Posted on Leave a comment

Curso: “Fundamentos de la Geopolítica” Duración: 8 semanas Modalidad: Virtual

Nombre del Curso: “Fundamentos de la Geopolítica”

Duración: 8 semanas Modalidad: Virtual / Canal de YouTube del CREI Crédito básico para el curso “OPERACIONES GEOPOLITICAS”

Costo: USD 120.00 (Solo para miembros suscritos del Canal “Puntos Suspensivos CREI)

El costo incluye : Inscripción /

Matricula USD 10.00 Mensualidad: USD 40.00 (Julio y Agosto) Certificación: USD 20.00 Manual Básico: USD 30.00 (Libro en Español de Alexander Dugin) Prologado por el Director-CREI, Manuel Espinoza)

Contacto solo por : creinicaragua@gmail.com o escríbenos al numero de WhatsApp 505-81890326

Instructores: Depositar a # de Cuenta BANPRO:10022400116069

Primer Deposito: USD 30.00 Incluye: USD 10.00 matricula y USD 20.00 primer mes de Julio)

Segundo Deposito USD 20.00 Agosto

Tercer Deposito: USD 30.00 (Libro sobre “FUNDAMENTOS DE L GEOPOLITICA)

Cuarto Deposito: USD 20.00 (Certificación)

Costo general para no miembros suscritos al canal del CREI USD 220.00 Depositar a # de Cuenta BANPRO:10022400116069

Primer Deposito: USD 70.00 Incluye: USD 25.00 matricula y USD 45.00primer mes de Julio)

Segundo Deposito USD 45.00 Agosto

Tercer Deposito: USD 45.00 (Libro sobre “FUNDAMENTOS DE L GEOPOLITICA)

Cuarto Deposito: USD 20.00 (Certificación) USD 40.00 otros cargos.

Nacionales y extranjeros ( Argentina, Brasil, Colombia, México, España, Perú, Rusia, Uruguay )

El curso sobre Fundamentos de la Geopolítica puede ser beneficioso para una amplia gama de profesionales que trabajan en diferentes campos.

* Diplomáticos y funcionarios gubernamentales: Los diplomáticos y aquellos que trabajan en el ámbito de las relaciones internacionales pueden beneficiarse del curso para comprender mejor las dinámicas políticas y las interacciones entre diferentes países y regiones.

* Analistas de inteligencia: Los analistas de inteligencia, tanto en el sector público como en el privado, pueden utilizar los fundamentos de la geopolítica para comprender las motivaciones y estrategias de los actores internacionales, lo que puede ayudarles en la toma de decisiones y evaluación de riesgos.

* Profesionales del sector empresarial y consultores: En un mundo cada vez más globalizado, comprender la geopolítica es crucial para las empresas que operan a nivel internacional. Los profesionales del sector empresarial y los consultores pueden utilizar este conocimiento para evaluar riesgos políticos, identificar oportunidades de mercado y adaptar sus estrategias comerciales a diferentes contextos geopolíticos.

* Periodistas y analistas políticos: Los periodistas y analistas políticos pueden aprovechar el curso para obtener una comprensión más profunda de los conflictos y las relaciones internacionales, lo que les permitirá informar y analizar eventos mundiales de manera más informada y contextualizada.

* Académicos y estudiantes de ciencias políticas y relaciones internacionales: Los académicos y estudiantes que se especializan en ciencias políticas, relaciones internacionales o campos relacionados pueden encontrar beneficioso el curso como una base sólida para su investigación y estudio académico en geopolítica. La geopolítica y el cambio de orden mundial están estrechamente relacionados y son motivos clave que impulsan a los participantes a tomar un curso sobre Fundamentos de la Geopolítica. Aquí hay algunas formas en las que se relacionan:

* Entender los desafíos y oportunidades del cambio de orden mundial: El cambio de orden mundial se refiere a los cambios significativos en la distribución de poder, influencia y relaciones internacionales a nivel global. Estos cambios pueden ser impulsados por factores como el ascenso de nuevas potencias, cambios económicos y tecnológicos, conflictos regionales y otros eventos geopolíticos importantes. Comprender los fundamentos de la geopolítica permite a los participantes analizar y comprender mejor estos cambios, identificar las implicaciones para su campo de trabajo o estudio, y tomar decisiones informadas en un entorno en constante evolución.

* Evaluar riesgos y oportunidades para las organizaciones: El cambio de orden mundial puede tener un impacto significativo en las organizaciones, tanto en el sector público como en el privado. Comprender los fundamentos de la geopolítica ayuda a los participantes a evaluar los riesgos y oportunidades asociados con este cambio. Pueden analizar cómo los cambios en las relaciones internacionales, las políticas comerciales, las alianzas estratégicas y los conflictos geopolíticos pueden afectar a sus organizaciones, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas más informadas.

* Contextualizar los eventos y tendencias globales: La geopolítica proporciona un marco conceptual para comprender y contextualizar los eventos y tendencias globales. El curso sobre Fundamentos de la Geopolítica ayuda a los participantes a adquirir una perspectiva más amplia sobre los factores políticos, económicos y geográficos que influyen en los acontecimientos mundiales. Esto les permite interpretar de manera más efectiva las noticias, los informes y los análisis sobre temas internacionales, y comprender las relaciones de poder y las dinámicas subyacentes que dan forma al mundo. En resumen, la geopolítica y el cambio de orden mundial son temas interconectados y fundamentales para comprender las dinámicas globales. Un curso sobre Fundamentos de la Geopolítica proporciona a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para analizar y navegar estos cambios, evaluar riesgos y oportunidades, y contextualizar los eventos y tendencias globales. Objetivos del Curso:

• Comprender los conceptos básicos de la geopolítica y su importancia en las relaciones internacionales. • Analizar la influencia de la geografía en la política y las estrategias estatales.

• Explorar las teorías geopolíticas clásicas y su relevancia en el mundo contemporáneo.

• Estudiar la geopolítica en el siglo XX y su impacto en las Guerras Mundiales y la Guerra Fría.

• Analizar los enfoques contemporáneos de la geopolítica en la era de la globalización. • Estudiar la geopolítica regional en diferentes partes del mundo.

• Reflexionar sobre la relación entre geopolítica y seguridad internacional.

• Analizar las tendencias y desafíos geopolíticos emergentes. Metodología:

• Clases presenciales con exposición teórica.

• Análisis de casos y debates en grupo.

• Análisis de textos y lecturas seleccionadas.

• Actividades prácticas y ejercicios de aplicación.

• Presentaciones multimedia. • Participación activa de los estudiantes. Evaluación: • (En coordinación con los participante y Centro Educativo a certificar) Contenido

Temático:

Semana 1: • Introducción a la geopolítica • Definiciones y conceptos clave

Semana 2: • Geografía y poder • Factores geográficos en la política y las estrategias estatales

Semana 3: • Teorías geopolíticas clásicas • Heartland de Mackinder y poder marítimo de Mahan

Semana 4: • Geopolítica en el siglo XX • Geopolítica en las Guerras Mundiales y la Guerra Fría

Semana 5: • Enfoques contemporáneos de la geopolítica • Geopolítica en la era de la globalización

Semana 6: • Geopolítica regional • Conflictos y tensiones geopolíticas en diferentes regiones

Semana 7: • Geopolítica y seguridad internacional • Relación entre geopolítica y seguridad global

Semana 8: • Perspectivas futuras y desafíos geopolíticos

• Conclusiones del curso y evaluación final.

Cronograma de Clases:

Semana Fecha Horario

Tema 1 1 de juio 9-11 a.m. Introducción al curso y presentación de objetivos

2 5 de julio 6-8 p.m. Análisis de casos históricos de conflictos y alianzas

3 8 de julio 9-11 a.m. Teorías geopolíticas clásicas: Mackinder y Mahan

4 12 de julio 6-8 p.m. Geopolítica en el siglo XX: Guerras Mundiales y Guerra Fría

5 15 de julio 9-11 a.m. Geopolítica en la era de la globalización

6 19 de julio 6-8 p.m. Geopolítica regional: Conflictos y tensiones geopolíticas

7 22 de julio 9-11 a.m. Geopolítica y seguridad internacional

8 26 de julio 6-8 p.m. Tendencias y desafíos geopolíticos emergentes

9 29 de julio 9-11 a.m. Discusión y actividades prácticas relacionadas con la geopolítica en el siglo XXI

10 2 de agosto 6-8 p.m. Análisis de casos de conflictos y tensiones geopolíticas en Europa

11 5 de agosto 9-11 a.m. Análisis de casos de conflictos y tensiones geopolíticas en Asia

12 9 de agosto 6-8 p.m. Análisis de casos de conflictos y tensiones geopolíticas en América Latina

13 12 de agosto 9-11 a.m. Análisis de casos de conflictos y tensiones geopolíticas en Oriente Medio 14 16 de agosto 6-8 p.m. Análisis de casos de conflictos y tensiones geopolíticas en África

15 19 de agosto 9-11 a.m. Perspectivas futuras y desafíos geopolíticos

16 23 de agosto 6-8 p.m. Conclusiones del curso y evaluación final

Posted on Leave a comment

Estamos en la recta final preparando un nuevo curso sobre : ” LA GEOPOLITICA RUSA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL ORDEN MUNDIAL”. Con más estudiosos rusos y de otros países (España, Brasil, Uruguay, Cuba, México, Argentina, Perú, Сolombia, Venezuela) a participar….Inscríbete pronto!

Posted on Leave a comment

Fundamentos de la Geopolítica y El Cambio del Orden Mundial. (Curso-CREI Julio-Agosto 2023)

Propuesta de curso

Nombre del Curso: Fundamentos de la Geopolítica

Duración: 8 semanas

Modalidad: Virtual/ Canal del Centro Regional de Estudios Internacionales (CREI)

Director del Curso: MSc. Manuel Salvador Espinoza Jarquín. (Director -CREI)

Costo: USD 100.00

El costo incluye : Inscripción / Matricula USD 10.00

Mensualidad: USD 20.00

Certificación: USD 20.00

Manual Básico: USD 30.00 (Libro en Español de Alexander Dugin) Prologado por el Director-CREI, Manuel

Espinoza)

Instructores: Nacionales y extranjeros ( Argentina, Brasil, Colombia, México, España, Perú, Rusia, Uruguay )

Escríbenos a: creinicaragua@gmail.com o al numero de Whatsapp 505-81890326 (Solo mensajes)

El curso sobre Fundamentos de la Geopolítica puede ser beneficioso para una amplia gama de profesionales que trabajan en diferentes campos. Los profesionales que pueden encontrar útil este curso:

  1. Diplomáticos y funcionarios gubernamentales: Los diplomáticos y aquellos que trabajan en el ámbito de las relaciones internacionales pueden beneficiarse del curso para comprender mejor las dinámicas políticas y las interacciones entre diferentes países y regiones.
  2. Analistas de inteligencia: Los analistas de inteligencia, tanto en el sector público como en el privado, pueden utilizar los fundamentos de la geopolítica para comprender las motivaciones y estrategias de los actores internacionales, lo que puede ayudarles en la toma de decisiones y evaluación de riesgos.
  3. Profesionales del sector empresarial y consultores: En un mundo cada vez más globalizado, comprender la geopolítica es crucial para las empresas que operan a nivel internacional. Los profesionales del sector empresarial y los consultores pueden utilizar este conocimiento para evaluar riesgos políticos, identificar oportunidades de mercado y adaptar sus estrategias comerciales a diferentes contextos geopolíticos.
  4. Periodistas y analistas políticos: Los periodistas y analistas políticos pueden aprovechar el curso para obtener una comprensión más profunda de los conflictos y las relaciones internacionales, lo que les permitirá informar y analizar eventos mundiales de manera más informada y contextualizada.
  5. Académicos y estudiantes de ciencias políticas y relaciones internacionales: Los académicos y estudiantes que se especializan en ciencias políticas, relaciones internacionales o campos relacionados pueden encontrar beneficioso el curso como una base sólida para su investigación y estudio académico en geopolítica.

La geopolítica y el cambio de orden mundial están estrechamente relacionados y son motivos clave que impulsan a los participantes a tomar un curso sobre Fundamentos de la Geopolítica. Aquí hay algunas formas en las que se relacionan:

  1. Entender los desafíos y oportunidades del cambio de orden mundial: El cambio de orden mundial se refiere a los cambios significativos en la distribución de poder, influencia y relaciones internacionales a nivel global. Estos cambios pueden ser impulsados por factores como el ascenso de nuevas potencias, cambios económicos y tecnológicos, conflictos regionales y otros eventos geopolíticos importantes. Comprender los fundamentos de la geopolítica permite a los participantes analizar y comprender mejor estos cambios, identificar las implicaciones para su campo de trabajo o estudio, y tomar decisiones informadas en un entorno en constante evolución.
  2. Evaluar riesgos y oportunidades para las organizaciones: El cambio de orden mundial puede tener un impacto significativo en las organizaciones, tanto en el sector público como en el privado. Comprender los fundamentos de la geopolítica ayuda a los participantes a evaluar los riesgos y oportunidades asociados con este cambio. Pueden analizar cómo los cambios en las relaciones internacionales, las políticas comerciales, las alianzas estratégicas y los conflictos geopolíticos pueden afectar a sus organizaciones, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas más informadas.
  3. Contextualizar los eventos y tendencias globales: La geopolítica proporciona un marco conceptual para comprender y contextualizar los eventos y tendencias globales. El curso sobre Fundamentos de la Geopolítica ayuda a los participantes a adquirir una perspectiva más amplia sobre los factores políticos, económicos y geográficos que influyen en los acontecimientos mundiales. Esto les permite interpretar de manera más efectiva las noticias, los informes y los análisis sobre temas internacionales, y comprender las relaciones de poder y las dinámicas subyacentes que dan forma al mundo.

En resumen, la geopolítica y el cambio de orden mundial son temas interconectados y fundamentales para comprender las dinámicas globales. Un curso sobre Fundamentos de la Geopolítica proporciona a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para analizar y navegar estos cambios, evaluar riesgos y oportunidades, y contextualizar los eventos y tendencias globales.

Objetivos del Curso:

  • Comprender los conceptos básicos de la geopolítica y su importancia en las relaciones internacionales.
  • Analizar la influencia de la geografía en la política y las estrategias estatales.
  • Explorar las teorías geopolíticas clásicas y su relevancia en el mundo contemporáneo.
  • Estudiar la geopolítica en el siglo XX y su impacto en las Guerras Mundiales y la Guerra Fría.
  • Analizar los enfoques contemporáneos de la geopolítica en la era de la globalización.
  • Estudiar la geopolítica regional en diferentes partes del mundo.
  • Reflexionar sobre la relación entre geopolítica y seguridad internacional.
  • Analizar las tendencias y desafíos geopolíticos emergentes.

Metodología:

  • Clases presenciales con exposición teórica.
  • Análisis de casos y debates en grupo.
  • Análisis de textos y lecturas seleccionadas.
  • Actividades prácticas y ejercicios de aplicación.
  • Presentaciones multimedia.
  • Participación activa de los estudiantes.

Evaluación:

  • (En coordinación con los participante y Centro Educativo a certificar)

Contenido Temático:

Semana 1:

  • Introducción a la geopolítica
  • Definiciones y conceptos clave

Semana 2:

  • Geografía y poder
  • Factores geográficos en la política y las estrategias estatales

Semana 3:

  • Teorías geopolíticas clásicas
  • Heartland de Mackinder y poder marítimo de Mahan

Semana 4:

  • Geopolítica en el siglo XX
  • Geopolítica en las Guerras Mundiales y la Guerra Fría

Semana 5:

  • Enfoques contemporáneos de la geopolítica
  • Geopolítica en la era de la globalización

Semana 6:

  • Geopolítica regional
  • Conflictos y tensiones geopolíticas en diferentes regiones

Semana 7:

  • Geopolítica y seguridad internacional
  • Relación entre geopolítica y seguridad global

Semana 8:

  • Perspectivas futuras y desafíos geopolíticos
  • Conclusiones del curso y evaluación final

Cronograma de Clases:

SemanaFechaHorarioTema
11 de julio9-11 a.m.Introducción al curso y presentación de objetivos
25 de julio6-8 p.m.Análisis de casos históricos de conflictos y alianzas
38 de julio9-11 a.m.Teorías geopolíticas clásicas: Mackinder y Mahan
412 de julio6-8 p.m.Geopolítica en el siglo XX: Guerras Mundiales y Guerra Fría
515 de julio9-11 a.m.Geopolítica en la era de la globalización
619 de julio6-8 p.m.Geopolítica regional: Conflictos y tensiones geopolíticas
722 de julio9-11 a.m.Geopolítica y seguridad internacional
826 de julio6-8 p.m.Tendencias y desafíos geopolíticos emergentes
929 de julio9-11 a.m.Discusión y actividades prácticas relacionadas con la geopolítica en el siglo XXI
102 de agosto6-8 p.m.Análisis de casos de conflictos y tensiones geopolíticas en Europa
115 de agosto9-11 a.m.Análisis de casos de conflictos y tensiones geopolíticas en Asia
129 de agosto6-8 p.m.Análisis de casos de conflictos y tensiones geopolíticas en América Latina
1312 de agosto9-11 a.m.Análisis de casos de conflictos y tensiones geopolíticas en Oriente Medio
1416 de agosto6-8 p.m.Análisis de casos de conflictos y tensiones geopolíticas en África
1519 de agosto9-11 a.m.Perspectivas futuras y desafíos geopolíticos
1623 de agosto6-8 p.m.Conclusiones del curso y evaluación final
Posted on Leave a comment

“1er Conferencia Global Multipolar” 5to bloque Europa y 6to Bloque -Latino América. El Director del Centro Regional de Estudios Internacionales CREI, Manuel Espinoza participó en la “1er Conferencia Global Multipolar” 6º Bloque -Latino América, Organizada por El Centro de Pensamiento Nueva Fuerza de Brasil y el Distinguido Centro de Pensamiento Katehon de Rusia. (ver intervención del Director CREI en 2:36: 13 al 2:44:00) de este video.

Posted on Leave a comment

El Director del CREI, Manuel Espinoza participará en la “Conferencia Global sobre Multipolaridad.” Organizada por el Distinguido Centro de Pensamiento Katehon.

https://katehon.com/en/news/global-conference-multipolarity-invitation-viewers

Katehon think tank es una organización independiente que consiste en una red internacional de personas, de una amplia variedad de campos y disciplinas, que se especializan en el análisis geopolítico, geoestratégico y político de los eventos mundiales. El grupo está formado por pensadores políticos, investigadores de relaciones internacionales (RI), expertos en seguridad y lucha contra el terrorismo, y periodistas interesados en asuntos internacionales, geopolítica, etnopolítica y diálogo interreligioso.

Nosotros, en Katehon, defendemos claramente el principio de un mundo multipolar y, por lo tanto, apoyamos fundamentalmente una cosmovisión pluricéntrica definida por un equilibrio internacional de poderes; rechazamos y desafiamos cualquier tipo de orden mundial unipolar y hegemonía global. Por lo tanto, prestamos especial atención a las asociaciones multipolares globales como BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO). Todos nuestros compañeros contribuyentes se mantienen firmes en los principios fundamentales de la escuela continentalista de geopolítica. Además, destacamos la importancia de las identidades religiosas y culturales en las relaciones internacionales, por lo que seguimos de cerca la dimensión étnica en los procesos sociales, las situaciones conflictivas y los acuerdos.

Nosotros, en Katehon, vemos el mundo como un espacio global en el que siempre habrá civilizaciones permanentes y distintas o “esferas de civilización”. Estas esferas de influencia del polílogo no van a desaparecer en un futuro cercano o incluso lejano, ni deberían hacerlo. Seguimos la escuela realista de relaciones internacionales con sus diversas formas, p. defensivos, ofensivos, neo, hiper- por lo que estamos obligados a reconocer la gran diversidad de valores, tradiciones, intereses y visiones que existen entre todas las distintas civilizaciones del mundo. En particular, nos dedicamos a estudiar los siguientes “grandes espacios” que comprenden la mayoría de las civilizaciones del mundo: América del Norte, América del Sur (o América Latina), Europa, Rusia-Eurasia, China, India, el mundo islámico, África y el Pacífico. Consideramos que todos los “polos” globales-regionales precedentes son entidades civilizatorias diferentes, todas con ciertos puntos en común y, sin embargo, también diferencias que no deben ignorarse ni negarse. Esto exige un nuevo enfoque multipolar para estudiar cada civilización y las muchas distinciones sutiles que existen dentro de ellas.

Nosotros, en Katehon, entendemos que nuestra misión es aquella que busca ayudar en la creación y defensa de un sistema internacional seguro, democrático y justo, libre de hegemonía, violencia, terrorismo, persecución, esclavitud y extremismo de cualquier tipo.

Posted on Leave a comment

MARTES 25 DE ABRIL 2023: «NUESTRA AMÉRICA Y LA DIPLOMACIA DEL MUNDO MULTIPOLAR EN SIGLO XXI». DISERTANTE: Manuel Espinoza, Director del Centro Regional de Estudios Internacionales (CREI). 39 CONFERENCIA: LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA EN COLABORACIÓN CON EL ESPACIO DE REFLEXIÓN CRITICA Y ESTRATÉGICA PROYECTO PATRIA (PERÚ),

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA EN COLABORACIÓN CON EL ESPACIO DE REFLEXIÓN CRITICA Y ESTRATÉGICA PROYECTO PATRIA (PERÚ), Y LA CADENA INTERNACIONAL DE TELEVISIÓN ASIA-TV (ARGENTINA), LE ESTÁN INVITANDO A LA TRIGÉSIMO NOVENA CONFERENCIA DEL PRIMER CICLO SOBRE GEOPOLÍTICA 2022-2023:

MIRANDO LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL DEL SIGLO XXI – I

«NUESTRA AMÉRICA Y LA DIPLOMACIA DEL MUNDO MULTIPOLAR EN SIGLO XXI»

Académicos acompañantes:

Juan Gabriel Caro Rivera (Colombia)

Lucas Leiroz (Brasil)

Wilmer de Pablo (Venezuela)

Abogado Especialista en distintas áreas del derecho.
Ex Director de Planificador en la Cancillería del hoy Pdte. Nicolás Maduro.
Ex Embajador de Venezuela en la República Eslovenia Antigua Yugoslavia.
Analista Internacional y Geopolítico en la actualidad un hombre dedicado a la Comunicación en medios nacionales e internacionales.
Ponente en distinto a temas del ámbito internacional.
Tema: Gira del Canciller Ruso Serguéi Lavrov con especial énfasis en Venezuela.

1 PM PERÚ / 3 PM ARG / 1 PM EEUU / 7 PM ITALIA / 12 PM NIC / 2 PM VEN / CHILE 3 PM / 1 PM COLOM / 9 PM RUSIA / 2 AM CHINA / 7 PM ESPAÑA / 3 PM BRASIL / 11:30 AM INDIA / 9:30 AM IRÁN

DISERTANTE: Manuel Espinoza, Maestro en Ciencias por el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO), experto en análisis geopolítico/geoestratégico, ex Asesor Académico del Ministerio de Relaciones Internacionales de la República de Nicaragua, actual Director del Centro Regional de Estudios Internacionales (CREI). Así mismo, es colaborador permanente en diversos tanques de pensamiento en habla hispana, como AsiaTv (Argentina), Geopolítica.ru (España), Proyecto Patria (Perú).

Link de transmisión en vivo:

Visitar Proyecto Patria:
https://youtube.com/@proyectopatria9796

INFORMES: (WSSP) +51 944374700

Atte. Lic. Soc. Carlos F. Mamani Aliaga, director y conductor del espacio de reflexión crítica y estratégica Proyecto Patria; Jefe de la Dirección Descentraliza por Cajamarca del Departamento de Estudios en Sociología y Realidad Nacional del Centro de Estudios Crisolistas (CEC).