

-Protocolo y Ceremonial Diplomatico.
Estás interesado? Contactanos al
+505 8245 3603
👇👇👇 Informate mas sobre el CREI.
webcrei.com
👇👇👇
https://webcrei.com/de-nuevo-los-cursos-especializados-del-crei-a-colectivos-privados-en-geopolitica-analisis-estrategico-diplomacia-proteccion-de-datos-y-ciberseguridad-protocolo-y-ceremonial-diplomatico-defensa/
👇👇👇
https://www.facebook.com/436752656391982/posts/5434953606571837/?sfnsn=mo
La corte Internacional de la haya (CIJ) en el año 2012 dictaminó, que Nicaragua tiene derechos sobre una franja del territorio Marítimo del mar caribeño en disputa que se extiende en 200 millas náuticas (370) kilómetros en su sentencia del 2012.
En el 2013, Nicaragua presentó una Nueva demanda en la que acusa a Colombia de desacato al desconocer el fallo de la CIJ y continuar con las actividades violatorias a nuestra soberanía, a nuestro derecho y que Colombia se empujaba a una vía de hostilidad y a mayor agresión a nuestro país.
Síntesis de las respuestas de los miembros del grupo analítico CREI.
Estas, se desglosan en 3 grandes grupos:
a) Seguir demandando vía CIJ el cumplimiento de la misma.
b) Esperar el resultado electoral en Colombia de las próximas elecciones y tratar de llegar a una negociación para el cumplimiento y aplicación del fallo a favor de Nicaragua en la (CIJ)
C) Vía ONU hacer una denuncia a través de nuestros aliados y de la secretaria General de la Naciones unidas el incumplimiento del fallo de parte de Colombia.
2) Firmar convenios técnicos militares con países como Rusia y China, que nos apoyen con medios, que fortaleza al Ejército de Nicaragua, principalmente a la Fuerza Naval.
3) Preparar a lo interno a la juventud y a la población en general de manera militar ideológico para hacerle frente a las amenazas externas, como las que representa Colombia y su discurso oficial.
Mejorar las capacidades de Inteligencia y contrainteligencia en ejército de Nicaragua y la población en general para enfrentar de mejor manera todas las amenazas internas y externas contra Nicaragua, ya que no podemos olvidar que el estado de Colombia, tiene 7 bases militares en su territorio y es un socio de la OTAN en América Latina.
El otro eje seria el económico. Nicaragua debería de acelerar a través de nuestros socios estratégicos Rusia, China, Venezuela, Cuba, Irán nuestro desarrollo económico para de esta manera obtener los recursos para potenciar nuestras capacidades tanto ofensivas y defensivas en toda la regla.
Conclusiones:
El día jueves 21 de abril del 2022 la Corte Internacional de justicia determino que, a partir del fallo del 2012, Colombia estaba violando los derechos de Nicaragua en la zona económica exclusiva de Nicaragua en el mar caribe.Por lo tanto, demandó a Colombia, la inmediata implementación del fallo emitido en el 2012 y rectificado en el año corriente.
Eso nos va a permitir fortalecer nuestra Economía interna y lograr mejores resultados para nuestra población.
La estrategia, con la primera potencia militar del planeta, que es Rusia un hecho irrefutable con los resultados de la operación especial en Ucrania.
Donde Rusia no solamente ha vencido las temibles y devastadoras sanciones anunciadas por Occidente incluyendo a las de Japón. Sino que vencido al estado neonazi ucraniano, a EE.UU y a toda la OTAN en su conjunto.
Por mucho que se resistan y alarguen su agonía después de la operación especial en Ucrania, habrá un nuevo orden Mundial encabezado por China en la esfera geoeconómico y en Rusia en la esfera técnico militar.
Por lo tanto, Nicaragua debe fortaleza 2 principales ejes el eje económico con China y el eje técnico militar con Rusia.
Si Nicaragua, a través de estas alianzas en el ámbito geopolítico, Geoeconómica, y Geo-militar logra accionar de manera correcta en su política exterior, como hasta ahora, Nicaragua sera una potencia en la región de C.A. No olvidar que el uso de la fuerza militar debe de ser nuestro último recurso.
Y que sean los habitantes de los raizales los que quieran ser parte de Nicaragua, pero no por la fuerza sino por nuestro desarrollo económico y nuestro desarrollo humano.
Hay, que exponer a Colombia como un “país paría” que no cumple con el derecho internacional y que utiliza la fuerza como amenaza. Este gobierno que se financia por el narcotráfico, por el paramilitarismo, este gobierno que apoya el asesinato masivo permanente de líderes sociales y la impunidad de estos.
Este país que es el principal productor de drogas y es socio de la OTAN y de EE.UU el mayor consumidor de drogas que casualidad verdad?
Lo único que se puede hacer, es comprender sobriamente, que la victoria, aunque con todas las circunstancias trágicas del camino hacia ella, sigue siendo infinitamente mejor que la derrota.