Posted on Leave a comment

“Los BRICS, persecución, amenazas, multipolaridad y hegemonía del Dólar en picada libre “. Por: Edverd C . Granados, Especialista en Relaciones Internacionales.

Por Edvert Cerda.

Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica África, hasta el momento son miembros permanentes del Brics, existe una veintena de países que han solicitado su membresía , el Brics se formó como una asociación económica-comercial de las cinco economías emergentes que en la década de los 2000 eran las más prometedoras del mundo. Y hoy día su consolidación preocupa a la hegemonía del dólar y a las economías que se alinean a esa moneda.

Estados Unidos persigue y amenaza muy preocupado a cualquier país de América Latina que intente solicitar membresía o participación activa en el BRICS, como es el caso de Argentina el presidente Alberto Fernández expresó , al participar en forma virtual de la XIV Cumbre de Jefes de Estado de los Brics, la aspiración de la Argentina de ser “miembros plenos” del grupo. Dichas declaraciones han provocado amenazas directas al gobierno de Fernández ( personalmente no considero que Argentina se merece se miembro pleno ).

El presidente Putin a dicho y explicado su concepto del hay famoso término Multipolaridad y es el siguiente:
Multipolaridad es la liberación de la pretensión de las elites occidentales de asentar como universales sus propios valores «degenerados» de democracia y derechos humanos; valores «ajenos» a la inmensa mayoría de la gente en Occidente y otros lugares.

El presidente ruso decretó desde San Petersburgo el fin del mundo unipolar liderado por Estados Unidos pese a los intentos de Occidente de conservarlo “por todos los medios”. Esa era “se ha terminado, pese a todos los intentos de mantenerla y conservarla por todos los medios. El cambio es un proceso natural de la historia”, dijo Putin durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. El presidente ruso acusó a los líderes occidentales de ignorar los “cambios revolucionarios y tectónicos”, que consideró “irreversibles”.

El capitalismo ha logrado llegar a su máxima expresión y cuando eso sucede los imperios se auto destruyen por el simple hecho de estancarse , por ello podemos decir que la esencia del capitalismo es un régimen basado en la propiedad privada sobre los medios de producción y en la explotación del trabajo asalariado, el robo de las riquezas naturales, el abuso de poder, la represión etc.

Hoy día se suman más y más países a dejar la hegemonía del dólar, 5 bancos han colapsado en USA y muchos más en el jardín de Borrel en Europa , pero de esto nadie quiere hablar, yo no soy economista , pero vivo la realidad y la analizó, existe mucha contradicción teórica entre economos de renombre con respecto a la caída del dólar como moneda hegemonica y de USA como el país líder ( poderoso) económicamente hablando, cuando más y más países inevitablemente abandones el dólar como moneda de cambio, todos lis dólares que circulan en el mundo regresaran a su dueño osea USA y eso provocará una hiper ( gigantesca ) inflación que llevara a la auto destrucción a los USA , es inevitable este proceso que culminará con la separación de los Estados y el nacimiento de nuevas repúblicas.

La historia no se equivoca a saber se a estudiado nueve imperios, a saber: el Imperio francés (siglos XVI-XX), que incluye al napoleónico (1804-1815); el Imperio turco u otomano (siglos XIV- XX); Alemania con su segundo imperio (1871-1918) y el Tercer Reich (1938-1945); el Imperio británico, siglos (XVI-XX); y se termina con la República imperial (los EEUU. Todos estos imperios tienen similitudes cuando les ha llegado su fin ( ya lo explique con anterioridad ) todo al igual que nacen mueren, hoy día vemos a un imperio moribundo, desesperado sin opciones y dando paso al nacimiento de un mundo multipolar , más respetuoso de la auto determinación, de la justicia social, del derecho internacional y de todo aquello que los imperios atropellan y destruyen.

Hasta la victoria siempre

Edvert S C Granados
Plomo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *