es lógica.

En la conferencia de prensa que sostuvieron el ministro de relaciones exteriores ruso Sergey Lavrov y su homóloga británica Liz Truss, el 11 de enero, ella misma dijo que Ucrania como cualquier país podía ser parte de cualquier alianza de corte defensivo. Pero ahí la cosa se vuelve peligrosa a la vuelta de la esquina. Si Ucrania, entra a ser parte de la OTAN y comienza a atacar a Crimea, porque cree, que Crimea le pertenece y porque según la constitución ucraniana demanda hacerlo hasta militarmente, estaría en guerra con Rusia inmediatamente y de igual manera la OTAN. Por eso no puede hablarse de la integración y pertenencia de Ucrania a este bloque.

¿Y aquel nivel de guerra van a chocar? ¿Van a permitir los rusos localizar el conflicto solo en su territorio? No creo. Ahí van a sufrir todos. Y supongamos, que esta estrategia ucraniana de recuperación de Crimea, no se la permiten implementar sus mismos jefes en la OTAN, porque es mejor usarla como rampa de ataque nuclear a Rusia, siempre se convierte este paso de expansión de la OTAN con la integración de Ucrania en algo muy peligroso no solo para Rusia, sino para el planeta entero.  Porque cuando alguien suelte el primer cohete, el mundo que hasta hoy conocemos no existirá aun cuando Nicaragua esté lejos de Europa.

Llámese la teoría del “efecto mariposa” o la de “interdependencia en las relaciones internacionales”, la verdad es que será difícil de hablar de “caos controlado” jugando un conflicto de suma cero basado en la destrucción mutua. ¿Entonces, si la moral anglosajona anuncia con bombos y platillos, que los países de manera libre pueden integrar las alianzas de defensa, que deseen y si a nosotros, los que nos amenazan son los mismos de la OTAN con su jefe, los EEUU a la cabeza, ¿porque no entramos entonces en alianza con la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) euroasiática?

¿Nos van a permitir los YANQUIS? Porque si no entonces habría una doble moral en su retórica de libre integración a alianzas de corte defensivo, ¿no? ¿Se van a sentir amenazados? Entonces Rusia tiene la razón de sentirse amenazados con la OTAN en sus narices después de 3O años de expansión continúa, tras la caída de la URSS, la desaparición del campo socialista y la Organización del Tratado del Pacto de Varsovia (OTPV). También nosotros de sentirnos amenazados con sus bases en nuestras costillas y con territorios ocupados como Guantánamo y las Malvinas. 

¿Por qué y no entonces? También nosotros tenemos derecho a dormir tranquilos y si nos unimos en UNASUR, (porque sabemos, que el TIAR es una calamidad, sujeta a la traición norteamericana como lo vimos en los 80 con las Malvinas) como primer paso. Luego iniciamos la etapa de demanda y exigencias conjuntas y al unísono, que retiren las bases militares y presencia de tropas de todo tipo, que nos amenazan y entreguen los territorios de Guantánamo y las Malvinas. Al fracasar en el intento, podriamos como bloque tripartito aliarnos con la OTSC.

Tal vez así, hasta podríamos que algún día dormir y hasta roncar tranquilos. Hay, que aprovechar la coyuntura y el doble discurso anglosajón para construir un mejor sistema de seguridad colectiva en nuestro hemisferio. Nuestros pueblos son soberanos al fin y al cabo y de aquí a diciembre del 2023, cuando se proclamó la doctrina Monroe; “América para los norteamericanos”, tenemos tiempo de decirle un no rotundo y enmarcarnos en la 2da independencia.

Publicado en Geopolitica.Ru

https://www.geopolitica.ru/es/article/rusia-vs-la-otan-en-la-reconfiguracion-del-nuevo-orden-internacional-tiene-la-y-el-caribe

Posted on Leave a comment

La caída de la URSS, “tragedia geopolítica” que sigue pegando duro a “todo el planeta” (Radio Entrevista a Manuel Espinoza Director del CREI) para SPUTNIK

https://mundo.sputniknews.com/20220127/la-caida-de-la-urss-tragedia-geopolitica-que-sigue-pegando-duro-a-todo-el-planeta-1120833356.html?fbclid=IwAR1PvtmbTTwNOadBuHLypUHBiYLo0NtcJzKeN_y7a82IMEDSxJjll2i1Pi8

Posted on Leave a comment

Daniel: La Piedra angular del desarrollo económico y social

Manuel S. Espinoza Jarquín (*)

¿En que se basa nuestra estrategia de política exterior en un mundo tan complejo, difícil y de retos insuperables? La primera respuesta sine qua non, debe situarse en las decisiones del presidente de Nicaragua, quien por mandato constitucional según el art. 150 inciso 8: Dirige las relaciones internacionales de la República. Este mandato puede incluir a cualquier ciudadano, que ocupe ese cargo al frente de nuestra nación.

Sin embargo, los retos, que enfrenta no solo nuestro país en términos de intereses nacionales, sino el planeta entero, exigen, que el presidente de la Nicaragua, tenga las características necesarias que demanda la responsabilidad del puesto. De ahí, que el voto permanente depositado por el pueblo de Nicaragua, al Comandante Daniel Ortega, más que político, es el reconocimiento a su trayectoria de lucha, visión de futuro y capacidad de lograr, que el país entero logre desarrollarse y progresar.

Y es que no solo se trata de lidiar con el intervencionismo yanqui y su agresividad. O en el menor de los casos con el caos, desestabilidad económica y división social, que generan los peleles, al servicio de la Casa Blanca. El reto de Daniel (como cariñosamente le llamamos los sandinistas) es mucho mayor. ¿Podría algún político anti- sandinista o burgués llevar al país por el camino de la victoria, para enfrentar retos globales como el “impacto mundial acelerado del calentamiento global”? ¡Desde luego, que no!

Estamos hablando de guiarnos a enfrentar amenazas, que, el cambio climático está generando y demostrando su capacidad para terminar de sacudir a un sistema internacional, que por la ausencia de verdaderos líderes en cada país que integra el poder global, ha sido incapaz de mantener muchas líneas de supervivencia estratégica sobre las que dependen la vida humana, el planeta entero y que su cataclismo es inminente e inimaginable a corto plazo. Solo recuerden la diferencia entre la respuesta de nuestro “Buen Gobierno” en el 2021 ante dos huracanes seguidos y la de los países vecinos.

Marejadas ciclónicas y el aumento del nivel de los mares, que irrumpirán e inundarán las costas hasta invadir amplios territorios productivos para el cultivo, pueblos y ciudades enteras, que generarán millones de refugiados, desabastecimiento eléctrico, alteración de los precios de los alimentos, escasez, hambre y miseria. Pero esos desastres naturales arriba mencionados, son solo parte del apocalipsis global en un mundo interdependiente, que ya ocurre y no habrá cosecha, ni granero suficiente al que atenerse.

Un recalentamiento global, arriba de los 39 °C y su relación con el hambre global, producto del recalentamiento rápido de los océanos y la muerte de miles de especies marítimas, a la par de la generación de sequías, incendios forestales masivos devastadores de enormes extensiones de tierra, arrasando con pueblos enteros, surgirán simultáneamente por todo el planeta “mega- polis” de millones de refugiados y entonces el muro racista de Donald Trump, tendrá mayor claridad para muchos del ¿Por qué? se han anticipado los norteamericanos desde hace años en su construcción. Series como “Walking Death” “Under the Doom” o todas aquellas que nos han estado mostrando sobre zombies, parecerán cosas del pasado en un futuro peor.

Muchos aseguran este tipo de escenarios solo se darán en los próximos 30 años. Otros al igual, que Donald Trump dicen, que: “Debemos rechazar a los perennes profetas de la fatalidad y sus predicciones del apocalipsis…. son los herederos de los tontos adivinos de ayer…nunca permitiremos que los socialistas radicales destruyan nuestra economía, destruyan nuestro país o erradiquen nuestra libertad… No hay de que alarmarse, pues siempre ha ocurrido”.

Pero nadie asegura, que la gobernabilidad global o local en muchos países asegure respuestas a la medida de la urgencia y necesidad de los pueblos hoy y mañana. Entonces, la pregunta inicial sobre, ¿En que se basa nuestra estrategia de política exterior en un mundo tan complejo, difícil y de retos insuperables? Se puede responder, si a la fórmula del presidente Daniel, agregamos el factor del modelo de gobernabilidad actual; “Cristiano, Socialista y Solidario”, bajo la conducción del mejor partido político en el país. El FSLN, sin duda alguna.

Es que Nicaragua no está aislada de los temas globales del cambio climático, por muy raros y distantes, que estos suelan parecer, como las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles, que ascienden a términos insostenibles junto con el retroceso del permafrost y la humedad de las selvas tropicales de África y el Amazonas que se convertirán en sabanas.

Podemos decir, que, gracias a Dios, muchos de las enormes tragedias arriba mencionadas, ya se han dado a lo largo y ancho del planeta y por ahora solo por la televisión nos hemos estado dando cuenta. Mientras el mundo ha estado en llamas, Nicaragua ha estado construyendo una forma de organización social, un modelo, que nos prepara para responder y mitigar en lo posible, lo que científicamente se presagia.

En el 2019, incendios desbastadores forestales ocurrieron en seis continentes. En California hubo 7,860 incendios quemando 26,000 acres de bosques con vientos ardientes de más de 100 millas p/h. En Brasil unos 89,178 incendios, que devastaron 2,4 millones de acres. Australia, con (°49C) casi 20 millones de acres y con la perdida de millones de animales.

“ Los casquetes polares se están derritiendo”. “Solo en Groenlandia, 179 mil millones de toneladas de hielo se derritieron en julio. El permafrost en el Ártico se está descongelando 70 años antes de lo previsto. La Antártida se está derritiendo tres veces más rápido que hace una década. Los niveles de los océanos están subiendo más rápido de lo esperado, poniendo en riesgo a algunas de nuestras ciudades más grandes y económicamente importantes”, anunció el secretario general de la ONU, Antonio Guterres en la Conferencia sobre el Cambio Climático de 2019 en Madrid.

Pero, la falta de poder político mundial, sobre el económico global, de los países responsables en la producción de gran parte de los gases de efecto invernadero del mundo hace irreal cualquier acuerdo internacional; lo que nos asegura el aumento de ese escenario a escalas aun no vistas y en detrimento de todo el planeta y sus habitantes. Y esto no se evita con portaviones o cañones, mucho menos con arsenal nuclear.

Además, de la corrupción legalizada, la inseguridad ciudadana, el hambre y la miseria, en el Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), el impacto devastador del cambio climático en la agricultura con olas de calor, sequías y lluvias torrenciales ha jugado un enorme papel en la crisis económica regional, que genera las enormes caravanas de migrantes hacia los EE.UU. Lo ineficaz de sus modelos económicos y la incapacidad de sus corruptos gobernantes, les impide enfrentar los desafíos y amenazas por venir. Más de 10, 000 soldados norteamericanos vigilan la frontera con México en espera de devolverlos sin esperanza alguna.

Ya para el año 2030 se espera, que el calentamiento global promedio alcance un peligroso 1,5 °C, lo que significará, que en Medio Oriente se suba a 2,3 °C. lo que generará sequías y por consiguiente guerras por el agua entre las naciones que comparten los escasos ríos existentes. ¿Y hacia donde irán todos estos refugiados?

El cambio en la correlación de fuerza global

Además de la amenaza climática, la humanidad se enfrenta ante uno de los periodos de mayor ingobernabilidad global. El declive de los EE. UU con sus aliados occidentales y el auge de China y Rusia marcan un cambio sistémico inevitable del orden internacional. Por eso y ante esa dicotomía de poder global, le corresponde al presidente Daniel Ortega Saavedra enrumbar el barco de la política exterior hacia orillas y puertos seguros.

Una real comprensión de la historia en las relaciones en pugna con los EE. UU, los deseos soberbios yanqui de persistir en su hostilidad agresiva hacia la Nicaragua sandinista, la coyuntura actual global y sus tendencias a largo plazo demandan decisiones trascendentales para el futuro del país. De ahí mucho que ver en el mantenimiento de las relaciones estratégicas con Rusia y el restablecimiento de las relaciones con China. Sobre todo, que tanto pueden estas representar en materia de beneficio para nuestro país.

De ahí, que las actuales acciones de China, junto a otros actores principales como Rusia en Eurasia, nos permiten entender, no solo lo agudo del enfrentamiento geopolítico existente, sino el debilitamiento y declive del poderío occidental anglosajón, encabezado por los EE. UU e Inglaterra; sobre todo de la ruptura de la estrategia occidental implementada por siglos en función de la “contención terrestre y marginal – marítimo de Eurasia”, sobre la base de la dimensión de la cantidad y tipos de recursos utilizados.

Si bien es cierto, que, para este propósito, por lo menos en los últimos 75 años tras el fin de la IIGM el poderío anglosajón logró este objetivo, de manera segmentada con el derrumbe de la URSS y el sistema socialista hace 30 años, Hoy día, podemos observar cómo, China, prácticamente ha ocupado el vacío dejado por la URSS en función de continuar la proyección soviética – euroasiática, no solo como una tarea de país, sino de una zona de influencia geopolítica global.

Prácticamente en términos geopolíticos, ha ocurrido un traslape entre la URSS y China continental. Cuando en la URSS, en los 80, se daba la “fallida” Perestroika, el Partido Comunista inició la transformación de China, de una nación agrícola empobrecida en una potencia industrial urbana. Desde el año 2000, silenciosamente, China continental, se ha enrumbado por el camino de la reestructuración de la balanza de poder global.

En el 2001 China ingresó a la Organización Mundial del comercio (OMC), lo que le permitió implementar una rápida expansión del comercio cibernético. En el 2007, tres más vectores estratégicos, salieron a luz bajo la estrategia de consolidar una “infraestructura de integración económica y comercial transcontinental euroasiática” por medio de la comunicación terrestre de pasajeros, bienes de comercio y productos energéticos como gas y petróleo, que se han convertido en la punta de lanza del enfrentamiento geopolítico.

Entre 2007 y 2014, China construyó el núcleo arterial con 9,000 millas de novedosos trenes de alta velocidad. Con velocidades máximas de 240 millas p/h. En el 2030, estarán construidas 16,000 millas de vías ferroviarias a un costo de 300 mil millones de dólares, que conectarán a todas las principales ciudades de China. De ahí, el lamento crítico del expresidente Jimmy Carter, que desde los años 50 los EE. UU no construyen ni carreteras, ni vías ferroviarias, mucho menos trenes de alta velocidad.

En el 2008, junto a Alemania y Rusia, China continental acordaron proyectos transcontinentales, que unieran sus países en una extensa red ferroviaria. Se denominó como el “Puente Terrestre Euroasiático” e integraba dos rutas con ambos países respectivamente. Con Rusia, el ya existente Ferrocarril Transiberiano y con Alemania a lo largo de la antigua Ruta de la Seda a través de Kazajstán con 6,700 millas desde Leipzig, Alemania, a Chongqing, China, en solo veinte días, mucho más rápido que los treinta y cinco días por barco.

2008, como parte de la “red de gasoductos y oleoductos transcontinentales” para importar combustibles de toda Eurasia. Acordó con Turkmenistán, Kazajstán y Uzbekistán para poner en marcha “el gasoducto Asia Central-China”, con más de 4,000 mil millas.

2009. China inauguró la etapa final del oleoducto entre Kazajstán y China. Con 1,400 millas de extensión, desde el Mar Caspio hasta Xinjiang, y hasta el centro de China.

A partir de 2011, China extendió sus líneas ferroviarias a través de Laos hasta el sudeste asiático a un costo inicial de 6, 2 mil millones de dólares. Cuando esté terminado, se espera que un tren de alta velocidad transporte pasajeros y mercancías al sur de Kunming, China, hasta Singapur en solo diez horas.

2012. Huawei se convirtió en el mayor productor mundial de equipos de comunicaciones.

En 2013 – 2014, Se inicia la tercera ruta entre Hamburgo y Zhengzhou que cubre unas 6, 800 millas entre Chongqing, China y Duisburg, Alemania en solo dieciséis días con carga de todo tipo.

2013. Para evitar el Estrecho de Malaca controlado por la Armada de los EE. UU., China abrió el oleoducto Sino-Myanmar con 1,500 millas desde la Bahía de Bengala hasta una región remota al suroeste. Ese mismo año, para alimentar el noreste densamente poblado del país, abrió un espolón de 650 millas que conectaba con el oleoducto ruso de 3,000 millas entre Siberia Oriental y Océano Pacífico, llevando quince millones de toneladas anualmente a su enorme refinería en Daqing.

Septiembre de 2013, Xi Jinping, presidente de China pronunció en la Universidad Kazajstán un discurso que partía el antes y el después. Presentó la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), que expandiría el desarrollo en toda la región euroasiática, a través del comercio y la infraestructura conectando el Pacífico y el Mar Báltico. Simplemente el mercado más grande del mundo.

En mayo de 2014, también firmó un acuerdo por treinta años con 400,000 millones de dólares con Rusia para entregar 38, mil millones de metros cúbicos de gas natural al año para 2018 a través de una red de gasoductos del norte a través de Siberia y en Manchuria.

Octubre 2014, China anunció la apertura del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, una futura alternativa euroasiática al Banco Mundial dominado por Estados Unidos.

2014, el gigante del comercio electrónico Ali-baba recaudó la cifra récord de 25,000 millones de dólares en su oferta pública inicial en la Bolsa de Valores de Nueva York.

En abril de 2015. Acuerdo con Pakistán por 46,000 millones de dólares para un corredor económico China – Pakistán. Incluye enlaces ferroviarios, de oleoductos y una carretera, que se extenderán casi en 2,000 millas desde Kashgar en Xinjiang, hasta una instalación portuaria conjunta en Gwadar, en Pakistán, invirtiendo más de 200 mil millones de dólares en un mega-puerto estratégico en el Mar Arábigo, a solo 370 millas del Golfo Pérsico.

Así dio inicio a un enjambre de inter- comunicación terrestre de pasajeros y carga, y líneas de gaseoductos, que prontamente incluiría a países al sur de Asia, lo que vendría a romper con la estrategia de acorralamiento del “Heartland”, que en tiempos de la Guerra Fría fuera disfrazada como la estrategia de política exterior USA, denominada “Contención del comunismo”, que en términos geopolíticos significa la “contención terrestre y “marginal marítimo euroasiático”.

Enero 2016. Se apertura el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. 57 países, incluidos aliados cercanos de Estados Unidos como Alemania, Gran Bretaña, Australia y Corea del Sur, firmaron y contribuyeron con 100 mil millones de dólares en capital, lo que convirtió a la nueva institución en la mitad del tamaño del Banco Mundial en su primer día de apertura. Para ese año, los préstamos de infraestructura de bajo interés de China a 70 países desde el Báltico hasta el Pacífico permitían la construcción del puerto más grande del Mediterráneo, una importante planta de energía nuclear en Inglaterra, un ferrocarril de 6 mil millones de dólares a través de Laos entre otros proyectos.

Mayo de 2017, China convocó a una conferencia histórica con sesenta naciones que conforman la “isla mundial” (un concepto mayor, geográfico, que incluye a Asia, África y Europa dentro de la teoría geopolítica del Heartland). Era una nueva etapa de la estrategia de 1,000 millones de dólares para construir puertos, oleoductos, energía. plantas y vías ferroviarias, para la integración económica de los 3 continentes y la base para un nuevo orden global.

2019, un estudio del Banco Mundial encontró que los proyectos de transporte BRI ya habían aumentado el producto interno bruto en 55 países receptores en un promedio del 3,4 por ciento.

2019. China firma con Italia y obtienen los puertos de Génova y Trieste, estratégicamente ubicados hacia el corazón de Europa. De igual manera utiliza esa estrategia de construcción y obtención de puertos en “Ruta de la Seda Polar” en el mar Ártico, lo que le dará mayor rapidez al comercio marítimo.

Para el 2027, China invertirá en el BRI, 1,3 billones de dólares, o sea, más de diez veces mayor que el Plan Marshall

Prácticamente nos ubicamos en el traslape del inicio de la ampliación de la estrategia transcontinental, con la entrada de China a Latino América, que se ha unido al proyecto de la ruta de la seda y digital. Sin importar la presión y la desaprobación de Washington, cada día son más los países del hemisferio, que desean ser parte de ese proyecto calificado como el mayor de la humanidad.

El Comandante Daniel, desde luego maneja mucho mayor información, que la presentada en esta entrega resumida. El dominio de la realidad internacional, de retos, amenazas globales y oportunidades con aliados estratégicos, que no sancionan, ni amenazan la vida de nuestros dirigentes, o el hambre y miseria asegurada a nuestro pueblo, le permite tomar decisiones de vital importancia para el futuro del país. Se equivocan, los que creen, que Daniel se desvela en los políticos minúsculos de la pseudo oposición. Realmente hay cosas más importantes, que estos.

El 10 de enero de este año, Nicaragua ha firmado 4 acuerdos marcos con China. El Comandante Daniel lo anunció en el acto de toma de posesión, se trata de la preparación de la nación para garantizar su sobrevivencia y despegue económico en una coyuntura compleja internacional y solo en unidad y cohesión con los planes del “Buen Gobierno sandinista” lograremos alcanzar. (

*) Especialista en Relaciones Internacionales.

Publicado en Revista Visión Sandinista

Posted on Leave a comment

La izquierda en AL – ¿Proyecto endógeno o eco de un Occidente en decadencia. Podcast con Jorge Capelán., director del blog “Managua con Amor ” y Analista colaborador del CREI.

https://anchor.fm/jorge-capeln/episodes/Episodio-2021-16-La-izquierda-en-AL—Proyecto-endgeno-o-eco-de-un-Occidente-en-decadencia-terminal-e1c6i70