Posted on Leave a comment

“ONGs Neutralización del Estado y Neocolonización de la Sociedad”. Entrevista al Director del CREI, Manuel Espinoza y Jorge Capelán, Analista colaborador del CREI al (PROYECTO PATRIA) -Perú. Con Carlos F. Amami Aliaga.

N° 57 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONGs): NEUTRALIZACIÓN DEL ESTADO Y NEOCOLONIZACIÓN DE LA SOCIEDAD

SÁBADO 22 – 8PM (PERÚ) / 7PM (NICARAGUA)

En la contemporaneidad y desde hace buen tiempo, las denominadas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) se han hecho prácticamente omnipresentes en el panorama político nacional e internacional; bajo el estandarte de los derechos humanos operan supuestamente en nombre del “desarrollo”, la “democracia”, las “libertades”, etc etc; sin embargo, y más allá de la discursividad y/o narrativa oficial (muchas veces propalada por los grandes medios de comunicación), sus actividades y objetivos no están del todo esclarecidas.

Y en efecto, técnicamente las ONGs operan en nuestros países como “Unidades Políticas Sin Asiento Territorial” -UPSAT- (Gullo, M. 2018); bajo marcos jurídico-legales de naturaleza supra-nacional (“gobernanza global”), al servicio de sus financistas que desde el exterior movilizan en nuestros territorios intereses nada esclarecidos que poco o nada tienen que ver con los verdaderos intereses nacionales y menos populares.

Sucede que por activa o por pasiva la actividad de ciertas ONGs, terminan por socavar la Soberanía Nacional, razón de ser del Estado, y que este debería proteger de manera irrestricta; sin embargo, pareciera ser que las ONGs que “otrora hacían presión al Estado, hoy son el Estado”, y efectivamente, a la actualidad han colonizado a nuestros Estados con sus agendas anti-nacionales y anti-populares (agenda de género, feminismo corporativo, lgtbismo, ecologismo catastrofista, etc etc), basadas en el más recalcitrante de los individualismos, conforme a las últimas vertientes del liberalismo y del “capitalismo inclusivo”. En definitiva, han neutralizado al Estado, alejándolo de toda consigna Nacional y Popular, convirtiéndolo en el proceso en un mero aparato administrativo de las agendas globales al servicio de los oscuros intereses de las corporaciones transnacionales y de los países imperialistas. Sin mencionar que el proceso muchos de sus dirigentes se han enriquecido, y conformado verdaderas plataformas políticas, que inmediatamente contravienen el famoso cliché de “no gubernamentales”.

Todo esto sin mencionar, que operan como agentes de neocolonización de nuestras sociedades, al importar de manera indiscriminada todos los enlatados idelogicos (generismo, feminismo, animalismo, etc etc) del occidente en decadencia, que terminan atomizando a la población, y volviéndola incapaz de generar un movimiento popular verdaderamente emancipador y/o de liberación nacional.

Para abordar está problemática que afecta a todos los pueblos de Nuestra América, tendremos en Proyecto Patria a dos personalidades adscritas al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que hoy conduce los destinos de la hermana Nicaragua, bajo el liderazgo revolucionario del presidente Daniel Ortega; nos referimos al destacado analista geopolitico de origen nicaragüense Manuel Espinoza, Maestro en Ciencias por el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, actual director del CREI (Centro Regional de Estudios Internacionales); y al periodista de origen uruguayo Jorge Capelán, analista geopolitico, y miembro honorífico del CREI. No sé lo pierdan!!!

Atte. Lic. Soc. Carlos F. Mamani Aliaga , director y conductor del espacio de reflexión crítica y estratégica, Proyecto Patria; Jefe de la Dirección Desconcentrada por Cajamarca del Departamento de Estudios en Sociología y Realidad Nacional del CEC (Centro de Estudios Crisolistas).

Link de acceso a transmisión:
https://web.facebook.com/ProyectoPatr…

Síguenos en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCjE-…

Posted on Leave a comment

Te invitamos hoy 23 de julio a las 7:00 pm hora de Nicaragua al Conversatorio con el PROYECTO PATRIA (Perú) con el sociólogo peruano, Carlos Mamani Aliaga y Manuel Espinoza (Nicaragua), Director del CREI y Jorge Capelán (Uruguay), Analista Colaborador del CREI. Tema: “Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Neutralización del Estado y Neo-colonización de la Sociedad”. Pronto subiremos el link.

Posted on Leave a comment

“Adiós a la hegemonía de Occidente” Rusia va a Ganar!” Entrevista al Director del CREI por Victor Ternovsky de SPUTNIK.

La operación especial militar de Rusia puso fin a la época de la impunidad del Occidente colectivo y la #OTAN, su brazo armado, al tiempo que hizo caer la máscara a #EEUU y sus aliados, dejando al desnudo su verdadera cara, opuesta a la imagen que venían construyendo durante toda su historia. Así opina el analista nicaragüense Manuel Espinoza. Según Espinoza, asesor del Centro Regional De Estudios Internacionales, Rusia arruinó el mito de la OTAN como “una organización militar superpoderosa e impune”, una reputación que obtuvo ‘gracias’ a sus agresiones contra naciones como #Libia y #Siria. Pero con #Rusia se equivocaron, indicó el experto, al señalar que Occidente no sólo se está rompiendo los dientes en el plano militar, sino también en el plano económico. En este último contexto, constató que las sanciones antirrusas golpean, antes que nada, a los países occidentales, cuyo único recurso son unas divisas cada vez menos valoradas, fruto de la creciente desconfianza en el sistema financiero dominado por EEUU, que lo convirtió en una herramienta de robo de activos a países ‘desobedientes’. En el caso de Rusia, se aprovechó el pretexto del conflicto de Ucrania para saquear más de 330.000 millones de dólares pertenecientes a #Moscú. El gigante euroasiático, por su parte, tiene “reservas reales de recursos estratégicos”, además de quedar demostrado que sus Fuerzas Armadas no son un tigre de papel, sino todo lo contrario. Para Espinoza, haberse metido con Rusia ha sido un error histórico, con un Occidente, impotente ante la instauración de un nuevo orden mundial que no contempla su hegemonía “injusta y amenazante”.

Posted on Leave a comment

Entrevista a Alexander Dugin: Multipolaridad – Temas y Procesos conexos. Con Manuel Espinoza (Nicaragua) y Marcelo Ramírez (Argentina) 

El mundo occidental anglosajón colapsa y en su caída puede arrastrar a toda la humanidad. ¿Cómo actuará Rusia ante esta posibilidad? ¿Es posible evitar la Tercera Guerra Mundial nuclear? Marcelo Ramírez y Manuel Espinoza, director del CREI entrevistan a Alexander Duguin