
¿Cae la Hegemonía de Estados Unidos en Nicaragua y el Caribe? Entrevista a Jorge Capelán, analista colaborador del CREI, en Canal 37 – ExtraPLUS

Por: Manuel Salvador Espinoza J. *
La operación, iniciada el 24 de febrero del corriente, según el canciller ruso, Sergei Lavrov, “tiene como objetivo, la transformación del orden mundial en base al debilitamiento del poderío y supremacía occidental”. Si bien este proceso de debilitamiento ya inició su curso hace años con China liderándolo en varias esferas, Rusia, le ha metido un mayor nivel de aceleración y esta nueva etapa mantiene en incertidumbre al planeta entero en función de los cambios a venir.
Rusia se une hoy a aumentar la agudización de esta supremacía con una respuesta político – militar económica, comercial y financiera a escalas amenazantes, y que junto a otros procesos que ya están haciendo lo suyo avanzando con bastante rapidez. En el plano global, están los cambios geopolíticos proyectados desde Euro-Asia, la competencia global (BRICS), la regionalización (ALBA, Mercosur, RECEP) e inter-regionalización entre bloques del comercio, las inversiones y las finanzas internacionales entre CELAC, ASEAN, AFTA y Mercosur, etc.
Los elementos anteriores y otros, marcan la realidad económica global, sucediendo de manera permanente y cíclica como: el débil crecimiento de la economía global, tasas de interés bajas y negativas, riesgos de estancamiento interminable, una inflación creciente y las perspectivas de una recesión prolongada post pandemia y ahora por la crisis en Ucrania; demandan, que un nuevo modelo global económico ocurra.
Y ya ni se diga aquellos, que en el plano interno del imperialismo occidental anglosajón abundan y también hacen su trabajo en modificar al modelo capitalista neo-liberal al enrumbarlo a un empalme inevitable, basado en:
Este nuevo modelo, ya se abrió y las etapas, que hemos conocido como el auge global del dólar norteamericano o su indestructible sistema financiero comienzan a ser seriamente golpeadas y agotando las posibilidades de su status quo.
El 30 de marzo, al finalizar la primer etapa, la operación militar rusa en Ucrania, pudo demostrar el cumplimiento en marcha de los tres objetivos base, planteados de esta operación Como son la liberación humanitaria de los pueblos del Dombas, la Desmilitarización y la Desnazificación. Al final se logrará, el cuarto objetivo, que convierte a Ucraina en un estado neutral y no amenazante a Rusia.
El 31 de marzo, en base a un decreto firmado con anterioridad por el presidente Putin, se vencía el plazo, para la compra obligatoria en rublo, por parte de los “países no amistosos” a Rusia de los productos energéticos, como el gas, poniendo en un segundo plano al dólar y al euro. Una acción de enorme relevancia en la guerra de divisas.
Una acción, que conlleva a una profunda modificación estructural sistémica. Por este tipo de decisiones, le costó la vida a Sadam Hussein y Muhamar Al Gadaffi y la destrucción total de Irak y Libia respectivamente. Pero ahora, no se trata, que la escena se deba repetir ahora en Rusia y con el mismo éxito para occidente. Aquí el nivel de enfrentamiento es mayor.
Es el retorno de la confrontación abierta y declarada “Este – Oeste” de la Guerra Fría (1946- 1991), solo que esta vez con jugadores más poderosos militar y económicamente en un grupo anti-hegemónico occidental, como China y Rusia y no, una sola y aislada Unión Soviética enfrentada contra todo Occidente y sus países vasallos.
El 12 de abril, el Presidente Vladimir Putin dijo: “Lo que pasa hoy es la destrucción del sistema de un mundo unipolar que se formó tras la caída de la URSS”. Expresión a la que inmediatamente se unió, el Presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko afirmando, que: “El mundo unipolar se romperá ya que su base, EE. UU, ahora es destructiva”.
Lo anterior expresado por ambos mandatarios, reafirma el fin necesario de una etapa, que encierra un proceso no solo de los últimos 30 años, tras la caída de la URSS y el campo socialista, sino también los cimientos mismos del acuerdo Breton Woods de 1945, al finalizar la IIGM, que instaló un orden basado en la “financiación infinita del dólar” para crear dependencia, endeudamiento, atraso y esclavitud a favor de los EE.UU.
Para mantener ese orden, guerras de agresión directas e indirectas, clandestinas y de sanciones económicas abiertas, en función de los cambios y control de regímenes políticos, se han venido realizando por los EE. UU y sus aliados occidentales europeos desde hace 73 años contra todo aquello que adverse y se oponga a su voluntad imperial como la Nicaragua sandinista.
Por lo menos para un grupo de grandes autores geopolíticos globales como China, India y Rusia en gran parte y otros países productores de petróleo como los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Venezuela, Irán; “este orden de hegemonía militar e imposición económica financiera debe ser urgentemente modificado, aun cuando el modelo neoliberal imperial no sea aun destruido por completo”.
Acciones estratégicas, para el reordenamiento del modelo capitalista financiero, en base a la “Desdolarización de la economía global”, hemos podido percibir desde finales de marzo, tras el anuncio de Rusia de respaldar su moneda en oro.
El Respaldo del Rublo y el Yuan en Oro.
En comparación con las 8 mil toneladas de oro, que poseen los EE.UU; Rusia cuenta con más de 12 mil toneladas de oro y China con más de 20 mil y ambos pueden producir unas 850 toneladas anualmente. Además, eso sin incluir la cantidad de otros países como la India, Irán y países en Asia continental y Medio Oriente alineados de una u otra manera a estas dos potencias.
Esa cantidad de reservas en oro, le permite a cada uno de estos países, realizar las transacciones comerciales entre ellos mismos sin ningún tipo de desconfianza e iniciar el respaldo de sus monedas nacionales en oro y hasta establecer una moneda euroasiática, que enfrente al dólar, al euro y la libra esterlina, y que, de paso, se mantienen en plena guerra de divisas entre sí.
Le corresponde a los BRICS dar una colosal batalla en función de habilitar el paradigma R5, anunciado desde el 2017, conocido porque las cinco monedas de estos países comienzan con la letra “R”. (Rublo-Rusia, Real-Brasil, Renminbi-China, Rupee-India y el rand-Sud-África).
Al iniciarse entre los mismos BRICS y sus mejores aliados, transacciones exclusivamente validadas por sus monedas nacionales y respaldadas por la reserva de oro que posee cada uno o en conjunto, en base a una divisa euroasiática, estan rompiendo con una de las excusas que le permitieron al dólar ubicarse como moneda de transacción global.
Me refiero a que los montos del comercio global (para 1971-1978, cuando el oro pasó a ser un bien común) superaban la cantidad de las reservas globales en oro que los países tenían en su conjunto total. Hoy la situación es igual. El PIB del comercio global es de 87 trillones de dólares vs 11 trillones de dólares (en termino en inglés), depositados en oro en todos los bancos centrales del planeta.
Sin embargo, la reserva en oro de China, Rusia, la India y Arabia Saudita, por ejemplo, le permiten tener la cantidad necesaria en sus monedas locales para cubrir las transacciones del “nuevo sistema financiero”, que ellos mismos establezcan para el pago de bienes, servicios, inversiones entre ellos. Tambien para distribuir sus divisas nacionales en los bancos centrales de sus aliados menores, ampliando así el volumen en las relaciones comerciales y la cantidad de participantes.
Al 08 de marzo del corriente, el precio del oro habia tocado su record máximo anual e histórico de unos 2.078,80 US Dólares por onza troy en la bolsa de Comex en New York. El 30 de marzo, la onza de oro, se cotizaba en USD 1,925, equivalente a unos 4, 673 rublos. A Rusia le conviene, que el precio del oro continúe creciendo. Y producto de la situación desestabilizante internacional, producto de la crisis en Ucraina y la venta del gas ruso al 14 de abril el oro ya se cotizaba en USD 1.973,66 US Dólares la onza en el mercado de futuros NYMEX.
He aquí el nacimiento del multi-centrismo en las finanzas globales respaldado por el patrón oro vs el monopolio financiero occidental, respaldado por la máquina de impresión del dólar de la reserva federal USA, sin respaldo alguno. “La Maquinita”, como la conocemos, es la “Madre del Financiamiento sin fin y desproporcionado” y uno de los mayores problemas no solo para la economía norteamericana, sino para la economía global.
La economía global está endeudada con la reserva federal y los bancos globales occidentales nacidos bajo la sobra de los acuerdos Breton Woods en 1945. El nivel de endeudamiento global, ha alcanzado sus niveles record. 355% del PIB mundial. Por eso cada economía nacional tambien está endeudada. El “Endeudamiento Global”, significa: sumisión total de todo tipo de soberanía nacional del mundo entero y la posibilidad siempre de sancionar a los rebeldes.
En tiempo de todo tipo de crisis de la economía global, como las burbujas del mercado, las altas y bajas del mercado financiero o, las economías son drásticamente castigadas por su atadura al dólar y al modelo capitalista financiero. Al final estas terminan aún más endeudadas al final de cada crisis al no tener otro tipo de relación con otro tipo de divisa de peso global en sus relaciones económicas internacionales.
Transacciones de productos energéticos, alimentos y fertilizantes en divisas locales.
Otro duro golpe a la movilidad global del dólar, se ha producido porque varios países ya estan acordando como comercializar petróleo, gas y carbón en sus propias monedas, como Rusia y China, Arabia Saudita y China, Irán y China y ahora los europeos obligados a comprar gas en rublos.
Recordemos, que la “comercialización obligatoria” del petróleo en dólares, (“Petrodólar”), fue una de las razones principales para sustituir al patrón oro de respaldo. Una estrategia implementada por los EE.UU desde 1971. El hecho, que China y Rusia, así como otros países comiencen a demandar, que sus productos de consumo o servicio sean adquiridos obligatoriamente en sus divisas nacionales, creara más excedente del dólar en el mercado de divisas abaratando más su valor como divisa internacional.
Prueba de esto es el nuevo SWIFT, que crearon la India y Rusia para su intercambio comercial. Ya India compra 4 veces más petróleo de Rusia que en 2021. Le venderá 20 productos que Moscú ya no puede importar de Estados Unidos y Europa. Quiere aumentar sus importaciones de carbón ruso (sancionado por los EE.UU) para fabricar acero. El 70% de la generación de electricidad de la India es a base de carbón y el 2do consumidor más grande despues de la India. Y Rusia es el sexto mayor productor de carbón del mundo.
A medida, que las guerras de sanciones continúen contra Rusia y China, estas responderán cada vez más fuerte y el incremento del costo de vida en el primer mundo, generará enormes convulsiones sociales de magnitudes impredecibles. Si China y Rusia renuncian a comercializar productos energéticos, materia prima, alimentos y fertilizantes a occidente, donde su divisa occidental, no podrá comprar lo que no pueden producir aun por si solos y la inflación y el hambre caminarán de la mano.
Para el pasado mes de marzo, la inflación en EE. UU subió en un 8,5%, algo, que no sucedía desde 1981. Esta se compone de tres elementos básicos: el aumento en el precio de los alimentos, de la vivienda y de los combustibles. Imagínense, que el 40% de los norteamericanos no tienen mil dólares en la mano y la capacidad adquisitiva del dólar es nula.
Más de 10 millones de estadounidenses se han quedado sin empleo y 4 millones han estado sin trabajo durante seis meses o más. 36 millones de ciudadanos están al borde del paro. En estas condiciones, los precios de los alimentos aumentaron un 8,8 % en los últimos 12 meses y el valor de la gasolina creció en un 48 %.
Y ya ni se diga, que la economía europea avizora el colapso cada vez más frecuente a dos meses de haber iniciado la operación militar rusa. Se calculó el precio que pagará Alemania en caso negarse al gas ruso. Por lo menos unos 220 mil millones de euros o el 6,5% del PIB, le costará a Berlín. ¿Y cómo sería el golpe a menores economías del continente?
Está por verse lo dispuesto que estarán todos o algunos países europeos, por pagar ese alto precio de pérdidas económicas, y descontento social. Y aunque la maquinita les resuelva imprimiendo más y financiando más, el comprar productos energéticos no se hace a la vuelta de la esquina y más si desde ya Rusia está reorientando sus exportaciones a Asia. Además del endeudamiento de sus futuras generaciones.
La Guerra de las Cripto-Divisas.
Biden se apuró o lo apuraron a firmar el 9 de marzo, la orden ejecutiva para que con prontitud se lance una versión virtual de la moneda nacional. Un tipo de dólar digital que, a diferencia de los cripto-activos privados, vendría respaldada por el Sistema de Reserva Federal, como ocurre con el dólar de papel y de igual manera será impuesto a los bancos centrales de sus países vasallos.
Con esto, tratará no solo de rescatar la exclusión del dólar, sino al sistema capitalista global financiero en sí. En términos de finanzas globales, (Dinero, vehículos de inversión, acciones, bonos, prestamos, derivados y cripto-monedas) 1.2 cuatrillones de dólares, es su valor total. De estos, unos 20 trillones de dólares corresponden al dólar norteamericano, El resto unos 37 trillones de dólares corresponden a el dinero global, y 42 trillones en depósitos y la oferta monetaria global. (valores en inglés ver tabla adjunta)
El imperio norteamericano lucha a toda costa, inclusive en base del deterioro de la Europa misma. Algo muy significativo, para el pronto deterioro de la alianza cada vez más forzada, tras la salida de Inglaterra en el BREXIT. A diferencia de la creación de una moneda euroasiática, los EE. UU, luchan por deteriorar y subordinar la capacidad del euro, hasta el punto de dominar los intereses económicos nacionales de cada país.
Bajo esta estrategia de subordinación de la economía europea, La UE comprara gas licuado GNL, alimentos y fertilizantes mucho más caro, que el precio ruso y la OTAN más armamento sofisticado a precios elevadísimos. Todo en base compensarse con el déficit comercial de los EE.UU con Europa. En el 2021, La balanza comercial con la Unión Europea aumentó su déficit anual en 35.400 millones de dólares hasta los 219.600 millones.
Si de algo debemos estar claro, es que el modelo capitalista financiero, aun no caerá, pues aún puede soportar hasta una guerra nuclear, una pandemia peor, que el COVID-19 o una crisis global económica. Los montos de perdida calculados en estos escenarios por separado, no sobrepasan los 30 trillones de dólares (en términos en inglés).
De lo que, si estamos claro, es que se modificará de manera irreversible y se está llevando a cabo a la fuerza y Rusia inició con ponerle un stop a la OTAN en el plano europeo. China espera su turno el mar sur de Asia con el tema pendiente del intervencionismo USA con Taiwán. Cuando militarmente inició esta modificación forzada ya lo sabemos, pero cuando terminará y como aún no.
Ambos países euroasiáticos tienen en sus estrategias geopolíticas al final del enfrentamiento, la integración de economías grandes europeas como Alemania, Francia e Italia en Europa o India, Pakistán, Turquía, Taiwán, Japón y Corea del Sur, en Asia. Estos serán la clave del futuro poder global militar y financiero de Eurasia.
América Latina a la espera.
La votación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que condenó la “Invasión Rusa en Ucraina”, demostró un mundo dividido y que Rusia no está sola, ni puede ser aislada. Sin embargo, mostró mucho miedo por muchos países, que votaron a favor de la propuesta yanqui. Eso dice mucho a un futuro cercano, cuando la situación empeore militarmente.
Los EE.UU aun poseen muchos mecanismos y herramientas de presion en muchos países a través de sus elites de poder económico, que no necesariamente representan el sentir de sus pueblos. Pero es una realidad, que habrá que modificarse tomando en cuenta las oportunidades y las situaciones existentes y las que se creen en tiempo de guerra a gran escala.
El 19 de abril, inició la segunda etapa de la operación militar. A esta fecha Rusia con 150 mil tropas habia destruido en Ucraina (con unos 450 a 500 mil soldados), 16 aeródromos por todo el país, 250 aviones y helicópteros, 252 sistemas de defensa antiaérea (S-300, BUK.M1 y Osa) 256 MLRS (artillería estratégica), 1014 piezas de artillería de campo, 2355 Tanques y vehículos blindados. 487 drones, 2,208 piezas de medios de transporte, carga y personal, cientos de objetivos de infraestructuras e instalaciones militares, como bases, puesto de mando, y comunicación, depósitos de municiones y líneas de comunicación radial y terrestres, más de 23 mil bajas militares. Se ha liberado y se combate en un territorio del tamaño de Inglaterra.
El mundo entró ya en guerra, muchos de sus componentes y variables ya estan en curso. La guerra hibrida, la de sanciones, de tipo proxy, psicológica, clandestina y muchas formas más. La operación militar rusa va para largo y Latinoamérica debe de unirse no alrededor del poder imperial, (que piensa, que es su patio trasero), como una forma de aprovechar la oportunidad de vender y convertirse en el suplidor de bienes y servicios a Washington.
Latinoamérica debe unirse en posiciones que fortalezcan la paz y la seguridad internacional. Debe de unirse en el aseguramiento de la productividad para la sobrevivencia. Hambre, desempleo, pobreza, pandemia, gobiernos títeres de Washington, incapaces de lidiar con esto y los estragos del cambio climático y los escases de alimentos. Realmente no es nada bueno lo que se avecina para nuestras economías y pueblos.
Se inició a la modificación del orden mundial actual al duro. Todas las opciones están sobre la mesa. Ucrania comenzó a atacar localidades fronterizas rusas, El barco insignia de la flota del mar Negro se hundió, horas más tarde se incendia una planta de gas en EE.UU, soldados polacos, provocan a puestos fronterizos con Bielorrusia. En Eslovaquia instalan sistemas USA de defensa antiaérea.Los EE.UU e Inglaterra estan enviando armamento a Ucrania. Rusia les está demandando, que detengan eso.
La construcción de escenarios, nos ha llevado a contemplar el posible ataque de tropas ucranianas a Bielorrusia, inclusive con apoyo de Polonia. De alguna manera estan buscando como la OTAN, tenga mayor involucramiento. Finlandia, Suecia dan a conocer su intención de integrar a la OTAN. Rusia responde con desplegar armamento nuclear en la región del Báltico. Buscan como Rusia responda asimétricamente a la crisis y empantanarse más en un proyecto de guerra no tan convencional. La tercera etapa de la operación militar rusa trae a un nuevo general al mando y mucho poder de fuego y avance más rápido,
En nuestro hemisferio, los gendarmes de la Casa Blanca, se aprovecharán de la ausencia militar y hasta en algunos casos económica de Rusia y China, para presionar al máximo y hasta invadir e intervenir a Venezuela si es para ello es necesario. Los planes hacia nuestro país siguen siendo los mismos, según las doctrinas de dominio de política exterior desde 1923 hasta hoy día. No se puede cerrar los ojos, ni parpadear. ¡Ojo con lo que ocurre en El Salvador y el arresto de más de 22 mil mareros!
Nicaragua, debe continuar con la dirección politica, que gobierna el país, con Daniel al frente y el FSLN como cantera que apoya y dirige el rumbo trazado económicamente para nuestro progreso. Se requiere mas cohesión partidaria. Mas formación política ideológica de acorde con la coyuntura y los tiempos, que se avecinan. Más trabajo ideológico y de base hacia nuestra juventud relevo. ¡Solo así hemos sido siempre inclaudicables e invencibles!
**Especialista en Relaciones Internacionales
Director del Centro Regional de Estudios Internacionales. (CREI)
Más de 30 mil soldados del ejército USA, centenares de oficiales de los órganos de seguridad e inteligencia y policías resguardaron la capital norteamericana tratando de impedir hechos violentos y una confrontación armada que pudiera impedir el acto de juramentación del nuevo presidente electo Joe Biden el 20 de enero. Ni el 9 de septiembre de 2001 se protegió tanto a Washington DC. ¿Por qué?
En realidad en los medios de comunicación hay muchas especulaciones sobre que toda esa cantidad de tropas más bien jugarían un papel a favor de Trump, muy contrario al que se suponía debían cumplir para asegurar el acto. O que esa enorme cantidad de tropas combatiría a las unidades especiales del mismo ejército que intentaran impedir la juramentación. Las teorías de conspiración y la paranoia demócrata están en su punto. Eso le ha dado mucho rédito político.
Aun se esperan más brotes de violencia aun después que Trump se ha marchado, sobre todo en muchas ciudades por todo el país donde las organizaciones pro Trump tienen supremacía sobre las minorías étnicas. Las cosas no volverán a ser mejor que antes.
Contradicciones insalvables
El ruido es mucho y las expectativas de un show que aún no termina se incrementan cada día que pasa. La realidad es que estamos presenciando el cierre y traslape de otra etapa en la instauración de las élites de poder económico-financiero sobre el pueblo norteamericano con el uso de los dos partidos principales como actores principales del drama político.
La militancia sandinista tiene que estar clara que hay un proceso inevitable e irreversible de desgaste, división y confrontación interna en EEUU en la coyuntura internacional. No solo se trata de creer o no si habrá guerra civil. Se trata de entender que las causas de su desgaste e disfuncionalidad de su sistema político no se superan y muy al contrario se profundizan con mayor rapidez.
Andrei Amalrik, un disidente soviético presentó en 1970 un ensayo titulado “¿Sobrevivirá la Unión Soviética a 1984?”. Nadie le tomó en serio, pero la URSS colapsó en 1991, siete años después de aquél año pronóstico. Solo con ese ejemplo no es difícil entender que como están las cosas en EEUU, hoy día no es imposible que pasen de la Guerra Política Electoral a la Guerra Civil.
El escritor estadounidense Thomas W. Chittum publicó en 1997 su libro “Civil War II: The coming breakup of América” (La Guerra Civil II: La próxima ruptura de Norteamérica). Ha servido como base para el seguimiento de indicadores claves para comprobar su posibilidad.
Chittum fundamentó su obra en las causas diversas de la guerra civil en EEUU (1861 a 1865) y con su experiencias como mercenario en la guerras de Vietnam, Rodesia y Croacia. Sobre todo en las últimas dos donde el factor étnico-racial es uno de los causales mayores. Él pudo comprobar cómo un país como Yugoslavia socialista había crecido y desarrollado una unidad multicultural e interétnica y de enorme prosperidad económica envidiable para Europa entera. Sin embargo, las fuerzas centrifugas y centrípetas tienen su peso y conllevaron a resultados inimaginables.
El autor pronosticó con elementos irrefutables la posibilidad de esta guerra para el año (pasado) 2020. En 1997 era una especie de locura pronosticar una situación así en EEUU porque apenas había triunfado en la Guerra Fría y se erigía como potencia mundial sin adversarios capaces de desafiar su hegemonía y supremacía global. Hoy es más que creíble. Pero si vemos que siete años de error fue la predicción de Andrei Amalrik en el caso del derrumbe de la URSS, merece pues flexibilizar los esquemas y aceptar la posibilidad del colapso yanqui.
El rastro de las elecciones
En abril de 2020, como un ejercicio de lo que ocurriría más tarde en caso de perder las elecciones en noviembre, Trump alentó protestas de derecha contra las restricciones impuestas por gobernadores para bajar la curva de contagio de coronavirus, llamando por Twitter a “liberar” diferentes Estados. Cientos de manifestantes bien armados entraron días después al capitolio de Michigan, (conocido como uno de los Estados que tradicionalmente son muy disputados en las elecciones) para reclamar la reapertura de la economía.
Estas son algunas fechas clave:
24 de mayo del 2020 Trump tuiteó “Estados Unidos no puede tener todas las votaciones por correo. Será la Elección Amañada más grande de la historia…están intentando usar el Covid-19 para esta estafa”. Trump sabía, que la pandemia ya no estaba bajo el control de su gobierno, sino que la industria farmacéutica estaba bien metida en esta trama.
25 de mayo del 2020 la policía asesinó al afroamericano George Floyd en la ciudad de Minneapolis, Minnesota. Las protestas de corte racial en varios Estados y ciudades y la respuesta de la ultraderecha blanca supremacista generaron un incremento de la división y confrontación racial en el país. Se vio con claridad otro nivel de contienda política. Por eso se debe de entender que el choque interracial con todas las características de “Golpe Suave”, que provocaron y condujeron los demócratas con el asesinato de George Floyd y otros afroamericanos más, fue para garantizar a su favor al electorado de las minorías étnicas (latinos, negros y asiáticos) en las elecciones de noviembre de 2020. Hoy la suma de estos y otros factores nos ayuda a entender mejor sobre el sonar de los tambores de guerra en ese país.
30 de julio del 2020 Trump insinuó retrasar las elecciones. “Con el voto por correo universal (no el voto por ausencia, que es bueno), 2020 será la elección más INEXACTA y FRAUDULENTA en la historia. Sería una gran vergüenza para Estados Unidos. ¿Retrasar las elecciones hasta que la gente puede votar adecuadamente, con seguridad?”. Además, en dos ocasiones Trump insinuó que no entregaría el poder y podría no ser pacifico el resultado de las elecciones. Biden aseguró públicamente que Trump se quería robar las elecciones y el ex precandidato demócrata Bernie Sanders expresó que Trump no entregaría el poder. Esa fue la tónica general hasta septiembre.
18 de septiembre de 2020 como en cualquier serie televisiva (como “House of Cards”, “Scandal” o “Designated Survivor”), que trata sobre intrigas de poder en el gobierno norteamericano, el “repentino fallecimiento” de la jueza Ruth Bader Ginsburg puso en seria disputa el control de la Corte Suprema a favor de cualquiera de los dos partidos que lograra que su candidato la sustituyera. En la estrategia de Trump, la Corte Suprema jugaría un papel decisivo para revertir el triunfo de electoral de Joe Biden.
26 de octubre, el Senado confirmó a Amy Coney Barrett, nominada por Trump para magistrada de la Corte Suprema, por una votación de 52 a 48. Barrett garantizaba la correlación de fuerzas a favor de Trump de 5 a 4 votos en la Corte Suprema. Ahí debería ir la disputa electoral en caso de perder contra Biden.
En esta primera etapa Trump se “anticipó a la derrota segura”. Trump estaba más que claro, que el mal manejo de la Pandemia y el aumento del desempleo, entre otros males, lo llevarían a la derrota. Por eso se aseguró de anunciar de antemano las posibilidades de un fraude masivo vía el voto anticipado por correo y amenazó que si se consumaba, habría brotes de violencia. De ahí que una de las estrategias de campaña de Trump fuera instruir y propiciar el voto masivo solamente el día de las elecciones.
El resultado electoral
Tras las votaciones del 4 de noviembre, los medios corporativos de comunicación anunciaro la victoria del Partido Demócrata con 306 votos del Colegio Electoral a favor de Joe Biden contra los 232 votos obtenidos por los republicanos. Entonces, Donald Trump anunció con firmeza que los resultados anunciados por los medios, opositores a su gobierno, “eran parte de un proceso demasiado amañado” y que por lo tanto desconocía la victoria de su rival demócrata.
Trump detuvo la celebración de victoria a favor de Biden, oficializó su denuncia de fraude masivo durante los comicios y anunció que no reconocería los resultados hasta que el último voto se recontara. Trump aseguró que había ganado con 74 millones de votantes y que había impugnar los resultados en varios Estados. Para eso, dispuso de un ejército de abogados y especialistas en sistemas de votación cuyo objetivo era suspender la certificación de los resultados a favor de Biden.
2 de diciembre En un discurso, Trump anuncia que “estoy decidido a proteger nuestro sistema electoral, que ahora se encuentra bajo asalto y asedio coordinados”.
Los sistemas y programas de cómputos involucrados en el fraude que denunció Trump, nos permiten entender qué es la guerra cibernética. Red Hummer, Dominium y ScoreCard, y SolarWind, entre otros, que van desde el espionaje de candidatos hasta la manipulación de la de votos, el bloqueo de la transmisión de resultados al público y hackeo electrónico. Inclusive –como en los clásicos de Tom Clancy– se habla de soldados norteamericanos caídos en combate contra oficiales de la CIA en una operación de recuperación de servidores en un país europeo. También sobre el nexo de los Clinton (el expresidente Bill y su esposa Hillary) con empresas administradoras de estos programas, que a su vez tienen relación con China. Todos estos programas están siendo auditados y no terminará este proceso aun a largo plazo.
Trump quiso y no pude revertir el resultado
7 de diciembre Trump anunció que algo grande sucedería. Ese mismo día Lyle Biedermann, legislador republicano del estado de Texas presentó una propuesta de ley que permita un referéndum para que los votantes emitan sus votos sobre si se “separan de Estados Unidos”, alegando que “el gobierno federal está fuera de control y no representa los valores de los tejanos. Es por eso que me comprometo a presentar una legislación en esta sesión que permitirá un referéndum para dar a los tejanos un voto para que el estado de Texas reafirme su estatus como nación independiente”.
9 de diciembre Trump solicitó a su correligionario el senador Ted Cruz que presente como Estado una demanda de 39 páginas ante el republicano Ken Paxton, fiscal general de Texas, para invalidar las elecciones en varios Estados en disputa como son Pensilvania, Georgia, Michigan y Wisconsin. La base de esta demanda es que las leyes electorales fueron modificadas en esos Estados no por la Constitución sino por una situación de emergencia como la pandemia del Covid-19, lo que les facilitó el fraude a los demócratas.
El fiscal de Texas presentó ante la Corte Suprema Trump la demanda y estableció, “que la división resultante entre los estadounidenses es comparable al clima en Estados Unidos en vísperas de la Guerra Civil”.
10 de diciembre. 17 Estados y más de 100 miembros de la cámara republicana firmaron un documento de apoyo a la demanda de Texas en función de revertir los conocidos resultados electorales. Siguiendo la estrategia de Trump, el nefasto senador republicano Marco Rubio, de Florida, expresó: “un asunto de esta magnitud, es mejor que la Corte Suprema tome una decisión sobre si tomará o no el caso basándose en la Constitución”.
13 de diciembre. Trump inició la distribución masiva a nivel nacional de la vacuna contra el Covid-19. Era lógica la razón de beneficio político a corto y mediano plazo para ganar apoyo de la opinión publica en su lucha post electoral. También fue una acción a favor de la rama de la industria farmacéutica del Deep State que recibiría 1.4 billones de dólares una vez que el Congreso lo aprobara para el alivio de la pandemia, un hecho que bien pasó desapercibido gracias al escándalo y la crisis electoral.
Al 14 de diciembre se debía haber avanzado en “procurar revertir la votación del colegio electoral el 14 de diciembre”, ya que muchas acciones fueron implementadas por los republicanos como: Interponer demandas por la vía civil en las cortes estatales y continuar la revisión de equipos y programas utilizados aun cuando en muchos de los estados impugnados se logren certificar. No prosperando ninguna, faltaba entonces subir la presión.
El golpe de Trump en el Capitolio
5 de enero. Los republicanos pierden en segunda vuelta las elecciones en Georgia por dos curules en el Senado, perdiendo la mayoría en la cámara alta. De nuevo la fórmula de utilización de la carta afroamericana y judía les dio resultados electorales positivos a los demócratas.
6 de enero. Por algunas horas, los partidarios de Trump logran impedir que el congreso certificara la votación del Colegio Electoral con una manifestación en la capital y la incursión al Capitolio. Pero sin importar si el Colegio Electoral falló a favor de Biden o si otras tácticas no lograron éxito, como la solicitud de una investigación extensa y una auditoria de 10 días: Trump obtuvo una victoria política:
Para muchos, el destino de Trump está consumado, pero en la estrategia del magnate republicano esto es apenas la apertura de una nueva etapa destinada a debilitar al gobierno de Biden en los próximos cuatro años y hasta de lograr su retorno en las elecciones de 2024. En su despedida como presidente prometió “regresar de alguna forma”. Trump no perdió, sino los republicanos.
8 enero. Como rama del “Gobierno Profundo”, Twitter se dio el lujo de cerrarle de manera permanente la cuenta a Trump, en ese momento el presidente de EEUU, demostrándole que el Deep State gobierna sobre los políticos norteamericanos, sobre la constitución y sus libertades.
12 enero, los republicanos comienzan a unificar más sus posiciones alrededor de Trump. Ante la insistencia de los demócratas, Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, rechazó activar la 25ª enmienda de la Constitución para apartar a Trump de la presidencia antes de que expire su mandato. En una carta remitida a la demócrata Nancy Pelossi, presidenta de la Cámara de Representantes, Pence declaró: “no creo que ese curso de acción sea en el mejor interés de nuestra nación o consistente con nuestra Constitución”.
13 enero La Cámara de Representantes aprobó por 232 votos frente a 197 la resolución para acusar al presidente de “incitación a la insurrección” por los violentos sucesos de la semana pasada en el Capitolio. De igual manera fue notable la cantidad de miembros republicanos de la Cámara que no aceptaban la resolución de impeachment lo que denota que la batalla futura de los republicanos está asegurada y ya no será por Trump, sino por la sobrevivencia del mismo partido.
Dictadura bipartidista
Desde el 6 de enero la situación política, interracial y de amenaza militar a lo interno de EEUU se ha disparado. Sobre todo, muchos entienden la toma de posesión de Joe Biden como presidente no cierra el ciclo Trump, sino que abre una nueva etapa, aún más peligrosa. Los demócratas quieren inhabilitar política a Trump y ya se pronostica la muerte “repentina” de Biden para que el grupo de Hillary Clinton y Soros asuman el gobierno de EEUU con Kamala Harrys de peón.
Hay que admitirlo: independientemente de que fracasó la estrategia de Trump para frenar su salida de la Casa Blanca y que todas las especulaciones no se cumplieron, estas elecciones han marcado el aceleramiento de las profundas contradicciones internas en EEUU que tarde o temprano los puede llevar a un enfrentamiento militar a lo interno. Trump no asistió al acto de juramentación de Joe Biden como presidente de EEUU, con el propósito de sembrar su convicción de que hubo un fraude electoral.
En todo caso hay que permanentemente recordar a los sicarios locales, contratados por los órganos de inteligencia de Estados Unidos, todo lo que hizo Trump para denunciar que fue víctima de un fraude electoral. ¿Quién puede afirmar que el sistema electoral yanqui es ejemplar? ¿o que realmente en EEUU hay democracia?
Corresponde pues continuar el seguimiento y estar vigilante porque quienes conforman el gobierno de Biden ahora son los mismos que estuvieron durante la administración Obama y el mundo sufrió demasiado con su política exterior de agresión y despojo.
En todo caso para nosotros es importante –sobre todo en este año electoral– dejar bien claro y siempre subrayar, que no hay tal democracia en EEUU como explicaba en su mensaje del Presidente-Comandante Daniel el 11 de enero pasado: “En Estados Unidos tienen sus contradicciones y hemos visto cómo se ha polarizado la Sociedad norteamericana con las últimas Elecciones. Y nosotros podríamos decir, pareciera, por lo que está pasando que el sistema electoral de Estados Unidos demanda de reformas profundas. Han vendido la idea de la «perfecta Democracia», cuando realmente es una Dictadura Bipartidista que está determinada por el poder económico, por el poder de las grandes empresas que son las que se encargan de fabricar cañones, medios aéreos, todo en función de la carrera armamentista”.