
by Agaton lunes, septiembre 08, 2025

Con presuntuosa arrogancia el discurso de la derecha nos trata de convencer que el socialismo ha sido un fracaso. Se llena la boca mostrando sus penurias y ensalzando las supuestas “bondades” del sistema capitalista. Pero ¿qué bondades?
En el ámbito de la empresa privada, de las así llamadas “democracias de mercado”, todo, absolutamente todo es una mercancía, algo destinado no solo a satisfacer necesidades (muchas veces inventadas) sino, ante todo, a generar ganancia para quien la produce.
Y, curiosa -o tristemente, mejor dicho- quien la produce: el trabajador en cualquiera de sus manifestaciones (obrero industrial, campesino, proletario rural, empleado en servicios, técnico especializado asalariado -aunque tenga maestrías y doctorados-), apenas recibe migajas de esa ganancia.
El empresario, también en cualquiera de sus formas: industrial, banquero, terrateniente, se lleva prácticamente todo. No parece muy justo. ¿Será esa una de las bondades?
Para la gran mayoría de la gente: no. ¿Bondad?
Lo dicho: en el capitalismo todo está hecho para vender, para que alguien -los menos- ganen dinero. Pero ¿y los más? Los más, las grandes mayorías, nos vemos compelidos a sufrir penurias. Ya empezó la parafernalia navideña… ¡aunque falten cuatro meses para las fiestas!
Los centros comerciales comienzan a llenarse de adornitos y un largo etcétera, todo dispuesto para el consumo.
Nos vemos forzados a gastar lo que no tenemos para celebrar una festividad ya nada religiosa y que, según nos dicen, crea un “espíritu de amor y paz”.
Pero a la vuelta de eso, descubrimos la verdadera cara del capitalismo: explotación y penurias para la inmensa mayoría de la población mundial (que jamás vive en “amor y paz”). Ello se hace crudamente evidente cuando llegan las enfermedades graves.
En algún país de Latinoamérica (podría ser cualquiera, incluso cualquiera de cualquier continente del Sur global) tengo una persona muy cercana -y, por cierto, muy querida- que está padeciendo una grave dolencia.
Para su tratamiento se requiere una enorme inversión económica.
¿Qué se hace en ese caso? Si se tienen los recursos, se podrá llevar a cabo el tratamiento en el marco de la práctica privada (una mercadería más, como cualquier cosa que está destinada al mercado: la comida, una casa, un par de zapatos, una ametralladora, una universidad privada, una silla de ruedas, una dosis de crack, y un largo, interminable etcétera). Si no se tienen esos recursos… ¡vaya al hospital público, o resígnese!
Pero ir al sistema público de salud, lo sabemos, es prácticamente una condena. Los planes neoliberales que nos aplastaron estos últimos años -y continúan aplastándonos, sin dudas- privatizaron todo lo privatizable, viendo la salud pública como un “gasto” social, no una necesaria, imprescindible inversión en la población.
La consigna se transformó en “si tiene con qué pagar, pague y probablemente se curará”; si no, “encomiéndese al Altísimo”, y el Sumo Hacedor, en su eminentísima sabiduría, dispondrá si vive o no, para cuyo hijo habrá que comprar luego muchos regalitos evocando su milagroso alumbramiento este todavía lejano diciembre.
¿Hay ahí alguna bondad? No parece. La salud, según repiten machaconamente las declaraciones de derechos humanos, es uno de esos derechos inalienables. Pero ¿qué pasa en el capitalismo que todo queda supeditado al bolsillo?
Las Brigadas Médicas Cubanas son un claro ejemplo de que sí es posible concebir la salud de otro modo, no solo como mercancía.
Atienden en innumerables países del Sur, gratuitamente, dando un servicio de primera, y llevando pacientes a la isla cuando la situación lo requiere.
En Cuba la salud es gratuita. ¿Cuánto cuestan los medicamentos más caros en el mundo capitalista? ¡Mucho, demasiado! Zolgensma, tratamiento unidosis destinado a nacidos con atrofia muscular espinal, de un laboratorio estadounidense, cuesta ¡dos millones de dólares! O el Eculizumab, medicamento usado para el tratamiento de un grupo raro de enfermedades que afectan los glóbulos rojos, de fabricación estadounidense, alrededor de 7,000 dólares la dosis.
O el Carbaglu (ácido carglúmico), de fabricación italiana, para pacientes con problemas hematológicos, 1,000 dólares la dosis, o el Ravicti (fenilbutirato de glicerol), de fabricación alemana, para trastornos del ciclo de la urea, alrededor de 5,000 dólares la dosis, o las quimioterapias para el cáncer, con dosis de 800 dólares cada una (sabiendo que siempre se necesitan muchas dosis: 10 o más), el Kaftrio (elexacaftor/tezacaftor/ivacaftor), el tratamiento más caro y avanzado para la fibrosis quística, de laboratorio británico-estadounidense, con un costo de 8,000 dólares.
¿Quién puede pagar todo eso? Quien pueda, y si no… a rezar.
La salud no puede ser una mercadería más. Eso demostró descarnadamente la reciente pandemia de Covid-19. ¿Por qué esos encierros obligados, con toques de queda en algunos casos?
Porque los sistemas públicos colapsados por las privatizaciones no garantizaban eficiencia. Cuba -aunque la prensa comercial no lo mencione-, con un planteo socialista de salud pública, pasó la pandemia en mucho mejores condiciones que las potencias capitalistas.
Nos muestran los oropeles, los centros comerciales rebosantes de mercaderías, el reloj de 42 millones de dólares de Jeff Bezos, un super deportivo Bugatti de 8 millones de euros o la mansión Antilia, en Mumbai, India, del magnate Mukesh Ambani, valorada en 1,000 millones de dólares (con tres helipuertos y garaje para 168 vehículos), mientras 20,000 personas mueren diariamente en el mundo por falta de alimentos, siendo que hoy la humanidad produce el doble de nutrientes suficientes para alimentar perfectamente a toda la población mundial.
Cuando las enfermedades graves tocan a la puerta y se necesitan enormes desembolsos, además del sufrimiento que las mismas producen en paciente y rodeantes, vemos lo que significa el socialismo: la dignidad. En Cuba socialista toda la salud es gratuita.
¿Por qué se empeñan en decirnos que el socialismo fracasó?
Blog del autor: https://mcolussi.blogspot.com/
Related Posts
- Llaman a eliminar ilegal base naval yanqui en Guantánamo
- Haití siempre contará con el apoyo solidario de Cuba
- AMLO: Bloqueo De EE.UU. Contra Cuba Y Venezuela Provoca Aumento De La Migración
- La academia como herramienta imperialista en Colombia.
- Gail Walker arrestada por defender a Cuba ante senador de EE.UU.
- Convocan caravana mundial contra el bloqueo de EEUU a Cuba
Telegram- General Pedro Altamirano
Guerra Nacional de Centro-América contra la invasión filibustera
Nicaragua: Batalla de San Jacinto: preámbulo de la victoria
Popular
- Costa Rica: Baldí hace fiesta en su hotel con hijos de “El Chapo” Guzmán
- «Las revoluciones de colores se están convirtiendo en revoluciones de Internet»
- ¿El socialismo fracasó? La salud en Cuba dice lo contrario
- Nepal. Estallido social o “revolución naranja”
- Efemérides /Junio
- Efemérides / Abril
- ¿Has notado que en Estados Unidos ha habido cinco intentos de asesinato en un año?
- Israel bombardea Irán
- Efemérides / Noviembre
- Israel ha matado al 2% de la población infantil de Gaza, una media de un niño cada hora
Foto de Salvador Allende Acribillado: Así Mataron a Salvador Allende
11/09/1973. Cae en combate el Presidente Chileno Salvador Allende.
Radio 580
Nicaragua: William Walker y La guerra nacional de 1856-1857
12/09/1860. En Honduras fusilan al aventurero estadounidense William Walker, quien se había apoderado de Nicaragua.
Seguidores
https://www.blogger.com/followers/frame/3630011126866130921?colors=Cgt0cmFuc3BhcmVudBILdHJhbnNwYXJlbnQaByMwMDAwMDAiByM0MjY3YjIqByM0MjY3YjIyByMwMDAwMDA6ByMwMDAwMDBCByM0MjY3YjJKByMwMDAwMDBSByNGRkZGRkZaC3RyYW5zcGFyZW50&pageSize=21&hl=es&origin=https://carlosagaton.blogspot.com&usegapi=1&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fabc-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Dgapi.lb.es.jwu6XELxChE.O%2Fd%3D1%2Frs%3DAHpOoo_5k0AlmbHjfmR3TjrRXQ2zdlnHuQ%2Fm%3D__features__#id=I0_1757726539397&_gfid=I0_1757726539397&parent=https%3A%2F%2Fcarlosagaton.blogspot.com&pfname=&rpctoken=24600454
Nicaragua: Filemón Rivera Quintero
13/09/1975. Filemón Rivera, miembro suplente de la Dirección Nacional del FSLN, cae en combate en las montañas de Matagalpa, por la represión desatada por la G.N. después de la exitosa emboscada de Kuskawás.
Etiquetas
Elige una etiqueta //////// (1) 11-S (337) Afganistán (455) Africa (855) AFRICOM (63) ALBA (77) Alemania (817) Ana Belén Montes (37) Arabia Saudita (655) Argelia (26) Argentina (1546) Armenia (28) Asia (294) Ateismo (83) Audio-Video (20) Australia (65) Bangladesh (6) Baréin (16) Benjamín Zeledón (12) Bergoglio (31) Bielorrusia (68) Biografía-Sandinismo (305) Biografias (34) Blog-Web (6) Bolivia (1116) Brasil (1116) BRICS (110) Bulgaria (26) Canada (201) Canal-Nicaragua (105) Cannabis (90) Capitalismo (3152) Carlos Fonseca (27) CELAC (121) CHE (134) Chile (1161) China (1231) Ciencia (783) Club Bilderberg (57) Cocina (28) colombia (2381) Corea (325) Costa Rica (721) Crimea (168) Cuba (3555) Cumbre de la Americas (62) Diseño (89) Diseño Web (43) Dominicana (68) Donbass (82) Donetsk (34) Donetsk-Novorossia (230) Echelon (87) Economia (75) Ecuador (954) Efemerides (12) Egipto (247) El Salvador (506) Escritores (14) España (2216) España-Catalunya (212) Estado Islámico (1380) Europa (3962) Euskal Herria (53) Evolucion (157) Evolución Humana (488) FARC-EP (287) Fidel (271) filipina (8) Filosofia (9) Francia (929) Francisco (147) Futbol (122) Gladio (41) Glass-Steagall (6) Grecia (292) Grupo de Montealegre (57) Guantánamo (100) Guatemala (502) Haití (266) Hezbolá (128) Hogar (980) Holanda (32) Honduras (1337) Hungría (41) Illuminati (13) India (174) Inglaterra (1291) Internacional Socialista (7) irak (610) Iran (1043) Iraq (101) Islam (56) Israel (3314) Italia (229) Jamaica (8) Japon (257) John Lennon (4) Juegos (1) Kennedy (62) kurdos (210) Latinoamerica (4569) libano (98) Libia (700) Libros (53) Libros de Informatica (31) LINUX (81) Manuales (42) Masterizacion de Audio (1) Medicina (204) Medicina-Natural (46) Medio Ambiente (592) Medio Oriente (976) Mexico (2172) Mitos (14) Mujeres (809) Musica (150) Nicaleaks (2440) Nicaragua (3234) Nicaragua/Golpe Suave (815) Noruega (72) OEA (235) ONU (350) OTAN (2078) Ovnis (206) Pais Vasco (11) Pakistán (114) Palestina (1887) Panama (456) Paraguay (319) Periodismo (13) Peru (513) PetroCaribe (12) Polonia (153) Portugal (24) Prisma (379) Psicologia (9) Psiquiatria (8) Puerto Rico (201) Radio/AM-FM (3) Recuperación de Archivos (4) Redes (8) Religion (1318) Revistas (14) Reyes-España (564) Ruben Dario (5) Rumanía (44) Rusia (5765) Saharauis (24) Salvador Allende (26) Sandinismo (366) Sandino (107) Sexualidad (146) SICA (7) Siria (2711) Sochi Olímpico (19) Socialismo (1231) SOPA (21) Soros (320) Sorosleaks (359) Suecia (65) Suiza (47) Terrorismo (2045) Thomas Sankara (7) Transnistria (11) Túnez (2) Turquia (606) Ucrania (2636) URSS (494) Uruguay (232) USA (21671) USAID/Cuba (427) Vaticano (1503) Venezuela (4778) Vidas (255) Vietnam (120) WikiLeaks (579) Yemen (317) Yugoslavia (42)
Nicaragua: Edgard José Munguía Álvarez: dirigente, artista y guerrillero
13/09/1976. Uno de los más destacados militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (FER) y militante sandinista, Edgar Munguía Álvarez, cae en Yaosca
Subscribe Our NewsletterAboutContactDisclaimerPrivacy PolicySitemap
Copyright © 2025
Theme by Igniel