
Por Jorge Alejandro Suárez Saponaro
Director de Diario El Minuto para Argentina
Distinguido Analista Internacional (Argentina) Colaborador CREI

https://estrategiaydefensadelsigloxxi.blogspot.com/2022/02/papua-occidental-el-pais-que-no-fue.html
Por Jorge Alejandro Suárez Saponaro
Director de Diario El Minuto para Argentina
Distinguido Analista Internacional (Argentina) Colaborador CREI
https://estrategiaydefensadelsigloxxi.blogspot.com/2022/02/papua-occidental-el-pais-que-no-fue.html
Por Leonid Savin*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
La confrontación actual entre Rusia y Occidente no es el resultado de una confluencia de circunstancias repentinas: las contradicciones se han acumulado durante años y es que la cuestión ya no consiste solo en Ucrania, donde en 2014 se produjo un Golpe de Estado con el apoyo de los Estados Unidos, sino que presenta puntos de vista opuestos sobre la política mundial.
Incluso antes del colapso de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov recibió seguridades de que después de la unificación de Alemania, la alianza del Atlántico del Norte no se expandiría hacia el Este, y luego, todo esto fue olvidado por completo.
A pesar de que la Unión Soviética se disolvió, Rusia es su sucesora, por lo que las obligaciones también debían cumplirse con Rusia. El problema es que no fueron escritas. Esta fue una promesa verbal, aunque todas las palabras están codificadas.
Por lo tanto, las propuestas de Rusia para reorganizar la seguridad europea y, más ampliamente, la seguridad global, establecieron el requisito de formalizar todo esto por escrito. Pero incluso después de la respuesta oficial de los Estados Unidos, el secretario de Estado Antony Blinken dijo que preferían discutir todo en privado en lugar de publicar documentos.
¿Por qué es tan sigiloso? ¿Quizás Estados Unidos está ocultando algo a sus socios de la OTAN y Ucrania? Lo más probable es que así sea. Porque incluso dentro de la OTAN hay diferentes puntos de vista sobre la aceptación de nuevos miembros.
Y en los Estados Unidos, muchos se oponen a la expansión de la OTAN. Samuel Charap, de Rand Corporation, escribió que “en diciembre de 1996, los aliados de la OTAN declararon que “no tenían intención, planes ni razones para colocar armas nucleares en el territorio de nuevos miembros, son los llamados Tres No. Esta declaración se hizo antes de que cualquiera de los nuevos miembros se uniera a la alianza. Si era aceptable que hace 25 años, la OTAN asumiera tal compromiso de autolimitación, entonces también debería ser aceptable hoy en día”.
Creo que este es un comentario bastante justo sobre la posible inclusión de Ucrania y Georgia en la alianza.
No obstante, varias estructuras cercanas al Departamento de Defensa de los Estados Unidos y el complejo militar-industrial están presionando para la aceptación de nuevos miembros.
La crisis artificial en torno a Ucrania
Pero la crisis artificial alrededor de Ucrania beneficia a los Estados Unidos debido al control de los socios europeos de la OTAN, incluso a través del despliegue de contingentes militares en los países de Europa del Este. Por otro lado, la escalada tiene un lado económico, ya que tiene una justificación para imponer sanciones a Rusia y obstaculizar las relaciones comerciales de Moscú con los países europeos.
Esto es evidente en el ejemplo del gasoducto Nord Stream Dos: el bloqueo intencional llevó a la escasez de reservas de gas en la temporada de invierno en los países europeos y al aumento de los precios. Y Estados Unidos se aprovechó de esto enviando gas licuado de petróleo a Europa. Por lo tanto, los consumidores europeos se ven obligados a pagar de más por los servicios del suministro y las empresas estadounidenses obtienen ganancias.
Estados Unidos y sus socios, sobre todo el Reino Unido, han lanzado escenarios similares en otras áreas. Escondiéndose detrás del concepto de “Guerra híbrida”, que los Estados Unidos y la UE atribuyen a Rusia, ellos mismos la libran la por otros medios, violando el derecho internacional e interfiriendo en los asuntos soberanos de otros estados.
Rusia tras el fin de la hegemonía unipolar de EEUU
Sin embargo, es obvio que Rusia representa un estado diferente al de hace veinte o treinta años atrás. Ya no existe una hegemonía unipolar de los Estados Unidos, lo que se puede ver en el ejemplo del crecimiento del poder de China y en los intentos de varios Estados, por ejemplo, en el Medio Oriente, para llevar a cabo su propio curso de política exterior.
Rusia no puede seguir y no seguirá la dictadura de los Estados Unidos y la OTAN, sino que continuará formando un orden mundial multipolar más justo.
Por supuesto, dadas las declaraciones e intenciones agresivas de los Estados Unidos y la OTAN, en Rusia tienen en cuenta el riesgo de confrontación militar y desarrollan contramedidas, incluida una estrategia de disuasión.
Por lo tanto, uno de los escenarios podría ser la implementación del proyecto “Crisis del Caribe-2”. A principios de los años 60 del pasado siglo, el despliegue de misiles nucleares en Cuba se debió al hecho de que Estados Unidos fue el primero en desplegar sus misiles en Turquía.
Naturalmente, la propaganda occidental guarda silencio sobre este hecho y solo recuerda la iniciativa soviética que amenazó directamente el territorio de los Estados Unidos. Debemos prepararnos para que cualquier oposición rusa a las provocaciones y la expansión de la OTAN se interpreten de la misma manera. Ya estamos acostumbrados a que Rusia sea acusada de todos los problemas.
Los derechos son de y para todos
Si nos referimos a las palabras del Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenbreg, en el sentido de que existe “el derecho de cada nación a elegir sus propias medidas de seguridad”, sería maravilloso que Serbia aprovechara ese derecho e invitara a las fuerzas armadas rusas a ayudar a garantizar su propia seguridad (incluida la devolución del control de Kosovo y Metohija).
La pregunta es: ¿el liderazgo serbio, que está constantemente bajo la presión de Occidente, dará este paso? ¿Tal vez valga la pena hacerle a Belgrado una oferta que no podrán rechazar? La cuestión del precio del gas sería muy útil, ya que las tarifas actuales estarán vigentes solo unos meses antes de los resultados de sus próximas elecciones en abril.
Además, la República Srpska en Bosnia y Herzegovina también necesita asistencia rusa después de la crisis política que comenzó el año pasado: la parte serbiobosnia no reconoció el nombramiento del alto representante de la Unión Europea porque se hizo con irregularidades en el procedimiento. Rusia tampoco reconoció a este representante.
Curiosamente, hace muy poco Croacia se ha solidarizado con Rusia en varios temas, tanto en Bosnia y Herzegovina, con la intención de mantener el statusquo con respecto a la población croata, como con respecto a la entrada de Ucrania en la OTAN.Ahora, en mi opinión, no las potencias europeas, sino las euroasiáticas, podrían ayudar a equilibrar la situación en el Caribe y América Latina en su conjunto y ellas son Rusia y China.
El segundo escenario es más estratégico y a largo plazo. Es la formación de una alianza político-militar de un colectivo no occidental. Lo ideal sería la participación de Rusia, China e Irán como jugadores clave. La adhesión de Siria, Bielorrusia, Venezuela, Nicaragua y Cuba daría una dimensión latinoamericana y enviaría la señal correspondiente a Estados Unidos.
También hay varios Estados importantes en África que son pro – rusos, por ejemplo, Argelia y Egipto. Un compromiso más activo de los países neutrales puede producir resultados a mediano y largo plazos. También se necesita una comprensión clara de las necesidades de los posibles asociados y la voluntad de prestar asistencia para resolverlos.
En general, una mayor interacción de todos los países que no aceptan la dictadura de los Estados Unidos y están bajo sanciones o bloqueo es vital para proteger su soberanía y una arquitectura mundial más equilibrada.
Además, cualquier medida para aumentar las contradicciones dentro de la OTAN será útil. Aunque Bruselas acusará a Rusia de librar una guerra híbrida (lo que ya ocurre, independientemente de las acciones u omisiones de Moscú), creo que es mejor que Rusia tome una posición activa a la de sentarse de brazos cruzados.
Existen serias fricciones entre Turquía y los miembros europeos de la OTAN. Incluso hay disputas territoriales entre los Estados Unidos y Canadá. Es necesario encontrar tales contradicciones y desarrollar mecanismos para aumentar las diferencias entre la alianza occidental. En general, la alianza occidental es un conglomerado artificial. Es necesario apoyar las aspiraciones de la UE a la autonomía europea, una iniciativa estratégica que Francia y Alemania apoyan especialmente.
Fortalecer las alianzas existentes y propugnar nuevas
Paralelamente, Rusia necesita fortalecer las iniciativas regionales, como la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva y la Unión Económica Euroasiática.
En el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, es necesario aumentar el poder militar, y en la Unión Económica Euroasiática se requiere fortalecer el componente político. En la región centro-sudamericana se encuentra el fortalecimiento de la CELAC y la integración regional, excluyendo la influencia de Estados Unidos. Por cierto, la Unión Económica Euroasiática y la CELAC están interactuando. Este proceso debe reforzarse mediante diversas iniciativas multilaterales.
A finales del siglo XIX, el revolucionario cubano José Martí habló de la importancia del equilibrio entre las fuerzas mundiales en el contexto de la independencia de las Antillas de España. Para tal equilibrio, se necesitaba la presencia de al menos dos potencias europeas en la región. En ese momento, vio en Alemania e Inglaterra a tales garantes que también frenarían la expansión de los Estados Unidos en el Caribe.
Ahora, en mi opinión, no las potencias europeas, sino las euroasiáticas, podrían ayudar a equilibrar la situación en el Caribe y América Latina en su conjunto y ellas son Rusia y China.
rm/ls*Investigador y científico asociado de la Universidad de Rusia.
Savin, Leonid
Director de la Fundación Fidel Castro para el desarrollo de las relaciones ruso-cubanas, con sede en Moscú; investigador científico asociado de la Universidad de Rusia de la Amistad con los Pueblos (RUDN); miembro de la sociedad científica militar del Ministerio de Defensa de Rusia; autor de numerosos libros sobre temas vinculados con conflictos, la geopolítica y las relaciones internacionales, publicados en inglés, español, italiano, portugués y persa.
Inminente ataque de Rusia a Ucrania. Fechas exactas cuando esta ocurrirá dada por la CIA, el Pentágono y el Departamento de Estado. Tomas satelitales de la concentración 130 mil de tropas rusas cerca de la frontera de Ucrania. Mapas hasta de 9 direcciones de la invasión rusa. Horas exactas en cuanto caería Kiev y 3 meses para la ocupación de toda Ucrania. Más 120 mil soldados ucranianos frente a la región del Dombas.
Envío de tropas norteamericanas y británicas junto a toneladas de armamento de estos países incluyendo a Canadá “con carácter defensivo”. Aumento de la cantidad de instructores militares USA y británicos en territorio ucraniano. Traslado de convoyes de tropas USA transportados en tráileres junto a sus vehículos blindados acantonados en Alemania hacia Rumania Evacuación del personal diplomático asiático y occidentales de Kiev, la capital de Ucrania. Envio de tropas de la OTAN a Polonia.
Amenazas de sanciones dolorosas a Rusia en caso de la agresión y advertencias hasta de cerrar el gaseoducto entre Rusia y Alemania conocido como el North Stream – 2 (NS-2). Mientras tanto serias discrepancias entre los alemanes y los norteamericanos en relación a esa acción y ya ni se diga, la nueva ley aprobada por el parlamento británico de sancionar a compañías rusas si estas “highly likely” (muy probablemente) amenazan a Ucrania.
Encuentros de alto nivel entre los grupos de aliados como demostración de alianza y fortaleza. Reuniones entre las partes en pugna con alto tono en sus declaraciones en las conferencias de prensa. Toda una romería visitando al Kremlin, para salir en la foto. Macron, el negociador, entre Rusia y Ucrania, la ministra de relaciones exteriores británica, Liz Truss, llegó desafiante y amenazante, en comparación su ministro de defensa, Ben Wallace y el canciller alemán, Olaf Scholz a hablar sobre el NS-2 y Viktor Orbán, el primer ministro húngaro a negociar buenos precios de gas a futuro.
Una burbuja mediática occidental no solo para generar el miedo y la incertidumbre global, sino para mantener en el desprestigio a Rusia y erigirse ellos como los salvadores de Ucrania y los únicos garantes de la seguridad y la paz mundial. Para muchos analistas y periodistas es el preludio de la 3ra Guerra Mundial ¿Pero habrá guerra realmente? ¿Qué tipo de guerra convencional o nuclear? ¿O solo será por el territorio del Dombas, que incluye a las repúblicas independentistas de Lugansk y Daniesk? ¿Y cómo esto nos incluye y afecta a nosotros miles de kilómetros de distancia?
Eso y más hemos venido observando en la situación de crisis, que, desde agosto del 2021, se ha estado desarrollando alrededor de la expansión de la OTAN en Europa Oriental hacia la frontera rusa. Desde luego, que el dominio de este tema debe, primeramente, de pasar por la lectura y comprensión de los acuerdos de Minsk, la propuesta para la seguridad europea rusa del 17 de diciembre del 2021, los 4 puntos de respuesta de los EE. UU y el documento de 14 páginas, divididos en 4 secciones de la declaración conjunta entre China y Rusia, sobre la expansión de la OTAN. Pero hay un camino más corto para este propósito.
Bases de la lógica Rusa sobre la OTAN como Amenaza.
¿Si los rusos no tienen por qué sentirse amenazados del alcance de la expansión de la OTAN hasta sus fronteras, entonces pueden estos instalar bases militares con capacidad de lanzamiento nuclear, ejercicios militares con la flota naval de superficie y submarina y la aviación nuclear en México, Cuba, Nicaragua y Venezuela, sin que los norteamericanos peguen el grito al cielo con asegurar que es un peligro de seguridad nacional?
Rusia, entiende que, no se soluciona la paz internacional, generando tenciones (flash points), que apaguen otras o duplicando zonas de conflicto por todo el planeta. Sin embargo, son acciones posibles. Si están claros, que ahora con su arsenal militar pueden disuadir lo suficiente a la OTAN en su intento de profundizar su expansión e inclusive de hacerlos retroceder. ¡Este es el momento de golpear la mesa! De ahí, que “al toro por los cuernos” y Rusia, el 17 de diciembre del 2021, presentó 8 demandas, que la OTAN debe de cumplir en función de restructurar el sistema de seguridad colectiva europea. Estos son:
Tras su presentación por separado a los EE. UU, la OTAN y la Organización de Seguridad Colectiva Europea (OSCE), ha iniciado todo un maratón diplomático, que ha demostrado, que la OTAN, es incapaz de cumplir, sino que está seriamente fracturada, dividida y desorganizada. Lógicamente, ningún europeo quiere ir a morir por Ucrania o en sus mismas casas, productos de una lluvia nuclear desde Rusia.
El Poder Nuclear Disuasivo Ruso.
Los miembros de la OTAN saben, que Rusia, no atacaría nunca primero, ya, que no es una potencia agresora, por eso aprovechan la ocasión para presentarse ahora como los pacificadores, estoicos y valientes con un supuesto poderío de disuasión militar y psicológica frente a Rusia. De ahí el invento de la inminente agresión rusa a Ucrania logrando tapar asi la causa medular de la crisis, que es “la expansión de la OTAN a las fronteras rusas” y al no darse la supuesta invasión rusa a Ucraina, pues cada líder de la OTAN dirá en coro, que fue su determinación la que venció.
Pero escondiéndole al mundo, entienden en qué tipo de poderío militar tambien se basan las demandas del gobierno ruso en un tiempo, que en algunos tipos de armamento el ejército rojo es insuperable. El ejército ruso viene desde hace años haciendo gala de novedosas armas que pueden borrar de la faz de la tierra a ciudades enteras en Europa, como a estados completos norteamericanos y ya ni se diga de armas denominadas como apocalípticas. Por eso tratan de localizar el conflicto en Ucrania, para que no pase a más.
La cohetería nuclear rusa, que van (por mencionar algunos sistemas) desde Sistemas Izkander, Topol-M, Yars y Sarmat, son capaces de cumplir con lo descrito anteriormente.
El Misil RS-24 Yars, se carga en una plataforma de lanzamiento. Es un cohete balístico intercontinental, equipado con ojivas MIRV termonucleares. En 2016, 23 lanzamisiles del sistema Yars, entraron en servicio de las Tropas de Misiles de Designación Estratégica, (RSVSN)
(Sistemas – SATAN) Se permiten volar sobre los polos y atacar objetivos en cualquier parte de la tierra. Difícil de interceptar por los sistemas de defensa antimisiles, su rango es más largo y tiene ojivas más poderosas. Su alcance excede los 11.000 kilómetros (casi el diámetro de la Tierra) y las ojivas pesan 100 toneladas. Puede transportar hasta 10 cargas atómicas.
Con capacidad de llevar una gran cantidad de ojivas guiadas, lo que significa que podría lanzar cabezas nucleares individuales sobre diferentes objetivos. Equipado con una amplia gama de ojivas nucleares de alto rendimiento, incluidas las hipersónicas, y los sistemas más modernos de penetración de defensa antimisiles.
Sarmat (Satan -2) No tiene análogos en el mundo y supera todos los sistemas antimisiles. Puede destruir los blancos a distancias largas mediante diferentes sistemas de trayectoria de vuelo. Tampoco, tiene análogos en el mundo y por su efectividad en el combate es muy superior a otros misiles balísticos intercontinentales como el Topol-M o el Yars.
Su masa de carga útil sin precedentes, permite equipar su ojiva desmontable con varias de las ojivas más avanzadas. En un momento en que EE.UU. está creando un sistema global de defensa antimisiles que literalmente rodea el territorio ruso. Fue presentado el 1 marzo 2018. Por el presidente Putin en un video.
Sistema Avangard: de misiles estratégicos con unidad hipersónica planeadora. Con capacidad de volar en la atmósfera a distancias intercontinentales a una velocidad hipersónica de más de Mach 20 (unos 24.696 kilómetros por hora).
El 20 de febrero de 2019, el presidente ruso, Vladimir Putin declaró que el misil es capaz de acelerar hasta Mach 9 y destruir objetivos tanto marinos como terrestres a una distancia de 1000 km (540 millas náuticas; 620 millas). Capaz de derribar los 32 satélites principales de geolocalización del pentágono dejándolos completamente ciegos en cualquier zona del planeta.
El 7 de octubre de 2020, el Jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov, declaró, que el cohete “Zircon “, fue lanzado desde la fragata Almirante Gorshkov en el Mar Blanco y alcanzó con éxito un objetivo marítimo en el Mar de Barents a 450 km (280 millas) de distancia, supuestamente alcanzando una velocidad de “más de Mach 8” y una altitud de 28 km (17 millas).
El submarino nuclear Belgorod el más moderno del planeta. de 604 pies, está equipado con hasta seis torpedos con armas nucleares, cada uno capaz de llevar ojivas con un poder explosivo de dos megatones, equivalente a dos millones de toneladas de TNT, o más 130 veces el poder de la bomba de Hiroshima.
Los expertos temen que los torpedos de 79 pies de largo, apodados Poseidón o Kanyon, puedan ser detonados bajo el agua para causar tsunamis radioactivos y amenazar las ciudades costeras con olas de hasta 300 pies de altura e inundarlas por completo. Considerados como el ultimo disparo del apocalipsis.
Lleva ocho vehículos submarinos no tripulados (UUV, por sus siglas en inglés) que pueden operar millas por debajo de las olas, pero también puede implementarse para sabotear la energía submarina y los cables de Internet. tiene un mini-submarino de 180 pies equipado debajo de él. La nave de 25 hombres puede usarse para investigación, rescate y operaciones militares especiales. Son sistemas basados en el océano con vehículos subacuáticos no tripulados de propulsión nuclear. Estos pueden operar a grandes profundidades y en el rango intercontinental a una velocidad que es varias veces mayor que la de los submarinos, o cualquier tipo de buques de superficie, incluidos los más rápidos, incluyendo su carga de torpedos nucleares.
Además de los ya conocidos, Sistema S-300, S-400 y S-500, el sistema de misiles hipersónicos de lanzamiento aéreo, Kinzhal (“Daga”) (Tierra y Mar). Es una plataforma de lanzamiento aérea hipersónica de alta precisión y su velocidad los hace invulnerables a los sistemas actuales de defensa antiaérea y aérea.
Con un elevado rendimiento, su rango de más de 2.000 km y su alta velocidad. Junto a el sistema de Misil de crucero de propulsión nuclear de “alcance ilimitado” (sin nombre definido aún), similar al aerotransportado Kh-101 o el Tomahawk estadounidense, pero que posee una planta de energía nuclear “súper poderosa” de pequeño tamaño a lo interno.
Con un alcance de vuelo decenas de veces mayor que los anteriores e “ilimitado”. Tiene, además, una trayectoria de vuelo impredecible. capacidad de eludir las líneas de interceptación de “todos los sistemas existentes y futuros de defensa antimisiles y defensa aérea”. Practicamente Rusia, ya renovó su arsenal estratégico nuclear en un 80% y representa la garantía de disuasión estratégica, este y otro tipo de armamento novedoso le han abierto una posibilidad de oro en esta coyuntura para hacer cumplir con sus demandas ante la OTAN.
Y para no llegar a eso, a principio de este año, ha realizado gigantescos ejercicios militares, que demuestran hasta donde pueden llegar. Basta con entender la frase de Putin: “Todas las tropas estan en sus naves y puestos de combate. Nadie se quedó en las bases militares.”
El 6 de enero, Rusia junto a sus aliados en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), que integra a 6 países más, “la otra OTAN”, movilizó en cuestión de horas a más de 3,000 soldados a Kazajistán mientras de Kirguisia llegaban por tierra a sofocar la Revolución de Color, que la Inteligencia Británica el MI-6 intento coronar.
18 de enero. Se realizaron las maniobras militares en el golfo de Omán, en conjunto de las fuerzas navales de Rusia, Irán y China.
29 de enero. Terminaron los ejercicios militares “occidentales” las regiones rusas de Belgorod, Smolensk y Briansk.
03 de febrero. Iniciaron las maniobras de las flotas del norte y el báltico en la zona del atlántico occidental norte frente a Inglaterra.
10 de febrero. Los ejercicios junto a Bielorrusia denominados “Decisión Aliada”, que con los sistemas S-400 cubrieron todo el espacio aéreo alrededor de Europa, con más de 35 mil soldados, que incluyen: 2 divisiones de los sistemas ZRK-400-Triunf. 1 división de Sistema SPK- panzer-1. 1 brigada ORTK-Izkander-1. 12 bombarderos Su-35-C. 11 aviones de combate SU-25 y brigadas de los sistemas GRAD, con cohetes de artillería reactiva.
Todo lo anterior desde luego pertenece a una bien pensada operación de política exterior rusa, con acciones de presion psicológica ya en desarrollo y algunos por implementar aún. Entre las que ya estan, los ejercicios militares en Siria junto a China e Irán, donde la CIA y el Pentágono abren un segundo frente, que se expanda al Medio Oriente y el Cáucaso ruso.
Rusia desde luego sabia, que para la OTAN simplemente es imposible responder a los 8 puntos de demanda. Por eso a principios de este año, hemos escuchado a muchos políticos y periodistas rusos insinuar la posibilidad de hasta instalar bases de refrescamiento para su aviación y fuerza naval estratégica, que incluya hasta submarinos en Cuba, Venezuela y Nicaragua. ¿Es esto posible y tiene razones lógicas en el marco de nuestros intereses nacionales? Si en la respuesta incluimos, que nuestros 3 países vivimos bajo la amenaza de impunidad imperial norteamericana. Que Cuba, está ocupada, con una base yanqui en Guantánamo. Nicaragua, con 5 bases USA en Honduras y Venezuela, con 8 bases gringas en Colombia más las de Brasil y la 4ta flota USA, patrullando como fuerza de reacción rápida por cualquier cosa. Por otro lado, Argentina con las islas Malvinas ocupadas por Inglaterra; entonces la respuesta es lógica.
En la conferencia de prensa que sostuvieron el ministro de relaciones exteriores ruso Sergey Lavrov y su homóloga británica Liz Truss, el 11 de enero, ella misma dijo que Ucrania como cualquier país podía ser parte de cualquier alianza de corte defensivo. Pero ahí la cosa se vuelve peligrosa a la vuelta de la esquina. Si Ucrania, entra a ser parte de la OTAN y comienza a atacar a Crimea, porque cree, que Crimea le pertenece y porque según la constitución ucraniana demanda hacerlo hasta militarmente, estaría en guerra con Rusia inmediatamente y de igual manera la OTAN. Por eso no puede hablarse de la integración y pertenencia de Ucrania a este bloque.
¿Y aquel nivel de guerra van a chocar? ¿Van a permitir los rusos localizar el conflicto solo en su territorio? No creo. Ahí van a sufrir todos. Y supongamos, que esta estrategia ucraniana de recuperación de Crimea, no se la permiten implementar sus mismos jefes en la OTAN, porque es mejor usarla como rampa de ataque nuclear a Rusia, siempre se convierte este paso de expansión de la OTAN con la integración de Ucrania en algo muy peligroso no solo para Rusia, sino para el planeta entero. Porque cuando alguien suelte el primer cohete, el mundo que hasta hoy conocemos no existirá aun cuando Nicaragua esté lejos de Europa.
Llámese la teoría del “efecto mariposa” o la de “interdependencia en las relaciones internacionales”, la verdad es que será difícil de hablar de “caos controlado” jugando un conflicto de suma cero basado en la destrucción mutua. ¿Entonces, si la moral anglosajona anuncia con bombos y platillos, que los países de manera libre pueden integrar las alianzas de defensa, que deseen y si a nosotros, los que nos amenazan son los mismos de la OTAN con su jefe, los EEUU a la cabeza, ¿porque no entramos entonces en alianza con la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) euroasiática?
¿Nos van a permitir los YANQUIS? Porque si no entonces habría una doble moral en su retórica de libre integración a alianzas de corte defensivo, ¿no? ¿Se van a sentir amenazados? Entonces Rusia tiene la razón de sentirse amenazados con la OTAN en sus narices después de 3O años de expansión continúa, tras la caída de la URSS, la desaparición del campo socialista y la Organización del Tratado del Pacto de Varsovia (OTPV). También nosotros de sentirnos amenazados con sus bases en nuestras costillas y con territorios ocupados como Guantánamo y las Malvinas.
¿Por qué y no entonces? También nosotros tenemos derecho a dormir tranquilos y si nos unimos en UNASUR, (porque sabemos, que el TIAR es una calamidad, sujeta a la traición norteamericana como lo vimos en los 80 con las Malvinas) como primer paso. Luego iniciamos la etapa de demanda y exigencias conjuntas y al unísono, que retiren las bases militares y presencia de tropas de todo tipo, que nos amenazan y entreguen los territorios de Guantánamo y las Malvinas. Al fracasar en el intento, podriamos como bloque tripartito aliarnos con la OTSC.
Tal vez así, hasta podríamos que algún día dormir y hasta roncar tranquilos. Hay, que aprovechar la coyuntura y el doble discurso anglosajón para construir un mejor sistema de seguridad colectiva en nuestro hemisferio. Nuestros pueblos son soberanos al fin y al cabo y de aquí a diciembre del 2023, cuando se proclamó la doctrina Monroe; “América para los norteamericanos”, tenemos tiempo de decirle un no rotundo y enmarcarnos en la 2da independencia.
Publicado en Geopolitica.Ru
Manuel S. Espinoza Jarquín (*)
¿En que se basa nuestra estrategia de política exterior en un mundo tan complejo, difícil y de retos insuperables? La primera respuesta sine qua non, debe situarse en las decisiones del presidente de Nicaragua, quien por mandato constitucional según el art. 150 inciso 8: Dirige las relaciones internacionales de la República. Este mandato puede incluir a cualquier ciudadano, que ocupe ese cargo al frente de nuestra nación.
Sin embargo, los retos, que enfrenta no solo nuestro país en términos de intereses nacionales, sino el planeta entero, exigen, que el presidente de la Nicaragua, tenga las características necesarias que demanda la responsabilidad del puesto. De ahí, que el voto permanente depositado por el pueblo de Nicaragua, al Comandante Daniel Ortega, más que político, es el reconocimiento a su trayectoria de lucha, visión de futuro y capacidad de lograr, que el país entero logre desarrollarse y progresar.
Y es que no solo se trata de lidiar con el intervencionismo yanqui y su agresividad. O en el menor de los casos con el caos, desestabilidad económica y división social, que generan los peleles, al servicio de la Casa Blanca. El reto de Daniel (como cariñosamente le llamamos los sandinistas) es mucho mayor. ¿Podría algún político anti- sandinista o burgués llevar al país por el camino de la victoria, para enfrentar retos globales como el “impacto mundial acelerado del calentamiento global”? ¡Desde luego, que no!
Estamos hablando de guiarnos a enfrentar amenazas, que, el cambio climático está generando y demostrando su capacidad para terminar de sacudir a un sistema internacional, que por la ausencia de verdaderos líderes en cada país que integra el poder global, ha sido incapaz de mantener muchas líneas de supervivencia estratégica sobre las que dependen la vida humana, el planeta entero y que su cataclismo es inminente e inimaginable a corto plazo. Solo recuerden la diferencia entre la respuesta de nuestro “Buen Gobierno” en el 2021 ante dos huracanes seguidos y la de los países vecinos.
Marejadas ciclónicas y el aumento del nivel de los mares, que irrumpirán e inundarán las costas hasta invadir amplios territorios productivos para el cultivo, pueblos y ciudades enteras, que generarán millones de refugiados, desabastecimiento eléctrico, alteración de los precios de los alimentos, escasez, hambre y miseria. Pero esos desastres naturales arriba mencionados, son solo parte del apocalipsis global en un mundo interdependiente, que ya ocurre y no habrá cosecha, ni granero suficiente al que atenerse.
Un recalentamiento global, arriba de los 39 °C y su relación con el hambre global, producto del recalentamiento rápido de los océanos y la muerte de miles de especies marítimas, a la par de la generación de sequías, incendios forestales masivos devastadores de enormes extensiones de tierra, arrasando con pueblos enteros, surgirán simultáneamente por todo el planeta “mega- polis” de millones de refugiados y entonces el muro racista de Donald Trump, tendrá mayor claridad para muchos del ¿Por qué? se han anticipado los norteamericanos desde hace años en su construcción. Series como “Walking Death” “Under the Doom” o todas aquellas que nos han estado mostrando sobre zombies, parecerán cosas del pasado en un futuro peor.
Muchos aseguran este tipo de escenarios solo se darán en los próximos 30 años. Otros al igual, que Donald Trump dicen, que: “Debemos rechazar a los perennes profetas de la fatalidad y sus predicciones del apocalipsis…. son los herederos de los tontos adivinos de ayer…nunca permitiremos que los socialistas radicales destruyan nuestra economía, destruyan nuestro país o erradiquen nuestra libertad… No hay de que alarmarse, pues siempre ha ocurrido”.
Pero nadie asegura, que la gobernabilidad global o local en muchos países asegure respuestas a la medida de la urgencia y necesidad de los pueblos hoy y mañana. Entonces, la pregunta inicial sobre, ¿En que se basa nuestra estrategia de política exterior en un mundo tan complejo, difícil y de retos insuperables? Se puede responder, si a la fórmula del presidente Daniel, agregamos el factor del modelo de gobernabilidad actual; “Cristiano, Socialista y Solidario”, bajo la conducción del mejor partido político en el país. El FSLN, sin duda alguna.
Es que Nicaragua no está aislada de los temas globales del cambio climático, por muy raros y distantes, que estos suelan parecer, como las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles, que ascienden a términos insostenibles junto con el retroceso del permafrost y la humedad de las selvas tropicales de África y el Amazonas que se convertirán en sabanas.
Podemos decir, que, gracias a Dios, muchos de las enormes tragedias arriba mencionadas, ya se han dado a lo largo y ancho del planeta y por ahora solo por la televisión nos hemos estado dando cuenta. Mientras el mundo ha estado en llamas, Nicaragua ha estado construyendo una forma de organización social, un modelo, que nos prepara para responder y mitigar en lo posible, lo que científicamente se presagia.
En el 2019, incendios desbastadores forestales ocurrieron en seis continentes. En California hubo 7,860 incendios quemando 26,000 acres de bosques con vientos ardientes de más de 100 millas p/h. En Brasil unos 89,178 incendios, que devastaron 2,4 millones de acres. Australia, con (°49C) casi 20 millones de acres y con la perdida de millones de animales.
“ Los casquetes polares se están derritiendo”. “Solo en Groenlandia, 179 mil millones de toneladas de hielo se derritieron en julio. El permafrost en el Ártico se está descongelando 70 años antes de lo previsto. La Antártida se está derritiendo tres veces más rápido que hace una década. Los niveles de los océanos están subiendo más rápido de lo esperado, poniendo en riesgo a algunas de nuestras ciudades más grandes y económicamente importantes”, anunció el secretario general de la ONU, Antonio Guterres en la Conferencia sobre el Cambio Climático de 2019 en Madrid.
Pero, la falta de poder político mundial, sobre el económico global, de los países responsables en la producción de gran parte de los gases de efecto invernadero del mundo hace irreal cualquier acuerdo internacional; lo que nos asegura el aumento de ese escenario a escalas aun no vistas y en detrimento de todo el planeta y sus habitantes. Y esto no se evita con portaviones o cañones, mucho menos con arsenal nuclear.
Además, de la corrupción legalizada, la inseguridad ciudadana, el hambre y la miseria, en el Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), el impacto devastador del cambio climático en la agricultura con olas de calor, sequías y lluvias torrenciales ha jugado un enorme papel en la crisis económica regional, que genera las enormes caravanas de migrantes hacia los EE.UU. Lo ineficaz de sus modelos económicos y la incapacidad de sus corruptos gobernantes, les impide enfrentar los desafíos y amenazas por venir. Más de 10, 000 soldados norteamericanos vigilan la frontera con México en espera de devolverlos sin esperanza alguna.
Ya para el año 2030 se espera, que el calentamiento global promedio alcance un peligroso 1,5 °C, lo que significará, que en Medio Oriente se suba a 2,3 °C. lo que generará sequías y por consiguiente guerras por el agua entre las naciones que comparten los escasos ríos existentes. ¿Y hacia donde irán todos estos refugiados?
Además de la amenaza climática, la humanidad se enfrenta ante uno de los periodos de mayor ingobernabilidad global. El declive de los EE. UU con sus aliados occidentales y el auge de China y Rusia marcan un cambio sistémico inevitable del orden internacional. Por eso y ante esa dicotomía de poder global, le corresponde al presidente Daniel Ortega Saavedra enrumbar el barco de la política exterior hacia orillas y puertos seguros.
Una real comprensión de la historia en las relaciones en pugna con los EE. UU, los deseos soberbios yanqui de persistir en su hostilidad agresiva hacia la Nicaragua sandinista, la coyuntura actual global y sus tendencias a largo plazo demandan decisiones trascendentales para el futuro del país. De ahí mucho que ver en el mantenimiento de las relaciones estratégicas con Rusia y el restablecimiento de las relaciones con China. Sobre todo, que tanto pueden estas representar en materia de beneficio para nuestro país.
De ahí, que las actuales acciones de China, junto a otros actores principales como Rusia en Eurasia, nos permiten entender, no solo lo agudo del enfrentamiento geopolítico existente, sino el debilitamiento y declive del poderío occidental anglosajón, encabezado por los EE. UU e Inglaterra; sobre todo de la ruptura de la estrategia occidental implementada por siglos en función de la “contención terrestre y marginal – marítimo de Eurasia”, sobre la base de la dimensión de la cantidad y tipos de recursos utilizados.
Si bien es cierto, que, para este propósito, por lo menos en los últimos 75 años tras el fin de la IIGM el poderío anglosajón logró este objetivo, de manera segmentada con el derrumbe de la URSS y el sistema socialista hace 30 años, Hoy día, podemos observar cómo, China, prácticamente ha ocupado el vacío dejado por la URSS en función de continuar la proyección soviética – euroasiática, no solo como una tarea de país, sino de una zona de influencia geopolítica global.
Prácticamente en términos geopolíticos, ha ocurrido un traslape entre la URSS y China continental. Cuando en la URSS, en los 80, se daba la “fallida” Perestroika, el Partido Comunista inició la transformación de China, de una nación agrícola empobrecida en una potencia industrial urbana. Desde el año 2000, silenciosamente, China continental, se ha enrumbado por el camino de la reestructuración de la balanza de poder global.
En el 2001 China ingresó a la Organización Mundial del comercio (OMC), lo que le permitió implementar una rápida expansión del comercio cibernético. En el 2007, tres más vectores estratégicos, salieron a luz bajo la estrategia de consolidar una “infraestructura de integración económica y comercial transcontinental euroasiática” por medio de la comunicación terrestre de pasajeros, bienes de comercio y productos energéticos como gas y petróleo, que se han convertido en la punta de lanza del enfrentamiento geopolítico.
Entre 2007 y 2014, China construyó el núcleo arterial con 9,000 millas de novedosos trenes de alta velocidad. Con velocidades máximas de 240 millas p/h. En el 2030, estarán construidas 16,000 millas de vías ferroviarias a un costo de 300 mil millones de dólares, que conectarán a todas las principales ciudades de China. De ahí, el lamento crítico del expresidente Jimmy Carter, que desde los años 50 los EE. UU no construyen ni carreteras, ni vías ferroviarias, mucho menos trenes de alta velocidad.
En el 2008, junto a Alemania y Rusia, China continental acordaron proyectos transcontinentales, que unieran sus países en una extensa red ferroviaria. Se denominó como el “Puente Terrestre Euroasiático” e integraba dos rutas con ambos países respectivamente. Con Rusia, el ya existente Ferrocarril Transiberiano y con Alemania a lo largo de la antigua Ruta de la Seda a través de Kazajstán con 6,700 millas desde Leipzig, Alemania, a Chongqing, China, en solo veinte días, mucho más rápido que los treinta y cinco días por barco.
2008, como parte de la “red de gasoductos y oleoductos transcontinentales” para importar combustibles de toda Eurasia. Acordó con Turkmenistán, Kazajstán y Uzbekistán para poner en marcha “el gasoducto Asia Central-China”, con más de 4,000 mil millas.
2009. China inauguró la etapa final del oleoducto entre Kazajstán y China. Con 1,400 millas de extensión, desde el Mar Caspio hasta Xinjiang, y hasta el centro de China.
A partir de 2011, China extendió sus líneas ferroviarias a través de Laos hasta el sudeste asiático a un costo inicial de 6, 2 mil millones de dólares. Cuando esté terminado, se espera que un tren de alta velocidad transporte pasajeros y mercancías al sur de Kunming, China, hasta Singapur en solo diez horas.
En 2013 – 2014, Se inicia la tercera ruta entre Hamburgo y Zhengzhou que cubre unas 6, 800 millas entre Chongqing, China y Duisburg, Alemania en solo dieciséis días con carga de todo tipo.
2013. Para evitar el Estrecho de Malaca controlado por la Armada de los EE. UU., China abrió el oleoducto Sino-Myanmar con 1,500 millas desde la Bahía de Bengala hasta una región remota al suroeste. Ese mismo año, para alimentar el noreste densamente poblado del país, abrió un espolón de 650 millas que conectaba con el oleoducto ruso de 3,000 millas entre Siberia Oriental y Océano Pacífico, llevando quince millones de toneladas anualmente a su enorme refinería en Daqing.
Septiembre de 2013, Xi Jinping, presidente de China pronunció en la Universidad Kazajstán un discurso que partía el antes y el después. Presentó la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), que expandiría el desarrollo en toda la región euroasiática, a través del comercio y la infraestructura conectando el Pacífico y el Mar Báltico. Simplemente el mercado más grande del mundo.
En mayo de 2014, también firmó un acuerdo por treinta años con 400,000 millones de dólares con Rusia para entregar 38, mil millones de metros cúbicos de gas natural al año para 2018 a través de una red de gasoductos del norte a través de Siberia y en Manchuria.
Octubre 2014, China anunció la apertura del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, una futura alternativa euroasiática al Banco Mundial dominado por Estados Unidos.
2014, el gigante del comercio electrónico Ali-baba recaudó la cifra récord de 25,000 millones de dólares en su oferta pública inicial en la Bolsa de Valores de Nueva York.
En abril de 2015. Acuerdo con Pakistán por 46,000 millones de dólares para un corredor económico China – Pakistán. Incluye enlaces ferroviarios, de oleoductos y una carretera, que se extenderán casi en 2,000 millas desde Kashgar en Xinjiang, hasta una instalación portuaria conjunta en Gwadar, en Pakistán, invirtiendo más de 200 mil millones de dólares en un mega-puerto estratégico en el Mar Arábigo, a solo 370 millas del Golfo Pérsico.
Así dio inicio a un enjambre de inter- comunicación terrestre de pasajeros y carga, y líneas de gaseoductos, que prontamente incluiría a países al sur de Asia, lo que vendría a romper con la estrategia de acorralamiento del “Heartland”, que en tiempos de la Guerra Fría fuera disfrazada como la estrategia de política exterior USA, denominada “Contención del comunismo”, que en términos geopolíticos significa la “contención terrestre y “marginal marítimo euroasiático”.
Enero 2016. Se apertura el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. 57 países, incluidos aliados cercanos de Estados Unidos como Alemania, Gran Bretaña, Australia y Corea del Sur, firmaron y contribuyeron con 100 mil millones de dólares en capital, lo que convirtió a la nueva institución en la mitad del tamaño del Banco Mundial en su primer día de apertura. Para ese año, los préstamos de infraestructura de bajo interés de China a 70 países desde el Báltico hasta el Pacífico permitían la construcción del puerto más grande del Mediterráneo, una importante planta de energía nuclear en Inglaterra, un ferrocarril de 6 mil millones de dólares a través de Laos entre otros proyectos.
Mayo de 2017, China convocó a una conferencia histórica con sesenta naciones que conforman la “isla mundial” (un concepto mayor, geográfico, que incluye a Asia, África y Europa dentro de la teoría geopolítica del Heartland). Era una nueva etapa de la estrategia de 1,000 millones de dólares para construir puertos, oleoductos, energía. plantas y vías ferroviarias, para la integración económica de los 3 continentes y la base para un nuevo orden global.
2019, un estudio del Banco Mundial encontró que los proyectos de transporte BRI ya habían aumentado el producto interno bruto en 55 países receptores en un promedio del 3,4 por ciento.
2019. China firma con Italia y obtienen los puertos de Génova y Trieste, estratégicamente ubicados hacia el corazón de Europa. De igual manera utiliza esa estrategia de construcción y obtención de puertos en “Ruta de la Seda Polar” en el mar Ártico, lo que le dará mayor rapidez al comercio marítimo.
Para el 2027, China invertirá en el BRI, 1,3 billones de dólares, o sea, más de diez veces mayor que el Plan Marshall
Prácticamente nos ubicamos en el traslape del inicio de la ampliación de la estrategia transcontinental, con la entrada de China a Latino América, que se ha unido al proyecto de la ruta de la seda y digital. Sin importar la presión y la desaprobación de Washington, cada día son más los países del hemisferio, que desean ser parte de ese proyecto calificado como el mayor de la humanidad.
El Comandante Daniel, desde luego maneja mucho mayor información, que la presentada en esta entrega resumida. El dominio de la realidad internacional, de retos, amenazas globales y oportunidades con aliados estratégicos, que no sancionan, ni amenazan la vida de nuestros dirigentes, o el hambre y miseria asegurada a nuestro pueblo, le permite tomar decisiones de vital importancia para el futuro del país. Se equivocan, los que creen, que Daniel se desvela en los políticos minúsculos de la pseudo oposición. Realmente hay cosas más importantes, que estos.
El 10 de enero de este año, Nicaragua ha firmado 4 acuerdos marcos con China. El Comandante Daniel lo anunció en el acto de toma de posesión, se trata de la preparación de la nación para garantizar su sobrevivencia y despegue económico en una coyuntura compleja internacional y solo en unidad y cohesión con los planes del “Buen Gobierno sandinista” lograremos alcanzar. (
*) Especialista en Relaciones Internacionales.
Publicado en Revista Visión Sandinista
Manuel S. Espinoza Jarquín (*)
Por muy extraño, que parezca, nuestro país, libra todo un conjunto de acciones a lo interno y en el plano exterior, para insertarse en un sistema internacional, cada vez más complejo y harto – difícil.
Por un lado, en el frente principal, libra una batalla político-económica con los EE.UU de Norteamérica y sus aliados principales como Canadá, la Unión Europea y un sin número de países vasallos de nuestro continente. Ya ni se diga con instrumentos multilaterales como la OEA y todo el enjambre de medios masivos de información de alcance global a su servicio. Nosotros sabemos, que el adversario no es nuevo y su forma de actuar tampoco.
Por otro lado en un segundo frente, libra todo una batalla, repleta de acciones diplomáticas, económicas, financieras y comerciales en función de procurar a futuro la supervivencia y la posibilidad de desarrollo nacional en un mundo inseguro e inestable, tras dos años de pandemia del Covid-19.
Hasta ahora la batalla en el frente nicaragüense-usa, sin temor alguno está siendo librada con éxito y excelentes resultados. Prácticamente fue desarticulada su estrategia de impedir la victoria del FSLN en las pasadas elecciones presidenciales. Ningún país ha logrado tal triunfo contra los EEUU y eso, aun manteniendo “relaciones bilaterales cuasi normales” ante la vista de muchos.
Y aunque también en el segundo frente nuestros pasos han sido acertados, un Nuevo Orden Internacional (NOI) se apresura día a día, a tomar forma y a estructurarse para un periodo de enfrentamiento mayor entre las potencias, que disputan la supremacía global y regional para dominar en la segunda mitad del siglo XXI.
Aunque conocemos, que fue la guerra comercial de Trump contra China y la aplicación de la estrategia de sanciones, lo que terminó de marcar el reinicio de una Guerra Fría ahora entre ambos países, muchos desconocemos las causas reales del inicio de tal fisura entre China y los EE.UU.
De igual manera ha surgido una nueva dinámica de difíciles relaciones entre Rusia y los Estados Unidos. Por eso los EE.UU, han reenfocado toda su estrategia y accionar por todo el planeta en función de detener el ímpetu tanto demostrado de estas dos potencias a la vez. El rápido y contundente accionar de cada uno de estos tres actores potenciales del sistema internacional, hace más complejo el análisis sobre las ventajas tácticas y estratégicas, que cada uno de estos logran a diario.
Otro elemento de complejidad analítica es que, Nicaragua en sus relaciones internacionales, tiene diversos tipos de relaciones con ambos países, que adversan con claridad el poderío norteamericano, lo que nos ubica en el blanco de la agresión USA en términos de desestabilización y control hegemónico.
No es que nos asusten los yanquis, sino, que un mejor entendimiento de las líneas de proyección en la gestación NOI, nos ayudaría a evitar el hecho, que a diez años de la revolución sandinista, la URSS y el campo socialista se desintegró y nos agarró por sorpresa en medio de una batalla sangrienta contra la administración de Ronald Reagan.
Lo anterior es válido, inclusive para aquellos que piensan que el declive norteamericano es pura fantasía y este resultará vencedor ante China y Rusia. De ahí a todos nos es necesario comprender, donde estamos y con qué actor potencial caminamos hoy y mañana, cuando producto del deterioro del sistema de seguridad y decisiones colectivas internacional se debiliten aún más.
El poderío económico, militar y tecnológico está entrando en niveles de seria competitividad sin precedentes entre los tres principales contendientes geopolíticos. Ya ni se diga en el campo de novedosas guerras como la híbrida, que integren cisnes negros como el COVID-19, el fin de la globalización, la caída del dólar, el cambio climático y el deterioro ambiental.
No hay duda, que las potencias se preparan para una etapa de mayor calentamiento y no necesariamente tiene que ver con el medio ambiente o el clima. Desde el mar negro hasta Ucrania. Desde el mar Sur de China hasta el estrecho de Ormuz, o entre la frontera de Colombia y Venezuela los flash points parecen marcar el pulso del enfrentamiento geopolítico actual.
Esta quíntupla está representada por EE.UU, China, Rusia, la Unión Europea y la India. Un primer análisis es las relaciones de hostilidad entre ellas y las posibilidades de alianzas existentes y a futuro. Sobre todo con otros actores de medio y menor potencial internacional.
Los norteamericanos tratan de aparentar, que por ahora el “Adversario Principal”, de los EE.UU es China y no Rusia. Los EE.UU se acercan a Rusia con presión en el flanco europeo, sobre todo con el impulso de la OTAN en Ucrania, con sanciones económicas y se retiran de Afganistán para poder incendiar el Cáucaso y el Mar negro, para obligarla a negociar y así crear una fisura en sus relaciones estratégicas con el país del Dragón.
Con igual propósito anti chino, los EE.UU aumentan la alianza “Indo-Pacífico”, crean el AUKUS (la OTAN en Oceanía), mantiene personal militar en Taiwán en plena provocación a China continental y se retiran de Afganistán para interrumpir con guerras de terror y proxis, la ruta de seda y digital euroasiática. El propósito es negociar sus relaciones con Rusia y desacelerar su capacidad económica, comercial y financiera global.
Pero para China los adversarios no son solo los yanquis y los rusos, sino también la India, Japón y Corea del Sur. No atacará Taiwán. Simplemente la absorberá de forma pacífica como ya es Hong Kong. Solo es cuestión de tiempo. Ahora hasta ha entrado en la lista de mayores adversarios. Australia. China también está usando el término de “Línea Roja” con Japón, quien se ha expresado recientemente a favor de Taiwán. China advirtió que no permitirá el retorno del militarismo (japonés como en la IIGM) en la región y que no crucen la línea roja en sus relaciones con Taiwán.
Para Rusia los únicos aliados son su ejército, flota y fuerza aérea y misilística nuclear. Sin embargo hay más relación estratégica ahora entre China y Rusia que tiene más que preocupada a la Casa Blanca. Las naciones de Euro-Asia y la Gran Euro-Asia, resume las ambiciones de India, Rusia y China ante el resto de zonas de influencia geopolítica.
Rusia jamás permitirá, que la OTAN se acerque más a sus fronteras y absorba a Ucrania. El Servicio de Inteligencia Rusa (SVR) ha estado anunciando el serio aumento de tropas de la OTAN a lo largo de la “Línea Roja” que va desde Kaliningrado, hasta el Mar Negro. Solo en la zona aledaña a Ucrania se encuentra más de 120 mil tropas de la OTAN. Y suplirle armamento a Ucrania, significa cruzar esa línea advirtió el presidente Putin esta semana.
La India, utiliza a Rusia y a los EE. UU como socios de pantalla en sus relaciones con China. Las relaciones con Rusia son de vieja data y sobre todo en el aspecto militar y ahora de buenos oficios en la propuesta rusa de que la India sea parte de la Gran Euro-Asia. La unificación de poder, bajo ese concepto, representaría una estocada al poderío norteamericano global, que definirá al NOI en un futuro no tan lejano en el 2030.
También está interesada en que Rusia no sea el aliado estratégico por excelencia de China. Ofrece a Rusia grandes perspectivas de involucramiento en la reactivación de la AAGC tanto en los vectores de África-Asia, como en el Ártico, para alejar un tanto del proyecto de la ruta de seda y digital chino.
Los EE.UU luchan por impedir esta gran estrategia geopolítica rusa y ofrecen a la India desde un tratado exclusivo de libre comercio, activar el corredor comercial Indo-Japonés para Asia y África (AAGC) que le permita competir económicamente con China. También otra asociación similar con la OTAN, (“QUAD”), de la que la India sea parte. En caso contrario Los EE.UU amenazan a la India con el mejoramiento de las relaciones con Pakistán adversario de la India y hasta sanciones por la compra de armamento estratégico como los sistemas tierra –aire S-400, submarinos y aviones modernos de combate.
Hay un grupo de actores de menor calibre regional en Medio Oriente, como Turquía, Irán e Israel, pero, que sí pueden ocasionar mayores tensiones en la franja del Magreb y en toda la región en sí, que atraigan a el quíntuplo potencial y los estanque en la situación de inestabilidad prolongada regional.
Turquía por ejemplo es el aliado ideal para, que desestabilice el Cáucaso y Asia Central creando serias amenazas a Rusia y a China. Desde las revoluciones de color hasta utilización del ejército turco como en los casos de Siria, Iraq y el Kurdistán. Turquía aspira a un nivel de potencialidad continental y juega a varias bandas tratando de obtener la mayor ventaja posible para su estrategia.
Como el lector puede observar hay muchos intereses encontrados en las potencias de turno, en un mundo de alta competitividad y conectividad. Estas contradicciones son parte integral de la estructura del Nuevo Orden Internacional (NOI) y en gran medida, la pandemia del COVID-19 ha generado mayores posibilidades que la I y la II GM de redistribución global del poder.
Otra realidad coyuntural del NOI, son los procesos de cambio profundo que atraviesa el planeta post Covid-19, mas no post- pandemia con la aparición de una mutación del virus más letal, conocida como “ÓMICRON”. Esta situación mantiene a todos los estados en la incertidumbre de que dirección tomar. Cuál es la ruta mejor a seguir y donde se confunde la decisión táctica y la estratégica.
En el mundo actual, la relación centro –periferia ha sufrido enormes cambios vertiginosos. Si durante el ímpetu de la globalización, el debate giraba sobre la mitigación de sus efectos a nivel mundial, y como la periferia podría adaptarse a tal sometimiento de carga, hoy la pregunta en cuestión integra al centro sin duda alguna. Sobre todo, por la carga, que desde la periferia se está generando.
Las potencias demostraron impotencias de enfrentar unidas a la pandemia y de ser hegemones al salvar a sus aliados en lo más duro de ésta. Hoy en el periodo de “inicio de la recuperación” Su influencia no solo es mínima, sino que es ninguna en muchos casos. Más bien persisten en un sistema de conflicto entre sí, olvidando el descalabro económico – estructural en que la periferia sobrevive.
De ahí, que se está gestando una especie de transición política-económica estructural global. El Neoliberalismo bien atrincherado de normas cuasi bíblicas se ha ido al traste por lo menos en este periodo de “Reinicio” de las economías. Se hace y se valida hoy, todo lo contrario, a los mandamientos del capitalismo, pues no pueden contener la demanda de los pueblos.
El Estado y su papel en la organización de la sociedad global, como noción centro del poder local, se ha reposicionado como nunca. Este ahora está en libertad de ir contra la corriente del capital financiero si es necesario para poder sobrevivir esta etapa. Desde el proteccionismo a el aumento de impuestos y la carga fiscal y la búsqueda de aseguramiento social son medidas, que a diario se toman en función de contener la toma de las calles, plazas y hasta gobiernos con el triunfo de la izquierda global.
En América Latina, el potencial de cambio ya existía incluso antes de la pandemia. Las revoluciones vivas del Siglo XXI en nuestro continente, que han venido creciendo a luz intermitente en varios países de la región como: Cuba, Venezuela, conquistados y generados, en detrimento de la condición de lastre neoliberal, han podido poco a poco revertir en el consiente colectivo latinoamericano no solo el impacto de la mentira y la difamación anti-comunista o izquierdista de la ideología neoliberal capitalista financiera, sino en la incapacidad de la organización y la movilidad social.
Hoy el espectro amenazante de una pandemia sin fin, los repuntes posibles, que amenazan a la economía mundial y la incapacidad de los gobiernos demostrada, han generado una movilización de conciencia a todo el nivel del tejido social del continente, donde la búsqueda de las mejores opciones de gobierno y la alianza internacional son de urgencia. De ahí que la aglutinación de diversas fuerzas políticas se una, para lograr el aparato administrativo más coherente para la toma de decisiones estratégicas.
La determinación demostrada por romper con las cadenas locales y extranjeras que nos han atado a la pobreza y el subdesarrollo, así como para enfrentar las adversidades de los diversos y adversos escenarios a futuros es la senda a continuar en unidad de nación y con aliados estratégicos verdaderos.
Nicaragua se posicionó bien con el triunfo electoral de noviembre pasado del FSLN y a su cabeza con el comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo.
Esto sin duda alguna es una premisa básica para enfrentar las realidades reales de la estructura coyuntural del proceso de gestación difícil y compleja de un nuevo orden Internacional.
*Especialista en Relaciones Internacionales
Publicado en Revista Visión Sandinista
http://www.visionsandinista.net/2021/12/04/nicaragua-hacia-el-2022-un-escenario-multi-centrico-global-mas-complejo/
Publicado por Andrea Michelle Pérez | 24 Nov, 2021 | Formación Política y Opinión | 1
“Las acusaciones hacia China como Nación Capitalista e Imperialista se hacen desde el desconocimiento de su realidad material e histórica o bien se hacen con toda la intencionalidad de los medios hegemónicos”
Hoy en día es bastante común navegar en redes sociales y encontrar noticias referentes a China en el ámbito político, económico y social, sumado a un eterno debate sobre si ¿China es Comunista o Capitalista?, e incluso los pseudomarxistas, libertarios, neoliberales y anarco capitalistas han llegado a acusar a China de Capitalista e Imperialista.
Si bien es cierto que China tiene un modo de producción capitalista, esto solo es producto de la necesidad del desarrollo de las fuerzas productivas, que se plantea desde la teoría marxista con el objetivo de cambiar las relaciones sociales de producción, que por consiguiente permitirán transformaciones en las estructuras de lo social. Para Carlos Marx:
´Lo que distingue a las épocas económicas unas de otras, no es lo que se hace, sino el cómo se hace, con qué instrumentos de trabajo se hace. Los instrumentos de trabajo no son solo el barómetro indicador del desarrollo de la fuerza de trabajo del hombre, sino también el exponente de las condiciones sociales en que se trabaja.
Con esto debemos tomar en cuenta que, aunque China es una de las culturas y civilizaciones más antiguas del mundo, en el momento en que triunfó la Revolución China de 1949 ésta se encontraba bajo un sistema semicolonial y semifeudal producto de las constantes agresiones políticas y militares del imperialismo, como es el caso de la invasión japonesa en 1931 y la introducción del capitalismo extranjero, de la cual nació una incipiente burguesía comerciante. Mao Zedong en su libro La Revolución China Y El Partido Comunista De China de 1939, expresa:
¨Así se ve claramente que, con su agresión contra China, las potencias imperialistas, por una parte, han acelerado la desintegración de la sociedad feudal china y el crecimiento de elementos de capitalismo, convirtiendo así la sociedad feudal en semifeudal, y, por la otra, han impuesto sobre China su cruel dominación, transformándola de país independiente en país semicolonial y colonial¨
De tal manera que el desarrollo económico, político y cultural de China era desigual pues se encontraba bajo la dominación total o parcial de muchas potencias imperialistas y no se encontraba unificada desde hace mucho tiempo.
Por lo cual tras el triunfo de la Revolución China el objetivo era abolir la condición colonial, semicolonial y semifeudal, instaurar una nueva democracia y permitir el desarrollo en cierta medida del capitalismo como resultado inevitable en un país económicamente atrasado y a su vez el desarrollo de elementos socialistas , a lo que Mao Zedong nombró la doble tarea de la Revolución, la Revolución Democrático- burguesa de la presente etapa y la Revolución del Proletariado como etapa futura, ambas bajo la dirección del Partido Comunista como Partido del Proletariado Chino, quien debe ser reconocido no solo por estos sino también por la pequeña-burguesía , el campesinado y la intelectualidad, con el objetivo de instaurar una sociedad socialista y finalmente la sociedad comunista.
Tras el triunfo de la Revolución China y bajo el Gobierno de Mao Zedong, la tasa de alfabetización para 1970 fue de un noventa por ciento, la esperanza de vida se duplicó de 32 a 65 años, la economía industrial tuvo un crecimiento exponencial, la economía agrícola creció un tres por ciento al año, las condiciones de vida de la mujer en China mejoraron y se estableció un sistema de salud gratuito.
El Partido Comunista de China en sus estatutos adoptados por el XIX Congreso Nacional del PCCh, el 24 de octubre de 2017 en Beijing establecieron que:
¨El Partido Comunista de China se guía en su actuación por el marxismo-leninismo, el pensamiento de Mao Zedong, la teoría de Deng Xiaoping, el importante pensamiento de la triple representatividad, la concepción científica del desarrollo y el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas de la nueva época¨
En este sentido el Partido Comunista de China, nunca ha escatimado en decir que son la vanguardia de la clase obrera, a la vez de su pueblo y la nación China y que su ideal supremo y objetivo final es la materialización del comunismo.
Es evidente que las acusaciones hacia China como Nación Capitalista e Imperialista se hacen desde el desconocimiento de su realidad material e histórica o bien se hacen con toda la intencionalidad de los medios hegemónicos, como si el Partido Comunista no fuese consciente de las contradicciones y procedimientos en el uso del capitalismo para el desarrollo de las fuerzas productivas.
China es hoy en día la Primera Potencia Mundial y se ha ubicado en esa posición debido al gran desarrollo que han tenido sus fuerzas productivas, la satisfacción de las necesidades de los trabajadores, la automatización en pro de los trabajadores y el aumento de los salarios, lo que ha permitido una mayor distribución de riqueza en el país y la reducción de la pobreza y la pobreza extrema.
Manuel S. Espinoza Jarquín (*)
Una nueva victoria revolucionaria sobre la estrategia de dominio yanqui en nuestra América, ocurrió el pasado 7 de noviembre con la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua. El Triunfo del FSLN con la candidatura del Comandante Daniel Ortega Saavedra en las recién pasadas elecciones, representa uno de los temores, que norteamericanos y europeos, han venido queriendo evitar a nivel internacional desde hace décadas.
¿Pero por qué tanto ensañamiento de Washington contra nuestro pequeño país? Durante los últimos cuatro años, las agencias del gobierno norteamericano implementaron, desde las más secretas como la CIA y la DEA hasta las abiertas como el Departamento de Estado y la USAID, prepararon y condujeron una serie de acciones y operaciones, que tenían por objetivo derrocar al gobierno sandinista o impedir su victoria electoral en este año.
Para este propósito, millones de dólares en la construcción de todo un andamiaje de recursos políticos y paramilitares, fueron utilizados sin pensarlo dos veces. Y aun cuando inventaron y esparcieron mediáticamente tantas medidas de desprestigio, disfrazadas de razones, que lograran engañar y generar odio contra el sandinismo y contra la figura del Presidente Ortega en gran parte de nuestra población, no pudieron impedir la expresión masiva del voto del pueblo nicaragüense.
Prácticamente, en Nicaragua, como en ningún otro país, donde la injerencia política multidimensional, se manifiesta, a través del financiamiento del mal llamada sociedad civil y la existencia de toda una red de colaboradores nacionales, los planes de Washington fueron cortados a la raíz en estas elecciones. Independientemente del partido político por el que votó cada nicaragüense, su voto constituyó un rechazo a la injerencia amenazante extranjera venga de donde venga
Solo dimensionemos a nuestro país, con sus propias características de historia y realidad coyuntural de los últimos 14 años entre el grupo de los países de Centroamérica. Además, el papel que juega Nicaragua en la región, fue renovada por la vocación de integración y la unidad del istmo del Presidente Ortega en el discurso del 15 de septiembre del corriente, en relación al Bicentenario de la independencia centroamericana, donde aseguró, que “estamos obligados a promover y seguir avanzado en la unidad regional y eso sólo se logra con la unidad regional”.
De ahí, que otros cinco años de poder sandinista en Nicaragua, significa la continuación de emanación de las ideas de unidad, libertad y de resistencia, que como faro ilumina en la noche profunda del neoliberalismo y el desastre capitalista y de pos-pandemia, que cubre a la región. Esa pesada y larga noche, se oscurece más con el dominio y control yanqui en los pueblos del Istmo. En los términos imperiales esto es visto como “la propagación del totalitarismo en el hemisferio” y desde ahí nos ubican como amenaza a las “democracias” y a la economía regional, que genera una enorme cantidad de refugiados y emigrantes a sus países.
Pero en realidad esas “democracias” han tenido y tienen mayores problemas en los temas de refugiados y migración, que Nicaragua. Por ejemplo, en el 2015, se calculó en unos 110 mil, los refugiados procedentes de los tres países del Triángulo Norte (EL Salvador, Honduras y Guatemala). Desde ese año la cantidad de refugiados aumentó en un 317%. En diciembre del 2020, la cifra se aumentó a 517 mil. En el caso de la cifra de los emigrantes ilegales procedentes de esta zona, desde el 2018 rondaba en 1.740.000. (El Salvador, 750.000; Guatemala, 588.000 y Honduras 402.000). Este año es triplicado por los estragos de la pandemia del corona virus.
Pero la pesadilla es de nunca acabar para nuestros 3 países vecinos arriba mencionados. Si antes soñaban con poder cruzar el muro racista de Donald Trump con la llegada de Biden, ahora el sueño se les desvaneció con la advertencia hecha en junio por la vicepresidente USA, Kamala Harris “You better don ́t come to US” (Mejor es que no vengan a los EE. UU). Ahora son deportados desde la frontera norteamericana o México sin esperanza alguna de poder encontrar alguna oportunidad de vida en los países, que abandonaron. Desde enero a septiembre de este año fueron deportados 85,188. O sea 12,207 más de los deportados en el 2020.
En el caso de la narrativa antisandinista, nuestros adversarios saben perfectamente que Nicaragua en comparación con los países del norte centroamericano, producto del buen y eficiente gobierno sandinista, nuestro país prácticamente no generaba refugiados, apenas unos 2, 706 refugiados en el 2015 y 74.285 en el 2020 como producto del golpe fallido del 2018, que destruyó nuestra economía y que generó el desempleo masivo, porque la empresa privada mando a la calle a cientos de miles. El golpe de abril, fue el resultado de las ya tradicionales operaciones USA de “cambio de régimen”, por medio de la Central de Inteligencia Norteamericana (CIA) junto con sus agencias fachadas como la USAID, NED, Freedom House, IRI, NDI, etc.
Ahora los norteamericanos y europeos, intentan por todos los medios de desinformación y desprestigio utilizar, las cifras en aumento de emigrantes y refugiados nicaragüenses como un resultado de la falta de democracia y la represión dictatorial. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza norteamericana (CBP), unos 50.722 mil nicaragüenses han sido detenidos en la frontera yanqui durante el año fiscal 2020-2021. Esa cifra representa un 281% en comparación con los datos de 2019.
Pero su mentira y falacia queda en evidencia, cuando no incluyen como razones principales el golpe fallido del 2018, la pandemia del coronavirus y dos huracanes seguidos en este año. Pero aun así podemos observar, que hasta finales de septiembre han sido detenidos 95.000 salvadoreños por intentar cruzar la frontera sur norteamericana de manera irregular. Un promedio de 262 registrados por día. Casi 8.000 cada mes. Y eso, que el gobierno de Nayib Bukele “supuestamente” cuenta con el 85% de aprobación pública. ¿Entonces por qué emigran si en ese país no hay dictadura? ¿Y que, de los casi 50.000 hondureños indocumentados, que han sido deportados desde México, Estados Unidos y Centroamérica en lo que va de año?
El tema de la migración es muy importante y apenas está iniciándose a explotar mediáticamente y con propósitos contrarrevolucionarios como en los 80. Desde ya están creando y organizando la futura “Contra” con emigrantes, que decepcionados por no poder cruzar o llegar cuasi voluntariamente darán el sí, para tales planes. Por eso hemos visto, un apoyo y promoción de la iglesia en los departamentos, comarcas y municipios del país, incentivando a los más jóvenes. Más allá de sus planes macabros, no superamos en cifras a los países norteños de C.A. Pero además saben que con más desarrollo económico local de nuevo la “migración promovida” para la desestabilización de Nicaragua se detendrá.
Y precisamente para alcanzar mayor desarrollo y suficiencia económica, la victoria electoral sandinista y la continuidad del gobierno sandinista, bajo la conducción del comandante Ortega es más que una necesidad en una coyuntura de supervivencia de pos-pandemia global, donde ningún otro estado por muy potencia, que sea, brinda la oportunidad de sobrevivir, ni siquiera a sus propios ciudadanos. Y con ansiedad los centroamericanos ven con esperanzas de trabajo y subsistencia los mega proyectos de infraestructura que se construirán en los próximos años en Nicaragua.
Los centroamericanos ya lo saben, porque lo viven. El balance es sorprendente y los avances de Nicaragua no pueden compararse con lo que, en el mismo tiempo, ha ocurrido en El Salvador, Honduras y Guatemala, donde la miseria y la pobreza han caído nuevamente a niveles alarmantes. Basta con revisar los temas de acceso al empleo, salud, educación, seguridad y bienestar para dimensionar su tragedia.
Los centroamericanos, están viendo la inauguración de una planta norteamericana de 700 millones de dólares para la producción de gas y su comercialización a nivel regional. Puertos de agua profunda, el canal interoceánico, el plan de desarrollo del golfo y muchos proyectos estratégicos, que aun hasta se desconocen son parte del futuro cercano de Nicaragua.
Es gracias a esa visión de unidad, que promueve nuestro país, y obviando la amenaza de encarcelamiento al presidente hondureño Juan Orlando Hernández y las bases militares de ocupación yanquis en ese país, Nicaragua y Honduras han firmado en este mes un acuerdo de delimitación fronteriza, según el fallo de la Haya, que sin duda alguna desarrollará el comercio entre ambos países en el golfo de Fonseca y al que tarde o temprano se unirá El Salvador, superando el litigio, que mantiene con Honduras.
No sólo los nicaragüenses, que viven en los EEUU vienen a hacer uso del sistema gratuito de salud, sino, que desde Honduras y El Salvador vienen sus ciudadanos a asistirse también gratuitamente a nuestros hospitales desde el 2010. Este año en Chinandega, ciudad fronteriza a esos dos países, se construyó el hospital más grande del país con 406 camas. Para una inversión de 107 millones de dólares y tiene todos los servicios de especialidades con la tecnología más moderna. No debe caber duda alguna, que es un proyecto lleno de amor y solidaridad para nuestros hermanos de C.A.
La Cra. Rosario Murillo dijo, que: es “el hospital número 23 que hemos logrado construir en medio de un mundo tan hostil, tan burdo, un mundo que no reconoce el cumplimiento con sentido de misión de los deberes cristianos, amar al prójimo en todo momento y disponer todo lo que el prójimo merece”. Con eso desde ya, ha dejado claro, la voluntad del gobierno nicaragüense de compartir con nuestros hermanos centroamericanos tal y como se ha venido y seguira haciendo.
Y conociendo el corazón revolucionario de nuestra jefatura, es sencillo también predecir como la pronta fabricación de vacunas rusa CoviVac contra el coronavirus SARS-CoV-2, en Nicaragua, será objeto de solidaridad hacia nuestros hermanos del istmo. Este proyecto fue una propuesta de Nicaragua presentada por nuestro gobierno por medio del Canciller, Denis Moncada en su visita a Moscú en Julio de este año y a la que, Rusia ha salido al encuentro.
Para eso se usarán las capacidades de la empresa conjunta Meshnikov, creada en el territorio de Nicaragua con la participación de la Agencia Federal Médico-Biológica (FMBA). El mismo director del Departamento América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexander Schetinin, reconoció, el espíritu del proyecto en que sin duda ayudará a la vacunación en toda la región. Ahora se completa el acuerdo entre las partes y se resuelven algunos problemas técnicos y Centroamérica podrá sentirse más segura en su lucha contra el Covid-19.
En el plano de la proyección de la defensa de la soberanía nacional, hay estados inspirados en el espíritu de resistencia nicaragüense, como es el caso de El Salvador, que poco a poco ha comprendido y aceptado la lógica de rechazo nica a la OEA y organizaciones similares encaminadas a la injerencia USA en nuestros asuntos políticos. Bukele ha venido demostrando su visión de rechazo al dominio norteamericano al denunciar el dudoso papel de la OEA al servicio de la política norteamericana en el continente.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aun con mucho miedo “del que dirán” sobre muchos temas en la Casa Blanca y los medios desinformativos, que reproducen la lógica de Washington como el que demostró tras la firma del acuerdo entre Nicaragua y Honduras, parece al final, estar convencido por lo menos en su discurso, que el único camino es el intento de luchar. Para eso está consolidando su relación con China Continental, la potencia, que disputa globalmente a los EEUU en términos económicos y tecnológicos y que genera temor en los EE. UU por su clara presencia en el hemisferio.
Bukele envió al parlamento de su país a discutir una iniciativa de “ley de agentes extranjeros”, que corten el intervencionismo político, que las agencias norteamericanas, promueven al financiar a la supuesta sociedad civil y sus redes de ONGs con fines de control político y económico de las naciones.
En Nicaragua esta iniciativa, ya es una ley, se está aplicando y ha tenido su efecto profundo en la paz y la estabilidad de Nicaragua durante el proceso electoral. Estamos claro, que encontrará una inminente resistencia a lo interno y externo de El Salvador y hasta lo harán añicos, pero lo más importante ha sido para nuestro país, servir de ejemplo de soberanía.
La verdad es que, los pueblos y gobiernos del triángulo norte están hartos de una política imperial, que no demuestra interés alguno en ser solidario y gestor de progreso. Están cansados de las amenazas de sanciones individuales y de abolir el derecho local por un sistema de justicia extraterritorial, que los subordine y esclavice. Que los amedrante y tenga prisioneros en sus propios países con bases militares y persecución.
Por eso no hay duda de los intentos de autodeterminación, en los que se enrumbaría Honduras tras sus próximas elecciones presidenciales el 28 de noviembre al ganar Xiomara Castro, del partido Libertad y refundación de Honduras. Claro, con cinco bases norteamericanas en suelo hondureño es harto difícil, más no imposible. El poder blando de Nicaragua ha atraído las voluntades de hombre y mujeres de todos los estratos sociales y ocupaciones para construir una democracia popular y soberana en sus pueblos. Nicaragua, sigue siendo la esperanza libertaria y de lucha de la región. Nuestra nación ha demostrado, que independientemente de la lucha y el tipo de adversario, nuestro país siempre los enfrenta y sale triunfante.
Por eso sin temor alguno, podemos asegurar, que el triunfo electoral sandinista en Nicaragua es también un triunfo para los pueblos centroamericanos, que demandan bienestar y progreso a través de la unidad regional. De ahí la enorme importancia de tener mayoría absoluta en la asamblea nacional, tras las elecciones del 7 de noviembre, que fortalezca nuestra constitución con nuevas leyes y sin vacilación alguna aprobar las que sean necesarias en defensa de nuestra soberanía y futuro. Pero sobre todo tener a un pueblo, un partido militante como el FSLN, un ejército comprometido con nuestra patria y una dirección de gobierno fogueado en la lucha antimperialista como Daniel y Rosario.
(*) Especialista en Relaciones Internacionales.
Publicado en la Revista Visión Sandinista
La Proyección Regional del Triunfo Electoral Sandinista en Nicaragua
Manuel S. Espinoza Jarquín (*)
Actualmente, nos encontramos en una etapa del enfrentamiento con los EE.UU y la Unión Europea (UE), donde diversas instituciones del gobierno nicaragüense, han desmantelado los planes de sus agencias para destruir políticamente al FSLN e impedir su triunfo en las próximas elecciones. Las victorias sandinistas, los han obligado a reformular su accionar bajo el escenario del post triunfo sandinista el 7 de noviembre próximo.
El GRUN, desde el 2017, logró cortar tres ejes principales de ataque dirigidos por el Departamento de Estado, la CIA y la USAID. En el 2017, con la victoria del FSLN en las elecciones presidenciales, se logró desarticular la estrategia del Departamento de Estado en función de que ganaran los candidatos a los que la embajada norteamericana (EMBUSA) apostó. Esto los obligó a cederle espacio a la CIA a pasar a otro nivel de agresión.
En el 2018, también se le cortó a la CIA, la posibilidad de que la oposición llegara al poder vía el Golpe Suave al estilo Gene Sharp, como lo había logrado en Europa y África y Medio Oriente. Lo que no significa, que métodos similares o más violentos no estén a la espera de ser accionados antes y después de las elecciones.
En el 2021, se cortó toda una operación de décadas de financiamiento proveniente de la USAID y otras fuentes incluyendo a agencias europeas con más de 100 millones de dólares para la creación, organización y estructuración del liderazgo opositor dentro de la mal llamada “Sociedad Civil”, que debía instalarse en el poder “pacíficamente”, vía la fórmula política electoral de la EMBUSA para estas elecciones del 2021 o violentamente por la CIA en caso, que gane el FSLN.
Si bien es cierto, que se conoce hasta la saciedad lo que se ha desembolsado a las organizaciones e individuos a lo interno del país, una mayor cantidad de financiamiento a organizaciones extranjeras, se desconoce aún. Aun así, estas son descubiertas por el grado de activismo mediático y organizativo anti sandinista, que muestran a diario desde el exterior.
Nos referimos a aquellas organizaciones, que como núcleo de la “guerra híbrida”, deben de crear todo el andamiaje de razones públicas creíbles, en las que se deba encarrilar la política exterior norteamericana hacia nuestro país, debido a que aparentemente hasta la fecha, la administración Biden carece de una estrategia lógica hacia Nicaragua, tras sustituir al gobierno de Donald Trump y sobre todo al desarticularles en Nicaragua todo el andamiaje de injerencia construidos en décadas.
Pero, la larga mano sandinista, de defensa de la soberanía nacional, y su palma fría, aun no llega a ese núcleo de desinformación, constituido por los centros de pensamiento (Think Tanks), que han venido, bajo “una supuesta realidad de crisis profunda en el país” elaborando, una veintena de recomendaciones para, que el gobierno yanqui y la “comunidad Internacional”, ejecuten de manera gradual, acciones de mayor envergadura en contra del FSLN después de las próximas elecciones de noviembre.
Las diversas acciones, y el alcance de objetivos, por parte de estos centros de pensamiento, las hemos logrado interpretar a través de su modo de operar en los medios de información masiva y las redes sociales. Desde los tuits individuales de “especialistas” hasta las entrevistas, conferencias, paneles y hasta audiencias en el congreso, que junto a opositores peleles, han venido realizando, llegando hasta la formulación de estrategias, que la administración BIDEN deberá hacer accionable contra el pueblo nicaragüense.
Prueba de lo anterior ha sido, la Audiencia en el Sub-Comité del hemisferio occidental del Congreso de los EE. UU sobre Nicaragua del 21 de septiembre del corriente. Ésta fue promovida por los congresistas, recalcitrantes, que abogan por el incremento de sanciones económicas a Nicaragua, vía las mal llamadas “Nica Act” y la propuesta de Ley “RENACER”.
Para validar su futuro accionar injerencista contra nuestro país, los congresistas invitaron a “testificar” a: Berta Valle, esposa de un auto proclamado candidato a la silla presidencial, Felix Maradiaga, pero que en la audiencia figuró como periodista y defensora de derechos humanos. En realidad, miembro de “Global Shapers Community”, Una red global, que aglutina a diversas organizaciones juveniles, que promueven el cambio de régimen, vía su activismo en los golpes suaves. Todas, financiadas por la USAID, NED, IRI, NRI como fachadas de la CIA.
Laura Chinchilla, ex – presidente de Costa Rica y ahora Vice-presidente del Think Tank norteamericano denominado, “The Interamerican Dialog” (TID). Mostró su odio hacia nuestro país con afirmaciones y propuestas como:
Otro “testigo” fue, Ryan C. Berg, un funcionario del Centro Internacional de Estudios Estratégicos (CSIS), que ha elaborado documentos como: “La necesidad de formas de presión a largo plazo sobre el régimen de Ortega” y “Una respuesta internacional a la destrucción de la Democracia por parte de Ortega en Nicaragua”, que constituyen la lógica perfecta, que supuestamente requiere la política exterior USA a aplicar contra nuestro país.
En esta audiencia, fue clara, la confabulación premeditada entre congresistas, los Think Tanks, y el Departamento de Estado, representado por Emily Mendrala, Subsecretario adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental, quien no pudo responder ante el cuestionamiento de los congresistas Albio Sires , Maria Elvira Salazar y tres más sobre, que acciones efectivas ha realizado la administración Biden para detener y disuadir al gobierno nicaragüense de sus acciones represivas y la realización de elecciones ilegitimas.
Algo importante, que declaró Emily Mendrala, fue la campaña conducida por el Departamento de Estado contra el gobierno sandinista en las redes sociales en agosto 2021 con resultados específicos como la descrita en el artículo de nuestra revista Visión Sandinista, No 317 de septiembre; http://www.visionsandinista. net/2021/09/24/operaciones-psicologicas- usa-contra-el-fsln-en-las-redes-sociales/ y el aseguramiento de una coalición de 26 estados miembros de la OEA para apoyar una resolución contra Nicaragua.
En conclusión, toda una hoja de ruta fue establecida con medidas de castigo, que solo ellos se atribuyen el derecho de recetar.
1. Ampliar los niveles de guerra económica en las finanzas y el comercio internacional hasta llegar a un bloqueo, hasta llevarlo a una crisis profunda económica al pueblo, que genere la rebelión y el cambio de régimen.
2 Ampliar los niveles de guerra política al:
3 Ampliar la alianza internacional contra Nicaragua, que logre aislar diplomáticamente al país.
4 Aumentar las sanciones contra individuos, instituciones estatales y empresas privadas con relación al GRUN
Varios gobiernos de la Unión Europa han cooperado con el de Washington por fortalecer la oposición antisandinista. Estos entregaron varios millones de dólares a la Fundación Chamorro. En 2020, la fundación recibió € 831.527 (más de $ 1 millón de dólares) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para crear todo un andamiaje de medias comunicaciones contra el GRUN.
El uso de Centros de Pensamiento europeos contra el FSLN, es otra línea de activismo mediático injerencista, en la guerra psicológica contra el FSLN, bajo el formato de operación PR. Uno de estos centros es el International Crisis Group. Está ubicado en Bruselas y tiene una cobertura global. Entre sus objetivos está alimentar de análisis y recomendaciones bastante parcializadas a la política exterior de la Unión Europea a través de sus oficinas ubicadas a lo largo del planeta.
Este Centro, se presenta como: “organización independiente, sin fines de lucro y de carácter preeminente, que aspira proporcionar análisis y asesoramiento independientes sobre cómo prevenir, resolver o gestionar mejor los conflictos letales”.
Aseguran “esforzarse por hablar con todas las partes y, al hacerlo, basan su papel como fuente confiable de información centrada en el campo, con nuevas perspectivas y consejos para las partes en conflicto y los actores externos”.
Sin embargo, en la práctica, este centro, prácticamente es un eje paralelo del accionar en contra del GRUN de los centros de pensamientos norteamericanos, reproduciendo los métodos y todo tipo de material de los medios de desinformación de la oposición nicaragüense anti-sandinista.
Ya ni decir, que se ha visto envuelto en un escándalo de espionaje en China, donde fue arrestado el 10 de diciembre del 2018, Michael Kovrig (ver foto en el tuit anterior), jefe de la oficina en Hong Kong de este centro. En mayo del 2019, le acusaron de ser espía y poner en peligro la seguridad nacional China. Michael Kovrig, fue liberado el 24 de septiembre del corriente, tras casi tres años desde su arresto.
El especialista encargado para nuestro país es Tiziano Breda. Según el sitio web oficial del International Crisis Group, Tiziano Breda, es analista para Centroamérica desde enero de 2019. Realiza una extensa investigación de campo, proporciona análisis y propone iniciativas de políticas a actores gubernamentales y no gubernamentales en Centroamérica. Actualmente está ubicado en Guatemala y cuenta con más de 500 contactos en Lidekin y 4,190 en Tweeter @TizBreda.
Tiziano, como representante regional atiende el Triángulo Norte y ha estado muy ocupado con exponer la situación en el Salvador y no necesariamente a favor de las acciones recientes del presidente Nayib Bukele. Esto no es nada raro, ya que, en su línea de trabajo hacia Nicaragua, todos sus tuits van dirigidos a criticar severamente al gobierno de Nicaragua y apoyar a la oposición nicaragüense.
EL analista, utiliza de fachada a su apoyo mediático a los opositores, la imposibilidad de entrevistar a funcionarios del gobierno nicaragüense, sin embargo, eso no le impide presentar en sus tuits elementos acertados que se publican a diario del GRUN, como para presentar una imagen balanceada.
Desde el 20 de mayo tiene un tuit fijado en el inicio de su perfil de tweeter, donde asegura, que “tres años después, que las masivas protestas fueron reprimidas por el gobierno de Nicaragua, el país experimenta una calma superficial. Pero las elecciones venideras, ponen en riesgo el avivamiento de las tensiones y el profundizamiento de la crisis.”
Finalmente propone un reporte elaborado por su organización, el @CrisisGroup, que recomienda como evitarla.
Al revisar el documento, que el operador informativo propone bajo el título: REPORT 88 / 20 de mayo. “Los riesgos de unas elecciones amañadas en Nicaragua”, de entrada, se lee al final de la parte introductoria del reporte presentado, que “Las potencias extranjeras deberían presionar a Ortega para que lleve a cabo unas elecciones limpias, y promover que ambas partes hagan concesiones y dialoguen”; abriendo así paso a la injerencia extranjera y la violación de nuestra soberanía.
En el mes de septiembre, el analista colocó 42 tuits, que comprenden diversos temas de la política interna nicaragüense, que son expuestos en base a sus propios comentarios o los de otras personas, que manejan el tema Nicaragua; así como la reproducción de material de medios digitales de información nacional y extranjeros opuestos al gobierno del presidente Ortega.
Un episodio relevante, que pone en evidencia su inclinación en el tema hacia Nicaragua, fue el demostrado durante el monitoreo y seguimiento a la comparecencia del Canciller Denis Moncada Colindres en la 76ma Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en la segunda mitad de septiembre.
27 de sep. Publica desde el medio informativo liberal “Trinchera de la Noticia”. el anuncio oficial sobre la comparecencia del canciller en la reunion de la asamblea general de la ONU. Ese mismo dia en un segundo tuit (der), se mofa de la parte del discurso del canciller Moncada, referente a la resistencia afgana contra las tropas USA y europeas y Tiziano agrega, que el sandinismo espera convertirse en los talibanes de L.A.
28 de sep. Tiziano concluye en una entrevista al medio opositor @Despacho505, que Nicaragua cuenta con un grupo reducido de paises solidarios y sobre el erróneo enfoque de politica exterior nicaraguense de poner en segundo plano al multilateralismo.
29 de sep. De nuevo reproduce un artículo del periodico de la CIA, “Voz de America”, donde se tacha de engañoso lo expuesto en el discurso del canciller Moncada.
Tambien Retuiteó dos veces, haciendo eco reproductivo con el del artículo de @Despacho505, “Moncada fracasó en intento de victimizar a Ortega en la ONU”. Hasta el post de su organización el Crisis Group reprodujo ese artículo, con lo que se oficializa, el apego institucional y apoyo al trabajo desinformativo de los medios de oposicion, financiados por los EE.UU.
29 de sep. La jornada de desprestigio a la participacion de Nicaragua en la ONU, fue concluida con el tuit colocado por Ivan Briscoe, Director del Crisis Group para A.L y el Caribe, @ItBriscoe, donde concluye, que Nicaragua está aislada y los medios de informacion masivos ya no se preocupan por el pais.
07 de oct. Otra acción PR, fue llevada a cabo por el Crisis Group. Este centro, publicó en su sitio web una nota titulada: “Nicaragua: afrontar los peligros de una elección amañada”. Al leer el documento, que también lo subtitulan como: “Nicaragua: Hacer frente a los peligros de una encuesta unilateral”, es increíble el sesgo inclinado a apoyar a la política norteamericana en el rostro de la oposición nicaragüense y sobre todo a la política de sanciones para doblegar la voluntad política y soberana.
Afirmaciones bien trabajadas, para que se validen sus propuestas y se graben en sus consumidores de información como:
La UE deben además explorar con la OEA la posible activación de procedimientos para la suspensión temporal de Nicaragua por la interrupción del orden democrático del país por parte de Ortega.
08 de oct. Se inició a masificar el documento del Crisis Group por las redes de medios masivos informativos internacionales de apoyo a las acciones psicológicas en la guerra híbrida USA contra el GRUN. Luego los medios peleles lo presentarían, como una hoja de ruta, que obligatoriamente se debe seguir en función de lo que sucederá posterior a las lecciones en noviembre.
11 de oct. La Unión Europea (UE) prolongó este lunes otro año más las sanciones impuestas a 14 nicaragüenses por considerarlas relacionadas con el deterioro de la situación política y social en el país. Aunque el Centro Crisis Group, no se pronunció de ninguna manera. Es obvio, que es el resultado, del documento propuesta sacada a luz 4 días antes por este think tank europeo, pues recoge las ideas centrales del documento en mención.
12 de oct. Un show al nivel de Hollywood, se dio en tweeter entre Tiziano Breda (europeo) del Crisis Group y Ryan Berg (norteamericano) del Centro Internacional de Estudios Estratégicos (CSIS). Quienes demostraron que los enfoques propuestos por sus centros son el más viable para superar la crisis en Nicaragua, sin tomar desde luego el enfoque de los mismos nicaragüenses. Y no se debe considerar injerencia alguna asegura el Ryan en uno de sus tuits.
…Para terminar alegremente (porque has sido muy amable en el intercambio), te contaré lo que les dije a muchos detractores del #Sandinista con los que estoy seguro que estás familiarizado. “Yo me pedo en EEUU, el viento lleva el olor a Nicaragua, y uds. se quejan de ‘injerencia’”. Es inevitable.
Este supuesto” encuentro de titanes” fue inmediatamente aprovechado por los opositores para avalar las medidas más agresivas propuestas por el gringo. También fue reproducido por los medios opositores como hojas de ruta alternas viables para Nicaragua antes y después de las elecciones.
13 de oct. Se realizó a un panel ampliado donde el informe presentado 6 dias antes, deberá ser validado. Al Crisis Group, se le unieron dos centros de pensamiento más: El Instituto Frelburg para Estudios Avanzados (FRIAS) y el Wilson Center, ya conocido, por su insistencia en pedir sanciones para el ejército de Nicaragua y su Instituto de Prevención Social. El nicaragüense invitado fue Ernesto Medina ex – Rector de la Universidad Americana (UAM).
Esta mesa redonda analizó como grandes supuestas realidades: 1) Las secuelas de la perpetuación de Ortega en el poder. 2) Los riesgos de agitación y violencia política, el agravamiento de la situación humanitaria del país que dará lugar a un aumento de la emigración y el retroceso democrático de la región. 3) La búsqueda de opciones para que los actores nacionales e internacionales, reduzcan las tensiones y restablezcan las condiciones para una salida negociada de la crisis.
Si bien es cierto, que los recursos económicos, que el imperialismo emplea en estos centros de pensamiento, para crear realidades y lógicas a su conveniencia de injerencia y control son enormes, el accionar del GRUN en la defensa nacional, le ha demostrado al mundo, que tanto las estrategias de las agencias del gobierno USA, han sido seriamente golpeadas como en ningún otro país. De ahí, que tras décadas de accionar contra el FSLN, amarga y nuevamente desde los Think Tanks tienen que reconocer, que DANIEL será el ganador de las próximas elecciones.
(*) Especialista en Relaciones Internacionales.
Publicado en Revista Visión Sandinista 20 de oct 2021
La Conexión EE. UU – Europa en la Guerra Híbrida contra Nicaragua
Las redes sociales son una de las plataformas modernas por excelencia de la guerra psicológica en función de la estrategia de “Cambio de Régimen” norteamericana. Para muchos ingenuos, el accionar mediático desde estas rampas de ataque es inofensivo y más bien hasta beneficioso para el fortalecimiento de la libertad y la democracia. Es todo lo contrario. Merece más que atención, por el carácter no solo de desprestigio y desinformativo, sino por la carga de odio, que genera dentro de la misma sociedad.
Muchas de estas operaciones son conducidas día a día y queremos compartir con la militancia sandinista un ejercicio analítico, que sin duda alguna podrá contribuir, no solo a la comprensión de este tipo de acciones, sino a integrarnos en una batalla en el terreno de la guerra virtual.
El 16 de septiembre del corriente, el norteamericano Ryan C. Berg, funcionario del Centro Internacional de Estudios Estratégicos (CSIS) y su programa para Latino América (CSIS –American Program), comenzó a anunciar su pronta comparecencia como “testigo de la destrucción de la democracia por el régimen Ortega-Murillo en Nicaragua y la construcción de una dictadura “.
Esta audiencia está programada, para el 21 de septiembre ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representante del Congreso USA. Con él estarán dos esposas de dos opositores al GRUN. Claro, se puede discutir hasta, que el infierno se enfrié, el solo hecho de su participación como “testigo”, de una situación política en un país donde él no vive ni es ciudadano. Pero bien; sabemos, que el intervencionismo y la injerencia yanqui no tiene límite alguno. Lo importante es entender el modus operandis y su alcance.
A finales del mes de Julio, una acción similar realizó el (CSIS). Inició a introducir suspicasmente la estrategia denominada “The Need for Long –Term Pressure in the Ortega Regime” (La Necesidad de Presión a Largo Plazo sobre el Régimen de Ortega). Su presentación como política alternativa recomendada a la Casa Blanca y también a lo que ellos llaman “Comunidad internacional”, estuvo a cargo del mismo Ryan C. Berg, el especialista de este centro de pensamiento y encargado a atacar principalmente los gobiernos de Nicaragua y Venezuela en la región.
A continuación, se describe la ejecución de una operación psicológica, tipo “PR” (desprestigio y desinformación mediática diversa a través de actividades de análisis abierto), tradicionalmente bien conducida por la CIA tras bastidores y hoy desde el campo de la investigación, análisis y divulgación académica. Otro objetivo mayor es validar una estrategia de política exterior USA desde los Think Tanks norteamericanos a través de la propagación y la utilización de las redes sociales, en este caso, tweeter.
A partir del 22 de julio, Ryan C. Berg, (@RyanBergPhD) con 2,629 seguidores en tweeter, anunció y a su vez invitó a participar en un evento del CSIS sobre Nicaragua, a llevarse a cabo el 28 de julio y titulado “La Necesidad de Presión a Largo Plazo sobre el Régimen de Ortega”. También destacó a los tres panelistas que lo conformarían.
Junto a él participó también como organizadora, Margarita R. Seminario, @MargaSeminario, sub directora en el programa para las américas del @CSISAmericas. Su labor es darle forma a las decisiones políticas y a las respuestas políticas sobre L.A y el caribe a través de diversos tipos de programas disciplinarios.
Bianca Jagger (@BiancaJagger) Presidente y Director ejecutivo de la Fundación Bianca Jagger para los derechos humanos con 74,5 mil seguidores.
Gerardo Berthin (@GerardoBerthin), Cientifico politico, especialista en la aplicación de la gobernabilidad democratica, trabaja en 40 paises en el “supuesto” apoyo al desarrollo internacional. Con 645 seguidores.
Daniel Zovatto (@Zovatto55) Politólogo y jurista panameño. Experto en “elecciones y democracia”. Con 19,300 seguidores. Los tres panelistas junto al moderador y principal elaborador de la estrategia, reúnen casi 100 mil seguidores. Si a esto se agregan los 341,900 seguidores del @CSIS y los 8,600 seguidores del @ CSISAmericas; el posible alcance a sus publicaciones lograría cubrir las expectativas de cobertura mediática y objetivos psicológicos regionales, que se persiguen en este tipo de acciones.
Posteriormente y persiguiendo el objetivo mediático, tras haberse dado el disparo de arranque, cada uno de los panelistas describieron en sus tuits, su entusiasmo y responsabilidad democrática de participar en dicho evento. Todo un teatro de hipocresía.
Como se puede observar, el especialista del CSIS, utiliza los tuits tanto de personeros de la política USA, como Carlos Fernando Chamorro, José Antonio perazza, Bertha Valle y medios de desinformación como La Prensa, en su afán de promover su idea base, introduciéndola como una “forma de escapar de la brutal dictadura”. Usa solo hashtags cortos y específicos como #SOSNicaragua y otros, lo que permite encasillar a la mayor cantidad de tuiteros en su estrategia de masificación del mensaje.
La operación tipo (PR) requiere de fundamentos y trabajos académicos, de fuentes especializadas, que la fundamenten y respalden. Aquí, el norteamericano Borg, empleó como soporte a su actuar académico un artículo titulado, “ The Age of Zombie Democracies”, (La Era de las Democracias Zombies).
Escrito por Kenneth Roth, un abogado estadounidense que ha sido director ejecutivo de Human Rights Watch desde 1993 y publicado por la famosa y especializada revista Foreign Affairs. https://www.foreignaffairs.com/articles/ americas/2021-07-28/age-zombie-democracies
Una nueva etapa de esta acción, es el retuiteteo, que realiza el especialista norteamericano a las diversas impresiones de panelistas y participantes en el evento realizado en línea. Aquí resulta importante conocer la procedencia de los participantes y su afiliación a las organizaciones ligadas a la promoción académica – mediática de la política exterior norteamericana en función de plan de desestabilización.
@RyanBergPhD retuitea, el post de Anais Catalina, (@- AnaisCat) con 2,146 seguidores en tweeter. Anais Catalina, es “nicaragüense – norteamericana”, graduada en historia estudios centroamericanos. Miembro actual de la comunidad @WeAreThe Tempest y miembro de @girlsglobe con residencia en Los Ángeles.
En la lógica de mantener la idea, el tema y el evento realizado, @RyanBergPhD comenta sobre el evento denominado, “La Necesidad de la Presión a Largo Plazo sobre el Régimen de Ortega “y destaca a los panelistas participantes. Lo que a todas luces parece ser solo un mero deseo de tuitear y de realzar su evento.
Además, adjunta el tuit de Orlando J. Pérez (@Perez1oj), con 1,211 seguidores. Decano de la escuela liberal de artes y ciencias de la Universidad del Norte de Texas (@UNTDallas). Según su biografía Orlando J. Pérez, escribe sobre relaciones civiles- militares, opinión pública, democracia en L.A. Este destacó la discusión sostenida e insta a “la comunidad internacional” a ver qué tipo de presión se debe realizar. Con eso abre la posibilidad masificación de la idea a nuevos actores.
En los siguientes tuits, Daniel Zovatto propone “aumentar” la Presión sobre la dictadura familiar. En el segundo tuit, el “especialista”, continua su labor propagandística usando la misma técnica de retuiteo y presentación de trabajos investigativos de corte cuasi- académicos, como es el caso del documento publicado por Expediente-Publico titulado “Investigación: Así se han fraguado las reparticiones de poder en Nicaragua”. (htt ps://expedientepublico.org/investigacion-asi-se-han- fraguado-las-reparticiones-de- poder-en-nicaragua/). El tercer tuit (izq) no es solo la invitación urgiendo a ver el video del evento para quienes no lo lograron; sino que validan la conclusión, ¡que las elecciones de noviembre son una farsa y deben ser declaradas ilegitimas!
Los siguientes tres tuits abordan el tema dictatorial y las sanciones de la Unión Europea a individuos en Nicaragua. Cabe subrayar la utilización de fuentes mediáticas como el diario Infobae America, conocido por ser financiado por la Central de Inteligencia norteamericana. La Nación de Argentina y la Prensa del Consejo de la Unión Europea. Lo anterior explica una mejor coordinación con los medios de información masiva (MIM) y por su puesto mayor alcance en la difamación y la necesidad de que el tipo de sanciones aplicadas por la UE, sean el inicio de “Campaña a largo plazo” y que se extienda aun después de los resultados electorales de noviembre.
Del 02 al 05 de agosto, Ryan retuitea la invitación del CSIS a ver el evento ya publicado en internet (https://www.csis.org/ events/need-long-term-pressure-ortega-regime) y el 06 de agosto finalmente en la página web del CSIS se publica el documento, pero ya a nivel de “ESTRATEGIA”! (https://www.csis.org/analysis/ nicaraguas-upcoming-election-highlights-need-long-term-forms- pressure-ortega-regime) Ver tuit No.3 (der), fijo aun hasta la segunda quincena de septiembre en su página https://twitter. com/CSISAmericas.
En lo que se refiere al tan mencionado documento en sí y a la estrategia misma, producto de otro tipo de seguimiento y análisis en Visión Sandinista, nos habíamos anticipado dos meses antes en denunciarla en el No. 314 del mes de junio, bajo el título: “La Agenda de la Agresión USA a Nicaragua.” https://www.visionsandinista. net/2021/06/28/la-agenda-de- agresion-usa-contra-nicaragua/
Durante un lapso de 16 días el Centro Internacional de Estudios Estratégicos (CSIS), realizó esa operación tipo “PR” en función de validar una estrategia de presión a largo plazo para el gobierno nicaragüense. Su especialista Ryan C. Berg tuiteó por lo menos 25 veces sobre el evento de una u otra forma. La lógica de estos, es que se reproduzcan en la mayor cantidad de sus seguidores al igual, que en los seguidores de panelistas y participantes.
De manera abierta participaron 6 personas en la acción. Y las organizaciones a las que están afiliadas. Una comprensión mayor del alcance y peso mediático de la acción para la validez de esta estrategia, podría obtenerse producto de la realización de un trabajo analítico similar a este, pero sobre la base del accionar de cada uno de los participantes y las organizaciones relacionadas.
La acción anterior solo fue la plataforma inicial de lanzamiento por 15 días consecutivos, no solo del evento, sino del tema en sí, que pronto la elevarían a nivel de estrategia sobre “La Necesidad de Presión a Largo Plazo sobre el Régimen de Ortega”, para su masificación mediática por todos aquellos centros de pensamiento, que tratan el tema latinoamericano y sobre todo aquellos think tanks, que integran el andamiaje de ataque al gobierno nicaragüense como:
• American Enterprise Institute (AEI) con 50,6 mil seguidores, • The InterAmerican Dialog (TD), 24,2 mil, Seguidores. • American Society, Council for the Américas (AS/COA), 28,3 mil seguidores • Washington Office on Latin America (WOLA) 44,5 mil Seguidores, • Wilson Center y su Latin American Program, 18,6 mil Seguidores (WC)
y otros más descritos en nuestra revista No. 313 de mayo del corriente. https://www.visionsandinista.net/2021/05/22/el-ataque- superficial-multidimensional-usa-contra-el-fsln/
A esta operación se sumaron los medios de comunicación masiva y redes sociales de la región y locales peleles; así como otro grupo de los tweets individuales, de aquellos con gran perfil político, empresarial y cultural a nivel regional, quienes cuentan también con miles de seguidores. Fácilmente más de 1 millón y medio de posibles lectores del producto mediático – psicológico primario, pudo haber sido el alcance,
Por lo menos eso es lo que venden los Centros de pensamiento al sugerirle a la casa Blanca o al Congreso USA, que la opinión pública favorece y aprueba esa estrategia. Imagínense, que Gobels, el ideólogo de la maquinaria fascista, se quedó largo al decir, que “una mentira repetida mil veces, se convertía en verdad”. Él desde luego no conocía el alcance y efecto de las redes sociales actuales. Pero nuestras nuevas generaciones de militantes sandinistas sí y deben ocupar esa trinchera de lucha en una batalla, que apenas empieza. Y es de nunca acabar.
(*) Especialista en Relaciones Internacionales.
Manuel S. Espinoza Jarquín (*)
Pero parece mentira. La política injerencista norteamericana tuvo una derrota mucho antes, que los resultados electorales se anunciaran dándole la victoria electoral al FSLN en noviembre del 2006. Prácticamente, sus acciones de presión, que desde el 2004 ejercían con gran descaro sobre el gobierno de Enrique Bolaños, para la destrucción completa de los 2,174 misiles tierra aire soviéticos y su insistencia en los temas de propiedad, tuvo que urgentemente ser modificada ante la comprensión de la posibilidad del retorno al poder del sandinismo.
No tuvieron más remedio, que enfocarse a unificar a la oposición para derrotar al FSLN. Atrás quedaba el chantaje y la presión frontal como las sanciones al ejército por un monto de 12.3 millones de dólares y su negación de aceptarle al ejército quedarse por lo menos con unos 400 misiles de fabricación soviética. Era tiempo de armar consensos y alianzas anti sandinistas.
Lo anterior nos dice, que el actuar político norteamericano actual ha sido el mismo desde siempre. Hoy igual quieren sancionar al IPSM del Ejército de Nicaragua y ya sancionaron a su jefe, el general Avilés. En ese entonces, también hablaban de lista de sancionados, solo en términos como “lista negra” anunciada en su momento (24 de mayo del 2005) por la consejera de Asuntos Públicos de la EMBUSA, Martha P. Basshardt.
En su afán de evitar el triunfo del FSLN, uno de los primeros pasos para apoyar a la burguesía en el poder en junio del 2005, fue:
A) tratar de influir al FMI, para que no presionara más al gobierno nica y llegar a un consenso, aun cuando la inflación era de un 9,1 % y ya habían perdido 28 millones de fondos en reservas internacionales de 110 millones de dólares.
B) Evitar, que el grupo de 9 países, donantes extranjeros, que apoyaban al presupuesto del gobierno, no congelaran su aporte ante un impase de Nicaragua con el FMI. Era vital, que la situación económica del país no se agudizara más para beneficio político electoral del FSLN.
El campanazo oficial de la estrategia política-electoral antisandinista norteamericana, la oficializó públicamente el 10 de agosto del 2005, el embajador USA en Nicaragua, Paul Trivelli, quien “Urgió a la oposición unificarse en un bloque democrático”. El 3 de enero del 2006, el embajador Trivelli y varios altos diplomáticos N.A. se reunieron con Eduardo Montealegre, José Antonio Alvarado y José Rizo, 3 candidatos presidenciales liberales, paraforjar una alianza sólida contra el FSLN y Arnoldo Alemán. El primer acuerdo de esta reunión, fue facilitarle (financiarles) una empresa de encuesta externa, que como resultado arrojara una lista de candidatos y temas entre los partidarios liberales.
A finales de octubre y en diciembre de ese mismo año la estrategia para la derrota electoral del sandinismo, elaborada en la EMBUSA a seguir era la siguiente:
En febrero del 2006, un vector de la estrategia anti FSLN, se abrió con la figura de Herty Lewites como disidente sandinista y quien afirmaba cumpliría con aquellos temas de agenda de la política exterior USA en caso de ganar las elecciones. Inclusive propuso llevar como vice-presidente a Montealegre. Herty fue aceptado, ya que representaba la posibilidad de aumentar la división del sandinismo y el voto.
Afinales de febrero la EMBUSA tenía total control de los candidatos liberales. En el cable enviado al Departamento de Estado 06MANAGUA430, 24 de febrero 2006, (CONFIDENCIAL) se establece:
El 21 de febrero, el DCM ( jefe adjunto de la misión diplomática) Peter Brennan y los Polcouns (consejeros políticos) instaron a José Antonio Alvarado, quien está afiliado con la Alianza por la República (APRE), a protestar contra las decisiones constitucionales tomadas por el Consejo Supremo Electoral y la Corte Suprema, para inhabilitar el reemplazo de dos magistrados por sus sustitutos. Alvarado y el presidente de APRE, Miguel López Baldizón, lo han hecho ambos públicamente. La embajada continuará alentando a Montealegre y a sus partidarios a participar en este esfuerzo.
En otro cable de la embajada 06MANAGUA432, 24 de febrero 2006, (SECRETO), se instruye al Sub –secretario de Estado, Thomas Shannon en los puntos de su próxima visita al país.
En su visita a Nicaragua debe reiterar la oposición estadounidense al pacto PLC- FSLN, y asegurar al pueblo nicaragüense que compartimos su deseo de elecciones libres, justas, creíbles e inclusivas. Su compromiso también facilitará el progreso en la implementación del CAFTA- DR y la destrucción de los MANPADS (Man Portable Air Defense System) o Sistemas portátiles de defensa aérea.
Ya el gobierno N.A, continuaba diciendo el cable, estaba patrocinando los esfuerzos coordinados del Instituto para el Desarrollo Democrático, Ética y Transparencia, y el Movimiento por Nicaragua a través del El Consortium for Elections and Political Process Strengthening, (CEPPS), que es un acuerdo de cooperación supervisado por USAID, con el fin de proveer entrenamiento y patrocinio para las encuestas, así como la organización en campañas cívicas para el voto.
USAID ha canalizado a través de IRI, 400.000 dólares al Movimiento por Nicaragua (MpN) para ayudar a lanzar las actividades electorales.El MpN ahora ha fijado nuevas prioridades, incluyendo presionar para primarias, monitorear la emisión de cédula, revisar los registros electorales, hacer lobby para el voto en el extranjero y observar las elecciones. El IRI está trabajando con el MpN, y Hagamos Democracia y ha introducido por primera vez en la historia de Nicaragua el concepto de primarias de partidos políticos interpartidistas.
“Creemos por el momento, que fomen tarla división sandinista y enfocar las críticas del gobierno norteamericano al FSLN específicamente, en lugar de a los “sandinistas” como grupo es apropiado. Esta misma estrategia es la que se aplica hoy día. Se ataca a la figura de Daniel y Rosario, así como al círculo gubernamental, pero no al sandinismo.
Es importante, entender, que la embajada norteamericana en Managua es una estación de combate político de recursos inimaginables. En el 2006, la embajada contaba con 80 empleados estadounidenses, 11 empleados familiares de diplomáticos N.A, 310 empleados y 280 guardias locales.
Además de las oficinas del Departamento de Estado y de la USAID, están representadas, la Agregaduría Militar (DAO), el Grupo Militar, DEA, CIA, OBO, RLA, USDA/FAS/APHIS, el Cuerpo de Paz y la oficina de la Cuenta Reto del Milenio. Su peso en el influenciamiento de todo tipo en el país es tangible.
Ya para mayo 2006, la estrategia del embajador Trivelli toma mayor forma y cuerpo, ya que el financiamiento a sus candidatos elegidos es una realidad.
Debemos seguir alentando a Carlos Pellas y otros financiadores nicaragüenses e internacionales a “hacer lo correcto”, apoyando a Montealegre o Lewites.
Construir una adecuada estructura partidaria con suficiente financiamiento. Una ONG afiliada a la ALN recientemente presentó una propuesta de 1.3 millones de dólares al IRI para capacitar a los candidatos y observadores de ALN.
Nuestro objetivo debe ser el de canalizar la gran mayoría de estos fondos a los candidatos democráticos.
El Departamento de Estado debe patrocinar una serie de “líderes reformistas” como Vaclav Havel, el presidente ucraniano Víktor A. Yúschenko, el presidente georgiano Míjeil Saakashvili y Lech Walesa, para explicarle al pueblo nicaragüense cómo sus movimientos disidentes fueron capaces de derribar la vieja guardia corrupta.
Procurar atemorizar al pueblo con el peligro del retorno al pasado.Y asegurarse de que el electorado sea recordado de que un retorno al Sandinismo bajo la dirección no reformada de Daniel Ortega –o un partido controlado por Arnoldo Alemán– sería trágico para el país.
En el cable 06 MANAGUA 1105, 19 de mayo de 2006, (secreto) se detalla lo siguiente al apoyo de esta línea de estrategia.
Promover el tema de Zoilamérica Narváez, ante el Concejo Interamericano de Derechos Humanos (CIDH). Para desacreditar a Daniel Ortega. La embajada está sacando de sus fondos para, que la CIDH ayude a Narváez en la promoción de su propio caso, así como también en el fortalecimiento de su fundación Sobrevivientes.
Narváez visitará Miami en junio, bajo el patrocinio de Vital Voices, y luego desea viajar a Washington para reunirse con funcionarios de la OEA y del Departamento de Estado, así como con las ONG, que estén posiblemente interesadas en promover su caso.
La misión ha buscado la asistencia del despacho para organizar citas en el Departamento de Estado, y con las ONG. Al facilitar los esfuerzos de Narváez para obtener audiencia, la atención será arrastrada hacia las cuestiones de carácter y género de Ortega en Nicaragua.
Continuar apoyando a la CPDH, y asegurarnos de que los resultados sean puestos en conocimiento del público nicaragüense antes de noviembre. La misión debe buscar fondos para comprar anuncios en grandes medios de comunicación en la radio y la televisión, iniciando en agosto y alcanzando el pico más alto en octubre.
Coordinar con el grupo de donantes para las elecciones y reconsiderar los paquetes de ayuda, en caso de que Ortega llegara al poder.
Ejecutar acciones para la conquista del voto joven, más del 70% de la población votante. El IRI debe apoyar a la Juventud por la Democracia (JUDENIC).
El intervencionismo gringo no solo era político, sino económico. En el cable 06MANAGUA1524 del 11 de julio de 2006, se detalla la reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Norman Caldera, donde se anuló la viabilidad de la construcción del canal de Nicaragua, que tendría conexión con China, además de provocar limitaciones a los grandes intereses económicos estadounidenses en Panamá.
Todos los temas de agenda fueron manejados por el Sub- secretario de Estado, Thomas Shannon en su visita de julio del 2006. Shannon, que se reuniría con políticos liberales y funcionarios públicos, sugería, que la Iglesia Católica podría jugar un rol valioso promoviendo la conciencia de los votantes y animando a los votantes a considerar a los candidatos “alternativos”.
La embajada trabajó en función de su candidato Eduardo Montealegre del partido ALN. Su tarea era en lograr, que el resto de candidatos “democráticos” depusieran su candidatura. Pero además de esta parcialización supuesta a un candidato único, fueron muchas las acciones que la EMBUSA realizó en su afán de la derrota electoral del frente sandinista.
Fomentar una alta participación de los votantes y apoyo a los partidos democráticos” a través de la provisión de fondos para las campañas mediáticas de información pública, conciertos, y campañas de puerta a puerta.
El gobierno de los Estados Unidos financió una gran misión de observación de la OEA -una de las más grandes que se haya conducido- y la embajada desplegó un equipo de observación por separado para brindar la mayor cobertura posible.
Alentaron la publicación generalizada de supuestos crímenes del FSLN perpetrados durante los años 80 y distribuyeron un documental de entrevistas de figuras históricas que abordaban sobre los fracasos del FSLN.
La embajada fomentó y asistió desde su creación al Movimiento por Nicaragua (MpN).
La visita del subsecretario del Departamento de Estado, Robert Zoellick, quien visitó Nicaragua en octubre de 2005 con el propósito de unir a Montealegre, Rizo y al candidato vicepresidencial del PLC, José Antonio Alvarado. Todo con la intención de la embajada para provocar deserciones al interior del PLC.
Coordinaron con los grupos de observadores internacionales y locales para discutir escenarios y respuestas en el caso de que el FSLN gane en la primera vuelta.
Amenazaron con el peligro de suspensión de los 800 millones de dólares en remesas de los más de 500 mil nicaragüenses en los EE. UU, si el FSLN ganaba.
La campaña de desprestigio, contra el comandante Daniel, dirigida por “Elgarresta Consulting Group”, especialista en consultas de campaña electoral, usó enormes cantidades de fondos para ese objetivo.
Más de un año y medio la EMBUSA dirigió todos sus esfuerzos por evitar el triunfo del FSLN en las elecciones del 5 de noviembre del 2006. Sin embargo, el frente sandinista ganó con el 38% y el ALN con el 29%. Para mayor trago amargo, los opositores, terminaron reconociendo el triunfo sandinista y la ausencia de fraude alguno.
(*) Especialista en Relaciones Internacionales.