Posted on Leave a comment

Guayana Francesa. «La Francia del Subdesarrollo»

Publicado por Dr. Suarez Saponaroel

En el norte de Sudámerica se encuentra un enclave colonial perteneciente a Francia. A pesar de los subsidios y la actividad del centro espacial, tiene serios problemas sociales, que acerca el territorio a los vecinos de la región, a pesar de ser un enclave de la Unión Europea.

Por el Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro

Especial para LA POLIS. Desde Buenos Aires.

Este territorio ubicado en el norte de Sudámerica, rodeado por Atlántico, y los territorios de Surinam y Brasil.  Tienen 84.000 km2 y 300.000 habitantes.  Es una “Colectividad Territorial” con capital en Cayena.  El territorio fue conocido por su tristemente colonia penal de la isla del Diablo  y en la actualidad por ser la sede del Centro Espacial perteneciente a la Agencia Espacial de la Unión Europea.

En 2015 el estatus del territorio fue modificado a colectividad territorial, unificando los consejos regional y deparamental en la Asamblea de Guayana Francesa, que desgina un gobierno regional. El gobierno francés nombra un prefecto que depende del Ministerio del Interior.  El régimen francés permite que Guayana tenga competencias en materia de ciertos tributos, administración de su propio presupuesto, obras públicas, educación hasta el nivel secundario, transporte y servicios públicos, servicios de asistencia social y salud.  Estamos hablando de un régimen de autonomía administrativa.  El territorio tiene representantes en el Parlamento francés y sus habitantes, como ciudadanos franceses de pleno derecho participan de las elecciones presidenciales y generales francesas.

La política local está fuertemente influenciada por la metropolitana, representada por los derechistas de  Les Républicains, y la izquierda leal, representada por el Partido Socialista de Guayana (PSG), las Fuerzas Democráticas de Guayana (FDG), el Partido Socialista (PS) y Guyane Écologie (GE).  La izquierda local también sufrió fracturas como resultado de las últimas elecciones francesa en 2024 con la aparición del partido Francia Insumisa.  Existe un movimiento favorable a la independencia con cierta presencia en el esceario local reperesentado por ovimiento de Descolonización y Emancipación Social (MDES) y el Walwari (PRG).

Francia mantiene una discreta presencia militar con 2300 efectivos, que realizan ejercitaciones periódicas con países vecinos, observándose un creciente interés por un mayor intercambio con Surinam y Guyana.  Respecto al primero, las corrientes de inmigrantes son fuente de preocupación.  Los problemas de seguridad derivan del narcotráfico, la inmigración ilegal proveniente de Brasil, Surinam y Haití; la minería ilegal del oro y el tráfico de flora y fauna; y el viejo diferendo limítrofe triángulo Itany-Marwini, un territorio de 6000 km² reclamado por las autoridades de Paramaribo desde tiempos del dominio neerlandés.

La minería ilegal, las migraciones no controladas y la expansión de actividades criminales especialmente con la tala ilegal, tráfico de flora y fauna, narcotráfico, acercó posiciones entre París y Brasilia.  La presión demográfica del gigante sudarmericano es fuente de preocupación francesa, que optó por el camino de la cooperación para trabajar en una agenda de seguridad conjunta.

bandera de Guayana Francesa

La economía está fuertemente marcada por el Centro Espacial de Kourou que aporta el 16% del PIB del territorio.  Emplea a más de 1600 personas, agregándose los empleos indirectos que genera por obras y servicios asociados.   La minería es otro sector dinámico del territorio, siendo el producto estrella el oro, que atrae numerosos inmigrantes ilegales y organizaciones criminales. La agricultura produce verduras, caña de azúcar, arroz.  Esta se caracterizar por una escasa mecanización y los problemas de infraestructura afectan el desarrollo de actividades como la ganadería.  Otras actividades son la pesca y la explotación maderera, dado el potencial que tiene el territorio en la materia.

La industria es prácticamente inexistente, más allá de la elaboración de alimentos o actividades de las construcción.  El nivel de subdesarrollo, la fuerte presión de los inmigrantes, alimentan un creciente desempleo que alcanza elevadas cifras en la población juvenil. Las tasa de desocupación promedio alcanza el 20%  y la pobreza afecta al 53% de los franco guayaneses. La pesada deuda social se tradujo en 2023 en el año récord en materia de delitos violentos: los fiscales informaron de 59 homicidios y 250 intentos de asesinato, o 20,6 homicidios por cada 100.000 habitantes, en comparación con el promedio nacional de 1,5 por cada 100.000. Cifras que superan ampliamente el promedio en Francia.  Uno de cada tres jóvenes entre 15 a 24 años no trabaja ni estudia.  En 2021 un estudio puso en evidencia que más del 30% de los jóvenes que terminan sus estudios secundarios y/o universitarios emigran al extranjero o a la metrópoli en busca de mejores oportunidades.

Escenas ed las tistemente Isla del Diablo.

La mayor parte de la población es afrodescendiente, consecuencia de la trata de esclavos en el pasado. En este segmento de población debemos incluir naturales de Martinica, Guadalupe y Haití. Solo el 14% de los franco guayaneses son de origen metropolitano o europeo, la mayor parte vino atraido por las actividades del centro espacial.  Existe un creciente número de inmigrantes brasileños vinculados a la minería, haitianos y surinameses.  El territorio cuenta con una peculiar minoría, los miao, de Laos, evacuados luego de la caída del régimen monárquico. Existe una minoría de pueblos aborígenes (3/4% de la población). La principal ciudad es Cayena con un aglomerado urbano de 130.000 personas y con serios problemas por falta de planificación y la pobreza.  En cuanto a la religión la población es mayoritariamente católica.  El idioma oficial en francés, pero está muy difundido una versión del criollo de esta lengua.

Guayana Francesa: esclavitud, la isla del Diablo y el Centro Espacial

El territorio fue poblado por grupos caribes, arahuacos, wayana y otras etnias que vivían em la Amazonia.  Em 1498, Cristobal Colón recorrió sus costas denominándola “Costas de los Parias”. El territorio no generó interés em la corona española, si em la familia Médici que intentó realizar una expedición contratando um capitán inglés Thornton, pero al regresar del viaje preparativo em 1608, encontró que el gran duque Fernando I, que  impulsó dicha empresa estaba muerto y sus sucesor no tenía ningún interés.  Los franceses llegaron em 1604 a instancias de Luis XIV, pero la mortandad por el accionar de los aborígenes y las enfermedades, transfomó la aventura de encontrar un “El Dorado” en un infierno. En 1643 los franceses fundaron Cayena dando inicio a su presencia formal y una economía basada en la mano de obra africana sometidos al régimen de esclavitud.  En 1658 los neerlandeses expulsaron a los franceses, pero estos volvieron en 1664.

Cayena. La capital del territorio

El territorio fue atacado por ingleses y neerlandesas, pero los franceses pudieron retener su control.  En 1792 la relativa calma colonial se vio interrumpida por la Revolución Francesa. La Covnención Nacional abolió la esclavitud y deportó a una colonia penal a sacerdotes y otros enemigos del régimen. Napoleón en 1802 reintrodujo la esclavitud y en 1809 una escuadra anglo portuguesa ocupó Cayena.  El territorio fue devuelto a París en 1815.  En cuanto a la esclavitud esta fue abolida finalmente en 1848.  Miles de africanos liberados huyeron al interior, donde fueron conocidos como cimarrones.  La economía de las grandes plantaciones quedaría arruinada.  Los intentos de reemplazar la mano de obra esclava por asiáticos fracasó.

La colonia se caracterizó por su alto nivel de subdesarrollo, pobreza, escaso control francés del interior, donde los grupos de “cimarrones” (descendientes de negros fugitivos) crearon pequeñas comunidades semi independientes. Los libertos en la costa generalmente quedaban reducidos a un régimen de servidumbre.

Centro Espacial Kourou.

En 1852 comenzaron a llegar a escala condenados en Francia a las colonias penales. En 1885 una ley del Parlamento estableció que los presos que cumplían su condena, una vez liberados permanecerían en la colonia. Sin trabajo, en la misería, muchos volviero a delinquir y otros tantos murieron por desnutrición y las enfermedades tropicales.  El sistema penal se hizo célebre por la denominada “Isla del Diablo”  que formaba parte de las islas de la Salvación, cercanas a la costa.

El territorio de Guayana Francesa no tenía límites definidos con Brasil, lo que originó disputas entre París y la corte carioca.  En este contexto surgió un estado efímero, conocido como República de Guayana Independiente, en los espacios reclamados por Francia y Brasil, entre los ríos Amazonas y Oyapock. Por un acuerdo de 1862 hasta que se resolviera la cuestión de fondo fue declarado territorio neutral.  El explorador francés Paul Quartier en 1885 ser reunió con los jefes indígenas de las aldeas de Counani y Carsewenn, hostiles a los brasileños, creando por un tratado en julio de 1886 la efímera república de Guayana Independiente.  Julues Gros fue proclamado presidente y Quartier intendente. Logaron obtener 3.000 solicitudes para colonizar el nuevo “estado”.  En una declaración conjunta de Francia y Brasil de 1887 dejaron en claro que no reconocían la “República de Counani o de Guayana Independiente”. En 1891 los funcionarios de este peculiar estado depusieron a Gros y con su muerte, todo quedó en la anécdota.  En 1894, con el descubrimiento de oro en el río Calçoene, impulsó la creación de otro “estado” bajo protección brasileña.  Cuando el jefe de la aldea de Calçoene se pasó al lado francés, el general brasileño Francisco Cabral, lo arrestó, que derivó en un enfrentamiento armado entre tropas francesas y brasileñas en el actual estado de Amapá. Los brasileños se retiraron, pero finalmente la disputa se resolvió por medio de un arbitraje en manos del gobierno suizo. El territorio de Counani fue reconocido como brasileño.

En 1930 el interior de la actual Guayana Francesa, fue separado administrativamente creándose la colonia de Enini, bajo un gobierno militar. Prisioneros indochinos fueron empleados para ocupar el territorio. Estos eran antiguos soldados del ejército colonial que protagonizaron un motín, siendo parte de ellos ejecutados y el resto deportados a Guayana, vigilados por soldados senegaleses.  El pésimo trato dado por los franceses los llevó a la rebelión en 1937.  La tragedia de aquellos hombres terminaría en parte en 1944, que pudieron volver a su tierra, mientras que otros recién serían repatriados en 1953 con la derrota francesa en Indochina.  La colonia de Enini, no pudo desarrollarse, por los escasos medios y el empleo de trabajadores forzados.  En 1944 fue unificado con la colonia de Guayana Francesa.

Entre 1852 y 1939, más de 70.000 convictos franceses dieron con sus huesos al terrible sistema carcelario de Guayana. El sistema fue denunciado públicamente por el periodista Albert Londres en los años 20, por la brutalidad del trato a los prisioneros. La célebre novela “Papillon” hizo tristemetne célebre la colonia penal de la Isla del Diablo.  La Iglesia Católica tuvo una importante labor social, ante una escasa presencia del estado francés en materia educativa a los negros libertos. Este fue el gran trabajo de la comunidad de Mana (1827-1846) fundada por Anne-Marie Javouhey, superiora de la comunidad de San José de Cluny. con el padreFrancis Libermann, pionero de los primeros sistemas educativos para los esclavos negros liberados y las mujeres, en el espíritu del humanismo católico romano francés.

En 1946 la colonia fue convertida en Departamento de Ultramar, sus habitantes adquirieron plena ciudadanía francesa y representación en el parlamento francés.  Desde 1877 los habitantes de Guayana eran considerados franceses, pero el territorio al ser una colonia, mantenía una legislación separada.  

En 1955 estudiantes guayaneses crearon en París, el Comité Guayanés de Acción Social y Política, que tomaría el  nombre de Unión Popular Guayanesa (UPG, 1955-1965), primer partido nacionalista y autonomista de Guayana. Durante diez años, la UPG se opuso a la política de asimilación y difusión de ideas anticolonialistas en Guayana. Las respuesta represiva francesa disolvió a dicho grupo.  Los sectores nacionalistas se refugiaron en la lucha sindical a partir de los años 60. En 1973 con la instalación de tropas de la Legión Extranjera, puso de manifiesto el termor de las autoridades francesas respecto del avance nacionalista.

La pérdida de Argelia, significó para Francia tener que buscar otro lugar para su proyecto espacial.  El presidente De Gaulle optó por Guayana Francesa con el objetivo de estimular el desarrollo de aquel territorio lejano y pobre.  En 1964 se instaló el Centro Espacial en la zona costera de Kourou, hoy convertido en el Centro Espacial Europeo que tiene un fuerte impacto en la economía local.

Escena en la isla del Diablo. Los condeandos esperan su turno para ser ejecutados en la guillotina.

Los ecos de la guerra de Vietnam llegaron a la lejana Guayana Francesa, donde tribus hmong, fieles aliados de Occidente, con el triunfo del Pathet Lao – comunista – los dejó en una situación delicada, siendo enviados a Estados Unidos y a Guayana Francesa.  Estos no serían los únicos refugiados que recibiría el territorio. La guerra civil surinamesa, provocó el desplazamiento de 10.000 personas.

En los años 70 con el llamado Plan Verde de estimular el sector agrícola con colonos franceses, impulsó a sectores locales a la organización de nuevos movimientos nacionalistas: Movimiento Guayanés de Descolonización (MOGUYDE) y, ese mismo año, del Frente de Liberación Nacional de Guayana (FNLG) con posturas radicalizadas.   El gobierno francés increemtó la presión, pero luego optó por salidas políticas, ante la aparición de la Alianza Revolucionaria del Caribe, organización que llevó acciones armadas y terroristas de menor tenor. La aministía de 1988 y el desequilibrio de fuerzas frustró la lucha nacionalista en el Caribe francés y la propia Guayana.

El territorio a pesar del Centro Espacial, los subsidios del estado francés, sigue teniendo serios probleams sociales, altos niveles  de desempleo, fuerte emigración juvenil (el 40% de los estudiantes medios y universitarios terminados sus estudios emigran), criminalidad  y deficiencias en los servicios públicos.  En 2017 esta situación desencadenó una huelga general encabezado por un grupo conocido como “500 Hermanos” exigiendo ayudas e inversiones por US$ 2500 millones.  Las protestas incluyeron bloqueos de carreteras y la ocupación simbólica de la estación espacial.

Gabriel Serville, presidente del Parlamento de Guayana Francesa, criticó el «doble estándar» del gobierno metropolitanao a la hora de conceder más autonomía, dado que el presidente Macron resaltó la diversidad de Córcega para otorgar un estatuto de mayor autonomía – estando solo a 160 km de Francia – pero no tiene el mismo concepto que Guayana Francea ubicada a 7.000 km de distancia y que a todas luces tiene una cultura e identidad propia.  En 2020 el Consejo Regional votó a favor de mayor autonomía, pero París hace oídos sordos.  En sectores juveniles la idea de independencia cobra fuerza, un escenario que plantea interrogantes para el mediano y largo plazo, especialmente por la constante emigración que impide consolidar una base social para un movimiento favorable a la independencia, pero no cabe duda, a pesar del estatus del territorio, este sigue teniendo el trato de una colonia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *