
En coordinación con Pablo Anzaldi (Argentina) Distinguido Analista Internacional Colaborador del CREI
En coordinación con Pablo Anzaldi (Argentina) Distinguido Analista Internacional Colaborador del CREI
Wilmer Armando Depablos; Distinguido Analista Internaciona (Venezuela) colaborador del CREI
https://actualidad.rt.com/actualidad/504205-eeuu-retirar-cargos-diplomatico-alex-saab?s=08
Publicado:29 mar 2024 18:00 GMT
Wilmer Armando Depablos, analista internacional y defensor de la causa de Saab, asegura que con esta decisión judicial se ratifica que nunca existió un hecho jurídico que pudiera serle imputado al diplomático venezolano. “Era una decisión de orden político”, señaló.
permaneció más de dos años en una prisión federal estadounidense sin que se lograra establecer su responsabilidad en la comisión de delito alguno.
Descargar videoAlex Saab en el Palacio de Miraflores. Caracas, 20 de diciembre de 2023.Federico Parra / AFP
El juez del distrito sur de Florida, Robert Scola, comunicó este viernes el retiro de todos los cargos que la Justicia estadounidense impuso contra el diplomático venezolano Alex Saab, quien regresó a Venezuela en diciembre pasado como parte de un intercambio de prisioneros acordado entre Caracas y Washington.
En el comunicado se precisa que bajo las Reglas Federales de Procedimiento Penal y con la autorización de un tribunal, EE.UU. “desestima sin prejuicios la acusación contra el acusado Alex Naim Saab Morán, de conformidad con una concesión ejecutiva de clemencia” firmada por el presidente Joe Biden el 15 de diciembre de 2023.
Saab, que también posee la nacionalidad colombiana, fue apresado irregularmente en Cabo Verde en 2020 bajo cargos de lavado de activos. Posteriormente, fue trasladado a una prisión federal estadounidense, donde permaneció más de dos años sin que se lograra comprobar su responsabilidad en la comisión de delito alguno.
POR:
PORTAFOLIO
19 MAR 2024 – 11:44 A. M.
Los ecos sobre la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar a una asamblea nacional constituyente aún resuenan entre la opinión pública y sus declaraciones en una entrevista con EL TIEMPO, en la que aclara su iniciativa, siguen dando de qué hablar.
En el diálogo con Andrés Mompotes, el mandatario colombiano dijo que la constituyente buscará que se desarrolle el capitalismo. Además manifestó que con esta propuesta su Gobierno no busca expropiar a nadie.
“Nosotros en la campaña dijimos que no vamos a afectar la propiedad privada, incluso mi gobierno no ha hecho ninguna expropiación. No hemos expropiado a nadie. Ellos, la oposición, sí han expropiado a miles legalmente. Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo. Yo soy socialista, pero una sociedad poscapitalista -cualquiera que sea- aparecerá es porque se desarrolla el capitalismo”, sostuvo Petro sobre el modelo económico planteado en la iniciativa de “examinar” la Constitución de 1991.
Respecto a la reforma agraria, el jefe de Estado manifestó que se desarrollará conforme a lo que quedó establecido en el acuerdo de paz.
“Es el primer punto pero no hubo ley fast track; el presidente Santos reconoce que faltó esto. Hay tres cosas importantes en ese acuerdo, y ese es uno. Incumplieron el acuerdo de paz con las Farc y hay que cumplirlo, si queremos una sociedad avanzada y en paz. Ese es uno de los temas de por qué hay que desatar el proceso constituyente”.
Sin embargo, agregó que no expropiará las tierras y dijo que para avanzar en la reforma agraria ha propuesto comprarlas a precio comercial.
Para el presidente Petro, el propósito de la asamblea constituyente es precisamente reivindicar lo público y para lograrlo, “debemos purificar nuestras instituciones, lo cual se logra llenándolas de pueblo, no de mafias. Mi desempeño será evaluado en función de mi capacidad para erradicar del Estado a esas mafias de la corrupción”, concluyó.
PORTAFOLIO
Wilmer Depablos (Venezuela) Distinguido Analista Colaborador Internacional del CREI