Posted on Leave a comment

Ucrania ¿la suerte está echada?

Saltar al contenido

Por el Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro. Analista Internacional (Argentina) Colaborador del CREI

Menú

AnálisisInternacional

Ucrania ¿la suerte está echada?

Publicado por Dr. Suarez Saponaroel

El mundo tuvo sus ojos puestos en la ciudad de Anchorage, en el estado de Alaska, Estados Unidos. El presidente Donald Trump de Estados Unidos y su par ruso, Vladimir Putin, se sentaron a dialogar sobre la guerra de Ucrania. Los grandes ausentes de este proceso: Ucrania y la Unión Europea. Desde el punto de vista simbólico, el Kremlin, obtuvo una victoria… que Washington dialogará de igual a igual con Rusia.

Por el Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro

Especial para LA POLIS. Desde Buenos Aires

La reunión entre los jefes de Estado de Rusia y Estados Unidos se llevó a cabo en Fort Richardson y se estima que duró unas tres horas. El presidente Trump señaló que lograron “grandes avances” pero el ansiado alto el fuego en Ucrania no fue alcanzado. El líder estadounidense dio un claro mensaje a Kiev y Bruselas, que no “ponga piedras en el camino” ni “hagan provocaciones”. El presidente Zelensky de Ucrania, hizo un llamado para alcanzar una paz justa y poner fin a la guerra. Trump dejó en claro que no negociaría en nombre de Kiev y en el caso de negociar intercambios territoriales, era una cuestión entre Ucrania y Rusia. Escenario que el gobierno ucraniano rechaza de plano con apoyo de la UE, especialmente de Francia, Alemania y Reino Unido.

La cuestión del alto el fuego, el presidente Trump responsabiliza al presidente ucraniano. Entendemos que un mecanismo de presionar a Kiev para sentarse a la mesa de negociaciones. Este es el escenario que busca la Casa Blanca, para mostrar su liderazgo en la solución del conflicto. Esto se inserta en una cuestión ideológica, donde el nacionalismo trumpista busca revitalizar el concepto de “estado – nación” frente al globalismo y planteando un nuevo enfoque de las relaciones internacionales de Estados Unidos. Postura que se remonta a la polémica que hubo en torno al candidato conservador Pat Buchanan, cuyas ideas retomó Trump veinte años después.  Desde su perspectiva, el liderazgo de Estados Unidos en el mundo está decayendo, abriendo las puertas al abuso por parte de aliados y adversarios. Asimismo, ha sido un duro crítico de las intervenciones en el exterior, especialmente en Afganistán (donde lideró la retirada de Estados Unidos y el triunfo talibán) e Irak.  La Casa Blanca bajo la administración “trumpista” se apega al concepto de realismo en materia de política exterior, donde prevalece por, sobre todo, la seguridad e intereses. Hay un cuestionamiento al orden internacional basado en valores e instituciones – por ejemplo, la ONU es eje de duras críticas – y sostienen que las grandes potencias mundiales buscarán de manera inevitable, establecer sus propias zonas de influencia. El reconocimiento y la consideración de Trump por la oposición de Rusia a la adhesión de Ucrania a la OTAN pueden interpretarse como un reflejo de este enfoque por parte del propio jefe de estado estadounidense. Cabe destacar que el “trumpismo” rechaza de plano el wilsonianismo o internacionalismo liberal de Wilson, que marcó a la política exterior de Estados Unidos, en particular los tres principios o ejes de dicha corriente: la concepción legalista del orden internacional (eje legalista); el multilateralismo institucionalizado (eje multilateralista o institucionalista); y la defensa de la democracia en el mundo (eje democrático).

Trump aboga por un orden internacional basado en el poder y no en el Derecho Internacional. Considera el mismo tiene en la política exterior y la política internacional un papel de regulación mínima entre estados. Existe una aversión clara al multilateralismo y esto queda reflejado en la actitud que tiene el presidente norteamericano con Zelensky y la Unión Europea.  El nacionalismo de Trump, no tiene lugar para el derecho internacional, que está por debajo de su concepción de soberanía. En otras palabras, no cree en las instituciones internacionales, ni que pueda existir un ordenamiento superior al concepto de Estado. Sin ninguna duda una visión muy diferente que tienen los aliados de Estados Unidos en Europa. El concepto de “America First” conduce al unilateralismo, agregándose una narrativa por la reivindicación de la política exterior de Estados Unidos de fines del siglo XIX, que sirve de sustento para fuertes inversiones en el campo militar y también para movilizar la opinión pública doméstica.

La alianza China y Rusia está fuera de discusión.

La experiencia empresarial de Trump, impacta en las decisiones políticas, que son de carácter “transaccional” y esto se traduce en la política internacional. Generalmente parte de una propuesta radical, rozando la amenaza, como punto de partida en sus negociaciones. Los ejemplos evidentes, la cuestión de Groenlandia para evitar la influencia china y el Canal de Panamá, que quedó en manos la gestión de sus puertos de una empresa de Estados Unidos. La “teoría del loco” aplicado en su momento por Nixon, es empleada por Trump, explotando su carácter imprevisible para desorientar a propios y ajenos, y estar una mejor posición a la hora de negociar. Zelensky lo vivió en carne propia en un encuentro que dio la vuelta al mundo.

Los aspectos centrales de la cumbre Trump Putin en Alaska.

El presidente Putin, como Trump, no dieron detalles de la reunión como de los puntos discutidos en la reunión, solo hablaron en términos generales. El líder ruso señaló que las conversaciones fueron “constructivas”. En la reunión participaron Trump por su jefe de la diplomacia, el Secretario de Estado, Marco Rubio y el enviado especial para Rusia, Steve Witkoff, y Putin por el titular de Exteriores del Kremlin, Serguéi Lavrov y el consejero diplomático Yuri Ushakov.  En la rueda de prensa, Trump señaló «Llamaré a la OTAN dentro de un rato, llamaré a las personas que considero oportunas y, por supuesto, llamaré al presidente Zelenski para informarles sobre la reunión de hoy. En última instancia, la decisión depende de ellos».

El presidente ruso en la conferencia de prensa, luego de la reunión con su par estadounidense, hizo hincapié en la vecindad de ambos países y los lazos entre Estados Unidos y Rusia, destacando la ayuda de Washington en la Segunda Guerra Mundial. Sobre dicha “herencia” el presidente Putin señalo que “nos hará construir vínculos mutuos beneficios (…) incluso en este momento, hasta en las peores condiciones”.  En el discurso del líder ruso, podemos destacar los siguientes aspectos:

  • Destacó los altibajos en las relaciones entre ambos países, señalando la importancia de restablecer el diálogo y la buena sintonía en las conversaciones con su par norteamericano.
  • La guerra de Ucrania es una tragedia, resaltó el origen común con Rusia.
  • Destaca que ambas partes quieren poner fin al conflicto
  • Necesidad de eliminar las raíces principales del conflicto.
  • Establecer un acuerdo de seguridad, restableciendo un equilibrio, que incluya a Europa y todo el mundo.
  • Coincidencia sobre la necesidad de establecer garantías de seguridad para Ucrania.
  • Voluntad para un camino para alcanzar una paz duradera, siempre y cuando la Unión Europea y Ucrania: “Espero que el acuerdo al que hemos llegado juntos nos ayude a acercarnos a ese objetivo y allane el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y no pongan trabas al proceso.”
  • Destaca si en 2022, si Trump hubiera sido presidente, la guerra de Ucrania se pudo haber evitado.
  • Abrir el diálogo para la cooperación económica y tecnológica, señalando que existe un enorme potencial en materia de inversiones, especialmente en el Ártico y el Lejano Oriente ruso. Ante de ello hay que “dar una vuelta de página”.

Asimismo, Putin invitó a Trump a Moscú, quién le contestó: “»Que interesante (sonrisa) me tomó de sorpresa, quizás sea”. En cuanto al presidente estadounidense, señaló que la reunión con su par ruso, que hubo avances importantes en las conversaciones, siempre en buena sintonía, a pesar de los intereses encontrados entre las partes. El presidente estadounidense dijo que las negociaciones están encaminadas alcanzar importantes acuerdos, asumiendo la responsabilidad de comunicar los resultados de la reunión al presidente ucraniano Zelensky y a los aliados de la OTAN. Destacó el potencial en materia de negocios e inversiones, y señaló que tiene una “relación fantástica” con su par ruso. Existen “buenas oportunidades” cuando “esto se acabe (guerra)” agregando que “tenemos grandes oportunidades, no lo logramos hoy, pero estamos en el camino” en referencia que no hubo un acuerdo definitivo sobre la guerra de Ucrania.

La cumbre significó para Rusia, una victoria política. Dicho país rompió con el aislamiento internacional y Putin logró que Estados Unidos mantuviera excluido de las negociaciones a Ucrania, logrando el estatus de gran potencia.  La advertencia de la Casa Blanca de aplicar sanciones en caso de no alcanzar un acuerdo sobre Ucrania, quedó sin efecto, siendo otro triunfo para el Kremlin.  El presidente Trump al parecer se mostró favorable a la tesis de Rusia de hablar de un acuerdo de paz duradero por sobre un alto el fuego.

President Donald Trump and Russian President Vladimir Putin speak Friday, Aug. 15, 2025, at Joint Base Elmendorf-Richardson in Anchorage, Alaska. (Photo by James Brooks/Alaska Beacon)

La respuesta dada por Trump a un periodista de Fox News sobre las posibles concesiones territoriales que darían a Rusia y eventuales garantías de seguridad de Estados Unidos para Ucrania: «Bueno, creo que esos son puntos que negociamos y en los que en gran medida estamos de acuerdo», constituyen una prueba que, en el futuro Ucrania, deberá aceptar cambios territoriales y realizar concesiones para alcanzar la paz. En los principales medios internacionales, trascendió que el presidente Trump les dijo a los líderes europeos, que la condición que impone Rusia para alcanzar la paz, es la cesión de la región del Donbás. Putin asumió el compromiso, en caso de aceptar sus exigencias, cesarían los ataques y mantendría las líneas de frente en el resto de Ucrania, siempre manteniendo las exigencias sobre la reducción de las capacidades militares de Kiev, el no ingreso a la OTAN y un estatuto de neutralidad.

Los jefes de estado y de gobierno del grupo Nórdico-Báltico Ocho, emitieron un comunicado como respuesta a la cumbre de Alaska: “no se debe tomar ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania, y no se debe tomar ninguna decisión sobre Europa sin Europa (…) Para lograr una paz justa y duradera, el siguiente paso debe darse junto con Ucrania. Solo Ucrania puede tomar decisiones respecto a su futuro”. Asimismo, señalaron que el presidente Putin no es de fiar y que la responsabilidad de la guerra, es exclusivamente de Rusia y rechazaron cualquier veto de Moscú al ingreso de Ucrania a la Unión Europea y la OTAN. Los estados de dicho grupo asumieron públicamente el compromiso de seguir enviando ayuda militar. Un escollo para Trump, cuando busque consensos para incorporar a los estados europeos a un hipotético proceso de paz.

El presidente Zelensky planea reunirse con su par estadounidense, siendo posible que sea acompañado por un líder europeo. El presidente de los Estados Unidos, declaró que buscará una reunión con participación de líderes de Ucrania, Rusia y la nación norteamericana.  

La realidad en el campo de batalla, más allá de las narrativas de las partes involucradas, indican que las cosas no están saliendo bien para Kiev.  Es por ello que se alzaron voces favorables a la paz, cuando hasta no hace mucho, apostaron por la escalada. Ejemplo de ello, lo tenemos con el primer ministro canadiense Mark Carney, quién tiene profundas diferencias políticas con Trump, declaró sobre las negociaciones para alcanzar la paz entre Kiev y Moscú, está “creando la oportunidad de poner fin a la guerra ilegal de Rusia en Ucrania”.

El tímido acercamiento Moscú – Washington, reflejando en Alaska, no solo se inserta con la visión “trumpista” de la política internacional como señalamos anteriormente, sino como parte de una maniobra mucho más compleja, buscar de alguna manera generar fisuras en la alianza China – Rusia.  El presidente Trump considera que el principal desafío para su país lo constituye el ascenso de Pekín, la segunda economía del mundo. Es muy poco probable que el Kremlin, tome distancia de su aliado chino, que ha sido la principal válvula de escape para eludir sanciones internacionales. Putin es consciente de la dependencia generada por las sanciones internacionales y busque de manera inteligente, incrementar las fuentes de inversión, entre ellos con capitales de Estados Unidos, especialmente en el Lejano Oriente ruso, el área desde la geopolítica rusa, más vulnerable y reducir el clima de confrontación en el Ártico. En dicho espacio, Moscú impulsa una nueva ruta marítima, favorecida por el cambio climático, siendo una suerte de alternativa a las rutas controladas por China y otros actores en conflicto o competencia geopolítica con Estados Unidos y sus aliados.

¿La suerte está echada?

La decisión de Donald Trump de impulsar un diálogo bilateral con Rusia respecto a Ucrania, sin ninguna duda se conecta con la situación militar.  Existen avances en la zona de Pokrovsk, un importante nudo de comunicaciones en la región del Donbás. Las fuerzas ucranianas oponen una fuerte resistencia, pero al parecer el avance ruso continúa. Kiev tiene serios problemas de reclutamiento y reposición de pérdidas de personal. La tasa de deserciones se incrementó sustancialmente (años de guerra afectan la moral de combate). La 155ª brigada “Ana de Kiev” instruida en Francia, tuvo 1.700 desertores, de un total de 5.000 efectivos. La guerra “devoró” profesionales de carrera, que han sido reemplazados por reservistas con una formación que no es adecuada a las exigencias del campo de batalla. La dependencia del asesoramiento de los países de la OTAN es total por parte de Ucrania, dado que existen serios problemas en materia de planeamiento, gestión logística y administración.  La ofensiva sobre Kursk, en Rusia, insumió valiosos recursos, por una razón meramente política, sin resultado en el plano estratégico. Las fuerzas del Kremlin cuentan con un sistema de rotación, incentivos a voluntarios – muchos soldados provienen de minorías étnicas y con una carga de resentimiento hacia los eslavos, los hace especialmente agresivos con los ucranianos – y una amplia reserva de recursos entrenados.  La corrupción es un mal endémico, donde hubo un escándalo donde quedó al descubierto un aceitado sistema donde por dinero, muchos podían eludir ir al frente, como también los sobreprecios de los proveedores del Ministerio de Defensa ucraniano. Esto le costó en 2024 el cargo a su titular Oleksiy Reznikov y la presión abierta de la OTAN de modificar el sistema de adquisiciones y gestión logístico de las fuerzas ucranianas.

Zelensky se aferra al apoyo que brindan Reino Unido, Francia y Alemania, de negarse a cualquier concesión territorial y adoptar posturas intransigentes como la adhesión a la OTAN.  Los europeos – excepto Hungría – se muestran favorables a endurecer las sanciones contra Rusia. Esto entra en colisión con la postura del presidente Trump, siendo Estados Unidos el principal apoyo al esfuerzo de guerra de Kiev, quién está presionando para que Ucrania alcance un acuerdo. El presidente estadounidense, tiene promesas de campaña que cumplir a sus electores en materia de política exterior, donde la cuestión de Ucrania tiene un papel relevante. Trump asumió el compromiso de poner fin a la guerra, es una cuestión de prestigio personal, además, tal vez, exista el temor que Kiev en algún momento empiece a ceder aún más, dado la sangría que implica la guerra, donde claramente su frente interno está agotado y con signos de desmoralización.

La guerra es un gran negocio para poderosas corporaciones, que seguramente deben haber hecho contribuciones a muchas carreras políticas en la Unión Europea, unido al impacto que tienen las industrias de defensa en la economía de muchos países europeos al generar empleos, ante economías golpeadas por la competencia china y la “guerra arancelaria” de Trump. Seguramente existen poderosas “influencias” para que el drama de la guerra continúe.  Rusia explota con habilidad las contradicciones que hay en el seno de la OTAN y aumentar la presión sobre Ucrania. El Kremlin se ha mostrado sumamente hábil en el manejo del “tempo estratégico” o sea la gestión del tiempo enfocado a las acciones que contribuyen a la planificación y ejecución de objetivos a largo plazo: la anexión de los territorios orientales de Ucrania y evitar la incorporación de este país a la OTAN.

En el marco de este drama, observamos como las instituciones internacionales están completamente ausentes. Kiev se aferra a los europeos, que han sido marginados por Trump en las conversaciones bilaterales con Rusia. Zelensky parece no querer ver, desde el punto de vista de la Casa Blanca, no es un aliado, sino un mero peón del ajedrez geopolítico y llegado el caso, si es necesario, Washington no dudará en sacrificarlo para preservar sus propios intereses.

Compártelo:

Cargando…

Relacionado

Ucrania: la hora de pagar los “favores” de Occidente26 febrero, 2025En «Internacional»

Guerra de Nervios. La crisis de Ucrania27 enero, 2022En «Análisis»

Putin: Un Zar para todas las Rusias.13 julio, 2020En «Internacional»

destacadoDonald TrumpEstados UnidosGuerra de UcraniaOtanRusiaUnión europeaVladimir Putin

Deja un comentario

Búsqueda:

Buscar:

Contenidos por categoría:

Contenidos por categoría:  Elegir la categoría  Análisis  Argentina  Gráficos y mapas  Internacional  Opinión  Reseña de libro  Sin categoría 

tuits

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Comenzar

Posted on Leave a comment

Rusia no entiende de ultimatum entrevista con Negocios TV España. ( I parte)

Suscríbete al canal de YouTube del CREI
Puntos Suspensivos CREI

👇👇👇
https://www.youtube.com/channel/UC4U7j-53WTn74qqjp5AYYmg

Suscríbete al canal de YouTube del CREI
Puntos Suspensivos CREI

👇👇👇
https://www.youtube.com/channel/UC4U7j-53WTn74qqjp5AYYmg

Posted on Leave a comment

ALASKA, 15-08-2025: NO HABRÁ PAZ.

Por: Cesar Mairena (Nicaragua) Analista Colaborador del CREI.

Ir al contenido

default-logo

X

ALASKA, 15-08-2025: NO HABRÁ PAZ.

Escrito por: César Mairena

Recientemente, el presidente norteamericano, Donald Trump, acaba de declarar que la reunión que se celebrará el día de mañana en Alaska, tiene un 25% de probabilidad de fracasar. ¿Por qué una de las partes que participarán en esta cumbre declara de previo que la reunión que busca solucionar el conflicto armado tiene altas probabilidades de fracasar?.

¿Será porque ya consiguió que la Unión Europea le pague nuevos lotes de armas norteamericanas para continuar el conflicto bélico de Ucrania y Rusia?

¿O será porque ya tienen un sucesor del actual presidente Volodímir Zelenski en la persona del excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania Valeri Zaluzhny?.

Valeri Zaluzhny, ex excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, apareció entrevistado recientemente en la revista Vogue, un buen ejemplo de construcción de un candidato que sustituiría a Volodímir Zelenski en Ucrania, para continuar trabajando por los intereses de EEUU y no del pueblo ucraniano.

A la fecha, la imagen de Volodímir Zelenski, ha perdido popularidad y prestigio, tanto dentro de Ucrania, como en el exterior. El deterioro de la imagen del presidente -impuesto por un golpe de estado- se ha acelerado al tomar la decisión de afectar las funciones y capacidad de la agencia ucraniana contra la corrupción, lo que ha provocado protestas -promovidas o no por EEUU y la UE- pero que están acelerando el declive de este ex comediante.

La desviación de la mayoría del armamento norteamericano, que se enviaba a Kiev y que terminaba en el mercado negro, en la época de Joe Biden, sería una razón más para quitar del poder a Zelenski.

Recordemos que desde la época de Joe Biden, el 7 de septiembre de 2022, Prensa Latina denunció que menos del 30% de todo el armamento, que regularmente enviaba EEUU a Ucrania, llegaba a su destino.

Incluso funcionarios norteamericanos admitieron que ignoraban, para esa fecha, a dónde iba a parar la ayuda militar que Washington mandaba a Kiev. ¿Qué tal?. 

¿Por qué no participa en esta cumbre Zelenski representando a su país y participando en la firma para formalizar los acuerdos que se podrían alcanzar en la cumbre que se celebrará mañana?. Por algunas razones, que pasaremos a enumerar:

  1. Trump lo desprecia, ha declarado que no quiere tener en la negociación, a un hombre que ha tenido la posibilidad de concluir el conflicto y no lo ha hecho -Trump a dicho que este conflicto fue herencia de la administración de Joe “El Dormilón” Biden y que bajo su administración, jamás hubiera ocurrido- (Esta postura de Trump, es un mensaje dirigido a sus electores en EEUU, mostrándolo como un hombre verdaderamente comprometido con alcanzar la paz en Ucrania y por otra parte sienta las bases en la opinión pública mundial, para aceptar a Valeri Zaluzhny, como un nuevo dirigente ucraniano, con más prestigio y siendo un militar de carrera, más capaz para enfrentar a los “invasores” rusos).
  2.  Rusia no reconoce, en este momento, a Volodímir Zelenski, como presidente legal del país, pues su mandato caducó el 20 de mayo del año 2024, por lo que no puede comparecer a firmar acuerdos de paz, entre ambos gobiernos, ya que su firma no es vinculante, y carecería de valor jurídico.
  3.  La ausencia de Zelenski en la cumbre de mañana, favorecía que Trump presione a Rusia para negociar la paz con el objetivo de que conjuntamente, ambos países exploten los minerales de tierras raras ucranianas y que Rusia logre sus objetivos (desnazificar Ucrania y conservar territorios que ha conquistado el ejército ruso no solo para evitar el genocidio de población de origen ruso, también para frenar el expansionismo de la OTAN). A pesar de que la paz sería un golpe a la industria armamentística norteamericana, sería una ganancia para Trump que ya no quiere depender de las exportaciones intermitentes de China, de este tipo de mineral tan caro y raro, que es crucial para la industria norteamericana que Trump quiere “hacer grande de nuevo”.

Lograr la paz en Ucrania, sería un triunfo económico para Trump, pues le permitiría acceder a la explotación de los minerales de tierras raras, para no depender de las exportaciones de China, el país con mayores reservas mundiales de ese mineral tan preciado. 

Posibles Escenarios después de la cumbre que se celebrará mañana:

  1. El conflicto se mantendrá, hasta que Rusia, logre sus objetivos geopolíticos y de seguridad nacional (desnazificando Ucrania y manteniendo el control de los territorios ocupados para frenar el expansionismo de la OTAN) a pesar de amenazas y retórica de la Casa Blanca y Kiev.
  2. Trump usará la cumbre para acercarse a Rusia y buscar la paz, para poder explotar yacimientos ucranianos de tierras raras -como pago de su “apoyo militar” a Ucrania- y romper la dependencia de las exportaciones de China de ese mineral tan caro y estratégico. Recordemos que a Trump le interesa afectar a su principal rival económico, comercial y tecnológico en el mundo: China.
  3. Un desprestigiado Volodímir Zelenski, se iría al exilio o a prisión, acusado de corrupción y de vender armamento norteamericano al mejor postor en el mercado negro, lo que facilitaría removerlo del cargo que ilegalmente ostenta en la actualidad.
  4. De fallar el acercamiento en la cumbre que se celebrará el día de mañana, entre Rusia y EEUU, el papel  de Valeri Zaluzhny, vendría a renovar el prestigio y la imagen de la presidencia ucraniana, que siempre seguiría subordinada a los intereses norteamericanos y mantendría el conflicto armado enriqueciendo a la industria norteamericana.

default-logo

Facebook

Twitter

Instagram

Youtube

Tik Tok

Copyright © 2025 El Diario Nica

Posted on Leave a comment

«La línea de tensión». Largometraje. ” Origen y desarrollo del nacionalismo ucraniano”

(https://line.kp.ru/en/tear-line/)

El grupo mediático “Komsomolskaya Pravda”, con el apoyo del Fondo Presidencial para Iniciativas Culturalesde Rusia, han preparado el proyecto histórico y documental «La línea de tensión».

 El proyecto es basado en materiales de archivo y narra el origen y desarrollo del nacionalismo ucraniano, así como la lucha de Rusia contra esta peligrosísima ideología.

 El proyecto es un híbrido único de sitio digital histórico-documental y largometraje.

 El tema se revela por un lado en el formato de un proyecto especial digital educativo (parte documental-histórica), así como en forma de largometraje: la historia de dos amigos, un ruso y un ucraniano, contada a través del lenguaje cinematográfico.

 Por el momento el largometraje (https://line.kp.ru/en/tear-line/) está en inglés, pero esperamos la traducción al español.

Posted on Leave a comment

Informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades y crímenes de guerra del régimen de Kiev en la ciudad de Dzerzhinsk (Toretsk)”.

https://democracyfund.ru/publishing.php

Informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades y crímenes de guerra del régimen de Kiev en la ciudad de Dzerzhinsk (Toretsk)”.

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades y crímenes de guerra del régimen de Kiev en la ciudad de Dzerzhinsk (Toretsk)” en ruso para Internet – pdf (28 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades y crímenes de guerra del régimen de Kiev en la ciudad de Dzerzhinsk (Toretsk)” en ruso para imprimir – pdf (79 Mb).

Descargue la exposición del Tribunal Público Internacional para los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades y crímenes de guerra del régimen de Kiev en la ciudad de Dzerzhinsk (Toretsk)” en ruso – pdf (112 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades y crímenes de guerra del régimen de Kiev en la ciudad de Dzerzhinsk (Toretsk)” en inglés para Internet – pdf (25 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades y crímenes de guerra del régimen de Kiev en la ciudad de Dzerzhinsk (Toretsk)” en español para Internet – pdf (24 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades y crímenes de guerra del régimen de Kiev en la ciudad de Dzerzhinsk (Toretsk)” en español para imprimir – pdf (77 Mb). 

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades y crímenes de guerra del régimen de Kiev en la ciudad de Dzerzhinsk (Toretsk)” en inglés para Internet – pdf (3 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades y crímenes de guerra del régimen de Kiev en la ciudad de Dzerzhinsk (Toretsk)” en inglés para imprimir – pdf (106 Mb).

Descargue la exposición del Tribunal Público Internacional para los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades y crímenes de guerra del régimen de Kiev en la ciudad de Dzerzhinsk (Toretsk)” en inglés para imprimir – pdf (106 Mb).

https://rutube.ru/play/embed/073789bc35dd21a245d94f3b182dcf14

Informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de neonazis ucranianos “Tortura de militares rusos: testimonios de los liberados del cautiverio en Ucrania”. 

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Tortura de militares rusos: testimonios de los liberados del cautiverio ucraniano” en ruso para Internet – pdf (46 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Tortura de militares rusos: testimonios de los liberados del cautiverio en Ucrania” en ruso para imprimir – pdf (46 Mb).

Descargue la exposición del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Tortura de militares rusos: testimonios de los liberados del cautiverio ucraniano” en ruso para Internet – pdf (3,6 Mb).

Descargue la exposición del Tribunal Público Internacional para los crímenes de los neonazis ucranianos “Tortura de militares rusos: testimonios de los liberados del cautiverio ucraniano” en ruso para imprimir – pdf (88 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Tortura de militares rusos: testimonios de los liberados del cautiverio ucraniano” en inglés para Internet – pdf (16 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Tortura de militares rusos: testimonios de los liberados del cautiverio ucraniano” en inglés para imprimir – pdf (49 Mb).

https://rutube.ru/play/embed/ebff2adae81f029a4ef330367a9ceeb4

Informe y exposición del Tribunal Público Internacional para los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen de Kiev en la ciudad de Kurakhovo”.

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen de Kiev en la ciudad de Kurakhovo” para Internet – pdf (26 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen de Kiev en la aldea de Kurakhovo” para imprimir – pdf (78 Mb).

Descargue la exposición del Tribunal Público Internacional para los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen de Kiev en la ciudad de Kurakhovo” para imprimir – pdf (126 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen de Kiev en la ciudad de Kurakhovo” en inglés para Internet – pdf (23 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen de Kiev en la ciudad de Kurakhovo” en inglés para imprimir – pdf (78 Mb). 

Descargue la exposición del Tribunal Público Internacional para los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen de Kiev en la ciudad de Kurakhovo” en inglés para Internet – pdf (23 Mb).

Descargue la exposición del Tribunal Público Internacional para los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen de Kiev en la ciudad de Kurakhovo” en inglés para imprimir – pdf (140 Mb). 

https://rutube.ru/play/embed/f501722f1c16dc1f74448c12c69fcf46

Se ha publicado el libro CRÍMENES DE GUERRA DEL RÉGIMEN DE KIEV Materiales del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos (2024-2025).

Descargue el libro CRÍMENES DE GUERRA DEL RÉGIMEN DE KIEV. Materiales del Tribunal Público Internacional sobre los Crímenes de los Neonazis Ucranianos (2024-2025) – PDF (4 MB).

Informe y exposición del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Crímenes de guerra de las Fuerzas Armadas de los neonazis de Ucrania en el territorio de la región de Kursk”.

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Crímenes de guerra de las Fuerzas Armadas de los neonazis de Ucrania en el territorio de la región de Kursk” para Internet – pdf (28 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Crímenes de guerra de las Fuerzas Armadas de los neonazis de Ucrania en el territorio de la región de Kursk” para imprimir – pdf (82 Mb).

Descargue la exposición del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Crímenes de guerra de las Fuerzas Armadas de los neonazis de Ucrania en el territorio de la región de Kursk” para imprimir – pdf (80 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Crímenes de guerra de las Fuerzas Armadas de los neonazis de Ucrania en el territorio de la región de Kursk” en inglés para Internet – pdf (27 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Crímenes de guerra de las Fuerzas Armadas de los neonazis de Ucrania en el territorio de la región de Kursk” en inglés para imprimir – pdf (73 Mb). 

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Crímenes de guerra de las Fuerzas Armadas de los neonazis de Ucrania en el territorio de la región de Kursk” en inglés para imprimir – pdf (181 Mb).  

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Crímenes de guerra de las Fuerzas Armadas de los neonazis de Ucrania en el territorio de la región de Kursk” en español para Internet – pdf (27 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Crímenes de guerra de las Fuerzas Armadas de los neonazis de Ucrania en el territorio de la región de Kursk” en español para imprimir – pdf (82 Mb). 

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Crímenes de guerra de las Fuerzas Armadas de los neonazis de Ucrania en el territorio de la región de Kursk” en finlandés para Internet – pdf (27 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Crímenes de guerra de las Fuerzas Armadas de los neonazis de Ucrania en el territorio de la región de Kursk” en finlandés para imprimir – pdf (84 Mb).

https://rutube.ru/play/embed/180e4d1066dcbbb4c71b5b539724e7b4

Informe y exposición del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen de Kiev contra los militares rusos capturados”.

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen de Kiev contra los militares rusos capturados” en ruso – pdf (67 Mb).

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen de Kiev contra los militares rusos capturados” en inglés – pdf (70 Mb).

Descargue la exposición del Tribunal Público Internacional para los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen de Kiev contra los militares rusos capturados” en ruso – pdf (37 Mb).

Descargue la exposición del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen de Kiev contra los militares rusos capturados” en inglés – pdf (37 Mb).

https://rutube.ru/play/embed/0b9b0f3bf2f1e485fd9e4775e16fdf1f

El Ministerio de Defensa de la Federación Rusa publicó el libro del director de la Fundación: “El Libro Negro de los Crímenes de Guerra del Régimen Neonazi de Kyiv. 2023-2024”.

El prefacio fue escrito por el Viceministro de Defensa de la Federación de Rusia, Jefe de la Dirección General Político-Militar de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, General del Ejército Viktor Goremykin .

Comité editorial:
V.P. Goremykin (presidente),
S.V. Gusev (vicepresidente)
, O.G. Moiseev, I.N. Sivakov, A.I. Kolyasnikov, S.A. Rakauskas, N.B. Akberdin, K.L. Buniatov

Índice

Prefacio
Introducción
Asesinatos deliberados de ciudadanos rusos y ucranianos rusoparlantes por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania
Destrucción selectiva por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania de instalaciones civiles rusas, casas particulares, hospitales, hospitales, iglesias ortodoxas
Terror, asesinato, tortura, palizas y robos de residentes rusoparlantes en los territorios controlados temporalmente por Ucrania
Bombardeos selectivos y asesinatos de civiles por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania con el propósito de desinformación antirrusa en los medios occidentales y deportación forzosa de niños de las áreas controladas temporalmente por Ucrania
Bombardeos indiscriminados, destrucción deliberada de casas con ciudadanos rusoparlantes pacíficos en el territorio controlado temporalmente por Ucrania
 

Descargar “El Libro Negro de los Crímenes de Guerra del Régimen Neonazi de Kiev. 2023-2024”.pdf (30 Mb).

Con la ayuda de la Fundación para el Apoyo y la Protección de los Derechos de los Compatriotas Residentes en el Extranjero, bajo la dirección de su Director, M.S. Grigoriev, se preparó una monografía titulada “Historia de Lituania”.

El equipo de autores estuvo formado por: 

Español Grabauskas Giedrius – activista de derechos humanos, politólogo, ex copresidente del Frente Socialista de Lituania;
Dyukov Alexander Rešideovich – investigador del Instituto de Historia de Rusia de la Academia de Ciencias de Rusia, director de la Fundación de Memoria Histórica;
Maksimus Dalimant Aleksandrovich – jefe del Centro de Iniciativas Estratégicas de Novorossiya;
Mezhevich Nikolay Maratovich – investigador principal del Instituto de Europa de la Academia de Ciencias de Rusia, presidente de la Asociación de Estudios Bálticos, doctor en ciencias económicas, profesor;
Nikolaev Nikolay Viktorovich – jefe del departamento de libros raros de la Biblioteca Nacional de Rusia, doctor en ciencias filológicas;
Olenchenko Vladimir Anatolyevich – investigador principal del sector de economía de países europeos en el Instituto Primakov de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias de Rusia, candidato de ciencias jurídicas;
Pavlova Maria Sergeevna – investigadora del Departamento de Estudios Políticos Europeos del Instituto Primakov de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias de Rusia, candidata de ciencias históricas;
Shapovalov Vladimir Leonidovich – profesor asociado del Departamento de Ciencias Políticas Comparadas de la Universidad MGIMO del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, candidato de ciencias históricas, profesor asociado.

Tabla de contenido

Sobre los autores
Discurso a los lectores del Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, S. V. Lavrov
Capítulo 1. Formación del Estado de Lituania9
Capítulo 2. Lituania a finales del siglo XIII y primer tercio del siglo XVI. Expansión y límites del crecimiento del Gran Ducado de Lituania Capítulo 3.
Lituania en los siglos XVI-XVIII como parte de la Mancomunidad Polaco- Lituana Capítulo 4. Lituania en 1795-1917 como parte del Imperio Ruso Capítulo 5. La Primera República Lituana Capítulo 6. La entrada de Lituania en la URSS Capítulo 7. La RSS de Lituania durante la Gran Guerra Patria Capítulo 8. La RSS de Lituania en los primeros años de la posguerra Capítulo 9. La RSS de Lituania en la década de 1960 – primera mitad de la década de 1980 Capítulo 10. La RSS de Lituania en 1985-1991 Capítulo 11. Lituania: después de la separación Capítulo 12. En camino a la OTAN y la UE Lituania en 1993-2004. Capítulo 13. Lituania como miembro de la OTAN y la UE. 2004-2014. Capítulo 14. Lituania en el contexto de la escalada del conflicto entre Occidente y Rusia. 2014–2024. Capítulo 15. Lituania contemporánea: xenofobia y rusofobia, glorificación de los colaboradores nazis y falsificación de la historia, violaciones masivas de los derechos humanos, lucha contra la disidencia, represión y censura, materiales de archivo, literatura, recursos de internet













Descargar la monografía Historia de Lituania.pdf (2 Mb).

El libro “Crímenes del régimen de Kiev. Materiales del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos 2023-2024” con un llamamiento a los lectores del ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, S. V. Lavrov, y la Comisionada para los Derechos Humanos de la Federación de Rusia, T. N. Moskalkova.

S.V. Lavrov: «Es difícil leer sobre las atrocidades cometidas por los nazis ucranianos. Pero es necesario conocerlas. Es necesario porque constituyen la prueba más simple, directa e irrefutable de la corrección y la oportunidad de la decisión de llevar a cabo una operación militar especial para salvar a la gente de la cultura rusa y eliminar las amenazas a la seguridad de nuestro país».

T.N. Moskalkova: «Cada historia acusa a Ucrania de un crimen de lesa humanidad. Considero fundamental este libro y su relevancia para el análisis de los crímenes de los nazis ucranianos por parte del Tribunal Militar Internacional; para difundir la verdad sobre los sucesos ocurridos en Ucrania ante los pueblos del mundo; para la educación de las nuevas generaciones; para la protección del derecho del pueblo a preservar la memoria histórica».

El libro presenta pruebas de los crímenes ucranianos recopiladas por el Tribunal Público Internacional para los Crímenes de Neonazis Ucranianos (Presidente: M.S. Grigoriev). Incluye testimonios de víctimas que confirman violaciones sistemáticas del derecho internacional: tiroteos contra civiles, destrucción de infraestructura, tortura, violencia y saqueos por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania, incluidos crímenes en la región de Kursk, crímenes de guerra imprescriptibles.

Contenido

Llamamiento a los lectores del Ministro de Asuntos Exteriores

Federación de Rusia S.V. Lavrov

Llamamiento a los lectores de la Comisionada para los Derechos Humanos de la Federación de Rusia, T.N. Moskalkova

Introducción

Asesinatos deliberados de ciudadanos rusos y ucranianos de habla rusa, torturas de militares rusos por parte de las fuerzas armadas ucranianas

La destrucción selectiva por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania de instalaciones civiles rusas, viviendas particulares, hospitales, clínicas e iglesias ortodoxas.

Terror, asesinatos, torturas, palizas y robos a residentes de habla rusa en los territorios temporalmente controlados por Ucrania

Bombardeos selectivos y asesinatos de civiles por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania con el fin de desinformar a los rusos en los medios de comunicación occidentales y la deportación forzosa de niños de zonas controladas temporalmente por Ucrania.

Bombardeos indiscriminados y destrucción deliberada de viviendas donde viven ciudadanos pacíficos de habla rusa en el territorio temporalmente controlado por Ucrania.

Descargue el libro «Crímenes del régimen de Kiev. Materiales del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos 2023-2024» (.pdf) – 40 MB.  

Informe y exposición del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania”. 

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en ruso (versión de Internet, con fotos de los muertos y entrevistas) – pdf (2 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en ruso (para imprimir, con fotos de los muertos  y entrevistados ) – pdf (98 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en ruso (para imprimir,  con fotos de los muertos y entrevistados ) – cdr (481 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en ruso (versión de Internet, con fotos de los muertos, sin fotos de los entrevistados) – pdf (1,6 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en ruso (para imprimir,  con fotos de los muertos, sin fotos de los entrevistados ) – pdf (48 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en ruso (para imprimir,  con fotos de los muertos, sin fotos de los entrevistados ) – cdr (40 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en ruso (versión de Internet, sin fotos de los muertos, sin fotos de los entrevistados) – pdf (1,4 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en ruso (para imprimir,  sin  fotos de los muertos, sin fotos de los entrevistados ) – pdf (43 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en ruso (para imprimir,  sin  fotos de los muertos, sin fotos de los entrevistados ) – cdr (7 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en ruso (versión de Internet, sin fotos de los muertos, con fotos de los entrevistados) – pdf (2 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en ruso (para imprimir,  sin  fotos de los muertos, con fotos de los entrevistados ) – pdf (89 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en ruso (para imprimir,  sin  fotos de los muertos, con fotos de los entrevistados ) – cdr (443 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en inglés (versión de Internet, con fotos de los muertos y entrevistas) – pdf (2,4 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en inglés (para imprimir, con fotos de los muertos  y entrevistados ) – pdf (86 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en inglés (para imprimir,  con fotos de los muertos y entrevistados ) – cdr (463 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en inglés (versión de Internet, sin fotografías de los muertos, con fotografías de los entrevistados) – pdf (23 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en inglés (para imprimir, sin fotografías de los muertos,  con fotografías de los entrevistados ) – pdf (86 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en inglés (para imprimir,  con fotos de los entrevistados ) – cdr (426 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en inglés (versión de Internet, sin fotografías de los muertos y entrevistados) – pdf (1,8 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en inglés (para imprimir, sin fotografías de los muertos  y entrevistados ) – pdf (40 Mb).

Descargue el informe “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en inglés (para imprimir, sin fotografías de los muertos  y entrevistados ) – cdr (10 Mb).

Descargue la exposición “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” (versión Internet) – pdf (8 Mb).

Descargar la exposición “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” (para imprimir) – pdf (314 Mb).

Descargar la exposición “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” (para imprimir) – cdr (364 Mb).

Descargue la exposición “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en inglés ( versión Internet ) – pdf (7 Mb).

Descargue la exposición “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en inglés (para imprimir) – pdf (381 Mb).

Descargue la exposición “Tiroteo masivo de civiles en la ciudad de Selidovo por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en inglés (para imprimir) – cdr (459 Mb).

 Ejemplos de declaraciones de testigos con traducción al inglés.

https://rutube.ru/play/embed/7f7adc1c26760243974cd1cbbcd016d1

La novela gráfica se basa en las historias reales de los participantes de la SVO y en los materiales del Tribunal Público Internacional.

Descargar novela gráfica (cómic) de Maxim Grigoriev y Sergey Lukyanenko: “SVO: Historias no inventadas” (19 Mb). 

Descargue el informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Crímenes del régimen neonazi de Kiev: Ugledar”. 

Descargar el informe ” Crímenes del régimen neonazi de Kiev: Ugledar ” (versión Internet) – pdf (1.2 Mb).

Descargar el informe ” Crímenes del régimen neonazi de Kiev: Ugledar ” (versión Internet) – cdr (5 Mb).

Descargar el informe ” Crímenes del régimen neonazi de Kiev: Ugledar ” (para imprimir) – pdf (35 Mb).

Descargar el informe ” Crímenes del régimen neonazi de Kiev: Ugledar ” (para imprimir) – cdr (5 Mb).

Descargue el informe ” Crímenes del régimen neonazi de Kiev: Ugledar ” en inglés – pdf (0,4 Mb).

Descargue la exposición ” Crímenes del régimen neonazi de Kiev: Ugledar ” para Internet – pdf (6 Mb).

Descarga la exposición ” Crímenes del régimen neonazi de Kiev: Ugledar ” para imprimir – pdf (26 MB)

Descargue la exposición ” Crímenes del régimen neonazi de Kiev: Ugledar ” en inglés para Internet – pdf (4 Mb).

Descargue la exposición ” Crímenes del régimen neonazi de Kiev: Ugledar ” en inglés para imprimir – pdf (35 Mb).

https://rutube.ru/play/embed/9d212044b306768cd074d0557dd052b2

 Ejemplos de declaraciones de testigos.

https://rutube.ru/play/embed/573921319a461779c16e4af38ff6dc8d

Ejemplos de declaraciones de testigos con traducción al inglés.

Informe del Tribunal Público Internacional sobre los crímenes de los neonazis ucranianos “Atrocidades del régimen neonazi de Kiev en la región de Kursk”. 

Descargue el informe “Las atrocidades del régimen neonazi de Kiev en la región de Kursk” para Internet – pdf (0,5 Mb).

Descargue el informe “Las atrocidades del régimen neonazi de Kyiv en la región de Kursk” para imprimir – pdf (104 MB)

Descargue el informe “Las atrocidades del régimen neonazi de Kyiv en la región de Kursk” en inglés para internet – pdf (33 MB)

Descargue el informe “Las atrocidades del régimen neonazi de Kiev en la región de Kursk” en inglés para imprimir – pdf (99 Mb) . 

https://rutube.ru/play/embed/e69063f80f74c4a7c6688bda7da08168

Informe y exposición “Atrocidades del régimen neonazi de Kiev en la región de Kursk”. 

Informe A5 en ruso para imprimir (.pdf) – 32 Mb.

Informe en ruso para imprimir (.pdf) – 33 Mb.

Informe A5 en ruso para imprimir (.cdr) – 38 Mb.

Informe en inglés para imprimir (.pdf) – 32 Mb.

Informe en inglés para imprimir (.cdr) – 38 Mb.

Exposición en ruso para versión internet (.pdf) – 5 Mb.

Exposición en ruso para impresión (.pdf) – 33 Mb.

Exposición en ruso para impresión (.cdr) – 33 Mb.

Exposición en inglés para Internet (.pdf) – 4 Mb.

Exposición en inglés para imprimir (.pdf) – 33 Mb.

Exposición en inglés para imprimir (.cdr) – 33 Mb.

Informe y exposición «Personas de las nuevas regiones»

Descargue el informe en ruso para Internet (.pdf) – 4.3 Mb.

Descargue el informe en ruso  para imprimir  (.pdf) – 25 Mb.

Descargar la exposición en ruso para Internet (.pdf) – 5.7 Mb.

Descargar la exposición en ruso  para imprimir  (.pdf) – 23 Mb.

Descargar la exposición en inglés para Internet (.pdf) – 3,5 Mb.

Descargar la exposición en inglés ( .pdf imprimible  ) – 23.5 Mb.

 Se ha publicado el libro «Euromaidán: la naturaleza y las consecuencias del golpe de Estado inconstitucional en Ucrania en 2014».

Tabla de contenido.

Discurso del Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, S. V. Lavrov.

Observaciones introductorias.

Prefacio.

Capítulo I. Crónica del golpe inconstitucional.

Capítulo II . Intervención extranjera y apoyo al Euromaidán.

Capítulo III . Euromaidán: mentiras y provocaciones.

Capítulo IV . Militantes del Euromaidán.

Capítulo V. El terror político en Euromaidán y después de él.

Capítulo VI. Glorificación del nazismo en Euromaidán y después de él.

Descargar el libro en ruso .pdf (1.5 Mb) .

Materiales de la exposición “Euromaidán: la naturaleza y las consecuencias  del golpe de Estado inconstitucional de 2013-2014 en Ucrania”.

Descargar el informe en inglés (.cdr) – 209 Mb.

Descargar el informe en inglés para imprimir (.pdf) – 149 Mb.

Descargar el informe en inglés para su publicación en Internet (.pdf) – 21 Mb.

Descargar el informe en ruso (.cdr) – 220 Mb.

Descargue el informe de la exposición para imprimir en ruso (.pdf) – 99 Mb.

Descargar la exposición en ruso (.cdr) – 210 Mb.

Descargar la exposición en ruso para imprimir (.pdf) – 150 Mb.

Descargar la exposición en ruso para su publicación en Internet (.pdf) – 22 Mb.

Descargue el informe en ruso para imprimir (versión corta) (.cdr) – 182 Mb.

Descargar el informe para imprimir en ruso para imprimir (versión corta) (.pdf) – 69 Mb.

Descargar la exposición en ruso (versión corta) (.cdr) – 177 Mb.

Descargar la exposición en ruso para imprimir (versión corta) (.pdf) – 150 Mb.

Descargar la exposición en ruso para su publicación en Internet (versión corta) (.pdf) – 18 Mb.

Informe y exposición “Crímenes contra la humanidad en Ucrania 2022-2023”.

Descargar el informe en ruso (.pdf) – 43 Mb.

Descargar la exposición en ruso (.pdf) – 117 Mb.

Descargar la exposición en ruso (.cdr) – 67 Mb.

Descargar el informe en inglés (.pdf) – 36 Mb.

Descargar la exposición en inglés (.pdf) – 94 Mb.

Descargar la exposición en inglés (.cdr) – 32 Mb.

Se ha publicado el libro “Crímenes contra la humanidad en Ucrania (2022-2023)”.

La publicación se basa en los hechos sobre crímenes de guerra masivos y crímenes de lesa humanidad cometidos en Ucrania, recopilados por el Tribunal Público Internacional para los Crímenes de Neonazis Ucranianos y sus Cómplices y la Fundación para el Estudio de la Democracia. Varios de estos crímenes se cometieron desde 2014, tras el golpe de Estado inconstitucional en Kiev, pero la gran mayoría ocurrieron entre 2022 y 2023. Fue durante este período, a menudo directamente en zonas de operaciones militares, que se entrevistó a más de 500 víctimas y testigos presenciales de estos crímenes. Sus testimonios se presentan y analizan de conformidad con el derecho internacional humanitario en esta publicación única. 

Contenido

Asesinatos deliberados y bombardeos de civiles (armas pequeñas y blancas, MLRS, artillería o fuego de mortero)

Utilización de un “escudo humano” contra la población civil: toma de rehenes, impedimento de la evacuación de mujeres y niños, establecimiento de posiciones en zonas pobladas por civiles

Toma y retención de rehenes, impidiendo la evacuación de civiles.
Establecer posiciones de tiro en zonas civiles.
Disparos al amparo de zonas residenciales.

Asesinatos de civiles con fines propagandísticos, torturas y tratos inhumanos por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania y el Servicio de Seguridad de Ucrania

Tortura y trato inhumano a civiles
Tortura de prisioneros de guerra rusos

Bombardeos y ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra hospitales y clínicas, destrucción selectiva de bienes civiles en ciudades bajo control ucraniano

Destrucción de viviendas e instalaciones civiles por las fuerzas armadas ucranianas en los territorios bajo el control de Ucrania;
minado masivo de ciudades y pueblos, robo a mano armada y saqueo por parte de las fuerzas armadas ucranianas;
robo y saqueo por parte de las fuerzas armadas ucranianas;
bombardeo selectivo por parte de Ucrania de lugares de reunión y edificios civiles en las Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk

Cronología de los bombardeos y ataques terroristas en Ucrania (2022-2023)

Descargar el libro en ruso .pdf (9 Mb) 

Descargar el libro en inglés .pdf (11 Mb) .
 

Informe y exposición “Crímenes de guerra de los países de la OTAN en el territorio de la ex Yugoslavia”.

Informe sobre Yugoslavia en ruso (.pdf) – 64 MB.

Informe sobre Yugoslavia en inglés (.pdf) – 64 MB.

Exposición Yugoslavia en ruso (.pdf) – 94 Mb.

Exposición Yugoslavia en inglés (.pdf) – 94 MB.

Materiales de la exposición “Evidencias de los crímenes de los neonazis ucranianos y sus cómplices”.

Descargar materiales de la exposición en ruso (.pdf) – 40 Mb.

Descargar materiales de la exposición en ruso (.cdr) – 60 Mb.

Descargar materiales de la exposición en inglés» (.pdf) – 42 Mb.

Descargar materiales de la exposición en inglés (.cdr) – 60 Mb.

Materiales de la exposición “Evidencia de los crímenes de los nazis ucranianos en el Donbass (2022)”.

Descargar materiales de la exposición en ruso (.pdf) – 44 Mb.

Descargar materiales de la exposición en ruso (.cdr) – 64 Mb.

Descargar materiales de la exposición en inglés (.pdf) – 37 Mb.

Descargar materiales de la exposición en inglés (.cdr) – 46 Mb.

Con la ayuda de la Fundación para el Apoyo y la Protección de los Derechos de los Compatriotas en el Extranjero, bajo la dirección de su director, M.S. Grigoriev, se preparó la monografía “Historia de Ucrania”.

El equipo de autores estuvo formado por:

Español Deinego Vladislav Nikolaevich — Ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular de Lugansk (2017–2022);
Dyukov Aleksandr Reshideovich — Director de la Fundación de Memoria Histórica, Investigador del Instituto de Historia de Rusia de la Academia de Ciencias de Rusia, Miembro de la Comisión del Consejo Presidencial de la Federación de Rusia sobre Relaciones Interétnicas;
Zasorin Sergey Alekseevich — Director del Centro Internacional de Educación Pedagógica de la Universidad Pedagógica Estatal de Moscú, Candidato de Ciencias Históricas, Profesor Asociado;
Malkevich Aleksandr Aleksandrovich — Presidente del Fondo de Desarrollo de Nuevos Medios, Miembro de la Cámara Pública de la Federación de Rusia, Jefe del Departamento de Periodismo y Comunicaciones de Medios de la Universidad Estatal de Kherson, Candidato de Ciencias Políticas, Profesor Asociado;
Manko Sergey Anatolyevich — Profesor Asociado del Departamento de Historia General y Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de Kuban, Candidato de Ciencias Históricas, Profesor Asociado;
Shapovalov Vladimir Leonidovich — Subdirector del Instituto de Historia y Política de la Universidad Pedagógica Estatal de Moscú, Candidato de Ciencias Históricas, Profesor Asociado.

Índice
Sobre los autores
Discurso a los lectores del Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia S. V. Lavrov
Palabras de apertura
Prefacio
Introducción
Capítulo 1. Revisión historiográfica de la historia de Ucrania
Capítulo 2. Periodo preestatal de la historia de los territorios que fueron parte temporal de Ucrania en 1991-2014
Capítulo 3. Historia de la antigua Rus. IX – primera mitad del siglo XIII
Capítulo 4. Tierras de Rusia occidental en la segunda mitad de los siglos XIII – XVI
Capítulo 5. Tierras de Rusia occidental en el siglo XVII. Reunificación de la Pequeña Rusia con Rusia
Capítulo 6.
Historia del sudoeste de la Rus y Galitzia en el siglo XVIII
Capítulo 7. Historia del sudoeste de la Rus en el siglo XIX Capítulo 8. Sudoeste de Rusia y Galitzia a principios del siglo XX
Capítulo 9. Ucrania durante la Gran Revolución Rusa y la Guerra Civil
Capítulo 10. Ucrania en las décadas de 1920 y 1930
Capítulo 11. Ucrania durante la Gran Guerra Patria
Capítulo 12. Ucrania en 1945-1991
Capítulo 13. Ucrania en 1992-2014
Capítulo 14. Ucrania en 2014-2022
Lista de fuentes y bibliografía
 

Descargar la monografía (2.ª edición).pdf (2 MB).

Descargar la monografía (3.ª edición, con suplementos).pdf (3 MB).

Descargar la monografía en inglés (2ª edición) .pdf (2 Mb) .

Se ha publicado el libro “Fascismo Ordinario: Crímenes de Guerra y Violaciones de Derechos Humanos en Ucrania (2017-2020)”, del director de la Fundación, M.S. Grigoriev, y del diputado de la Duma Estatal de la Federación Rusa, D.V. Sablin.

La publicación es una continuación cronológica y sustantiva del libro del director de la Fundación, M.S. Grigoriev, publicado en 2016, “Fascismo ordinario: crímenes de guerra de las fuerzas de seguridad ucranianas (2014-2016)”.

La publicación describe numerosos crímenes de los “batallones de la muerte” ucranianos y crímenes de guerra en Ucrania, violaciones de derechos humanos, la política sistémica del país de glorificar el nazismo y sus cómplices, hechos de censura y persecución a periodistas y medios de comunicación, la opresión de la Iglesia Ortodoxa Rusa y el antisemitismo entre 2017 y 2020. El libro también incluye entrevistas realizadas por la Fundación para el Estudio de la Democracia a ex presos políticos ucranianos, así como a periodistas, abogados y científicos.

Contenido

Observaciones introductorias

El Estado represivo ucraniano y sus “escuadrones de la muerte”

El asesinato del periodista opositor Oles Buzina

Odessa Khatyn

“Escuadrón de la muerte” “Azov”

“Escuadrón de la Muerte” “Sector Derecho”

Batallón Tornado

La omnipotencia de los servicios de seguridad y el sistema judicial represivo de Ucrania

Rusofobia, glorificación del nazismo y antisemitismo en la Ucrania moderna

Glorificación del nazismo y sus cómplices

Recuerdos y sueños

La persecución de la lengua rusa

Persecución de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana

antisemitismo ucraniano

Ataque a la libertad de expresión y persecución a periodistas

Asesinatos y ataques a periodistas

Ataques a redacciones y medios de comunicación

Censura y restricciones a las actividades de los medios de comunicación

Detenciones y encarcelamientos de periodistas

Arresto y encarcelamiento de Kirill Vyshinsky

Arresto y encarcelamiento de Vasily Muravitsky

Arresto y encarcelamiento de Ruslan Kotsaba

Arresto y encarcelamiento de Alexander Bondarchuk

Arresto y encarcelamiento de Anatoly Mayevsky

Arresto y encarcelamiento de Pavel Volkov

Arresto y encarcelamiento de Dmitry Vasilets

Caso penal y persecución de Vladimir Skachko

La persecución de Miroslava Berdnik

Caso penal y persecución de Igor Guzhva

La persecución de Dmitri Gubin

Crímenes de guerra de Ucrania: bombardeos contra civiles y civiles en el Donbás

Año 2020

Año 2019

Año 2018

Año 2017

Descargar el libro en ruso .pdf (24 Mb) . 

Descargar el libro en inglés .pdf (48 Mb) . 

La publicación presenta hechos y pruebas de los crímenes de la coalición liderada por Estados Unidos en Siria. En entrevistas realizadas por la Fundación para el Estudio de la Democracia, víctimas y testigos directos de los crímenes relatan cómo sus hijos, hijas y padres murieron y ellos mismos resultaron heridos como consecuencia de los ataques con misiles, bombas y artillería de la coalición, así como de las acciones de los militantes que controlan. Los hechos presentados en el libro demuestran claramente que la coalición liderada por Estados Unidos destruyó sistemáticamente hospitales, escuelas, mercados, mezquitas y viviendas de civiles sirios, lo cual, según el derecho internacional humanitario, se clasifica como crímenes de guerra.

El texto completo del libro “Crímenes de la coalición internacional liderada por Estados Unidos en Siria” está publicado en un sitio web creado especialmente: https://US-crimes-in-syria.org/

Descargue el libro  “Crímenes de la coalición internacional liderada por Estados Unidos en Siria” en ruso. pdf (25 Mb). 

Descargue el libro  “Crímenes de la Coalición Internacional liderada por EE. UU. en Siria” en inglés. pdf (22 MB)

Se ha publicado el libro “Fascismo Ordinario: Crímenes de Guerra y Violaciones de Derechos Humanos en Ucrania (2017-2020)”, del director de la Fundación, M.S. Grigoriev, y del diputado de la Duma Estatal de la Federación Rusa, D.V. Sablin.

La publicación es una continuación cronológica y sustantiva del libro del director de la Fundación, M.S. Grigoriev, publicado en 2016, “Fascismo ordinario: crímenes de guerra de las fuerzas de seguridad ucranianas (2014-2016)”.

Puede leer el texto completo del libro en el sitio web  https://украинские-преследование.org/ .

La Fundación preparó un informe, “Campamento Rukban: La tragedia de los sirios en la zona de ocupación estadounidense “, basado en una encuesta sociológica de 219 refugiados que abandonaron el campamento y entrevistas detalladas con 50 de ellos.

Contenido

Metodología de la investigación 

Principales conclusiones del estudio 

Militantes y terroristas proestadounidenses en el campamento de Rukban

Asesinatos y palizas a refugiados por parte de militantes proestadounidenses

Violación de mujeres, prostitución forzada y secuestro de niños por militantes proestadounidenses

Retención forzosa de refugiados como rehenes en el campamento de Er-Rukban

Peculiaridades de la gestión estadounidense del campamento de Er-Rukban

Condiciones de vida en el campamento: hambre, escasez y alto coste del agua potable y los alimentos.

Condiciones de vida en el campamento: muerte de niños y adultos por falta de atención médica

Condiciones de vida en el campamento: condiciones insalubres, falta de vivienda adecuada, electricidad, educación para los niños.

La opinión de los refugiados sirios sobre la responsabilidad de Estados Unidos por los crímenes cometidos en el campamento de Rukban

Principales conclusiones de una encuesta sociológica realizada a 219 refugiados del campamento de Ruban

Apéndice “Lista de 219 encuestados por nombre”

Descargue el informe «Campamento de Rukban: La tragedia de los sirios en la zona de ocupación estadounidense» en ruso.

Descargar texto completo “CAMPO DE RUKBAN: LA TRAGEDIA DE LOS SIRIOS EN LA ZONA DE OCUPACIÓN ESTADOUNIDENSE”

Cascos Blancos: Cómplices del Terrorismo y Fuentes de Desinformación

Como parte del proyecto, se realizó una encuesta sociológica a más de 500 testigos y entrevistas periciales a 100 ciudadanos sirios. El informe, elaborado a partir de los resultados del proyecto y publicado por la editorial International Literature, “Cascos Blancos: Cómplices del Terrorismo y Fuentes de Desinformación”, se presentó en la ONU en un evento conjunto con el Representante Permanente de Rusia ante la ONU, V.A. Nebenzya, y el Embajador de Rusia en EE. UU., A.I. Antonov, en la Embajada de Rusia en Washington, así como en París, Berlín, Madrid, Londres, La Haya, Delhi, Singapur, Yakarta, entre otros lugares. El número total de participantes en los eventos superó las 500 personas.

Contenido

Llamamiento a los lectores

Parte I

Cascos Blancos: Mucho dinero, estricta subordinación y carácter militarizado

Parte II

Los centros de Cascos Blancos son unidades de grupos terroristas y formaciones armadas ilegales

Parte III

Noticias falsas y filmaciones escenificadas

Parte IV

Sustracción forzada de órganos y robo de objetos de valor a víctimas sirias, robo interno

Parte V

Cascos Blancos: Ignorantes y Destructivos

Descargue el libro “Cascos Blancos: Cómplices del Terrorismo y Fuentes de Desinformación” en ruso.

Descargar el texto completo “LOS CASCOS BLANCOS: VERIFICACIÓN DE DATOS POR TESTIGOS PRESENCIALES Y EXVOLUNTARIOS”

Los autores del libro han mantenido un número impresionante de encuentros con personas sordas e hipoacúsicas. Sus opiniones abarcan una amplia gama de temas, dando como resultado una impresionante polifonía. Se crea un retrato colectivo de la comunidad sorda, compartiendo sus problemas, experiencias, alegrías y tristezas, sueños y reflexiones.

En este libro, las personas sordas y con discapacidad auditiva evalúan el mundo y el entorno, que no siempre les resulta favorable. Desafortunadamente, se enfrentan constantemente a diversos obstáculos. Se ven obligadas a luchar por el derecho a estudiar en una institución educativa para demostrar su valía como especialistas. Sin embargo, en estas condiciones, las personas con discapacidad auditiva construyen su camino en la vida: obtienen una educación, una profesión, consiguen un trabajo, forman una familia y crían a sus hijos. 

No pueden oírnos .pdf (1.8 Mb)

CONTENIDO

  • Acerca de los autores
  • Prefacio
  • Introducción
  • Cinco historias de vida de personas sordas y con dificultades auditivas
  • La infancia preescolar de las personas sordas y con dificultades auditivas
  • El nacimiento de un niño sordo
  • Relaciones con los padres
  • La importancia de conocer la lengua de señas para los padres
  • Relaciones con niños oyentes
  • Relaciones con adultos oyentes
  • Niños sordos y con dificultades auditivas y jardín de infancia
  • Cómo mejorar la vida de las personas sordas y con dificultades auditivas en la primera infancia
  • La infancia escolar de las personas sordas e hipoacúsicas
  • El proceso educativo: escuelas masivas, correccionales y especiales
  • Vida extraescolar: clubes y secciones
  • Comunicación entre niños sordos y oyentes en edad escolar
  • Cómo mejorar la vida de los niños sordos y con dificultades auditivas durante el período escolar
  • Personas sordas y con dificultades auditivas en instituciones de educación especial de nivel superior/secundario
  • Elegir universidad, problemas de admisión y estudios
  • El proceso de aprendizaje, las relaciones con los profesores y otros estudiantes
  • Cómo mejorar la vida de las personas sordas y con dificultades auditivas durante sus estudios universitarios
  • Sordos y personas con dificultades auditivas: trabajo, trayectoria profesional
  • Problemas con el empleo
  • Sobre los prejuicios contra las personas sordas y con dificultades auditivas en el lugar de trabajo
  • Cómo mejorar la vida profesional de las personas sordas y con dificultades auditivas
  • Vida personal y social de las personas sordas y con dificultades auditivas
  • Relaciones amistosas
  • Relaciones entre un hombre y una mujer, matrimonio
  • Ocio y vida social de las personas sordas y con dificultades auditivas
  • Sordos y personas con dificultades auditivas: falta de apoyo de la sociedad civil, el papel de la Sociedad Panrusa de Sordos y la Iglesia Ortodoxa Rusa
  • Las personas con discapacidad auditiva y la sociedad
  • Actitud de la sociedad hacia las personas sordas y con dificultades auditivas
  • Problemas cotidianos de las personas sordas y con dificultades auditivas
  • Cómo mejorar la vida cotidiana de las personas sordas y con dificultades auditivas
  • Educar e informar al público sobre las personas sordas y con dificultades auditivas.
  • Conclusión
  • Notas

El manual metodológico “Contrarrestar la Propaganda Terrorista”, publicado por la Fundación para el Estudio de los Problemas de la Democracia, analiza en detalle la propaganda del grupo terrorista Daesh (ISIS) y desarrolla principios y métodos de contrapropaganda. La publicación también presenta materiales prácticos sobre cómo contrarrestarla.

El prefacio del libro fue escrito por el Secretario de la Cámara Pública de la Federación Rusa V.A. Bocharov, el Vicepresidente del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación Rusa I.M.-S. Umakhanov, el Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia S.V. Syromolotov, el Presidente del Comité de la Duma Estatal para el Desarrollo de la Sociedad Civil, Asuntos de Asociaciones Públicas y Religiosas S.A. Gavrilov.

PREFACIO

CAPÍTULO 1
CARACTERÍSTICAS DE LA PROPAGANDA TERRORISTA DE ISIS

CAPÍTULO 2
TEMAS PRINCIPALES Y TESIS DE LA PROPAGANDA DE DAESH

CAPÍTULO 3
LUCHA CONTRA LA PROPAGANDA TERRORISTA:
PRINCIPIOS, LÍNEAS TEMÁTICAS Y MÉTODOS DE
LA CONTRAPROPAGANDA
MATERIALES SOBRE LUCHA CONTRA LA PROPAGANDA TERRORISTA

MATERIALES PARA CONTRARRESTAR LA PROPAGANDA DEL TERRORISMO

Obtenga los materiales como archivo .pdf (8,7 Mb) .

La Fundación para el Estudio de la Democracia y el Instituto para el Estudio y la Lucha contra el Terrorismo han trabajado incansablemente para identificar y contrarrestar la propaganda de grupos terroristas. A partir del análisis de frecuencia de miles de materiales terroristas, se han compilado bases de datos para identificar automáticamente la propaganda terrorista en internet. Tras el análisis necesario, cientos de estos recursos se envían periódicamente a las fuerzas del orden para su prohibición. Como parte del concepto de contranarrativa desarrollado, se elaboran materiales contranarrativos dirigidos contra terroristas para su posterior difusión a través de organizaciones no gubernamentales rusas, clérigos ortodoxos y musulmanes, en prisiones y en las redes sociales rusas.


CONTENIDO

CAPÍTULO 1
CARACTERÍSTICAS DE LA PROPAGANDA TERRORISTA DE DAESH (EIIL)

CAPÍTULO 2 
PRINCIPALES NOTACIONES Y DECLARACIONES DE PROPAGANDA TERRORISTA.

CAPÍTULO 3
CONTRA LA PROPAGANDA TERRORISTA: 
PRINCIPIOS, LÍNEAS Y MÉTODOS DE LA CONTRANARRATIVA

EPÍLOGO

MATERIALES PARA COMBATIR LA PROPAGANDA TERRORISTA
 

Descargar texto completo (7.4 Mb) 

La Fundación para el Estudio de los Problemas de la Democracia realiza un trabajo sistemático para monitorear y contrarrestar la propaganda terrorista de grupos terroristas como ISIS (EI), el Frente al Nusra, Jamaat Nohchiyo y otros.Este material presenta ejemplos de la serie de materiales “DAISH – el enemigo del Islam”, destinados a los musulmanes rusos y desarrollados por la Fundación para el Estudio de los Problemas de la Democracia (M.S. Grigoriev) y la Dirección Espiritual de los Musulmanes de Moscú y la Región Central “Muftiyat de Moscú” (A.R. Krganov).

Obtenga materiales como archivo .pdf (3,1 MB)

          En ruso En inglés          

 28 de marzo de 2016

El libro “Fascismo ordinario: crímenes de las fuerzas de seguridad ucranianas (2014-2016 ) “.

Autor:  Director de la Fundación para el Estudio de los Problemas de la Democracia, miembro de la Cámara Pública de la Federación de Rusia, M. Grigoryev

El libro de M. Grigoriev ofrece datos detallados y pruebas de los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas de seguridad ucranianas tras el violento golpe de Estado anticonstitucional “Euromaidán”: asesinatos y torturas de civiles en Ucrania, ataques aéreos indiscriminados y bombardeos de zonas pobladas del Donbás, y la destrucción sistemática y deliberada de orfanatos, escuelas, instituciones de educación secundaria y superior, instituciones e infraestructuras en el sureste de Ucrania. El libro se basa en cientos de testimonios personales de víctimas y familiares de fallecidos, recopilados por voluntarios, periodistas y expertos de la Fundación para el Estudio de la Democracia, así como en materiales de organizaciones internacionales de derechos humanos e informes de la Misión Especial de Observación de la OSCE en Ucrania.

El libro se publica en la serie “Lógica del Poder”., fundada por la editorial Kuchkovo Pole y la Fundación para el Estudio de la Democracia.

Obtenga el texto completo del libro como archivo .pdf (12,5 MB)

13.03.2015

Crímenes de guerra de las fuerzas de seguridad ucranianas: tortura y trato inhumano a los residentes del Donbás (segundo informe)

El informe fue preparado por la organización no gubernamental Fundación para el Estudio de los Problemas de la Democracia (Director: M.S. Grigoriev) y el Consejo Público Ruso para la Cooperación Internacional y la Diplomacia Pública (Presidente: S.A. Ordzhonikidze) con el apoyo de la Fundación Rusa para la Paz (L.E. Slutsky, E.V. Sutormina), S.V. Mamedov, I.N. Morozov, E.G. Tarlo, D.V. Savelyeva, A.V. Chepa y otros miembros del Comité de Apoyo Público a los Residentes del Sureste de Ucrania.

Foto de portada: El ciudadano ucraniano Alexander Agafonov, asesinado como resultado de torturas por agentes del SBU el 14 de noviembre de 2014 en la ciudad de Izyum.

Obtenga el texto completo del informe como archivo .pdf (1,5 MB)

  En ruso En inglés      

24-11-2014

Informe “Crímenes de guerra de las fuerzas de seguridad ucranianas: tortura y trato inhumano a los residentes del Donbás”

La Fundación para el Estudio de los Problemas de la Democracia (Director: M.S. Grigoriev) y el Consejo Público Ruso de Cooperación Internacional y Diplomacia Pública (Presidente: S.A. Ordzhonikidze), con el apoyo de V.M. Dzhabarov, S.V. Mamedov, I.N. Morozov, S.A. Markov y otros miembros del Comité de Apoyo Público a los Residentes del Sureste de Ucrania, elaboraron el informe “Crímenes de Guerra de las Fuerzas de Seguridad Ucranianas: Tortura y Trato Inhumano a los Residentes del Donbás”.
El informe se basó en los resultados de una encuesta a más de 100 prisioneros transferidos por la parte ucraniana durante el intercambio de prisioneros. La encuesta fue realizada por expertos de la Fundación del 25 de agosto al 4 de noviembre de 2014.

Obtenga el texto completo del informe como archivo .pdf (0,3 MB)

En ruso En inglés      

 22.09.2014

Libro “Crimea: Historia del Retorno”

Autores: Director de la Fundación para el Estudio de los Problemas de la Democracia, miembro de la Cámara Pública de la Federación de Rusia M. Grigoriev y miembro del Consejo de la Federación  de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia  O. Kovitidi

El libro de M. Grigoriev y O. Kovitidi relata cómo se llevó a cabo la reunificación de Rusia y Crimea. El libro se basa en testimonios únicos de participantes directos, los iniciadores de la “Primavera de Crimea”, así como en documentos oficiales de organismos gubernamentales, declaraciones de partidos y organizaciones públicas, publicaciones periodísticas, fotografías de aquellos días y otras fuentes históricas.

El libro fue publicado en la serie “Lógica del Poder”, creada por la editorial “Kuchkovo Pole” y la Fundación para el Estudio de la Democracia.

Obtenga el texto completo del libro como archivo .pdf (1,5 MB)

07.04.2014

El libro “Euromaidán”

Autor: Director de la Fundación para el Estudio de los Problemas de la Democracia, miembro de la Cámara Pública de la Federación de Rusia, M. Grigoryev

El libro se basa en el análisis de cientos de declaraciones y documentos de gobiernos y organismos oficiales de Ucrania, Estados Unidos, la Unión Europea y países europeos; entrevistas personales; materiales de Twitter y Facebook de líderes políticos y líderes de grupos militantes de Euromaidán; numerosas publicaciones en medios de comunicación ucranianos, estadounidenses y europeos; y declaraciones de testigos y entrevistas con expertos de ambos bandos que participaron en los sucesos. El autor explica de forma convincente quién y cómo llevó a cabo el golpe de Estado inconstitucional en Ucrania en 2014.

Obtenga el texto completo del libro como archivo .pdf (12 MB)

01.09.2013
Libro “El Régimen de Saakashvili: Qué Fue”.

Este libro se basa en decenas de entrevistas con políticos georgianos, activistas de derechos humanos y periodistas encargados por la Fundación, cientos de materiales de medios de comunicación georgianos, estadounidenses y europeos, y documentos oficiales de EE. UU. y la UE.
El libro muestra de forma convincente la esencia criminal del régimen de Saakashvili: persecución de rivales políticos, lucha contra intelectuales disidentes, tortura y asesinato por parte de los servicios especiales georgianos, corrupción de la élite, creación de un sistema de censura y lucha contra periodistas indeseados.
Un lugar especial en el libro lo ocupa el estudio de las actividades de los lobistas estadounidenses, reconstruidas a partir de sus informes oficiales al Departamento de Justicia de EE. UU., de conformidad con la Ley de Registro de Agentes Extranjeros. Gracias a esto, el lector aprenderá cómo un grupo de políticos, funcionarios, cabilderos, líderes de ONG y periodistas estadounidenses de alto rango, asociados con el senador John McCain, publicó materiales antirrusos en la prensa internacional, impulsó resoluciones antirrusas en el Senado y el Congreso de Estados Unidos y organizó la visita de senadores y congresistas estadounidenses a Georgia.
El libro detalla cómo funcionó la maquinaria propagandística a gran escala del régimen de Saakashvili, quién creó mitos que le beneficiaban y participó en su propaganda.

Obtenga el texto completo del libro en formato .pdf (13 MB).

22/06/2012
Se publicó el libro “Corrupción en el ámbito de los servicios médicos en Rusia”.

Autores: Director de la Fundación para el Estudio de los Problemas de la Democracia, miembro de la Cámara Pública, M.S. Grigoryev; Subsecretario de la Cámara Pública de la Federación Rusa, V.V. Grib; Presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, N.A. Vakhnina.
Este libro se elaboró a partir de los resultados de un estudio realizado por la Fundación para el Estudio de los Problemas de la Democracia con el apoyo del Grupo de Trabajo Intercomisiones de la Cámara Pública de la Federación Rusa para el Desarrollo del Sistema de Control Público y la Lucha contra la Corrupción y la Asociación de Mujeres Empresarias. Se basó en una encuesta a 92 expertos y 210 usuarios de servicios médicos en tres regiones de Rusia (Moscú, región de Nóvgorod y región de Kírov).

12/03/2011
Se publicó el libro “Rusia 2020 a través de la mirada de los jóvenes”.


Autores: P.V. Tarkanov, presidente del Comité de Juventud de la Duma Estatal de Rusia, y M.S. Grigoriev, director de la Fundación.
Editorial de la Duma Estatal de Rusia.

El libro se basa en un estudio realizado por la Fundación y está dedicado a la visión de los jóvenes sobre Rusia en 2020 (sistema político y económico, autoridad internacional, ciencia y cultura), así como a la imagen del futuro de los jóvenes (objetivos individuales, trabajo, ocio, familia, etc.). El libro también incluye el estudio de la Fundación “El sistema de educación superior a través de la mirada de los jóvenes”.

Descargue el libro en formato .pdf (3,7 MB).

14/09/2009
Se publicó el libro “Integración interétnica en Estonia: La perspectiva de un parlamentario”.

Autores: A.V. Ostrovsky, presidente del Comité de Asuntos de la CEI y Relaciones con los Compatriotas de la Duma Estatal de Rusia, y M.S. Grigoryev, director de la Fundación.
Editorial de la Duma Estatal de Rusia.

20/11/2008
Se ha publicado el libro “Inmigrantes ilegales en Moscú”.

El libro pretende analizar Moscú a través de la mirada de los inmigrantes ilegales, trazar un retrato del migrante ilegal promedio y conocer detalles sobre su estilo de vida y condiciones laborales.
La investigación se basa en más de 100 entrevistas exhaustivas con inmigrantes ilegales que viven y trabajan en Moscú hoy en día.

27/07/2008
Se publicó el libro “El Final de Nóvgorod Chicago”.

El estudio ofrece un análisis detallado del sistema alternativo de poder de un grupo delictivo organizado que surgió durante la gobernación de M. Prusak y que requirió la intervención del gobierno federal. El prefacio del libro fue escrito por el representante plenipotenciario presidencial para el Distrito Noroeste, I. Klebanov; el gobernador de la región de Nóvgorod, S. Mitin; y el presidente de la comisión de la Cámara Pública de la Federación Rusa, V. Glazychev.

Obtenga el extracto 1 como archivo .pdf

Obtenga el extracto 2 como archivo .pdf

En julio de 2013, el autor del libro, director de la Fundación M. Grigoriev, compareció en el juicio contra el líder del grupo del crimen organizado como testigo de cargo, y los resultados de la investigación sociológica de la Fundación se incluyeron en los materiales del juicio. 

En la foto está el director de la Fundación, M. Grigoriev, a la derecha está el líder de un grupo del crimen organizado, en manos del juez está el libro “El final de Novgorod Chicago”.

02.04.2008
Publicación de referencia “Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación Rusa – V convocatoria: diputados y candidatos”.

En esta publicación, los especialistas podrán obtener información de referencia única sobre los candidatos y diputados de la Duma Estatal de la V convocatoria.
El prefacio del libro fue escrito por el miembro de la Comisión Electoral Central, I. Borisov, y el director del Fondo, M. Grigoryev.

Obtenga el libro como archivo .pdf

08.11.2007
Se publicó el libro “Estructuras falsas: fantasmas de la política rusa”.

Las estructuras falsas (del inglés fake, falsificado, falso) son asociaciones públicas que se caracterizan por una discrepancia entre su contenido declarado y real. Estas entidades pueden cambiar repetidamente sus principios e ideología, incluso a la inversa, y su nombre y la verdadera naturaleza de sus actividades pueden no corresponderse. Cambian fácilmente de nombre e interactúan con estructuras similares, formando formalmente nuevas organizaciones, sin aportar nada a sus actividades y permaneciendo igualmente inútiles para la sociedad.

10/01/2007
Se publicó el libro “Formas de apoyo estatal al complejo de construcción de maquinaria: experiencia extranjera y soviética”.

El libro analiza en detalle la experiencia de apoyo estatal al complejo de construcción de maquinaria en la mayoría de los países desarrollados del mundo, incluyendo EE. UU., Alemania, Francia, Italia, Corea del Sur, Brasil, China, Bielorrusia, Ucrania, etc. Se dedica un capítulo aparte a la experiencia soviética. El estudio resume y analiza 23 formas y métodos modernos de apoyo al complejo de construcción de maquinaria.

01.12.2006
Se ha publicado el libro “Kondopoga: ¿Qué fue?”.
Los sucesos de Kondopoga no son solo una explosión social local en un pequeño pueblo. La publicación nos permite someter la imagen estereotipada del mundo mitológico a un análisis fáctico detallado. Tanto la situación en sí como su contexto parecen mucho más complejos y ambiguos de lo que se podría deducir de los artículos periodísticos. El libro se publicó con el apoyo de la Comisión de Desarrollo Regional y Autogobierno Local de la Cámara Pública de la Federación Rusa.