Hoy, 27 de enero, es la fecha establecida por la ONU para conmemorar la Memoria de los más de seis millones de judíos Víctimas del Holocausto en los campos de concentración nazi. El sentido de dicha fecha es para dar el merecido recuerdo a los miles de judíos que perecieron a manos de los alemanes nazis y, además, marca el aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia en la víspera de Pésaj, el 19 de abril de 1943; así como para prevenir genocidios en el futuro donde se atenten y violenten los derechos básicos de los seres humanos.
La Asamblea General de la ONU, reunida el 1° de noviembre del año pasado, decidió establecer esta fecha bajo la resolución 60/7 designando el tema de la conmemoración de este año “El Holocausto y la Dignidad Humana”. Es justo y necesario vivir sin discriminación, gozar de protección equitativa ante la ley, como fue designado justamente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como consecuencia de este trágico acontecimiento.
Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU, declaró que “Negar hechos históricos, especialmente en relación con un tema tan importante como el Holocausto, es simplemente inaceptable. Igualmente inaceptable es que se pida eliminar cualquier Estado o pueblo. Me gustaría que todos los miembros de la comunidad internacional respetaran este principio fundamental tanto en la teoría como en la práctica”.
Pero, ¿quién libró a los judíos del holocausto? Mientras los alemanes estaban aferrados a la orden de Hitler en asesinar a todos los judíos, el Ejército Rojo (soviético) entró a los campos de concentración en Auschwitz y vieron el infierno que vivían los prisioneros que, a pesar del agotamiento, mostraron alegría al ver a los rusos que iban a liberarlos y se iba a terminar su infierno. Tras presenciar el infierno que vivían, la amenaza constante de muerte, los hornos, la destrucción sistemática, los sacos de piel humana, los soldados soviéticos (en su mayoría rusos) se dieron la tarea de concentrar el combate en pro de la liberación de los prisioneros judíos. Murieron más de 600,000 ciudadanos soviéticos en la liberación de Polonia. (datos Actualidad RT)
Auschwitz es el lugar donde fueron cometidos más asesinatos en masa en la historia de la humanidad. De 1.300.000 de los reclusos de Auschwitz casi 234.000 eran niños. El día de la liberación del campo de concentración quedaban sólo 611 niños. El destino de todos los recién nacidos era trágico: los ahogaban y tiraban sus cuerpos a la calle.
Hoy en día, un holocausto semejante lo viven los sirios y a pesar de que contamos con organismos defensores de los Derechos Humanos, poco o nada han logrado al respecto para liberar a este pueblo que experimenta una tragedia genocida. Y, nuevamente, es el ejército ruso que se dispone a luchar por las libertades de los pueblos oprimidos en guerra.
J. E. Arauz